Graficos Consolas VS PC

Que consolas ofrecieron juegos que graficamente en su momento de salida eran imposibles para un PC de alta gama?
Me salen Dreamcast y xbox 360. Alguna mas?
Overwatch está baneado por "clon de usuario baneado"
Ps1 tuvo algunos juegos que se reían de los pcs de la epoca.
Altered Beast de MD era posible en un PC de la época? PC, no Amiga y similares, aunque no se si el Amiga 500 del 1988 sólo podía poner 32 colores en pantalla
Me salen Dreamcast y xbox 360. Alguna mas?


Cuando salió la 360 los Pixel Shader Model 4 ya andaban dando guerra como novedad ultra-pro en el mundo del Pc, siendo poco más adelante CRYSIS su principal estandarte para los afortunados poseedores de algún tarjetón que les sacase provecho.

La consola de Microsoft salió desfasada en plena época de transición, quedándose anclada en los SM 3.

Dreamcast (Noviembre 1998) es un caso más interesante, ya que limitaciones de RAM y resolución al margen; en mi opinión podía cargar con cualquier cosa de los PC del momento, obviamente limitándose a los 640x480p, y a estar cargando cada 2 minutos en juegos de escenarios abiertos.
Overwatch escribió:Ps1 tuvo algunos juegos que se reían de los pcs de la epoca.

Seguro? Cuales?
Recuerdo, un amigo con Pc y convivir la psx con el bleem, de hecho le pasaba mis juegos para que los copiase....
Sexy MotherFucker escribió:
Dreamcast (Noviembre 1998) es un caso más interesante, ya que limitaciones de RAM y resolución al margen; en mi opinión podía cargar con cualquier cosa de los PC del momento, obviamente limitándose a los 640x480p, y a estar cargando cada 2 minutos en juegos de escenarios abiertos.


Podia Dreamcast con un port 1:1 de Quake 3 Arena? o de Unreal torunament? 2 juegos que en su epoca iban a 1280x960, color de 32 bits y a 90fps en una Geforce 3 Ti de la época.


Yo creo que el PC siempre ha estado un paso por delante de las consolasy para ello ejemplos:

Epoca 286-386: Wolfenstein 3D, tenian NES o Megadrive (consolas de la epoca en que salio wolf3d en PC) ports 1:1???, Megadrive si,... pero estamos hablando de un homebrew de 2010-2015, un juego similar a Descent en consolas? la versi{on de SNES es un chiste.
alguien quiere comparar ports de Mortal Kombat 1, 2 y 3 de Megadrive y SNES con los de PC?

Epoca 486-Pentium 90mhz: Habia en consolas ports 1:1 de Doom? Rise of the Triad? Hexen? tuvieron que llegar PS1 y Saturn para poder ver ports recortados de esos juegos en consolas, y ni hablar de Quake.

Era AMD K6-II/Pentium 2, ports de Need for Speed 2 y 3, Quake 2, Half Life, Deus EX, habian titulos con calidad grafica similar en PS1 y Saturn?

Era Pentium 3/AMD k7: ejemplo citado mas arriba de Quake 3 y Unreal tournament en comparacion a las versiones de Dreamcast y PS2.
Gammenon escribió:Altered Beast de MD era posible en un PC de la época? PC, no Amiga y similares, aunque no se si el Amiga 500 del 1988 sólo podía poner 32 colores en pantalla


Puede, pero lo cierto es que las conversiones no las hacía Sega sino que las licenciaba a U.S gold, Activision, Virgin, etc. y luego salía lo que salía...

https://www.youtube.com/watch?v=6HegceZqQrI

https://www.youtube.com/watch?v=dOEy6bvSNzA

En 1990 también salió el Golden Axe y éste ya si se aproximaba más a la versión de Megadrive (y con 256 colores por 64 de la de Sega).

https://www.youtube.com/watch?v=v-ynRAFCN4w

https://www.youtube.com/watch?v=kLzblT3JWVU
chinitosoccer escribió:Podia Dreamcast con un port 1:1 de Quake 3 Arena? o de Unreal torunament? 2 juegos que en su epoca iban a 1280x960, color de 32 bits y a 90fps en una Geforce 3 Ti de la época.


