› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Kasios escribió:sacre escribió:Yo prefiero almacenar en discos duros. De vez en cuando le hechas un vistazo con algún programa tipo crystaldiskinfo para ver como están de salud.
Y si un dia hay una subida de tension en tu casa y se queman?, o si hay un apagon mientras leia/grababa tu disco duro y se jode?. El formatooptico dura 90 años si los cuidas, oseasé, si los metes en albunes de discos bien proteguidos. Cuando me muera se puede hasta prender fuego mi casa con todas mis frikadas que me daria igual, pero perder la info que tanto años, esfuerzo y demas me a costado alamcenarla en discos duros y que de golpe por lo que sea (caida del disco duro, golpe, apagon, subida de tension, o porque dios lo quiere asi.....) es demasiado doloroso y frustrante. Que si, es mas comodo y rapido pero reconocer al menos que NO es el mas seguro y fiable por mucho programita que os indique la salud del disco duro. Hay demasiadas variables que pueden joder un disco duro.
Kasios escribió:sacre escribió:Yo prefiero almacenar en discos duros. De vez en cuando le hechas un vistazo con algún programa tipo crystaldiskinfo para ver como están de salud.
Y si un dia hay una subida de tension en tu casa y se queman?, o si hay un apagon mientras leia/grababa tu disco duro y se jode?. El formatooptico dura 90 años si los cuidas, oseasé, si los metes en albunes de discos bien proteguidos. Cuando me muera se puede hasta prender fuego mi casa con todas mis frikadas que me daria igual, pero perder la info que tanto años, esfuerzo y demas me a costado alamcenarla en discos duros y que de golpe por lo que sea (caida del disco duro, golpe, apagon, subida de tension, o porque dios lo quiere asi.....) es demasiado doloroso y frustrante. Que si, es mas comodo y rapido pero reconocer al menos que NO es el mas seguro y fiable por mucho programita que os indique la salud del disco duro. Hay demasiadas variables que pueden joder un disco duro.
Aevum escribió:Kasios escribió:sacre escribió:Yo prefiero almacenar en discos duros. De vez en cuando le hechas un vistazo con algún programa tipo crystaldiskinfo para ver como están de salud.
Y si un dia hay una subida de tension en tu casa y se queman?, o si hay un apagon mientras leia/grababa tu disco duro y se jode?. El formatooptico dura 90 años si los cuidas, oseasé, si los metes en albunes de discos bien proteguidos. Cuando me muera se puede hasta prender fuego mi casa con todas mis frikadas que me daria igual, pero perder la info que tanto años, esfuerzo y demas me a costado alamcenarla en discos duros y que de golpe por lo que sea (caida del disco duro, golpe, apagon, subida de tension, o porque dios lo quiere asi.....) es demasiado doloroso y frustrante. Que si, es mas comodo y rapido pero reconocer al menos que NO es el mas seguro y fiable por mucho programita que os indique la salud del disco duro. Hay demasiadas variables que pueden joder un disco duro.
y si viene belen esteban y te usa los DVD´s de pendientes para las orejas...
Dios que paranoias, los soportes opticos se rayan, son suseptibles a los cambios de temperatura y a luz intensa, hasta hay un hongo que se come la capa de grabacion... ademas los discos grabados son differentes a los prensados, los prensados tienen una capa que se forma de forma fisica con una prensa en una fabrica, mientras que los grabados tienen una capa organica que reacciona al laser de la grabadora y se "quema", esa capa depende de la humedad, temperatura y expocision a la luz en 3 a 5 años se jode, por eso un CD o DVD prensado de fabrica te puede durar 20 años y uno grabado a los 3-4 años no te lo lee ni la nasa.
Lo mas Seguro y fiable son cintas magneticas... pero para casa eso no es viable, pero los discos duros es lo segundo mas fiable, ademas si le tienes algun cariño a tu equipo, tienes la fuente de alimentacion pasada por un protector de descargas o una sai.
Kasios escribió:Y si un dia hay una subida de tension en tu casa y se queman?, o si hay un apagon mientras leia/grababa tu disco duro y se jode?.
