Grado de Biología (consejos para compañero)

Buenas tardes a todos. Un compañero de clase, con el que hice el GS me ha preguntado sobre la carrera de Biología, como yo no se que decirle expongo sus dudas a los miembros del foro haber si podéis ayudarle, todo lo que digáis se lo diré yo personalmente. Bien esta carrera es una con las que se puede acceder mediante las convalidaciones de GS el ya lo comprobó en la página propia de la comunidad autónoma en este caso Catalunya, pero por desgracia no puedes ir ala universidad donde quieras como es lógico allí ya te dicen que con tal GS de tal rama podrás hacer tales carreras en tales universidades y punto. En este caso la única opción que tiene para hacer Biología es en la Universidad de Vic o Universidad central de Catalunya, no se si la conoce alguien es privada o concertada no me acuerdo lo que me comentó, pero es la única opción que tiene así que que le recomendáis, que consejos le días? cosas sobre la carrera. El precio es caro digamos porque no de cojones al ser una uni de este tipo el precio del curso es de 5,487 euros( tasas incluidas), pero puede pedir una beca. Por último, comento que el se iría fuera de España ya que aquí ya le dije que la carrera pocas salidas tiene además luego hará a un máster si puede en el extranjero, por ejemplo Canadá que la uni tiene tratos con universidades canadienses.

PD: Yo le pregunté que tipo de biólogo quería ser de bota o de bata y a el le gusta esto último estar en el laboratorio y en cuanto a notas y estudios es bueno y dedicado con lo que le gusta, vamos que saca buenas notas excelentes como mínimo exagerando Notables altos.

Un saludo muchas gracias.
Si a tu amigo le gusta mucho la biología, sugiérele de mi parte que en vez de biología estudie Medicina. Luego puede especializarse en anatomopatología (la especialidad que tenía el Premio Nobel Santiago Ramón y Cajal) y ayudar a salvar muchas vidas analizando tejidos y órganos con microscopios e instrumental científico avanzado.

Esa es una vida de laboratorios. Tu amigo nunca será famoso como los médicos que tienen una consulta y que tratan con los pacientes, pero su trabajo será absolutamente vital.

Esta es como te digo, una rama de la Medicina mucho menos popular, pero absolutamente imprescindible y que requiere profundos conocimientos de biología y medicina.

Dile también que los estudiantes de medicina ligan más que los de biología :o ( [hallow] ).

[chulito]
Muchas gracias, por responder. Si se lo diré y por que motivo lo recomiendas? y no es un poco fuerte la carrera de Medicina para alguien que viene de FP que no tiene una relación tan directa como los FP de sanidad por ejemplo?. Hablo desde el desconocimiento claro porque siempre se ha dicho que Medicina es mas difícil que Biología, pero conociéndole es otra carrera que le atrae.

Y lo de ligar pues siempre es un punto positivo [chulito]

PD: Se me olvidaba decirte sobre que recomendación le das de cara al extranjero.
Dgingko escribió:Muchas gracias, por responder. Si se lo diré y por que motivo lo recomiendas? y no es un poco fuerte la carrera de Medicina para alguien que viene de FP que no tiene una relación tan directa como los FP de sanidad por ejemplo?. Hablo desde el desconocimiento claro porque siempre se ha dicho que Medicina es mas difícil que Biología, pero conociéndole es otra carrera que le atrae.

Y lo de ligar pues siempre es un punto positivo [chulito]

PD: Se me olvidaba decirte sobre que recomendación le das de cara al extranjero.


Mi primer consejo es que tu amigo viva en el presente y tome decisiones sólo pensando en el presente.

Pensar en el futuro y a largo plazo está muy bien pero actualmente están reformando (otra vez) la legislación universitaria y es posible que para cuando tu amigo esté cursando la carrera, haya cambiado todo, y tenga que replantearse las cosas.

Lo más adecuado es pensar en lo que tienes más próximo y no querer saber más allá, para no cargarse con una angustia añadida que no ayuda nada. Por ejemplo, no es bueno que tu amigo se preocupe de sacar una "X" nota media porque si no no le admiten en un determinado Máster "Y", porque es posible que cuando él esté en situación de entrar en un Máster, ese en concreto haya desaparecido, o se haya transformado en algo distinto, debido a los cambios normativos o a otras circunstancias.

Así que ante todo, mira lo que tienes delante, y evalúa tu futuro inmediato, y no quieras tomar decisiones demasiado a largo plazo porque las cosas pueden cambiar y mucho durante la carrera.

Por ejemplo he conocido personas que empezaron la carrera de Medicina queriendo ser especialistas en una cosa, y al final, se especializaron en otra totalmente distinta. Influyen muchos factores que ahora no tienes para valorar.

