Google se pone serio y responde en Alemania

La compañía del buscador más famoso del mundo, Google, ha decidido reaccionar en Alemania ante el panorama en el que se encuentra después de que algunos países hayan aprobado una tasa que debería pagar a los medios que indexa en su agregador de noticias.

Algunos medios de comunicación y gobiernos consideran que Google les debe pagar por utilizar sus contenidos de alguna forma y lucrarse con el tráfico que le generan. Es el caso de España, que aprobó el Canon AEDE, conocido como 'tasa Google', en julio de este año para "compensar" a los editores. Por su parte, Alemania aprobó en 2013 una ley cuyo objetivo era salvaguardar los intereses de sus editores. En junio, los editores del país solicitaban cobrar el 11 por ciento de los beneficios de la compañía del buscador, tanto directos como indirectos, que supuestamente percibe por mostrar parte de sus contenidos.

Ahora, Google en Alemania ha decidido tomar medidas y limitar los contenidos de varios medios que protestaban por ver sus contenidos en el buscador. La compañía sí que les indexará, pero dejará de mostrar las primeras líneas de los artículos, que sirven de avance, y las pequeñas imágenes de estos medios, que incluyen a bild.de o bunte.de. El director general de Google Alemania, Philipp Justus, ha anunciado estas medidas en el blog de la compañía. Google quiere evitar una situación de inseguridad jurídica ante las recientes medidas de gobiernos y editores. La medida afectaría a unas 170 webs de periódicos, 20 de televisiones y 59 de radios alemanas, entre los que se encuentran bild.de, bunte.de o hoerzu.de. En todo caso, aquellos que se uniesen a VG Media para luchar contra el buscador de Internet, pero quieran que de nuevo aparezcan sus contenidos, podrán solicitarlo de forma explícita. Alemania es uno de los países donde Google ha encontrado más problemas. El último llegó el martes, cuando el responsable de Protección de Datos de Hamburgo, Johannes Caspar, emitió una ordenanza administrativa para obligar a la compañía a cambiar sus políticas de datos de usuarios.


Fuente

Ya iba siendo hora de que reaccionará, me pregunto si esto quedará así, o si será solo un primer paso que pueda dar lugar a acciones más agresivas.
futuro mad max está baneado del subforo por "cibervoluntario"
pero dejará de mostrar las primeras líneas de los artículos, que sirven de avance,


acusaban a google de que mostraba contenidos de otros para lucrarse y lo que han hecho en google es no mostrar esos contenidos de las webs implicadas, solo mostraran el titulo

solo con eso esas webs pueden perder muchas visitas, google podria relegarlos en las busquedas para mostrarlos los ultimos, incluso eliminarlos de los resultados, esto solo es un aviso
Pues a mi me da miedo que google tenga tanto poder, él puede decidir si existes o no [mad]
amchacon escribió:Pues a mi me da miedo que google tenga tanto poder, él puede decidir si existes o no [mad]


El poder que tenga Google, lo deciden los usuarios que usan sus servicios, no los políticos. Que yo sepa, siempre ha mostrado madurez y responsabilidad a la hora de tomar decisiones, una muestra de ello, es que Google nunca ha sufrido fugas masivas de usuarios, como si ha sucedido con otras compañías.
Lobo Damon escribió:
amchacon escribió:Pues a mi me da miedo que google tenga tanto poder, él puede decidir si existes o no [mad]


El poder que tenga Google, lo deciden los usuarios que usan sus servicios, no los políticos. Que yo sepa, siempre ha mostrado madurez y responsabilidad a la hora de tomar decisiones, una muestra de ello, es que Google nunca ha sufrido fugas masivas de usuarios, como si ha sucedido con otras compañías.


Te aseguro que nada más lejos de la realidad, y te lo dice alguien que ha trabajado con las 3 grandes: Microsoft, Google y Apple. La posición dominante de Google como bien dice el compañero es muy preocupante y nunca se debe permitir que nadie alcance tanto peso.
A mi me gustaba el google de los primeros años, el que realmente se diferenciaba de las grandes compañías como M$. Ahora no entiendo la gente que critica a este último y defiende a Google, cuando ambos son muy parecidos. Que tenga tanto poder es muy muy acojonante. Ya hemos leído que tienen pensadas cosas a más gran escala, puede salir algo muy bueno o muy malo de ahí.

