Gramática en los foros y futuro de la lengua.

bWolf escribió:
eTc_84 escribió:Compremos güisqui mientras hacemos una fotos con zum, momentos antes de pasarlas a un cederrón.


Imagen

XD

güisqui y zum también están bien escritas XD
Se sabe que dentro de 80-100 años el laismo estará tan extendido en España que estará permitido, y no es por los foros, es por la televisión, que hay laismos de cojones, yo soy asturiano y no lo sufro (el leismo menos) pero vengo de un viaje por castilla que nos dieron charlas y conferencias, y la verdad es que patadas muchas, creo que los foros en Internet no tienen tanta difusión como para eso, pero si el msn/móviles.
Y que tiene que ver un foro con la realidad? Entrega tu un trabajo sin acentos,a ver que te hacen con él.

El futuro de la lengua dice,si alguien es un inutil escribiendo,no creo que sea por postear en un foro.
seaman escribió:Y que tiene que ver un foro con la realidad? Entrega tu un trabajo sin acentos,a ver que te hacen con él.

El futuro de la lengua dice,si alguien es un inutil escribiendo,no creo que sea por postear en un foro.


Pero la información que tú puedes tener de mí o de otra persona forera sólo es por cómo me expreso por aquí, aunque luego yo sea un capullo y otro que ni se moleste en escribir las palabras enteras sera el mejor tío del mundo, luego ya es otra historia que conociéndolo más veas que merece la pena y que cómo escriba es secundario (o no).

Inki escribió:Se sabe que dentro de 80-100 años el laismo estará tan extendido en España que estará permitido, y no es por los foros, es por la televisión, que hay laismos de cojones, yo soy asturiano y no lo sufro (el leismo menos) pero vengo de un viaje por castilla que nos dieron charlas y conferencias, y la verdad es que patadas muchas, creo que los foros en Internet no tienen tanta difusión como para eso, pero si el msn/móviles.


Ya está permitido, como poco el leísmo de persona. Yo estoy intentando corregirlo y creo que me estoy pasando al loísmo, porque casi siempre que se refiere a "a él" pongo lo, y viendo muchas películas, en las noticias, periódicos, etc. hay muchos verbos que usan le/les cuando debería ser los...como tampoco sé bien si los periodistas ésto lo controlan, porque igual pasa con profesores de lengua y tal.

Lo que sí que es descarado a veces es leísmo con objetos xD (Por ejemplo "este juego le compre por internet")

Jacks2k escribió:1.- Es marchaos, veníos, callaos. La 2ª persona del imperativo lleva 'd' (marchad, venid, callad), pero al añadir el pronombre al final pierden esta, excepto en un caso: Id, que la mantiene para formarse idos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Formaci%C3 ... pa%C3%B1ol

2.- No confundir la forma del imperativo con el infinitivo + pronombre:
hilo_recurro-a-los-literatos_928792#p1710414168

Un saludo


Gracias Hombre grifo XD entonces entiendo que es veos (y ésto no me lo marca como mal)
Me hace gracia que critiquéis que se diga cederrón o deuvedé cuando con otras cosas bramais diciendo que os dejen escribir las cosas "como suenan"... no deja de ser irónico que se añada al diccionario una palabra de este tipo y surjan burlas. Es que DVD lo escribirías "dividí" como suena en inglés? Alguna vez hablas de Digital Versatile Disk? No, dices deuvedé, lo dices! Aunque no lo escribas porque parezca raro y en su lugar dejes DVD escrito.
Curioso, verdad?
Si una lengua no se usa está condenada a la extinción, y el asturiano no se usa, es una tontería intentar mantenerla viva artificialmente.

Dejemos entonces que el inglés, chino y español se "coman" al resto de lenguas del mundo por esa regla de tres. ¿Para qué tener tropecientas lenguas pudiendo tener una? ...


Hombre, la diferencia del resto de lenguas del mundo esque tienen hablantes, una mayoría en sus zonas o minorías significativas, al menos. No como el asturiano, que el número real de hablantes tiende a cero, y cada día un poco más.

rufus escribió:
raistlin_wizard escribió:Si una lengua no se usa está condenada a la extinción, y el asturiano no se usa, es una tontería intentar mantenerla viva artificialmente.

Y porque no se usa? Porque no se le dio ninguna importancia ni puedes usarla tan libremente.
Vamos, yo no la uso, pero si me gustaría haberla aprendido mucho mas en el colegio y si quiero, poder hacer un formulario en asturiano.