Aevum escribió:la grabadora blueray externa mas barata cuesta unos 90 pavos. y interna 75.
CazadorCampechano escribió:Kasios escribió:Y si un dia hay una subida de tension en tu casa y se queman?, o si hay un apagon mientras leia/grababa tu disco duro y se jode?.
No podría estar mas de acuerdo, pero te repito, no confíes en los medios ópticos grabables, los químicos que utilizan se ponen malos a los 3 o 4 años. Los que duran 90 años no son los grabables. Cuidadin.
Yo he perdido decenas de CD-Rs por este tema y eran marcas "buenas" tipo Verbatim.
CazadorCampechano escribió:Kasios escribió:Y si un dia hay una subida de tension en tu casa y se queman?, o si hay un apagon mientras leia/grababa tu disco duro y se jode?.
No podría estar mas de acuerdo, pero te repito, no confíes en los medios ópticos grabables, los químicos que utilizan se ponen malos a los 3 o 4 años. Los que duran 90 años no son los grabables. Cuidadin.
Yo he perdido decenas de CD-Rs por este tema y eran marcas "buenas" tipo Verbatim.
Kasios escribió:Y si un dia hay una subida de tension en tu casa y se queman?
kropotkin escribió:Ni siquiera te sale más económico:
bobina 50 DVD (sony) = 50 x 4,7GB = 235 GB
Precio bobina 25 DVD = 17,60 €
Precio del GB en la bobina = 17,60 € / 235 GB = 0,075 €/GB.HD Seagate exp. 1T (de sobremesa) = 1.000 GB (aprox.)
Precio HD = 75 €
Precio del GB en el HD = 75€ / 1.000GB = 0,075 €/GB
Los precios los he mirado en la fnac y PCGreen, claro, son variables y tal, pero me imagino que por ahí van los tiros. Si encuentras una bobina de DVD muy tirada de precio igual te compensa y supera el precio del GB del HD.
En fin, por un HD hay que hacer un poco más de inversión, ya que te quedas con más GB. Pero también hay que tener en cuenta que gravando DVD's siempre pierdes algunos megas al final de cada DVD (ya que los archivos ocupan lo que ocupan y nunca cuadra a la perfección), esto no pasa con el HD, que se almacena en una sola unidad. Además del tiempo que supone liarte a gravar DVD's cuando se puede hacer de una sola tacada en un HD.
Saludos!
PD: sobre el tema de perder información. Hasta ahora tenía un HD externo, un WD de 1T con el que no he tenido ningún problema, pero cuando he podido me he comprado otro para hacer una copia de seguridad del primero. El nuevo lo tengo siempre desconectado y solo lo conecto para hacer la copia. Ya seria mucha casualidad que se me jodieran los dos al mismo tiempo, no?
Aunque también depende del aprecio que le tengas a lo que guardas, si guardas tus fotos, los trabajos de la universidad, etc, es mejor estar asegurado. Si guardas series bajadas (ojo, desde mi punto de vista) pues no es tan importante, ya que lo puedes volver a bajar o pedírselo a alguien
rampopo escribió:este documental viene un poco a cuento de este tema. hablan entre otras cosas de la duracion de los cds
la oscura era digital http://www.youtube.com/watch?v=fuqfZ-gKokM
Flamígero escribió:El ansia viva de poseer y acumular series que nunca volverás a ver...
Quitando las 3 o 4 cosas que puedan interesar de verdad conservar, el resto fuera; total, si las bajaste de internet tarde o temprano las podrás conseguir otra vez cuando de verdad quieras verlas y no atesorarlas.Kasios escribió:Y si un dia hay una subida de tension en tu casa y se queman?
