› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
Martajuru escribió:Quiero retomarlos, últimamente me da una pereza jugar...
Martajuru escribió:Quiero retomarlos, últimamente me da una pereza jugar...
Aceskies escribió:Hasta qué punto es perjudicial para ti jugar a los videojuegos?
@ntuan escribió:Yo ahora juego una hora o dos como mucho a diablo 3 y no todos los dias, hace mucho, quizas años que no juego a otros juegos, me apasionaban los juegos de recreativa y de consolas 8 y 16bits, creo que voy a hacer algo por retomarlos, quizas me termine el black tiger
NickG escribió: y ahora también psicólogo.
Dorigon escribió:NickG escribió: y ahora también psicólogo.
Pero psicologo de verdad con carrera o psicologo de creo que puedo aconsejar a la gente?
¿Con cuanto tiempo de rodaje como psicologo?
No lo pregunto por malicia pero para mi la psicologia es un oficio donde se necesita mucho rodaje
NickG escribió:Aceskies escribió:Hasta qué punto es perjudicial para ti jugar a los videojuegos?
Jugar a videojuegos es perjudicial según para quién. La adicción a los videojuegos es una adicción de tipo psicológico, por lo que depende en gran medida de la persona que lo tenga. La dependencia nunca es buena.
Aceskies escribió:Vale, pero contéstame a la pregunta. En qué te perjudica a ti personalmente? Qué cosas negativas te aporta? Lo de "no puedo vivir sin jugar" no lo veo algo negativo, siempre y cuando no te quite de hacer otras cosas que querrías/deberías hacer.
OL3GU3R- escribió:Muy interesante tu idea, ánimo con ella.
Yo reconozco que tome (hará unos 5 años) una decisión que en aquel momento me dejo k.o, me refugie durante 1-2 años en los videojuegos, me costo lo suyo salir de nuevo y luchar por lo que realmente quería, todo era mucho más fácil en el mundo virtual.
A día de hoy sigo jugando, pero jugando por diversión, y el 80% de las veces con colegas "reales".
Lo dicho, seguro que podrás ayudar a alguien y te lo agradecerá, si puedo ayudar en algo solo dímelo.
rubee3n- escribió:Creo q estoy enfermo, es con lo único q m siento a gusto y me ayuda a desconectar de todo. Aunque hay épocas en las q apenas juego (aunq eso si, muy pocas).
Masterlukz escribió:Otro que ya casi no juega. Cuando era pequeño me podía pasar una tarde entera de invierno jugando al pro (esas ligas master...). Ahora enciendo la consola 10 minutos y ya me he cansado.
auronix escribió:Pues esto me suena a cuento chino. No conozco absolutamente a nadie que tenga adiccion a los videojuegos ni jamas he leido nada al respecto de este tema.
Y por cierto al compañero del hilo. Acabas de terminar la carrera y me parece super genial que quieras ayudar, pero no tienes experiencia tratando problemas psicologicos. Asi que mucha teoria y poca practica campeon, no me sirve.
Y eso de que tu ya lo has pasado tampoco sirve de nada. Que hayas sufrido algo no significa que sepas arreglarlo.
Puedes dar tu opinion de como lo viviste tu, pero de ahi a formar un grupo de apoyo y todas esas cosas tan de cuento de hadas que dices.
A mi esto me suena a secta
auronix escribió:Pues esto me suena a cuento chino. No conozco absolutamente a nadie que tenga adiccion a los videojuegos ni jamas he leido nada al respecto de este tema.
Y por cierto al compañero del hilo. Acabas de terminar la carrera y me parece super genial que quieras ayudar, pero no tienes experiencia tratando problemas psicologicos. Asi que mucha teoria y poca practica campeon, no me sirve.
Y eso de que tu ya lo has pasado tampoco sirve de nada. Que hayas sufrido algo no significa que sepas arreglarlo.