Y no me quiero pensar lo que pasara dentro de 30 años. Desaparecera hasta el acento ...


¿Pero el asturiano qué es exactamente, el de Llanes, el de Gijón, el de Luarca..? La forma de hablar no es ni parecida, entonces de regularlo, ¿cuál cojemos, un poco de cada, que nadie hablaría e imponerlo? Yo he visto escritos en "asturiano" y me he entererado de lo justo, vaya.
VozdeLosMuertos escribió:Me hace gracia que critiquéis que se diga cederrón o deuvedé cuando con otras cosas bramais diciendo que os dejen escribir las cosas "como suenan"... no deja de ser irónico que se añada al diccionario una palabra de este tipo y surjan burlas. Es que DVD lo escribirías "dividí" como suena en inglés? Alguna vez hablas de Digital Versatile Disk? No, dices deuvedé, lo dices! Aunque no lo escribas porque parezca raro y en su lugar dejes DVD escrito.
Curioso, verdad?

Por no hablar de las que ya tenemos por nuestras, como "fútbol" [Ooooo]
la lengua solo sirve para podernos entender, y mientras esta siga sirviendo para su proposito, que mas da?
y punto
raistlin_wizard escribió:¿Pero el asturiano qué es exactamente, el de Llanes, el de Gijón, el de Luarca..? La forma de hablar no es ni parecida, entonces de regularlo, ¿cuál cojemos, un poco de cada, que nadie hablaría e imponerlo? Yo he visto escritos en "asturiano" y me he entererado de lo justo, vaya.

El Asturiano Central que es el reconocido, aunque el occidental tb este extendido.
La verdad es que a mi lo que me fastidia de verdad de que la gente escriba mal es que "todo se pega". Como ya han dicho, funcionamos en gran medida por memoria visual, y yo mismo noto como he perdido mucho a nivel ortográfico (dudo en palabras que antes hubiera escrito sin pensar y sobre todo a nivel de acentos...). Evidentemente no digo que haya que estar mirando el diccionario para cada palabra que vayamos a escribir (aunque una ojeada de vez en cuando tampoco viene mal), sólo que pongamos un poquito de nuestra parte para escribir, al menos, sin producir hemorragias visuales a otras personas xD.
delno está baneado por "venga, que te hemos pillado"
pues a mi me gusta la ¿, hace original el idioma.
rufus escribió:
¿Pero el asturiano qué es exactamente, el de Llanes, el de Gijón, el de Luarca..? La forma de hablar no es ni parecida, entonces de regularlo, ¿cuál cojemos, un poco de cada, que nadie hablaría e imponerlo? Yo he visto escritos en "asturiano" y me he entererado de lo justo, vaya.

Así se ha hecho con el Gallego, con el Euskera y en parte con el Catalán y el Valenciano... una lengua sin normas es un conjunto de dialectos con raiz común, así que se funda una academia que busca esa base común y luego de ahí recoge lo más extendido o común y ya monta la lengua oficial. Una lengua oficial, por cierto, que deberá ser impuesta ya que TODOS los hablantes de sus dialectos deberán aprender lo que es ajeno a su dialecto. Como, repito, han hecho en Galicia y Pais Vasco especialmente.
De todos modos este no es el tema del hilo... intentemos no distraernos.
BrianPeppers escribió:
Inki escribió:Se sabe que dentro de 80-100 años el laismo estará tan extendido en España que estará permitido, y no es por los foros, es por la televisión, que hay laismos de cojones, yo soy asturiano y no lo sufro (el leismo menos) pero vengo de un viaje por castilla que nos dieron charlas y conferencias, y la verdad es que patadas muchas, creo que los foros en Internet no tienen tanta difusión como para eso, pero si el msn/móviles.


Ya está permitido, como poco el leísmo de persona. Yo estoy intentando corregirlo y creo que me estoy pasando al loísmo, porque casi siempre que se refiere a "a él" pongo lo, y viendo muchas películas, en las noticias, periódicos, etc. hay muchos verbos que usan le/les cuando debería ser los...como tampoco sé bien si los periodistas ésto lo controlan, porque igual pasa con profesores de lengua y tal.

