_Frank_ escribió:A mi me gustaba el google de los primeros años, el que realmente se diferenciaba de las grandes compañías como M$. Ahora no entiendo la gente que critica a este último y defiende a Google, cuando ambos son muy parecidos. Que tenga tanto poder es muy muy acojonante. Ya hemos leído que tienen pensadas cosas a más gran escala, puede salir algo muy bueno o muy malo de ahí.
BYEBYE
Puede que Google sea ahora una empresa gigantesca, pero, y que alguien me corrija si me equivoco, no ha hecho uso de su posición para imponer nada a nadie, la gente lo usa porque quiere, porque le gusta, o porque le da pereza cambiar, pero uno es libre de cambiar de buscador o de correo, o usar alternativas a otros servicios que pueda ofrecer.
Precisamente por ese motivo, no me gustan los comentarios del tipo "Google tiene demasiado poder, hay que reducirlo, no vaya a ser que...." eso suena a prejuicio, mientras no haga nada que delate sus malas intenciones, pensar así no me parece razonable, si hace algo que delate sus "malvadas intenciones", entonces será el momento de tomar medidas, no antes.
seaman escribió:Yo me conformaría si pagaran los impuestos que deben en cada país.
En eso estoy de acuerdo, pero por desgracia, son prácticas que hacen muchas empresas, no solo Google, si es legal y se permite que se haga, está claro que lo harán. Esto si que es un problema en el que tendrían que intervenir los políticos y no andar con tonterías como establecer leyes para que se tenga que pagar a los periódicos por indexar.
Rolod escribió:Lobo Damon escribió:amchacon escribió:Pues a mi me da miedo que google tenga tanto poder, él puede decidir si existes o no
![loco [mad]](/images/smilies/nuevos/miedo.gif)
El poder que tenga Google, lo deciden los usuarios que usan sus servicios, no los políticos.
Díselo a los chinos
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
Si mal no recuerdo, fue Google quien decidió largarse de China, no creo que a los chinos les haya sentado nada bien.