Puedes dar tu opinion de como lo viviste tu, pero de ahi a formar un grupo de apoyo y todas esas cosas tan de cuento de hadas que dices.
A mi esto me suena a secta
@ntuan escribió:Yo creo que la adiccion de los videojuegos (mmorpg mas que nada) tiene los mismos principios que las maquinas tragaperras, sobre todo por la obtencion de recompensas de un valor significativo (el tipico objeto muy cotizado que buscas desesperadamente), si a esto le añades el entorno social que ofrece se convierte en una bomba de relojeria.
Pero vamos yo creo que mismamente internet y las redes sociales tambien pueden crear un tipo de dependencia similar, aunque con otros principios de adiccion, yo con los juegos no tengo ese problema, basicamente por que si juego mas de dos horas al diablo empiezo a ver rayos arcanos por las paredes de mi habitacion, pero no puedo decir lo mismo con internet, me paso casi todo el dia en el sin hacer nada producente encima, es como una maquina de procastinar enorme, la ley del minimo esfuerzo aplicada al pensamiento...
auronix escribió:Pues esto me suena a cuento chino. No conozco absolutamente a nadie que tenga adiccion a los videojuegos ni jamas he leido nada al respecto de este tema.
incorruptible escribió:Alguna época en la que sólo pensaba en jugar he tenido, pero en contadas ocasiones y cuestión de unos días... Me gusta jugar, pero tengo vida social suficiente, y estoy a gusto conmigo mismo, hay tiempo para todo y el no poder jugar no me agobia ni nada.
Pero mi exnovia es todo lo contrario. Si supiera que le ibas a ayudar, os ponía en contacto, pero como la conozco y sé que lo va a negar todo porque es incapaz de analizar las palabras que le diga una 3ª persona, y se va a cerrar en su burbuja... Pues para qué.
El-puto-amo escribió:Animo con la idea. No todo el mundo cede parte de su tiempo para echar un cable a los demas. Dice mucho de ti, socio.
Conozco a tres personas que viven por y para el WOW. Muy triste, en serio. Al levantarse se envian un watssapp, se conectan y solo lo dejan para comer. Suelen dejarlo sobre las 03:00 mas o menos. Y un dia y otro.
Buena iniciativa.
Gromber escribió:Lo del grupo no lo entiendo, no se puede comentar en este hilo las medidas y consejos.
ernen escribió:Pues yo llevo jugando a videojuegos desde hace 28 años, y desde hace 14 o 15 creo que pocos dias ha habido que no haya jugado.. es mas normalmente un par de horas caen al dia.. y tengo trabajo, y pareja y colegas y sin problemas..
El problema no es la "adiccion" de estar muchas horas al dia o muchos dias, el problema es no saber cuando parar. Yo solo juego en el tiempo libre, y a la minima que hay que hacer algo o surje cualquier plan lo dejo sin problemas, igual que no cancelo un plan para seguir jugando.
La verdad que me da rabia cuando la gente asocia adiccion con horas, la adiccion es no saber controlarte... Mi madre lee unas 5 horas al dia incluso mas... y no creo que sea una grave adiccion.
Saludos.
rampopo escribió:buscar otra actividad que llene ese hueco. yo me puse a dibujar, oir podcast, ver a gente jugando en youtube, es curioso pero se te quitan las ganas de jugar viendo a otros jugar al menos en mi caso. ver series y pelis.
se me ocurre tambien , cambiar de juegos a otros más difíciles. te sentiras tan malo jugando e inutil que se te quitarán las ganas. yo creo que lo que engancha a la gente es el farmeo. la dificultad nula o muy facilonga.
Enas escribió:El-puto-amo escribió:Animo con la idea. No todo el mundo cede parte de su tiempo para echar un cable a los demas. Dice mucho de ti, socio.
Conozco a tres personas que viven por y para el WOW. Muy triste, en serio. Al levantarse se envian un watssapp, se conectan y solo lo dejan para comer. Suelen dejarlo sobre las 03:00 mas o menos. Y un dia y otro.