Lo que sí que es descarado a veces es leísmo con objetos xD (Por ejemplo "este juego le compre por internet")


Me parece que sólo se acepta oralmente, no escrita, del mismo modo que el seseo sudamericano, canario o andaluz se acepta oralmente pero no escrito...Lo que me lleva a la duda...¿es SuDamérica o SuRamérica o cómo es?


delno escribió:pues a mi me gusta la ¿, hace original el idioma.


Lo mismo pienso, además de que, como han dicho antes, permite distinguir el comienzo y el final de una pregunta...
seaman escribió:Y que tiene que ver un foro con la realidad? Entrega tu un trabajo sin acentos,a ver que te hacen con él.

El futuro de la lengua dice,si alguien es un inutil escribiendo,no creo que sea por postear en un foro.


Pienso lo mismo, hay que saber diferenciar los registros. A mi por internet se me puede escapar algun: xk, k? o algo así, pero debes ser lo suficientemente listo para no ponerlo en un trabajo.

saludos!
Pues llamadme raro, pero yo creo que el que escribe bien (o tiene la voluntad por lo menos de hacerlo), lo hace en internet, en trabajos y en todos lados, porque no cuesta nada.

Pero a ver si es eso y el raro soy yo...

Saludos.
VozdeLosMuertos escribió:se funda una academia que busca esa base común y luego de ahí recoge lo más extendido o común

Ja. Tendrías que ver lo que han hecho con el gallego en los últimos años desde la RAG... ¿extendido? ¿común? No en Galicia...
Frenrihr escribió:Pues llamadme raro, pero yo creo que el que escribe bien (o tiene la voluntad por lo menos de hacerlo), lo hace en internet, en trabajos y en todos lados, porque no cuesta nada.

Pero a ver si es eso y el raro soy yo...

Saludos.


A ver, tienes razón. Pero yo por ejemplo en el MSN, por eso de ir rápido, me hincho a poner xk, k, y alguna que otra abreviatura que no se me escapan en los trabajos.

En los foros intento escribir bastante bien, (aunque mi manía por los párrafos cortos me ha acarreado alguna bajada de nota en trabajos...) (pero yo creo que así es mucho más fácil de leer) ;)

saludos!
AiG escribió:
Frenrihr escribió:Pues llamadme raro, pero yo creo que el que escribe bien (o tiene la voluntad por lo menos de hacerlo), lo hace en internet, en trabajos y en todos lados, porque no cuesta nada.

Pero a ver si es eso y el raro soy yo...

Saludos.


A ver, tienes razón. Pero yo por ejemplo en el MSN, por eso de ir rápido, me hincho a poner xk, k, y alguna que otra abreviatura que no se me escapan en los trabajos.

En los foros intento escribir bastante bien, (aunque mi manía por los párrafos cortos me ha acarreado alguna bajada de nota en trabajos...) (pero yo creo que así es mucho más fácil de leer) ;)

saludos!



Eso es una cosa ( que aunque no lo apoyo, respeto a la gente que por MSN decide no hacer un correcto uso de la lengua ); pero lo que es realmente patético es que hay muchisima gente que es incapaz de escribir no correctamente, sino de forma que sea entendible y no duela verlo; el ejemplo más claro son las "b"-s y las "v"-s. Y no lo digo por decir, lo digo por que lo veo en mi propia clase, si no lo están copiando de apuntes o así, preguntan siempre con qué se escribe, si lleva "h" y encima lo escriben mal. Y bueno, de poner acentos mejor ni hablamos!!!!!!

Se supone que somos la generación de la educación y la que ha disfrutado de mayores facilidades para su aprendizaje, pero estamos demostrando ser ( por un grupo de....llamemosles X ) unos auténticos ignorantes.
Yo en internet cambio las "qu" por "k" pero luego para cualkier cosa de la vida cotidiana escribo perfectamente.
Pues yo intento escribir siempre de la forma más correcta posible, sea donde sea... una manía que se me quedó en EGB gracias a unos magníficos cuadernos de ortografía para estudio a distancia que maldeciré mil millones de veces no haber guardado...
Esto es un poco crispante... los que me conozcan, ya saben que cuando estaba aquí de forma continua, "corregía" algún que otro hilo ilegible... porque soy una fanática de la ortografía (no tanto de la gramática) y me gusta escribir correctamente.
Si bien es cierto que la lengua oral debe amoldarse al receptor al que te diriges, ya sea por jerga, o porque simplemente hablas a un cenutrio, la lengua escrita no permite (buah, como si pudiera permitir o no algo xD) semejantes desvaríos, te dirijas a quien te dirijas. Obviamente, tendrás más posibilidades de ser comprendido, si "amoldas" tu forma de escribir y vocabulario a quien lo va a leer.
A mí me viene un médico escribiéndome un blog sobre la última célula de no sé qué, y no me voy a enterar. Pero si escribe correctamente, al menos podré buscarlo en un diccionario, o hacerme una idea. Porque desde luego SiEs cRibE aSi nO meboy A enTeRa yme pArecra tontO dl kulo.