En definitiva, que tu amigo no se meta en una carrera "X" porque luego, en un futuro hipotético, puede entrar en un Máster "Y" en tal o cual país extranjero. Eso es una especie de márketing del engaño, porque se colocan las cosas en un futuro lejano y de aquí a entonces, es posible que las cosas cambien muchísimo y que quien le prometió eso, tenga que tragarse sus palabras.

Hay programas oficiales de postgrados en países americanos que tienen todas las universidades públicas y suelen depender de muchas cosas, como por ejemplo el conocimiento de idiomas, un buen expediente... etc.

¿Por qué recomiendo Medicina y no Biología? Porque el médico es un profesional que vale su peso, no en oro, sino en el material más valioso que exista. Puede trabajar en cualquier país del mundo, puede adaptarse a cualquier sistema hospitalario del mundo. Eso no está al alcance de un abogado, por ejemplo, que tiene mucho más limitadas sus opciones laborales. Pero el ser humano es igual en todo el planeta.

Lo mejor que puede hacer tu amigo es ser un buen estudiante, aprovechar el tiempo para sacarse idiomas (el inglés es fundamental, pero estaría muy bien que además tuviese al menos el B1 de alemán, o italiano, o francés) y teniendo idiomas y un buen expediente, tiene muchísimas posibilidades.

Y en caso de que todo falle, siempre puede poner una placa en la calle y abrir un consultorio médico como médico general. Eso no puede hacerlo un biólogo, con todo mi respeto hacia ellos.

La carrera de medicina no es más dura. Es más larga y compleja. Exige superar muchas dificultades (aprender cirugía por ejemplo, disecciones, pero también todas las clases de medicina que existen) luego una especialidad, luego el MIR... tu amigo se pasará no menos de 10 años estudiando antes de ser útil a la sociedad. Pero luego, el resto de su vida, será un MÉDICO. Una persona importante. Todos quieren ser amigos del médico. El tipo de respeto que recibe un médico es distinto del que recibe un abogado. Al abogado puedes necesitarlo alguna vez... al médico, es mejor tenerle cerca siempre :p

Las Universidades que tienen la carrera de Medicina la defienden con uñas y dientes y las que no la tienen, intentan conseguirla por todos los medios. Es una carrera emblemática y por desgracia muchas personas no podrán estudiarla por falta de medios, tiempo o perseverancia. No está al alcance de todo el mundo. Si tu amigo está lo bastante motivado y puede elegirla, es un privilegiado, y debe ser consciente de ello.

Salu2
Flipo con la respuesta del forero anterior. De verdad.
Un medico no tiene la base de genética,química o molecular que tiene un biólogo ni de coña. Son carreras distintas,enfocadas a cosas distintas. Uno no vale oro y otro plata.
Si tu amigo quiere investigar y tener una buena base medicina no es su carrera.

Y obviamente un biólogo también puede abrir un laboratorio de análisis clínicos si quiere. Y presentarse al Bir, y hacer una residencia exactamente igual que un medico.

Pero ese no es el tema. Un medico y un biólogo son ambos profesionales equiparables en prestigio y formación, si uno se lo Curra y estudia.
Hay médicos buenos y malos al igual que biólogos.
Esta exaltación de los médicos por encima del resto me parece muy poco ético,la verdad.

Y si, soy biólogo.En periodo de investigación del doctorado( que casi ningún medico tiene), con dos másteres y varios cursos de especialista.

Un saludo
tarin escribió:Flipo con la respuesta del forero anterior. De verdad.
Un medico no tiene la base de genética,química o molecular que tiene un biólogo ni de coña. Son carreras distintas,enfocadas a cosas distintas. Uno no vale oro y otro plata.
Si tu amigo quiere investigar y tener una buena base medicina no es su carrera (...)


Un Médico tampoco es ingeniero industrial, no es un licenciado en Educación Física, ingeniero aeroespacial, no tiene que saber electrónica, ni ser un experto en psicología clínica... y sin embargo tendrá posiblemente que tratar lesiones deportivas, usar carísimos equipos de alta tecnología y tener mucha mano izquierda con los pacientes.

La que dí es mi opinión y lo siento si te parece mal, pero un biólogo está muy bien para meterse a investigar en una universidad y realizar investigaciones de alto nivel y todo lo que tú quieras, pero no puede hacer un diagnóstico médico.

Puestos a elegir entre una formación super-hiper-especializada en biología, y una buena formación general en Medicina, elijo la segunda, y ya expliqué los motivos.

