google etc ... ¿como rastrean nuestras cuentas?

Hola.

Ultimamente me tiene bastante preocupado este tema.
Estoy poniendo de mi parte para mantener en la medida de lo posible mi anonimato (con esto me refiero a post en twitter, facebook, asi como la visita y alta en ciertos foros ...).
He leído que, cada vez mas, los departamentos de recursos humanos hacen un rastreo de tu actividad en ciertas páginas.

¿Podeis decirme que herramientas emplean?
¿Os ha pasado a alguno?
Aparte de Tor ... ¿qué podemos usar para que nuestro uso de internet siga siendo privado y no esté al alcance de cualquiera?
Poco se puede hacer hoy en día sinceramente, luego me levanto esta mañana y antes de ir a trabajar leo que han reventado la seguridad del cifrado RSA 4096 "sin querer" que es considerado el cifrado de archivos mas potente que existe y definitivamente entiendo que si quieren saber nuestros datos no hay manera de "esconderse".
Cookies desactivadas ... ¿lo siguiente? :D
No puedes hacer nada. saben la ip de tu router y saben donde estas en cada momento. saben tu numero de movil y saben por donde andas.
luego entras al trabajo a mirar el correo y te aparece un banner de lo que hace una semana habias mirado en amazon.
lo unico que puedes hacer es poner siempre datos falsos y tener 20 correos electronicos para basura y 1 para cosas serias que no debes usar casi nunca ni tenerlo puesto mientras navegas y entras en paginas de ocio, porno, facebook etc.
prueba a poner tu correo eletronico en el buscador de imagines de google y flipa.
salen todos los videos que has visto y un monton de cosas mas.
algo se podrá hacer ... aunque no sea un remedio milagroso ... al menos para mentes inexpertas en estos asuntos
Supongo que esto te puede venir de perlas, yo lo uso y doy fe de que funciona a las mil maravillas.

Lo usas junto a adblock/ublock o similares y ya tu rastreo será mucho más complicado.

http://www.omicrono.com/2014/05/bloquea ... de-la-eff/

Imagen

Bloquea a los rastreadores en Internet con Privacy Badger de la EFF
2 MAYO, 2014 — ADRIAN RAYA
privacy-badger-1

Cuando navegamos por Internet nuestros datos acaban formando parte de las bases de datos de cientos de empresas cuyo único objetivo es reunir esa información para venderla a anunciantes; en la mayoría de los casos son datos como “este usuario visitó esta página”, pero sigue siendo información personal que puede que no queramos que acabe en manos de extraños. Esto ocurre incluso aunque solo visitemos páginas conocidas o seguras, lo que hace difícil evitarlo.

Por eso la EFF (Electronic Frontier Foundation), una organización sin ánimo de lucro que defiende los derechos de los internautas, ha desarrollado una extensión para Firefox y Chrome que nos ayudará a evitar este tipo de prácticas. Se llama Privacy Badger, y su funcionamiento es bastante sencillo. Una vez que lo instalamos se dedicará a bloquear peticiones a servidores externos sospechosos de recoger información del usuario.

Una extensión que nos protege mientras navegamos

privacy-badger-2

Si pulsamos en el icono de la extensión, veremos mas información sobre los dominios que ha bloqueado. Por defecto la extensión usa una lista creada por la EFF, aunque tenemos cierto control sobre los dominios que podemos permitir o bloquear. También tenemos un término medio, que es bloquear las cookies plantadas por el rastreador pero no por el dominio; esto es muy útil en ciertas páginas que necesitan acceso a servidores externos para funcionar correctamente. También podemos hacer que la extensión no se inicie en las páginas que marquemos.

privacy-badger-3

Esta extensión no se centra en eliminar la publicidad de la web, sino en bloquear servidores que nos rastrean; por tanto seguiremos viendo anuncios si provienen de servidores que no están en la lista negra. Los anunciantes que quieran salir de esa lista tendrán que contactar con la EFF y seguir la política “Do Not Track”, es decir, no rastrear al usuario si lo pide.

Privace Badger está en una versión Alpha, y aunque parece estable seguramente en el futuro veremos mas funcionalidades.


Aquí para ponerlo como complemento en Chrome:

https://chrome.google.com/webstore/deta ... dmdjhbjlgp

PD: EXTRA Y NOTICIA DE HOY: http://www.adslzone.net/2015/05/18/las- ... rivacidad/

Salu2
Privacy badger desde hace un tiempo misteriosamente no bloquea las cookies de google, con lo que hace el producto inutil.
Valkyrjur escribió:Privacy badger desde hace un tiempo misteriosamente no bloquea las cookies de google, con lo que hace el producto inutil.