Buena iniciativa.
Mi vida a dia de hoy,pero estoy asi por salud,antes de eso jugaba 2 horas al dia o asi.
Y para que no tengais que preguntarme fue un accidente con mi moto en mayo del año pasado que me ha empotrado en una cama gasta dia de hoy
ernen escribió:Pues yo llevo jugando a videojuegos desde hace 28 años, y desde hace 14 o 15 creo que pocos dias ha habido que no haya jugado.. es mas normalmente un par de horas caen al dia.. y tengo trabajo, y pareja y colegas y sin problemas..
El problema no es la "adiccion" de estar muchas horas al dia o muchos dias, el problema es no saber cuando parar. Yo solo juego en el tiempo libre, y a la minima que hay que hacer algo o surje cualquier plan lo dejo sin problemas, igual que no cancelo un plan para seguir jugando.
La verdad que me da rabia cuando la gente asocia adiccion con horas, la adiccion es no saber controlarte... Mi madre lee unas 5 horas al dia incluso mas... y no creo que sea una grave adiccion.
Nefertem escribió:Hola a todos,
Antes de contar mi caso personal de mi antigua adicción con los MMORPG, en concreto con Ragnarok Online hace 9 años (pero aplicable a WoW o similares), me gustaría comentar puntos importantes por los cuales invito a la reflexión de las personas que sientan que de alguna forma están involucradas ahora mismo con alguno de ellos.
1. Al principio sientes una total confusión porque todo es nuevo, toda la comunidad es mejor que tú, pero, a poco que comienzas a entender pequeñas reglas básicas, empiezas a marcarte ciertos objetivos a medio plazo de manera inconsciente. Sientes que no es cuestión de dificultad, sino de paciencia y perseverancia. Aquí comienza el primer punto de adicción.
2. La indescriptible sensación de recompensa en tu cerebro que sientes cuando por fin tras varias jornadas de "trabajo duro" matando miles de enemigos que sueltan algo con un porcentaje de 0.01%, ese objeto cae en tu poder. Empiezas a sentir que eso marca la diferencia. Te gusta esa sensación y te invita a continuar viciando. Siempre hay nuevos items que conseguir, nunca tienes el mejor equipo, y en caso de tener uno muy bueno, siempre hay varias combinaciones. Pasas de tener objetivos semanales a objetivos mensuales.
3. Luego llegan los clásicos combates PvP (Jugador contra jugador). Al principio eres muy malo, y te molesta que te maten fácilmente. Pero a poco que te sientes así, se siembra en tí la semilla y el deseo de mejorar tu rendimiento en el juego para batir en duelo a aquellos jugadores que en su día te mataban fácilmente. Deseo de sentirte poderoso. Más horas.
4. Hay enemigos muy poderosos que no puedes matar por tí mismo, pero suponen un reto personal y objetivo ya que pueden darte ciertos objetos que reclamas para tu propio beneficio. Aquí se crean los primeros vínculos sociales y colectivos. Empiezas a reunirte con gente y a crear vínculos para derrotar aquello que no puedes hacerlo por tí mismo.
5. La mayoría de juegos MMORPG tienen un colectivo internacional, por lo que rápidamente te das cuenta de que SIEMPRE hay gente jugando en varios husos horarios. Empiezas a sentir que si desconectas del juego otra gente se queda haciéndose mejor, consiguiendo objetos que tú no puedes, subiendo de nivel. Empiezas a sentir que pierdes oportunidades si no estás en el juego. Este es un punto muy serio porque muchas personas empiezan a percibir que quedar con amigos es una pérdida de tiempo. Planes familiares, novia, estudios pueden empezar a verse afectados gravemente aquí.