Claro que, en messenger y demás, se entiende que lo que escribes es lo que dices, pero aun así no soporto leer pamplinas por messenger, más que nada porque rompe el ritmo de la conversación, tener que descifrar el mensaje para poder responder.

¿Si me gusta el signo de interrogación/admiración? Sí, me gusta. Me ayuda a distinguir dónde empieza una pregunta, o el tono que se le da, irónico o retórico. Pero no me vuelvo tan loca si me encuentro (o mejor dicho, no le encuentro) por ninguna parte.

Si cambiará el lenguaje... bueno, es que creo que llegará el día que casi nadie escribirá nada. En el futuro tendremos un ¿dictófono? con traductor integrado al que sencillamente hablaremos, no escribiremos nada, y él lo hará todo solito. Lo he puesto de coña, aunque nunca se sabe.
melado escribió:
VozdeLosMuertos escribió:se funda una academia que busca esa base común y luego de ahí recoge lo más extendido o común

Ja. Tendrías que ver lo que han hecho con el gallego en los últimos años desde la RAG... ¿extendido? ¿común? No en Galicia...

Tanto recoger de todas partes, al final queda como resultado una "cosa" con la que nadie se identifica realmente. Es una pena.
Aunque también hay que entender que no se puede hacer una gramática que respete todas las variantes... pensemos en el italiano: una lengua común para un país que tiene tantos dialectos como regiones, tan diferentes que si se cruzan dos italianos hablando en su dialecto se entienden menos que si hablaran italiano con un español... Pues su lengua común es lo que hay para entenderse, no queda otra. Claro, Galicia, País Vasco o Cataluña no son tan grandes como toda italia y las diferencias no son tan notables, pero sirva mi ejemplo.
VozdeLosMuertos escribió:
melado escribió:
VozdeLosMuertos escribió:se funda una academia que busca esa base común y luego de ahí recoge lo más extendido o común

Ja. Tendrías que ver lo que han hecho con el gallego en los últimos años desde la RAG... ¿extendido? ¿común? No en Galicia...

Tanto recoger de todas partes, al final queda como resultado una "cosa" con la que nadie se identifica realmente. Es una pena.
Aunque también hay que entender que no se puede hacer una gramática que respete todas las variantes... pensemos en el italiano: una lengua común para un país que tiene tantos dialectos como regiones, tan diferentes que si se cruzan dos italianos hablando en su dialecto se entienden menos que si hablaran italiano con un español... Pues su lengua común es lo que hay para entenderse, no queda otra. Claro, Galicia, País Vasco o Cataluña no son tan grandes como toda italia y las diferencias no son tan notables, pero sirva mi ejemplo.

Comprendería que si hubiese 2 o 3 variantes crearía polémica hacer una "oficial", o mezclar varias creando un híbrido raro.

El problema es que en Galicia nadie habla como se supone que es la norma, al final la normativa es como les da la gana, tirando hacia el portugués, y sólo por alejarse del castellano. No recogen variantes reales.

Además, no hay quien utilice el gallego con esa normativa oficial, excepto los que lo usan como arma política más que idioma de diario. Pero esos los hay en todas partes, supongo, no sólo en Galicia.
Si la alternativa es que no haya gallego ninguno, al menos de forma oficial, que siga en dialecto como el Asturiano que mencionaban arriba... ¿optarías por no tener nada, a tener "algo"?

Esta es una pregunta que a las personas radicales (como yo, todo/nada) nos encanta formular xD
Ilwenray85 escribió:Si la alternativa es que no haya gallego ninguno, al menos de forma oficial, que siga en dialecto como el Asturiano que mencionaban arriba... ¿optarías por no tener nada, a tener "algo"? Esta es una pregunta que a las personas radicales (como yo, todo/nada) nos encanta formular xD

Igual era mejor que no lo normativizaran. Así no te miran mal si no dices cosas como "grazas".
¬_¬ Hola siento mucha tristeza de ver como el paìs ESPAÑA lo escriben, con minùscula , es una pena, mi abuelo que no habìa podido ir al colegio mucho, siempre se esforzaba por escribir bien.
Yo trato de cuidar no tanto la forma como el fondo, porque hay montones de gente (escritores, columnistas) que utiliza las palabras más rimbombantes y recónditas que el diccionario les brinda para decir memeces o no decir nada, que no sé qué es peor.

