Grado superior de administracion y finanzas

Vereis, me he metido en este grado al acabar bachiller porque me gusta este ambito y se me da bien la economia y se supone que tiene buena salida, pero me gustaria que me dierais alguna informacion por experiencia, si tiene tanta salida como dicen, dificultad, si se hace pesado, etc.. Lo que sea ya que se muy poco sobre este grado! Y tambien si alguien sabe sobre que fecha empiezan los grados en andalucia que lo diga! Perdonad la ortografia, escribo desde el movil. Un saludo y gracias de antemano.
Up que me interesa jeje
Yo también pienso hacer este Grado Superior, si apruebo la prueba de acceso en septiembre. Vengo del ciclo de Gestión Administrativa y me interesa mucho este mundillo, además de que se me da bastante bien. Lo haré en Madrid.

En cuanto a las salidas, por lo que sé, sí tenía muchas salidas éste ciclo. Pero ahora hay un monton de personas con estos estudios que, o bien están en paro o han seguido estudiando alguna carrera.

La informática es lo que dicen tener buenas salidas.
Un saludo!
pedrojgg escribió:La informática es lo que dicen tener buenas salidas.

La informática tiene una competencia BESTIAL. O eres bueno o te comes los mocos
yo tengo echo ese grado superior. Me metí porque decian que era el que tenia mas salidas, y que la gente era buscada para trabajar incluso antes de que la gente terminara el ciclo.

pero llego la crisis....

mi experiencia:

hice las practicas de empresa, muy bien todo blabla

nada mas terminar las practicas, una caja de ahorros junto con la comunidad autonoma donde resido saco una beca para elegir a 15 personas de toda la comunidad autonoma para ponerlas a trabajar en la caja de ahorros.

despues de dias de pruebas, me eligieron, todo estupendo muy bien y muy bonito, a los seis meses se acabó el contrato, te llaman de la central donde no eres mas que un numero y te dicen que al dia siguente no vuelvas porque estan reduciendo personal (en realidad es cierto aunque me fastidie decirlo: no pusieron a nadie en mi lugar, y mi trabajo se lo repartieron entre los demas) y hasta el dia de hoy.... absolutamente nada, y han pasado dos años.

de mi promocion ( 20 y pico personas ) nadie esta trabajando en algo relacionado con el ciclo, o que el ciclo le haya ayudado.


Mi conclusion: haz lo que te guste, porque creo que por salidas, la cosa está dificil en todas las áreas.


Bueno, al menos hablo en concordancia a la zona donde vivo, yo no puedo saber evidentemente si en tu zona a lo mejor si que hay demanda (si es asi me lo dices que me voy para alla )

Por cierto: para ti, y todos los interesados en el ciclo superior de administración y finanzas, aprovecho y hago un poco de publicidad de mi blog xD

en el escribo cosillas que se ven en el ciclo superior, lo hago porque me sirve para repasar cosas, que de no ponerlas en practica se van olvidando, y si de paso puedo ayudar a alguien pues mejor que mejor.

eso si, lo empecé el mes pasado, asi que de momento hay poquita cosa.

http://tipsyrecursosadministrativos.blogspot.com.es/

Saludos y mucha suerte en lo que emprendais
Buenas!

Yo soy licenciado en ADE con Finanzas de la manchester metropolitan, e hice un master en la Carlos III de analisis financiero.

Mi experiencia es que las notas son muy muy importantes, pero lo que mas importa es el talento, yo nunca fui un buen estudiante pero ahora me encuentro trabajando en una empresa (Haciendo mas estadistica) que esta bastante bien; no me ha costado encontrar trabajo y las salidas son muy buenas, no descarto trabajar en banca alguna vez pero a mi es algo que me ha dejado de atraer poco a poco, igual que consultoría; la economia tampoco me volvia loco pero lo que mas me gustaban eran los mercados. Si te gusta, pruebalo, sino, nunca lo sabras.
Muchas gracias a todos por las respuestas! Sé que el tema esta jodido en todos los ámbitos pero nunca se sabe, ademas de los grados que habia es lo que más me llamaba. Tengo una duda: yo soy de 8 en economía y tal pero tampoco me apasionaba y no me acuerdo de todo ya, entonces en el grado se empieza desde nivel bajo o tienes que llevar la economía muy bien? Y en comparación con la carrera me imagino que habrá mucha más preparación y salida no? Muchas gracias de nuevo a todos y me meteré en ese blog para ojearlo XD Un saludo.
clooouud69 escribió:Muchas gracias a todos por las respuestas! Sé que el tema esta jodido en todos los ámbitos pero nunca se sabe, ademas de los grados que habia es lo que más me llamaba. Tengo una duda: yo soy de 8 en economía y tal pero tampoco me apasionaba y no me acuerdo de todo ya, entonces en el grado se empieza desde nivel bajo o tienes que llevar la economía muy bien? Y en comparación con la carrera me imagino que habrá mucha más preparación y salida no? Muchas gracias de nuevo a todos y me meteré en ese blog para ojearlo XD Un saludo.