6. Empiezas a crecer "socialmente" dentro del juego. Fácilmente puedes formar clanes jerarquizados, y tu status social puede verse muy enriquecido en poco tiempo. Puede que en la vida real no seas nadie, ser el típico desplazado en el colegio o en el trabajo, pero en el juego eres otra persona, es tu "alter ego", tu "héroe". Eres alguien, comandas grupos y personas, eres un líder. Empiezas a preferir poco a poco la vida que tienes dentro del juego porque, a más horas, mejor eres, tanto a nivel como jugador como a nivel social. Empiezas a darte cuenta que necesitas cada vez invertir más horas para ser mejor y mantener tu status.
7. Empiezan a surgir las "falsas responsabilidades". Si quieres mantener tu status dentro del juego, debes cumplir ciertas obligaciones de grupo para que siga funcionando como la maquinaria de un reloj. Empiezas a darte cuenta que cuando llegas a determinados niveles, no puedes jugar sólo. Para enfrentar retos en tu beneficio, necesitas matar enemigos de manera grupal. Empiezas a tener una profunda dependencia de los demás. Esto hace que el grupo se vuelva super especializado y cada uno tenga su función concreta. Esto te vuelve aún más dependiente porque ya no dependes de tí mismo. Si faltas, fallas al grupo. Si fallas al grupo, estás fuera. Sólo no puedes hacer nada. Este punto es adicción total.
8. El juego no tiene fin. Siempre hay nuevas actualizaciones que te mantienen consiguiendo mejores objetos, subiendo de nivel. Objetos que se vuleven inútiles siendo reemplazados por otros distintos o mejores. Siempre hay gente conectada. Todo es un estímulo nocivo para el cerebro. Puedes comenzar a perder fácilmente meses de tu vida y años.
Consecuencias a corto-medio plazo: Vida personal, familiar, académica y laboral profundamente afectada. Incremento de la inseguridad personal.
Solo pido que como respeto, nadie se tome este hilo con poca seriedad porque esto es un problema social emergente lo queramos o no.
klaim2003 escribió:yo suelo tener epocas en las que no paro de jugar, nada me apetece mas que jugar, incluso a veces no atiendo a mis responsabilidades como deberia, y creo que los videojuegos es una de las razonas por las que mi relacion se jodio (entre otras).
sin embargo luego tengo temporadas en las que no me apetece nada jugar (normalmente coinciden con epocas mas depresivas)
tal vez yo si tenga dependecia a los videojuegos, porque hay veces en las que si no juego a nada en todo el dia siento que ha sido un mal dia.
eso si, no juego a mmo, solo juegos de un jugador o tipicos online tipo call of duty, los de deportes tampoco me van (alguno de coches si, pero ni fubtol ni baloncesto)
Nefertem escribió:Hola a todos,
Antes de contar mi caso personal de mi antigua adicción con los MMORPG, en concreto con Ragnarok Online hace 9 años (pero aplicable a WoW o similares), me gustaría comentar puntos importantes por los cuales invito a la reflexión de las personas que sientan que de alguna forma están involucradas ahora mismo con alguno de ellos.
1. Al principio sientes una total confusión porque todo es nuevo, toda la comunidad es mejor que tú, pero, a poco que comienzas a entender pequeñas reglas básicas, empiezas a marcarte ciertos objetivos a medio plazo de manera inconsciente. Sientes que no es cuestión de dificultad, sino de paciencia y perseverancia. Aquí comienza el primer punto de adicción.
2. La indescriptible sensación de recompensa en tu cerebro que sientes cuando por fin tras varias jornadas de "trabajo duro" matando miles de enemigos que sueltan algo con un porcentaje de 0.01%, ese objeto cae en tu poder. Empiezas a sentir que eso marca la diferencia. Te gusta esa sensación y te invita a continuar viciando. Siempre hay nuevos items que conseguir, nunca tienes el mejor equipo, y en caso de tener uno muy bueno, siempre hay varias combinaciones. Pasas de tener objetivos semanales a objetivos mensuales.