BYEBYE
Yo me conformaría si pagaran los impuestos que deben en cada país.
Lobo Damon escribió:
amchacon escribió:Pues a mi me da miedo que google tenga tanto poder, él puede decidir si existes o no [mad]


El poder que tenga Google, lo deciden los usuarios que usan sus servicios, no los políticos.


Díselo a los chinos [+risas]
seaman escribió:Yo me conformaría si pagaran los impuestos que deben en cada país.


Exacto, lo mismo con Amazon y todas las grandes multinacionales.
_Frank_ escribió:A mi me gustaba el google de los primeros años, el que realmente se diferenciaba de las grandes compañías como M$. Ahora no entiendo la gente que critica a este último y defiende a Google, cuando ambos son muy parecidos. Que tenga tanto poder es muy muy acojonante. Ya hemos leído que tienen pensadas cosas a más gran escala, puede salir algo muy bueno o muy malo de ahí.

BYEBYE


Puede que Google sea ahora una empresa gigantesca, pero, y que alguien me corrija si me equivoco, no ha hecho uso de su posición para imponer nada a nadie, la gente lo usa porque quiere, porque le gusta, o porque le da pereza cambiar, pero uno es libre de cambiar de buscador o de correo, o usar alternativas a otros servicios que pueda ofrecer.

Precisamente por ese motivo, no me gustan los comentarios del tipo "Google tiene demasiado poder, hay que reducirlo, no vaya a ser que...." eso suena a prejuicio, mientras no haga nada que delate sus malas intenciones, pensar así no me parece razonable, si hace algo que delate sus "malvadas intenciones", entonces será el momento de tomar medidas, no antes.

seaman escribió:Yo me conformaría si pagaran los impuestos que deben en cada país.


En eso estoy de acuerdo, pero por desgracia, son prácticas que hacen muchas empresas, no solo Google, si es legal y se permite que se haga, está claro que lo harán. Esto si que es un problema en el que tendrían que intervenir los políticos y no andar con tonterías como establecer leyes para que se tenga que pagar a los periódicos por indexar.

Rolod escribió:
Lobo Damon escribió:
amchacon escribió:Pues a mi me da miedo que google tenga tanto poder, él puede decidir si existes o no [mad]


El poder que tenga Google, lo deciden los usuarios que usan sus servicios, no los políticos.


Díselo a los chinos [+risas]


Si mal no recuerdo, fue Google quien decidió largarse de China, no creo que a los chinos les haya sentado nada bien.
Lobo Damon escribió:
seaman escribió:Yo me conformaría si pagaran los impuestos que deben en cada país.


En eso estoy de acuerdo, pero por desgracia, son prácticas que hacen muchas empresas, no solo Google, si es legal y se permite que se haga, está claro que lo harán. Esto si que es un problema en el que tendrían que intervenir los políticos y no andar con tonterías como establecer leyes para que se tenga que pagar a los periódicos por indexar.



Yo no he dicho que no sea legal, he dicho que me conformaría que se pagara lo que se debe ne cada país y no la broma que hay ahora.
Google gana dinero porque la gente lo usa para buscar (y esto es bastante relativo en ciertos aspectos).

Un medio de comunicación gana dinero cuando tiene público.

El público usa Google para llegar a un medio de comunicación.

¿Y Google tiene que pagar por ello?

De verdad que la lógica es tan simple que no entiendo cómo pueden ponerse a pedirle dinero a Google de una manera tan descarada en plan "dame porque tienes mucho" ¬_¬ ¬_¬

Y... Google es una empresa, no un servicio público. Si se tratara de un servicio público estaría obligado a mostrar todo y tal. Por ahora lo hace PORQUE QUIERE, pero si les sale del pijo decir "El buscador de Google intenta ofrecerte los mejores resultados para tu búsqueda" y punto, no hay nada que reprocharles, sólo cambiar de buscador.
11 respuestas