[edito: la virgen que tochaco me acabo de cascar xD se nota que no tengo sueño jaja]

te diria que lo visto en economia de bachiller tiene """poco""" que ver con lo que vas a ver en el grado sup.

Te tiene que gustar la economía, si, por supuesto, pero ten en cuenta que el grado superior de administración y finanzas no tiene como finalidad que tu seas economista.

Tiene como finalidad que tu seas administrativo, o contable, o que trabajes en una asesoría fiscal, o laboral, etc etc

no es lo mismo.

En el grado superior vas a ver lo que es el trabajo administrativo fundamentalmente desde el punto de vista de una PYME, aunque realmente se puede aplicar a cualquier empresa, pero siendo sinceros, no vas a manejar la contabilidad de una multinacional....

de las asignaturas mas importantes te puedo decir asi por encima:

contabilidad (vas a dar muuuuuuucha contabilidad, todos los días tendrás clases de contabilidad, si, en plural yo tenia dos horas, dos clases, todos los dias), es una de las mas importantes y te aconsejo que llegado el momento te preocupes por insistir a tus profesores que cuando lleguen las practicas, al sitio donde te manden veas mucha contabilidad.

gestión financiera (matemáticas financieras), esta sería la mas interesante de cara a trabajar en un banco AUNQUE hoy en día no sirve ""para nada"" porque en un puesto de trabajo todo te lo hace el ordenador, solo metes los números y le das a un boton), bueno si sirve, sirve para saber como se calculan las cosas a mano (una renta, la TAE, prestamos, etc etc etc).

mucho ojo con gestión financiera, la enorme mayoría de la gente que haya hecho el ciclo probablemente te dira que esta es la asignatura mas dificil. Tendras que tener soltura con matematicas o espabilarte, muy especialmente si has hecho la rama de las matematicas "faciles" en bachiller y aprender a estudiarlas sino lo has hecho ya.

Y sobre todo para tus primeras clases de gestion financiera (que empezaras viendo la capitalización simple y compuesta, de la cual "casualmente" xD empiezo hablando de ello en mi blog), grábate esta frase A FUEGO: ""tiempo y tanto en la misma unidad"" jeje, ya entenderás porqué.

Esas dos asignaturas son probablemente las mas importantes de todo el ciclo de cara al mundo laboral, bueno gestión del aprovisionamiento también es importante de cara al mundo laboral pues es la que te va a enseñar todo lo relacionado con facturación y blabla, pero vamos no tiene misterio.

De hecho el resto de asignaturas que yo recuerde ahora mismo son meramente de empolle sobretodo.

Fiscalidad por ejemplo para mi era SOPORIFERA, inaguantable, un infierno jajaja pero hay que tragar no todo pueden ser rositas

otra asignatura de empolle es Administración Pública, esta asignatura esta genial si tu propósito es opositar a cualquier cosa que tenga que ver con la administración, si es así te vendrá como anillo al dedo, en caso contrario también se te hará soporífera.

Luego está la asignatura de marketing que la verdad es que está bastante entretenida y es muy llevadera.

en fin así por encima son las mas remarcables.

El resto son como yo digo: son virutilla, vamos que te las comes con patatas.

sobretodo quédate con que contabilidad y gestión financiera son donde debes tener el ojo muy bien puesto.


edito y añado: no se si lo estarás viendo aparte por tu cuenta o no, pero faltaria algo de cara al mundo laboral que es tremendamente importante y vital de cara a encontrar trabajo: El inglés.