Quake III Arena salió más de un año después de la Dreamcast, y las Geforce Series 3 en el 2001.

Dreamcast salió en Noviembre de 1998, y en ese momento Dc era mucha Dc. Logicamente dadas las enormes piscinas de RAM y VRAM que tenían ya los Pc del momento, la consola no tenía nada que hacer en juegos con escenarios grandes, amén de quedarse anclada en los 640x480p para obtener un rendimiento solvente. De hecho un PC SIEMPRE va a llevar la delantera, ya que es una máquina en infinita actualización.

Yo no estoy de acuerdo con el creador del hilo. Simplemente digo que la Dc podía mover CUALQUIER cosa de un Pc de 1998 dentro de unos límites más que aceptables, nada más.

Además que se nos olvida que la Dc nunca llegó a explotarse al 100%: Shenmue es un juego de primera generación (1999), desarrollado en gran medida con herramientas heredadas de la Saturn. Incluso programando bajo katana/dragon, todavía no se podía tocar la consola a muy bajo nivel.
Me acuerdo de lo que pensé cuando vi el jet set radio de la dreamcast, y puedo afirmar sin temor a equivocarme que no había nada similar en pc a ese tipo de tratamiento gráfico.

La 360 salió técnicamente en la línea de lo que los pc's high end eran, o así lo recuerdo. Parece ser que ya estaban saliendo gráficas superiores, pero claro, el software para ellas todavía estaba llegando.

Sexy MotherFucker escribió:Cuando salió la 360 los Pixel Shader Model 4 ya andaban dando guerra como novedad ultra-pro en el mundo del Pc, siendo poco más adelante CRYSIS su principal estandarte para los afortunados poseedores de algún tarjetón que les sacase provecho.

La consola de Microsoft salió desfasada en plena época de transición, quedándose anclada en los SM 3.


La 360 estaba a medio camino entre el directx 9 y el direct x 10. Ni papa de que shaders llevaba, pero si recuerdo que no estaba tan desfasada como eso.
Señor Ventura escribió:La 360 estaba a medio camino entre el directx 9 y el direct x 10. Ni papa de que shaders llevaba, pero si recuerdo que no estaba tan desfasada como eso.


El "cacho" de DirectX10 que tenía no le daba compatibilidad para gestionars Pixel Shaders Model 4; los que CRYSIS y su ultradetalle de jungla y pieles pusieron de moda.

X-Box 360 (y Ps3 con su Geforce 7 tuneada) salieron en plena transición entre la tercera y cuarta generación de PS, y se quedaron ancladas en los Shaders Model 3 (ergo desfasadas en ese campo). Por eso las posteriores conversiones de CRYSIS ni de coña podían igualar el detalle de la versión Pc ni en nivel medio-alto, aún funcionando en sub-HD. No era sólo una cuestión de tener ram para texturas; sino de capacidad para trabajarlas.

Recuerdo las primeras guerras en los foros al respecto allá por el 2006/2007, diciendo que si Sony hubiese optado por una NVIDIA de la serie 8000 (Shaders Model 4) habría ganado la batalla a Microsoft sin necesidad de Cell, y tal y Pacual.
360 no es muy buen ejemplo teniendo en cuenta que en el momento de salida yo jugaba a Call of Duty 2, Quake 4 y Prey en pc a practicamente tope mientras que en 360 se arrastraban.
Que con el tiempo y conociento mejor las consolas se habría obtenido mejor resultado no lo dudo, pero si ya el catalogo de lanzamiento no se mueve bien comparado con el homologo en pc, mal vamos.
@Sexy MotherFucker Joer, pues no veas como se ve el alien isolation... o el halo 4... o el alan wake (a su mini resolución), por no mencionar el metal gear solid v.