Imagen

What?
fidillo escribió:
Valkyrjur escribió:Privacy badger desde hace un tiempo misteriosamente no bloquea las cookies de google, con lo que hace el producto inutil.


Imagen

What?

No se que navegador usas pero en firefox es un "fallo" reportado y que no han hecho caso. Hay mucha suspicacia con ese asunto.
Valkyrjur escribió:No se que navegador usas pero en firefox es un "fallo" reportado y que no han hecho caso. Hay mucha suspicacia con ese asunto.


Uso tanto Firefox como Chrome y en ambos el bloqueo de cookies de Google es efectivo. Acabo de comprobarlo y funciona correctamente.

Salu2
salem_luis escribió:He leído que, cada vez mas, los departamentos de recursos humanos hacen un rastreo de tu actividad en ciertas páginas.


A que te refieres exactamente? A que puedan monitorearte en tu trabajo? O a que una empresa compruebe tu actividad antes de contratarte?
Hay ciertas empresas que te rastrean antes de incluso hacerte una entrevista cuando les enviás tu curriculum. Y luego también están las que controlan el trabajo de sus empleados.
suskie escribió:
salem_luis escribió:He leído que, cada vez mas, los departamentos de recursos humanos hacen un rastreo de tu actividad en ciertas páginas.


A que te refieres exactamente? A que puedan monitorearte en tu trabajo? O a que una empresa compruebe tu actividad antes de contratarte?


Cuando vas a hacer una entrevista ...
Quizá Ghostery puede echarte una manita también en estos menesteres.
salem_luis escribió:
suskie escribió:
salem_luis escribió:He leído que, cada vez mas, los departamentos de recursos humanos hacen un rastreo de tu actividad en ciertas páginas.


A que te refieres exactamente? A que puedan monitorearte en tu trabajo? O a que una empresa compruebe tu actividad antes de contratarte?


Cuando vas a hacer una entrevista ...


Pues entonces es fácil. No te abras cuentas con tu nombre real ni nada que pueda asociarte contigo ni que te etiqueten en facebook y sitios así.
es que hay que ser un poco...... tonto en tener en facebook tu nombre real y opinar abiertamente de todo y luego esperar que eso no tenga consecuencias en tu vida laboral.
si te inclinas por un partido politico malo. si parece que estas todo el dia de fiesta malo. si tienes demasiadas publicaciones es que tienes mucho tiempo libre y no lo usas en algo util.
si no apareces en facebook es que tienes una cuenta falsa asi que malo tambien
las redes sociales son un arma de doble filo
circleonion escribió:es que hay que ser un poco...... tonto en tener en facebook tu nombre real y opinar abiertamente de todo y luego esperar que eso no tenga consecuencias en tu vida laboral.
si te inclinas por un partido politico malo. si parece que estas todo el dia de fiesta malo. si tienes demasiadas publicaciones es que tienes mucho tiempo libre y no lo usas en algo util.
si no apareces en facebook es que tienes una cuenta falsa asi que malo tambien
las redes sociales son un arma de doble filo


Yo ni tengo Facebook [+risas]
salem_luis escribió:Aparte de Tor ... ¿qué podemos usar para que nuestro uso de internet siga siendo privado y no esté al alcance de cualquiera?


Respuesta corta: nada
Respuesta larga: desactivar cookies, flash, usar modo incógnito, no usar nombre real en ningún sitio, no usar ningún servicio de google/facebook/twitter..., no usar ningún servicio que necesite datos tuyos y tenga su empresa en USA, no usar Chrome, ni Explorer (básicamente, o Chromium, o Firefox o https://piratebrowser.com/ )..., desconfiar de servicios "gratuitos" (en esta sociedad casi nadie regala nada). Aún así, si quieren te encontrarán. Un caso especialmente sangrante en mi opinión es el de Lavabit, una empresa que tenía un servicio de correo como otras muchas, pero bien encriptado, por lo que el contenido de los mail era privado por una vez. Después del caso Snowden, que al parecer tenía su correo allí, y de que la NSA pidiese las claves privadas que permitían desencriptar los mails y de negarse el dueño de la empresa, primero tuvo que cerrar y segundo creo que todavía están de juicios... http://es.wikipedia.org/wiki/Lavabit
18 respuestas