Es a mi modo de ver la gran carencia del ciclo (aunque había rumores de que lo iban a incluir... no se si tal vez desde el 2009 que yo me saqué el grado superior lo mismo ya lo han incluido, no tengo ni idea).

si no lo han metido, y no les estas metiendo caña al inglés por tu cuenta ya, hazlo. porque te lo van a pedir para cualquier trabajo relacionado con administración, y cada vez mas.

De hecho de normalidad en las ofertas que suelo ir viendo, te piden mas de un idioma, pero bueno eso es cada uno ya, yo prefiero ir con un buen ingles de verdad, minimo un nivel B2, a ir chapurreando varios idiomas.


en fin, me enrollo mucho XD y todo para finalmente decirte que... que hagas lo que te salga de las narices xD pero sobretodo que te guste.

yo ahora voy a cambiar totalmente de rama y me tiro a por cocina ( hilo_gente-que-entienda-del-grado-medio-de-cocina-y-el-superior-de-direccion-de-cocina_1914459#p1732999502 ),

simplemente porque me desespero de no encontrar trabajo en dos años ya, tambien por abrirme otra puerta distinta a otro mundo laboral, pero sobre todo y ante todo: porque me gusta.

Haz lo que te guste y punto, porque como no te guste se te va a hacer muyyy cuesta arriba todo aquello que emprendas.
Bigotin escribió:
clooouud69 escribió:Muchas gracias a todos por las respuestas! Sé que el tema esta jodido en todos los ámbitos pero nunca se sabe, ademas de los grados que habia es lo que más me llamaba. Tengo una duda: yo soy de 8 en economía y tal pero tampoco me apasionaba y no me acuerdo de todo ya, entonces en el grado se empieza desde nivel bajo o tienes que llevar la economía muy bien? Y en comparación con la carrera me imagino que habrá mucha más preparación y salida no? Muchas gracias de nuevo a todos y me meteré en ese blogo para ojearlo XD Un saludo.


[edito: la virgen que tochaco me acabo de cascar xD se nota que no tengo sueño jaja]

te diria que lo visto en economia de bachiller tiene """poco""" que ver con lo que vas a ver en el grado sup.

Te tiene que gustar la economía, si, por supuesto, pero ten en cuenta que el grado superior de administración y finanzas no tiene como finalidad que tu seas economista.

Tiene como finalidad que tu seas administrativo, o contable, o que trabajes en una asesoría fiscal, o laboral, etc etc

no es lo mismo.

En el grado superior vas a ver lo que es el trabajo administrativo fundamentalmente desde el punto de vista de una PYME, aunque realmente se puede aplicar a cualquier empresa, pero siendo sinceros, no vas a manejar la contabilidad de una multinacional....

de las asignaturas mas importantes te puedo decir asi por encima:

contabilidad (vas a dar muuuuuuucha contabilidad, todos los días tendrás clases de contabilidad, si, en plural yo tenia dos horas, dos clases, todos los dias), es una de las mas importantes y te aconsejo que llegado el momento te preocupes por insistir a tus profesores que cuando lleguen las practicas, al sitio donde te manden veas mucha contabilidad.

gestión financiera (matemáticas financieras), esta sería la mas interesante de cara a trabajar en un banco AUNQUE hoy en día no sirve ""para nada"" porque en un puesto de trabajo todo te lo hace el ordenador, solo metes los números y le das a un boton), bueno si sirve, sirve para saber como se calculan las cosas a mano (una renta, la TAE, prestamos, etc etc etc).

mucho ojo con gestión financiera, la enorme mayoría de la gente que haya hecho el ciclo probablemente te dira que esta es la asignatura mas dificil. Tendras que tener soltura con matematicas o espabilarte, muy especialmente si has hecho la rama de las matematicas "faciles" en bachiller y aprender a estudiarlas sino lo has hecho ya.

Y sobre todo para tus primeras clases de gestion financiera (que empezaras viendo la capitalización simple y compuesta, de la cual "casualmente" xD empiezo hablando de ello en mi blog), grábate esta frase A FUEGO: ""tiempo y tanto en la misma unidad"" jeje, ya entenderás porqué.