Anda que no dan el pego.
Si eras rico, ninguna. Si eras pobre Dreamcast competía dignamente con los PC de pobres de tus amigos.
Señor Ventura escribió:Joer, pues no veas como se ve el alien isolation... o el halo 4... o el alan wake (a su mini resolución), por no mencionar el metal gear solid v.

Anda que no dan el pego.


Eh, que yo no me estoy metiendo con la 360 xDD. De hecho la estoy considerando como seria candidata a "retro" consola, sobre todo desde que me he enterado que muchos juegos pueden funcionar a 640x480p en un CRT de 31 Khz [sonrisa] Aunque necesitaría que alguien me dijese con qué frecuencia nos encontramos sin V-Sync en su catálogo...

Simplemente comento a tenor del hilo, que nació en un momento decisivo de transición de tecnología gráfica en el mundo del Pc, y se quedó desafortunadamente desactualizada de salida, en un campo tan clave como el Pixel Shader. Logicamente a través de la SOBREEXPLOTACIÓN Ps2 style que se le dio tanto a este hardware, como al de Ps3, llegamos a ver auténticas barbaridades a lo largo de la generación.
Calculinho escribió:Si eras rico, ninguna. Si eras pobre Dreamcast competía dignamente con los PC de pobres de tus amigos.


Ahí le has dado.

Creo que el mérito o lo destacable en una consola no está tanto en superar o igualar a un PC, sino en un nivel determinado de aproximación. Un PC es más grande, está mejor refrigerado y es más caro (un solo componente te puede costar lo que vale la consola más potente); no se puede pretender confrontar a una consola con un PC puntero y despreciarla si no llega a ese nivel, porque nosotros mismos somos los que pedimos consolas pequeñas, asequibles y encima bonitas estéticamente.
Sexy MotherFucker escribió:
Señor Ventura escribió:Joer, pues no veas como se ve el alien isolation... o el halo 4... o el alan wake (a su mini resolución), por no mencionar el metal gear solid v.

Anda que no dan el pego.


Eh, que yo no me estoy metiendo con la 360 xDD. De hecho la estoy considerando como seria candidata a "retro" consola, sobre todo desde que me he enterado que muchos juegos pueden funcionar a 640x480p en un CRT de 31 Khz [sonrisa] Aunque necesitaría que alguien me dijese con qué frecuencia nos encontramos sin V-Sync en su catálogo...

Simplemente comento a tenor del hilo, que nació en un momento decisivo de transición de tecnología gráfica en el mundo del Pc, y se quedó desafortunadamente desactualizada de salida, en un campo tan clave como el Pixel Shader. Logicamente a través de la SOBREEXPLOTACIÓN Ps2 style que se le dio tanto a este hardware, como al de Ps3, llegamos a ver auténticas barbaridades a lo largo de la generación.


En el tema de conexiones, 360 siempre me ha parecido mejor que PS3 por eso. En mi caso lo he probado pero va a 59 hz [hallow] [burla2]
Yo creo que en la época psx y saturn. el PC igualó y podía superar a las consolas. Otra cosa es que portaran pocos juegos específicos de consola, pero tomb raider, fifas y demás estaban en ambas plataformas. En pc's los Pros no los incorporaron hasta la PS2, pero funcionaban igual que en la PS2 y a mayor resolución.

En la época 16 bits la batalla era diferente, pues si bien cosas como Doom o Wolfenstein, por su manera interna de funcionar, eran más factibles incluso en 386 que en SNES o Mega, luego juegos 2D con scroll muy suave y muchos sprites eran más probables en esas máquinas. Muestra evidente los pesimos SF2 que hubo hasta los de 486.

Incluso un juego como Monkey Island que en un 286 va fluido y de sobras, en Mega CD va como el puto culo de lento y feo por cantidad de colores. Todo lo que fueran gráficos bitmap que no fueran por tiles era más probable verlo mejor en PC.

