Google denuncia a un usuario por una imagen en su correo

JGonz91 escribió:Mi pregunta para todos aquellos que tanto temen que les revisen el correo es: ¿qué es lo que exactamente teméis?


Yo no guardo cosas raras en mi movil y no me gusta que me lo miren.

Madre mía, a algunos la privacidad os suens a chino.
seaman escribió:
JGonz91 escribió:Mi pregunta para todos aquellos que tanto temen que les revisen el correo es: ¿qué es lo que exactamente teméis?


Yo no guardo cosas raras en mi movil y no me gusta que me lo miren.

Madre mía, a algunos la privacidad os suens a chino.

Es que es eso joder.
Nadie tiene derecho a invadir mi intimidad.

Imaginaos que el robot detecta en la frase "jaja, estuvimos en el parque de atracciones y nos montamos al barco pirata", señala la palabra pirata, y envía tu correo a la "ese ge a e", para verificar te intervienen el correo y un señor se dedica a ver que haces con tu vida. Evidentemente he exagerado el caso mucho, pero no me gusta nada en lo que se está convirtiendo internet últimamente.
La verdad es que es un tema peliagudo. Por un lado gmail ya scanea los correos automaticamente para fines publicitarios. Y logicamente a nadie nos parece mal que se encierre a pederastas. Pero el problema viene si por ejemplo nuestro querido Gobierno decide que, dado que es ilegal convocar manifestaciones no autorizadas, gmail debe escanear nuestros correos para detectar dicha ilegalidad. Y claro, si gmail ya esta escaneando en busca de ciertas actividades delictivas... por que no todas?? Un pasito mas hacia el estado policial. Dicho lo cual, la verdad es que en este caso particular... no se. Si no fuera porque a los Gobiernos les das la mano y se toman el brazo, no me parecería mal.
Creo que en temas tan serios como estos Google esta obligada a quitar o informar a las autoridades de todo el contenido ilegal de la red, de hecho en Google este trabajo tuvo que subcontratarse externamente por que sencillamente nadie queria hacerlo, ademas hay gente de estas empresas que se dedican al visionado y eliminado de este contenido que ha tenido que tratarse psicologicamente.
xals_punk escribió:Creo que en temas tan serios como estos Google esta obligada a quitar o informar a las autoridades de todo el contenido ilegal de la red, de hecho en Google este trabajo tuvo que subcontratarse externamente por que sencillamente nadie queria hacerlo, ademas hay gente de estas empresas que se dedican al visionado y eliminado de este contenido que ha tenido que tratarse psicologicamente.


El tema no es si están obligados o no por ley. El tema es si queremos legitimar la invasión de nuestra privacidad en aras de la ley y el orden. Se empieza con el "es que nadie va a pensar en los niños?!?" y se acaba como en 1984 (obviamente exagero pero pasito a pasito es la direccion en la que quieren llevarnos algunos).
Cuando se descubrió que la NSA había estado quedándose con todos los datos que pasaban por los IXP de Europa, todos nos llevamos las manos a la cabeza. Acababan de vulnerar varias leyes en todos los países de la unión.

¿Sabéis que se ha hecho? Nada. Tuve la ocasión de preguntar a personal de la GC y de la Administración y me confirmaron que al ser EEUU no teníamos posibilidad de llegar a ningún acuerdo.

Así que tócate los webs. Como bien me decía neofonta en su respuesta, si quieres evitar que lean tus correos te toca usar un sistema de cifrado ajeno y a ser posible desarrollado por ti mismo.
Shikamaru escribió:

Así que tócate los webs. Como bien me decía neofonta en su respuesta, si quieres evitar que lean tus correos te toca usar un sistema de cifrado ajeno y a ser posible desarrollado por ti mismo.

Na, lo que tienes que hacer es cifrarlos localmente en SO tipo Tails (aunque recientemente se le ha encontrado una vulnerabilidad grave) con claves de más de 1024 bits. La red que utilices es indiferente si va sin cifrar o el cifrado de realiza en el servidor.

Esto es un coñazo enorme, yo solo lo hago en determinadas investigaciones en las que se exige confidencialidad por si se lo envías a la persona equivocada sin querer, pero es la única manera de asegurarse privacidad.
dark_hunter escribió:
Shikamaru escribió:

Así que tócate los webs. Como bien me decía neofonta en su respuesta, si quieres evitar que lean tus correos te toca usar un sistema de cifrado ajeno y a ser posible desarrollado por ti mismo.

Na, lo que tienes que hacer es cifrarlos localmente en SO tipo Tails (aunque recientemente se le ha encontrado una vulnerabilidad grave) con claves de más de 1024 bits. La red que utilices es indiferente si va sin cifrar o el cifrado de realiza en el servidor.

Esto es un coñazo enorme, yo solo lo hago en determinadas investigaciones en las que se exige confidencialidad por si se lo envías a la persona equivocada sin querer, pero es la única manera de asegurarse privacidad.


Gracias por la info, porque me ha dado por meterme en su web y he visto que ya tienen la 1.1 disponible.

Ya te digo que me cuesta fiarme de los algoritmos de cifrado ajenos. Ya se que están basados en transformaciones logarítmicas y que es imposible dar con la clave sin un supercluster y una vida por delante, pero luego siempre te acabas enterando de que esta o aquella organización estatal ya lo hacia desde hace tiempo.

Fíjate lo que hace el FBI, intenta meterte malware en tu navegador para que hagas un downgrade al IceWeasel hasta una versión con una vulnerabilidad conocida y zas, a tomar por culo. Que no tiene nada que ver, pero alimenta la paranoia.
#308765# está baneado del subforo por "cibervoluntario y mensajero del odio"
JGonz91 escribió:Mi pregunta para todos aquellos que tanto temen que les revisen el correo es: ¿qué es lo que exactamente teméis?


Yo lo unico que temo es que abunde la gente como tu, que se la traiga al pairo la privacidad y que acabe desapareciendo ese DERECHO, que por desgracia cada vez está pasando mas (con este y otros derechos).
Un cifrado de seguridad debe ser libre, sino pasa lo que pasa, hay gran probabilidad de backdoor. Eso y que un algoritmo de cifrado debe ser seguro por si mismo, no puedes confiar en que el código no va a llegar a malas manos.

Por suerte todos los estándares de cifrado son libres.
59 respuestas
1, 2