Esas dos asignaturas son probablemente las mas importantes de todo el ciclo de cara al mundo laboral, bueno gestión del aprovisionamiento también es importante de cara al mundo laboral pues es la que te va a enseñar todo lo relacionado con facturación y blabla, pero vamos no tiene misterio.

De hecho el resto de asignaturas que yo recuerde ahora mismo son meramente de empolle sobretodo.

Fiscalidad por ejemplo para mi era SOPORIFERA, inaguantable, un infierno jajaja pero hay que tragar no todo pueden ser rositas

otra asignatura de empolle es Administración Pública, esta asignatura esta genial si tu propósito es opositar a cualquier cosa que tenga que ver con la administración, si es así te vendrá como anillo al dedo, en caso contrario también se te hará soporífera.

Luego está la asignatura de marketing que la verdad es que está bastante entretenida y es muy llevadera.

en fin así por encima son las mas remarcables.

El resto son como yo digo: son virutilla, vamos que te las comes con patatas.

sobretodo quédate con que contabilidad y gestión financiera son donde debes tener el ojo muy bien puesto.


edito y añado: no se si lo estarás viendo aparte por tu cuenta o no, pero faltaria algo de cara al mundo laboral que es tremendamente importante y vital de cara a encontrar trabajo: El inglés.

Es a mi modo de ver la gran carencia del ciclo (aunque había rumores de que lo iban a incluir... no se si tal vez desde el 2009 que yo me saqué el grado superior lo mismo ya lo han incluido, no tengo ni idea).

si no lo han metido, y no les estas metiendo caña al inglés por tu cuenta ya, hazlo. porque te lo van a pedir para cualquier trabajo relacionado con administración, y cada vez mas.

De hecho de normalidad en las ofertas que suelo ir viendo, te piden mas de un idioma, pero bueno eso es cada uno ya, yo prefiero ir con un buen ingles de verdad, minimo un nivel B2, a ir chapurreando varios idiomas.


en fin, me enrollo mucho XD y todo para finalmente decirte que... que hagas lo que te salga de las narices xD pero sobretodo que te guste.

yo ahora voy a cambiar totalmente de rama y me tiro a por cocina ( hilo_gente-que-entienda-del-grado-medio-de-cocina-y-el-superior-de-direccion-de-cocina_1914459#p1732999502 ),

simplemente porque me desespero de no encontrar trabajo en dos años ya, tambien por abrirme otra puerta distinta a otro mundo laboral, pero sobre todo y ante todo: porque me gusta.

Haz lo que te guste y punto, porque como no te guste se te va a hacer muyyy cuesta arriba todo aquello que emprendas.

Joder se agradece el tochaco de verdad, cuanto mas info mejor y me ha servido de mucho! En conclusion que tengo que darle caña, yo ya sabia que este ciclo no era de los más fáciles pero bueno gustarme me gusta! El tema de las mates siempre las he llevado bien pero soy de letras asi que son las fáciles y respecto al inglés también me encantaria ir a por el B1 para empezar pero tampoco me aclaro con el tema de si academia o escuela de idiomas pero bueno ese es otro tema! Muchas gracias por tu ayuda! Un saludo.
Yo me metí en este ciclo y sufrí mucho. Llegue con una base muy mala de matematicas pero al final me lo saqué.

1er año:
Gestion Financiera: es horroroso si tienes malas matematicas

Contabilidad: al principio cuesta entenderlo, pero eso no es lo peor, sino por ser un verdadero coñazo estar horas y horas con lo mismo. Me quitó muchas horas de estudio de otras asignaturas.

Administración Publica: Como Fiscalidad pero algo mas facil.

Formacion y Orientacion Laboral: Tochos, un rollo de asignatura [uzi]



2º año:
Productos y servicios financieros y de seguros: se parece a G.Financiera, y tambien tiene teoria.

Auditoria: es lo mismo que contabilidad, pero como a la mitad del curso se usa en el PC un programa de contabilidad pues no es tan pesado.

Fiscalidad: tochos infumables, pero sacaba notas altas [+risas] , aunque al contar "Fiscalidad y Contabilidad" como un modulo, me quedaba una basura de nota media por culpa de la otra.