Yo creo que a partir de los 486 empezó el PC a superar a las consolas de forma clara. Un 486 DX2 66 ya podía emular a full framerate una NES, una Master y una Mega Drive (con el Genecyst). Incluso podías correr el SSF2 Turbo, mil veces mejor que cualquier versión de SNES o Mega.

En cuanto a época Dreamcast, creo recordar que el Sega Rally II de PC lucía incluso mejor que el de Dreamcast, y si no recuerdo mal ya teníamos emulada Neo Geo sobradamente e incluso CPS2.
Rai_Seiyuu escribió:En el tema de conexiones, 360 siempre me ha parecido mejor que PS3 por eso. En mi caso lo he probado pero va a 59 hz [hallow] [burla2]


¿Tiene salida VGA nativa no? Como la Dreamcast. Bueno a esta última tenías que ponerle el VGA Box (o hacerle un mod a la salida), pero renderizaba internamente a 640x480p (y/o 640x240 + duplicado de líneas) con sincronización vertical y horizontal por separado.

¡Poder analógico!
Sexy MotherFucker escribió:
Señor Ventura escribió:Joer, pues no veas como se ve el alien isolation... o el halo 4... o el alan wake (a su mini resolución), por no mencionar el metal gear solid v.

Anda que no dan el pego.


Eh, que yo no me estoy metiendo con la 360 xDD. De hecho la estoy considerando como seria candidata a "retro" consola, sobre todo desde que me he enterado que muchos juegos pueden funcionar a 640x480p en un CRT de 31 Khz [sonrisa] Aunque necesitaría que alguien me dijese con qué frecuencia nos encontramos sin V-Sync en su catálogo...

Simplemente comento a tenor del hilo, que nació en un momento decisivo de transición de tecnología gráfica en el mundo del Pc, y se quedó desafortunadamente desactualizada de salida, en un campo tan clave como el Pixel Shader. Logicamente a través de la SOBREEXPLOTACIÓN Ps2 style que se le dio tanto a este hardware, como al de Ps3, llegamos a ver auténticas barbaridades a lo largo de la generación.


Ya, solo era una observación desde el punto de vista de que esos gráficos en princpio no correspòndían. De hecho recuerdo haber leído que el alan wake tiene los gráficos que tiene después de un esfuerzo titánico para darle vueltas al hardware y que pudiera mover todo lo que mueve.

También leí que exige la misma potencia que el uncharted 2, que no se si será lo mas potente de ps3, pero parece que está ahí ahí..
Sexy MotherFucker escribió:
Rai_Seiyuu escribió:En el tema de conexiones, 360 siempre me ha parecido mejor que PS3 por eso. En mi caso lo he probado pero va a 59 hz [hallow] [burla2]


¿Tiene salida VGA nativa no? Como la Dreamcast. Bueno a esta última tenías que ponerle el VGA Box (o hacerle un mod a la salida), pero renderizaba internamente a 640x480p con sincronización vertical y horizontal por separado.

¡Poder analógico!


Yo tengo una 360 jasper, el cable VGA oficial de Microsoft y un Samsung SyncMaster 793DF y he probado todas las resoluciones posibles, y exceptuando dos que van a 60hz, que son la nativa de 1024x 768, y la máxima de 1280 x 1024, el resto funcionan a 59 hz. [hallow] [burla2]
NiceKen escribió:En cuanto a época Dreamcast, creo recordar que el Sega Rally II de PC lucía incluso mejor que el de Dreamcast.


La conversión de Sega Rally II a Dreamcast es un insulto a las posibilidades del sistema. Fue programada perezosamente bajo Windows C.E aprovechando la compatibilidad del chip gráfico con DirectX-6, y el resultado fue un aborto que cogió a la versión Pc de base; la cual podía funcionar a 800x600 y 60 fps, mientras que la de Dc era IGUAL, pero a 640x480 y 30 fps. (Opciones al margen).

