En la mía lo que me han dicho ha sido:
Grado de Software: desarrollo de software. Lo que es programar: arquitecturas, lenguajes, etc. Salidas, toda la escala de desarrollador software, desde programar hasta dirigir.
Grado de Computadores: desarrollo de tecnologías relacionadas con el hardware. En España, poca o nula salida. Desarrollo de hardware, desde placas de lavadoras hasta robots militares.
Grado de Informática, itinerario de Tecnologías informáticas: Este itinerario es uno de los dos en los que se divide el propio grado de Informática. No es ni lo uno ni lo otro. Ni chicha ni limoná. Te dan unas cuantas asignaturas de software pero no se meten en profundidad, te meten unas cuantas de computadoras y hacen exactamente lo mismo. Te quedas a medias en todo. Por ponerte un ejemplo, mis compañeros de ese grado no saben de patrones de arquitectura software más allá de lo que es un MVC, y apuraditos. Si les preguntas por persistencia y concurrencia, por APIs tipo JPA o Hibernate, se quedan a cuadros. El mismo tipo que me explicó esto (uno de los profesores, en una clase en petit comité) se quitó la máscara y nos dijo que este grado es una tomadura de pelo que no vale un pimiento y que se imparte porque es el más solicitado y por lo tanto da pasta, pero nada más. Esto último juro que es literal. Es, a mi ver, el más fácil de todas las opciones disponibles y se enfocan algo más al tratamiento de datos web y de bbdd.
El otro itinerario del grado de Informática, el itinerario de computación, es el más parecido a lo que antes era la superior. Tiene todas las asignaturas putas pero bajo mi punto de vista está demasiado enfocado a la investigación.
Esto referido a la Complutense de Madrid.