Los discos duros tienen un fusible en el circuito para evitar eso mismo. Yo mismo tengo uno que se chamuscó y sigue funcionando perfectamente. De todas formas, con un SAI de 40 euros te evitas subidas de tensiones en tus equipos electrónicos. Y para evitar sustos, lo que hay que hacer es revisar los valores SMART de vez en cuando, pues los discos duros suelen avisar cuando van a petar. Varios de mis dvds en cambio no me avisaron cuando se los estaban comiendo los hongos, y eso que eran de marca.
jorge5150 escribió:Los dvd salen mucho más rentables. Las tarrinas Verbatim que compro yo son de 25 y valen unos 5 €. Tienen en total 117,5 GB. Eso significa que 1000 GB salen por (1000/117,5)*5 = 43 €
En cambio, un disco duro de 1000 GB actualmente está por 100 €. Es decir, más del doble de precio.
CazadorCampechano escribió:jorge5150 escribió:Los dvd salen mucho más rentables. Las tarrinas Verbatim que compro yo son de 25 y valen unos 5 €. Tienen en total 117,5 GB. Eso significa que 1000 GB salen por (1000/117,5)*5 = 43 €
En cambio, un disco duro de 1000 GB actualmente está por 100 €. Es decir, más del doble de precio.
Por 100 euros tienes discos de 2TB.
jorge5150 escribió:CazadorCampechano escribió:jorge5150 escribió:Los dvd salen mucho más rentables. Las tarrinas Verbatim que compro yo son de 25 y valen unos 5 €. Tienen en total 117,5 GB. Eso significa que 1000 GB salen por (1000/117,5)*5 = 43 €
En cambio, un disco duro de 1000 GB actualmente está por 100 €. Es decir, más del doble de precio.
Por 100 euros tienes discos de 2TB.
Lo más barato que he visto de 2 TB es un seagate que vale 120 y en todos sitios dicen que es una mierda.
darkrocket escribió:http://www.pccomponentes.com/seagate_ba ... _64mb.html
http://www.pccomponentes.com/wd_caviar_ ... _64mb.html
3TB por 140€.
jorge5150 escribió:darkrocket escribió:http://www.pccomponentes.com/seagate_ba ... _64mb.html
http://www.pccomponentes.com/wd_caviar_ ... _64mb.html
3TB por 140€.
Hablo de discos externos, obviamente. Y para ser una comparación justa deben ser de los portátiles ya que los dvd no necesitan alimentación externa. Si tienes que llevar un adaptador de corriente y enchufarlo cada vez que quieres ver una peli... estamos listos.
El de los catorce escribió:jorge5150 escribió:darkrocket escribió:http://www.pccomponentes.com/seagate_ba ... _64mb.html
http://www.pccomponentes.com/wd_caviar_ ... _64mb.html
3TB por 140€.
Hablo de discos externos, obviamente. Y para ser una comparación justa deben ser de los portátiles ya que los dvd no necesitan alimentación externa. Si tienes que llevar un adaptador de corriente y enchufarlo cada vez que quieres ver una peli... estamos listos.
http://www.amazon.es/Conceptronic-C20-0 ... 466&sr=8-2
noentiendero escribió:Luego te pillas una fuente cualquiera y la puenteas, y tienes un HDD """""externo""""" como el mio:
Kasios escribió:Eso es lo que tu te crees. Yo comparto con mi gente lo que grabo a blurays
Kasios escribió:o si un dia me acuerdo de x peli la busco con el buscador que tengo y la vuelvo a ver, o como el otro dia que me puse de nuevo a ver la serie de 7 vidas....asi que sorry, pero has patinado y mucho.
Kasios escribió:EDITO: referente a los hongos en tus dvds perdoname que lo ponga en duda y mucho. O vives con una humedad de caballo, o no cuidas tus cosas, porque repito yo tengo reliquias desde lso años 80 en cds y JAMAS me ha salido un hongo o que no pueda leer el soporte optico, por lo que eso de los hongos, setas, o lo que quieras no me lo creo, sorry.
GaldorAnárion escribió:Para que? Es gastar tiempo y dinero. Pueden pasar meses o años hasta que te de por ver alguna de esas series, y cuando te de te la puedes bajar de internet.
De todas formas lo mejor es invertir en un disco duro externo y pista.