Todas las demás asignaturas excepto Proyecto Empresarial (que depende de cada uno) las vi sencillas. (en algunas de ellas hacia los deberes de las dificiles xD)
Lloyd Irving escribió:Yo me metí en este ciclo y sufrí mucho. Llegue con una base muy mala de matematicas pero al final me lo saqué.

1er año:
Gestion Financiera: es horroroso si tienes malas matematicas

Contabilidad: al principio cuesta entenderlo, pero eso no es lo peor, sino por ser un verdadero coñazo estar horas y horas con lo mismo. Me quitó muchas horas de estudio de otras asignaturas.

Administración Publica: Como Fiscalidad pero algo mas facil.

Formacion y Orientacion Laboral: Tochos, un rollo de asignatura [uzi]



2º año:
Productos y servicios financieros y de seguros: se parece a G.Financiera, y tambien tiene teoria.

Auditoria: es lo mismo que contabilidad, pero como a la mitad del curso se usa en el PC un programa de contabilidad pues no es tan pesado.

Fiscalidad: tochos infumables, pero sacaba notas altas [+risas] , aunque al contar "Fiscalidad y Contabilidad" como un modulo, me quedaba una basura de nota media por culpa de la otra.


Todas las demás asignaturas excepto Proyecto Empresarial (que depende de cada uno) las vi sencillas. (en algunas de ellas hacia los deberes de las dificiles xD)


Gracias por tu aportación! Me estais asustando con gestión financiera XD tan bien tienes que llevar las mates? Que os ponen a derivar o qué !! Saludos!
El ciclo superior es fácil, yo me lo saque a la primera sin ir mucho a clase (trabajaba y las partidas al pro en el piso de un compañero de clase eran sagradas). Mi media fue la peor de segundo y aún así, fui el único junto a otro compañero que durante las prácticas nos ofrecieron quedarnos y ya en época de crisis, lo único que yo tuve que rechazarlo. A día de hoy no hay mucho trabajo, pero siempre con ese superior puedes tener muchas salidas.
clooouud69 escribió:
Lloyd Irving escribió:Yo me metí en este ciclo y sufrí mucho. Llegue con una base muy mala de matematicas pero al final me lo saqué.

1er año:
Gestion Financiera: es horroroso si tienes malas matematicas

Contabilidad: al principio cuesta entenderlo, pero eso no es lo peor, sino por ser un verdadero coñazo estar horas y horas con lo mismo. Me quitó muchas horas de estudio de otras asignaturas.

Administración Publica: Como Fiscalidad pero algo mas facil.

Formacion y Orientacion Laboral: Tochos, un rollo de asignatura [uzi]



2º año:
Productos y servicios financieros y de seguros: se parece a G.Financiera, y tambien tiene teoria.

Auditoria: es lo mismo que contabilidad, pero como a la mitad del curso se usa en el PC un programa de contabilidad pues no es tan pesado.

Fiscalidad: tochos infumables, pero sacaba notas altas [+risas] , aunque al contar "Fiscalidad y Contabilidad" como un modulo, me quedaba una basura de nota media por culpa de la otra.


Todas las demás asignaturas excepto Proyecto Empresarial (que depende de cada uno) las vi sencillas. (en algunas de ellas hacia los deberes de las dificiles xD)


Gracias por tu aportación! Me estais asustando con gestión financiera XD tan bien tienes que llevar las mates? Que os ponen a derivar o qué !! Saludos!


a derivar ??? mucho peor: problemas de rentas xD ya veras =P pero tranquilo:

se supone que vas a tener un profesor que te va a explicar paso por paso como se hacen y resuelven las cosas.

y si no lo entiendes pues le dices (con todo tu derecho) que lo vuelva a explicar (que para eso es su trabajo y para eso cobra bien)

no te asustes, porque yo también accedí desde las matemáticas "fáciles" de bachiller, por lo que puedo decir que se puede conseguir y de hecho se consigue.

Consejo que deberías hacer: cuando comprendas un problema, repitelo 10 veces mas (para mi eso fue clave para sacar nota en la asignatura)


Otra cosa importante es que en los grados superiores (al menos en los superiores, en otras cosas no tengo ni idea) hay libertad de cátedra.