Por otra parte, oye, si tanto deseo hay de estudiar biología, nada impide al ya Médico hacerse otra carrera después, o incluso un doctorado en ello. De la misma forma que hay abogados que luego se hacen la carrera de criminología, o la de Ciencias Políticas. Si tienes tiempo y vocación nada lo impide.

Como dije antes, es mi opinión. Y tengo muchas opiniones que pueden parecerle mal a algunas personas, pero lo siento, yo no considero Biología como una carrera al mismo nivel que Medicina. No hablo de nivel jurídico de la titulación, ni de categoría personal o profesional. Hablo de un valor añadido que tiene el profesional médico que el biólogo, no tiene, y que cualquier persona que visite un hospital percibe con toda claridad.

¿Que los biólogos tienen su papel importante? nadie lo discute. Pero como digo, para mí la elección está clara.

Y ya que sale el tema, grandes investigaciones en biología fueron desarrolladas por Médicos: baste citar dos Premios Nobel españoles: Santiago Ramón y Cajal y Severo Ochoa.

El hecho de haber estudiado Medicina no impide, como queda dicho, profundizar después en el campo que a uno le interese. La carrera es una formación de base sobre la cual se puede avanzar más en la dirección que uno quiera.

Me parece estupendo que valores tu carrera, lo veo muy bien, pero cuidado con creer que es la mejor o más perfecta porque no creo que exista la carrera perfecta en ningún campo. Todas las titulaciones son muy buenas por un lado y cojean por otro lado y es lógico porque no se puede saber de todo en esta vida :p

Salu2
Siento que no voy a llegar a ningún entendimiento,pero en fin.me parece muy triste que creas que medicina este a un nivel superior cuando son carreras distintas. Al igual que un químico, o un farmacéutico, las carreras son diferentes porque tratan diferentes aspectos de la biología humana.
Ese valor añadido que tu crees que tiene no es tal.Y no solo hablo a nivel español, hablo a nivel internacional. Mira como funciona en USa, primero has de hacer tres años de formación básica y luego decidir si sigues formándose o bien como investigador o como medico.
El que en España no se potencie la investigación no significa que sea así.
En cuanto al diagnostico, obviamente un biólogo no trata con pacientes, verdad? Pues no, porque un biólogo que ofrezca consejo genético tiene que dar diagnostico de enfermedades a personas que no solo le afecta a el, sino a su descendencia. O que trabaje en reproducción asistida.
Este clasismo del que hablas parece propio de cuando Ramón y Cajal gano el nobel...
tarin escribió:Siento que no voy a llegar a ningún entendimiento,pero en fin.me parece muy triste que creas que medicina este a un nivel superior cuando son carreras distintas. (...)
Este clasismo del que hablas parece propio de cuando Ramón y Cajal gano el nobel...


Yo creo que no has entendido mis mensajes. Yo en ningún momento denigro o le quito valor a la carrera de Biología, ni a ninguna otra. Además, te tomas como un ataque mis mensajes, como si fuesen algo personal. Este es un error típico personas que no saben debatir. Tienes que hacer algún curso de argumentación en debates.

Lo que yo hago es dar una opinión personal, algo que es subjetivo, y mi opinión es la que he expuesto, porque tengo buenos motivos para pensar así. Pero desde luego, la mía no es más que una opinión, y habrá mucha gente que opine otras cosas distintas, y yo me tendré que aguantar. Para eso estamos en un país donde existe libertad de conciencia y libertad de expresión y todos los días mucha gente dice muchas tonterías y no pasa nada XD

Ahora bien, yo personalmente -insisto, es mi opinión- recomendaría Medicina antes que Biología.

Y esto no tiene nada que ver con el clasismo, sino con la utilidad práctica y directa que tiene Medicina y que es una carrera tradicional, muy dura, que exige mucho compromiso y sacrificio. Por eso quien la elige, se merece un respeto especial. Piensa que un Médico no puede ejercer recién terminada la carrera, pero un biólogo sí. Al médico le esperan años y años (... y años) de especialidad, MIR, y demás, haciendo guardias y muchos sacrificios, para llegar a una buena posición laboral.

Y en cuanto a Santiago Ramón y Cajal, es curioso que te refieras a él como algo viejo, cuando fue uno de los mayores innovadores y defensores de la investigación biológica en España. Es más, Ramón y Cajal escribió un librito dedicado específicamente a los investigadores con recomendaciones. Búscalo y léelo y verás cómo muchas de las cosas que dice siguen vigentes tristemente. Ojalá hubiera más como él, aunque fuesen biólogos :p

Salu2
De acuerdo muchas gracias a los dos por los consejos, cuando vea a mi compañero ya se lo diré todo lo que me habéis comentado.
8 respuestas