Grado de Economia [Buscando gente que lo curse]

Os cuento mínimamente mi caso, que es un tanto... raro

Nunca me interesé demasiado por los estudios y ahora con 25 años, curse el examen de +25, con la idea de que seguramente no aprobaría ya que lo estudie sin realmente dejar de trabajar, quitado el último mes. Ahora me encuentro que me ha picado realmente el gusanillo por estudiar, pero no tengo ni p. idea de que estudiar, si algo me llama o no tiene salidas , Turismo (cogen antes gente de FP)k, Historia, lengua y literatura castellana , o se cursan de mañana y tampoco es que vea grandes salidas (Estudios ingleses).

La economía me gusta, y por motivos de estar en una empresa familiar siempre fui ligado al tema de la economía, no es que sea lo que más me ilusiona, pero a día de hoy, es la única carrera a la que le veo salidas, que pueda optar con mis notas, y además por no ser las matemáticas ni de lejos mi fuerte. Según leí es mucho más teórica que matemática, y al menos contando a los títulos, solo Matemáticas I están ahí como clara asignatura sobre matemáticas.

Está claro si la carrera no te gusta, será un fracaso grande, y con 25 años, no es para perder más años, y más cuando tengo que ir haciendo la carrera poco a poco por no poder dejar de trabajar por los malos números de la empresa que no permiten sustituirme por un trabajador remunerado como toca. (Si soy gilipollas, pero si mi familia lo pierde todo, yo lo pierdo todo) y a los autónomos no nos rescata el estado como a Bankia, por eso realmente os quería pedir de que va la carrera, si va de lo que vendría ser administración de empresas, cuentas, números o sobre teorías, ideas... sobre economía
Va sobre todo eso que has dicho y más.

Yo la cursé con el plan antiguo, es decir, hice la diplomatura y ahora estoy haciendo la licenciatura, y tienes cosas de administrar empresas, matemáticas, historia de la economía, macroeconomía, microeconomía, contabilidad, aprender a manejar programas estadísticos o de base de datos, marketing, diferentes tipos de derecho, etc...

Vamos, lo mejor es que te metas en la web de la universidad y mires el listado de asignaturas, ahí lo verás más claro.
Todo eso, me gusta, quitado de las matemáticas, sin duda, pero cuando salen asignaturas como "Análisis de datos económicos", Econometria, o "Análisis de la Información Contable" o Microeconómica/Macroeconómia que uno no sabe de que va xD

Mientras tanto, mirare los FP superiores... que tal vez sea más lo que busco, ya que ahora mismo por mucho que me hubiera gustado estudiar realmente por vocación, la intención ahora mismo es posibles salidas en el caso de que la empresa quiebre, y por que realmente no es de lo que nunca me quise ganar la vida
Uff econometria y teoria de la financiacion... yo pasé de la diplomatra al postgrado, pero estas 2 son verdaderos huesos...
ZeTaKa escribió:Todo eso, me gusta, quitado de las matemáticas, sin duda, pero cuando salen asignaturas como "Análisis de datos económicos", Econometria, o "Análisis de la Información Contable" o Microeconómica/Macroeconómia que uno no sabe de que va xD

Mientras tanto, mirare los FP superiores... que tal vez sea más lo que busco, ya que ahora mismo por mucho que me hubiera gustado estudiar realmente por vocación, la intención ahora mismo es posibles salidas en el caso de que la empresa quiebre, y por que realmente no es de lo que nunca me quise ganar la vida


Análisis de datos económicos no la he dado como tal, pero análisis de la información contable la estoy dando y es coger la contabilidad de una empresa y saber interpretarla, aplicándole ratios y gráficas, etc... Así, una empresa a priori sana puede estar dando indicios de que su situación no es tan buena, pero hay que saber ver lo que aportan los datos.

Econometría es muy sencilla, es aprender a aplicar estadística, probabilidad, etc... Al mundo económico. Para mí fue de las más sencillas del curso pasado.

En cuantro a Micro/Macroeconomía, la primera es el estudio de la economía a pequeña escala (consumidores, empresas, etc...) y la macroeconomía lo es a grandes escalas (deudas de países, balanza de pagos, etc...).

No te asustes con las matemáticas que son a un nivel muy básico, no cuestan nada.
Es curioso, hay gente que me dice que son super malas, y otra como tu que me dice que son sencillas. No se estoy hecho un lio por que a las carreras no termino de verles salidas profesionales, y a los FPs un horario digno de una persona que se levante a las 11 am, vaya a clase a las 3, salga a las nueve, cene se pasee con los colegas o se vaya a casa a lo que sea, haga algo de lo que manden al día ese y otra vez el mismo royo... No para una persona que quiere seguir formándose mientras tiene un puesto de trabajo, aunque sea como el mio xD


Gracias
Mírate los otros grados relacionados (ADE, Contabilidad y Finanzas, etc). Actualmente estoy curando la Licenciatura, comentarte que por desgracia (bajo mi punto de vista) la carera es muy heterogénea, hay muchas asignaturas de otras carreras que poco pegan en esta. Por eso te digo lo de otros grados, porque tengo compañeros que preferirían tener más carga de finanzas (por ejemplo) ya existiendo una carrera/grado sobre ello.
Yo estoy cursando Economía y si dices que no te gustan las matemáticas o que no se te dan muy bien, te aconsejo que vayas planteando otras opciones.
Supongo que también dependerá de la facultad en la que la estudies, pero por ejemplo, en la mía, el 85% de las asignaturas están relacionadas directa o indirectamente con las matemáticas (Econometría I y II, Microeconomía I, II y III, Macroeconomía II y III, Estadística I, II y III, Técnicas de Investigación, etc, etc etc. Y ya por no hablar de Matemáticas I, II y III.

Luego también tienes las típicas: Contabilidad Financiera, Historia Económica (de España y Mundial), Estructura Económica, Economía de la empresa..... es cuestión de que mires el plan de estudios de la facultad en la que tengas pensado cursar la carrera.

Pero nada, la cosa es proponérselo. Si te gusta la economía y tienes ganas, adelante! [sonrisa]
7 respuestas