Ambas versiones son una PARODIA del monstruoso ARCADE original para Model 3, el cual pesar de correr a 496x384, les sacaba los colores en el resto de apartado gráfico y jugable: Calidad de transparencias, detalle, y suavidad general, no defecto de irse siempre a la izquierda en según que curvas, etc.

Los únicos racing-games que aprovecharon bastante la consola fueron Ferrari-355 Challenge, con sus + de 5 millones de polígonos, 640x480p, 60 fps, junto a unos modelos de ensueño para la época, y Le Mans 24 horas; que llegaba a los 6 millones, doblando las modestas estimaciones iniciales que situaban a la consola en 3 millones de poli + texture mapping, y que además ponía la hostia de coches en pantalla.

El Power VR.2 Dc permitía soporte de self-shadowing nativo en 1998 (aunque en ese entonces todavía no se llamaba así xD, y era muy rudimentario), técnicas de Bump Mapping, Full Screen Anti Aliasing, COMPRESIÓN DE TEXTURAS V.Q, etc. La Ps2 tenía que recurrir a rutinas de software para hacer la mayoría de estas cosas.

Poca broma con la Dreamcast.

Señor Ventura escribió:También leí que exige la misma potencia que el uncharted 2, que no se si será lo mas potente de ps3, pero parece que está ahí ahí..


Ni idea, pero así a bote pronto Uncharted 2 llega a 1280x720, mientras que Alan Wake no. Las animaciones también parecen ser más complejas en U2, así como la iluminación global. Ahora los efectos de la linterna en la oscuridad de AW me parecen la hostia (¿Defered lights?), y en ese sentido (por lo que leí en su momento) Uncharted pegó un bajón respecto a su primera parte en la iluminación de interiores.

Pero que vamos, tampoco tengo mucha idea; practicamente me salté esa generación, y por lo visto me he perdido muchas cosas.
Sexy MotherFucker escribió:Ni idea, pero así a bote pronto Uncharted 2 llega a 1280x720, mientras que Alan Wake no. Las animaciones también parecen ser más complejas en U2, así como la iluminación global. Ahora los efectos de la linterna en la oscuridad de AW me parecen la hostia (¿Defered lights?), y en ese sentido (por lo que leí en su momento) Uncharted pegó un bajón respecto a su primera parte en la iluminación de interiores.

Pero que vamos, tampoco tengo mucha idea; practicamente me salté esa generación, y por lo visto me he perdido muchas cosas.


Si, precisamente es equiparable teniendo en cuenta la diferencia de resolución, es que el alan wake tiene una iluminación muy bestia, creo que notablemente mejor que la del uncharted 2, porque hablamos de iluminación global dinámica con no menos de 8 fuentes de luz que reacciónan con cualquier cosa del escenario, y humo volumétrico que reacciona a la luz, y un cojón de movidas mas que las tuvieron que hacer por software... es que si funcionase a 720p estaríamos hablando del juego potencialmente mas bestia, y de largo, de esa generación.

En serio, para que un juego a una mini resolución de 540p sea en términos de computabilidad igual de heavy que el uncharted 2 a 720p, tiene que deberse a algo, y es que efectivamente se ve mucho mejor. El día que lo juegues en una 360 vas a flipar en colores.

No encuentro la escena de la iglesia, que es bestiaca bestiaca, pero de momento dejo otros gifs, y nada de interiores:
Imagen
Imagen
Imagen



Y aquí un gif de la iluminación del uncharted 2. Creo que se nota una clara diferencia:
Imagen
@Señor Ventura me he perdido algo a nivel gráfico por jugarme Alan Wake en PC y no en 360?
Calculinho escribió:@Señor Ventura me he perdido algo a nivel gráfico por jugarme Alan Wake en PC y no en 360?


No, no, para nada, de hecho en pc se verá mas nítido, y con mejores texturas, pero la calidad gráfica es la misma, por eso jugarlo en la 360 impresiona mas.

Si solo juegas a la versión pc tal vez llegues a pensar que la versión 360 tiene menos cosas, y no es así para nada.
25 respuestas