¿que quiere decir eso ? quiere decir que cada profesor puede realmente dar la clase como le salga de los mismisimos.

entonces claro..... si cada profesor puede dar las asignaturas como quiera, eso se traduce en que una asiganatura que a mi se me ha hecho soporifera, a lo mejor otro profesor sabe darla de una forma mas amena, por lo que se convierte en una asignatura mas llevadera.

También puede pasar que el profesor se emperre en que la clase llegue a un nivel mas alto del que se estipula en esa asignatura...

en gestión financiera, el mismo profesor que nos daba clase por la mañana, es el que por la tarde da la misma asignatura (aunque creo que no se llama igual) en la carrera.

y los exámenes eran exactamente los mismos xD

por desgracia, no se convalida.
bueno a ver que tal los profesores que me toquen, yo voy a intentar dar todo de mi porque es lo que he pensado siempre, en bachiller hay cosas que no sirven para nada en mi opinion como filosofia que valiente pelotazo aunque era facil sacar nota.. Ahora voy a estudiar cosas que aunque tambien habrá algunas asignaturas que sean insoportables pero por lo menos son cosas actuales e interesantes y lo cogeré con mas ganas! Una duda que tengo, es tan agobiante como bachiller? Es decir, en cuanto a tiempo para estudiar en casa y la cantidad de materia o se puede llevar mejor si le dedicas sus 2/3 h al día? Un saludo y gracias por tu respuesta bigotin!
yo hice este ciclo, y lo termine en 2008, empece las practicas y me quede trabajando. tuve suerte y la crisis apenas se intuia.
pero te digo que de 30 que eramos en clase, solo yo y otro seguimos donde hicimos las practicas. los demas parados o en otras cosas la mayoria.
klaim2003 escribió:yo hice este ciclo, y lo termine en 2008, empece las practicas y me quede trabajando. tuve suerte y la crisis apenas se intuia.
pero te digo que de 30 que eramos en clase, solo yo y otro seguimos donde hicimos las practicas. los demas parados o en otras cosas la mayoria.


Gracias por responder! Te costó el ciclo a ti? O también te costó ciertas asignaturas como se comenta más atrás?
Un saludo!
alsoja está baneado por "saltarse el ban con un clon"
A día de hoy con la masificación de gente con estudios que hay un CFGS no vale para nada. Utiliza este CFGS como acceso a ADE, Alguna lengua extranjera que no sea Inglés que ya se tiene que dar por sabida y si me apuras un MBA, entonces ya tendrás oportunidades de currar en España por un cuenco de arroz, si te vas a un país de verdad entonces ya cobrarás un buen salario.

De nada.

Saludos.
clooouud69 escribió:
klaim2003 escribió:yo hice este ciclo, y lo termine en 2008, empece las practicas y me quede trabajando. tuve suerte y la crisis apenas se intuia.
pero te digo que de 30 que eramos en clase, solo yo y otro seguimos donde hicimos las practicas. los demas parados o en otras cosas la mayoria.


Gracias por responder! Te costó el ciclo a ti? O también te costó ciertas asignaturas como se comenta más atrás?
Un saludo!


UNas me costaron mas que otras, pero diria que mas bien por los profesores que por las asignaturas. Eran temas que me interesaban.
Dos preguntillas: el tema de los libros ponen una lista como en bachiller o depende del profesor te pide el libro una vez empezado el curso?

La segunda pregunta es si os acordarais, que me dijerais cuando empezasteis el ciclo, es que he oido que en octubre aqui en andalucia pero no estoy seguro. Ojalá fuera en octubre para poder quemar el GTA V, porfavor (yn) XD

Salu2 y muchas gracias!
clooouud69 escribió:Dos preguntillas: el tema de los libros ponen una lista como en bachiller o depende del profesor te pide el libro una vez empezado el curso?

La segunda pregunta es si os acordarais, que me dijerais cuando empezasteis el ciclo, es que he oido que en octubre aqui en andalucia pero no estoy seguro. Ojalá fuera en octubre para poder quemar el GTA V, porfavor (yn) XD

Salu2 y muchas gracias!


En murcia al menos creo que se empieza en octubre. Esperemos que no retrasen mas gtaV xD
Creo que por lo que he leido aqui tambien :)
20 respuestas