De todas formas, yo creo que hay unos límites razonables, es decir: No debemos confundir la libertad del pueblo para modificar el lenguaje (introduciendo palabras nuevas, modificando ciertas normas ortográficas como los signos de exclamación-interrogación al principio) con la ignorancia total y el paletismo, esto es, escribir las palabras como te sale del órgano genital (cosa que creo que se debe a una falta de lectura, algo muuuy preocupante para muchos aspectos del orden mental) y tener un vocabulario reducido a 100 palabras tirando por lo largo (de nuevo una señal de falta de lectura).

Al oráculo de Delfos me remito: En el punto medio está la verdad. Un saludo.
Natilla escribió:la lengua solo sirve para podernos entender, y mientras esta siga sirviendo para su proposito, que mas da?
y punto


Pues mucho da, porque a lo mejor tu escribes en un "idioma" por el cual crees que te entienden y hay un porcentaje de gente que no lo hace.

A mi me han escrito SMS que he tenido que pedir ayuda para traducirlos.
Metal_Nazgul escribió:
Natilla escribió:la lengua solo sirve para podernos entender, y mientras esta siga sirviendo para su proposito, que mas da?
y punto


Pues mucho da, porque a lo mejor tu escribes en un "idioma" por el cual crees que te entienden y hay un porcentaje de gente que no lo hace.

A mi me han escrito SMS que he tenido que pedir ayuda para traducirlos.

Hay gente que dice xa, pero si es catalán, ahorra y deja x, que yo leeré POR y no PARA. Verbos compuestos: h comido, e comid. El lenguaje es un código, Natilla. Si tú hablas de una manera, asumes ciertas convenciones, pero no las hay (dos ejemplos pongo, con posible confusión y sin ella, pero con falta de convención) y una gramática hace que todos conozcan esas convenciones. Según tú, todo vale si el mensaje llega. Sí. Pero es que no siempre el mensaje llega tal cual tú lo has enviado a tu manera. Y, lo que es peor, pocas veces te enteras de que lo que has dicho ha sido entendido de otra manera difernte a la que pretendías :( 
Normalmente para que dos personas se entiendan, estas dos deberán conocer el mismo código. Por lo tanto si envias un sms o hablas por messenger con un amigo de siempre, con el que con acortar ciertas palabras y cosas así ya os entendeis, pues perfecto.

El problema viene cuando esta costumbre se extiende, y aparece en foros, en trabajos y lo que sea que tengan que leer más personas. Al final es cómo una bola de nieve, se empieza por mal acostumbrarse con amigos y al final cuesta mucho saber cómo se escribía tal palabra.

Creo que es muy importante escribir bien. Que para nada está reñido con escribir lento ni nada por el estilo, yo intento no cometer faltas y no voy tan lento. Lo mismo que uno tarda en escribir tres palabras con mayúsculas y minúsculas al tuntún, yo ya he escrito dos frases y sin faltas... Todo es práctica, las palabras te salen solas ya que tu cerebro ya las ha memorizado y busca las teclas del ordenador casi sin pensarlo.

Lo que me mata a mi de verdad es la gente que no se acuerda cómo se escribe una palabra y se la inventa del todo. Ayer por ejemplo me encontré con una impresionante. "himsopnio".... resulta que el chaval no había utilizado nunca esta palabra. Entiendo perfectamente que si uno no ha utilizado nunca esta plabra no sepas ni cómo se escribe, pero joer... no es tan dificil coger ese libro que tenemos en la estantería y que pone "DICCIONARIO" y buscar la palabra. Y si tanta pereza da no cuesta nada buscar en el google, o en la RAE. Por si alguno no ve la palabra a la que se refería era Insomnio (A opinión personal... en 4º de ESO no haber escrito o leido nunca esta palabra me parece muy triste :S)
Así que me parece ridiculo eso de que si no sabes cómo se escribe una palabra la hagas sin pensar, una H por aquí, esto parece una M, esto una P..... en fin...
79 respuestas
1, 2