3. Luego llegan los clásicos combates PvP (Jugador contra jugador). Al principio eres muy malo, y te molesta que te maten fácilmente. Pero a poco que te sientes así, se siembra en tí la semilla y el deseo de mejorar tu rendimiento en el juego para batir en duelo a aquellos jugadores que en su día te mataban fácilmente. Deseo de sentirte poderoso. Más horas.
4. Hay enemigos muy poderosos que no puedes matar por tí mismo, pero suponen un reto personal y objetivo ya que pueden darte ciertos objetos que reclamas para tu propio beneficio. Aquí se crean los primeros vínculos sociales y colectivos. Empiezas a reunirte con gente y a crear vínculos para derrotar aquello que no puedes hacerlo por tí mismo.
5. La mayoría de juegos MMORPG tienen un colectivo internacional, por lo que rápidamente te das cuenta de que SIEMPRE hay gente jugando en varios husos horarios. Empiezas a sentir que si desconectas del juego otra gente se queda haciéndose mejor, consiguiendo objetos que tú no puedes, subiendo de nivel. Empiezas a sentir que pierdes oportunidades si no estás en el juego. Este es un punto muy serio porque muchas personas empiezan a percibir que quedar con amigos es una pérdida de tiempo. Planes familiares, novia, estudios pueden empezar a verse afectados gravemente aquí.
6. Empiezas a crecer "socialmente" dentro del juego. Fácilmente puedes formar clanes jerarquizados, y tu status social puede verse muy enriquecido en poco tiempo. Puede que en la vida real no seas nadie, ser el típico desplazado en el colegio o en el trabajo, pero en el juego eres otra persona, es tu "alter ego", tu "héroe". Eres alguien, comandas grupos y personas, eres un líder. Empiezas a preferir poco a poco la vida que tienes dentro del juego porque, a más horas, mejor eres, tanto a nivel como jugador como a nivel social. Empiezas a darte cuenta que necesitas cada vez invertir más horas para ser mejor y mantener tu status.
7. Empiezan a surgir las "falsas responsabilidades". Si quieres mantener tu status dentro del juego, debes cumplir ciertas obligaciones de grupo para que siga funcionando como la maquinaria de un reloj. Empiezas a darte cuenta que cuando llegas a determinados niveles, no puedes jugar sólo. Para enfrentar retos en tu beneficio, necesitas matar enemigos de manera grupal. Empiezas a tener una profunda dependencia de los demás. Esto hace que el grupo se vuelva super especializado y cada uno tenga su función concreta. Esto te vuelve aún más dependiente porque ya no dependes de tí mismo. Si faltas, fallas al grupo. Si fallas al grupo, estás fuera. Sólo no puedes hacer nada. Este punto es adicción total.
8. El juego no tiene fin. Siempre hay nuevas actualizaciones que te mantienen consiguiendo mejores objetos, subiendo de nivel. Objetos que se vuleven inútiles siendo reemplazados por otros distintos o mejores. Siempre hay gente conectada. Todo es un estímulo nocivo para el cerebro. Puedes comenzar a perder fácilmente meses de tu vida y años.
Consecuencias a corto-medio plazo: Vida personal, familiar, académica y laboral profundamente afectada. Incremento de la inseguridad personal.
Solo pido que como respeto, nadie se tome este hilo con poca seriedad porque esto es un problema social emergente lo queramos o no.
GoitxoCv escribió:A mi este hilo me parece interesante. A veces he tenido ese sentimiento de que no puedo desengancharme, pero son temporadas cortas, véase ejemplos de juegos como Alien:Isolation, que me lo pasé en una semana con todos sus logros, The Evil Within también…son épocas, por lo general un juego que no tenga una historia de fondo acaba por parecerme repetitivo y tengo que desconectar porque el cuerpo me lo pide, y sobretodo la mente. Ocasionalmente sí que he dejado de ir al gimnasio para jugar, pero es que el gimnasio no me gusta, así que no veo nada de problema en eso, hacía deporte en casa o lo que fuese. Mi caso también es por temas de la dirección que toman las amistades, pero no creo que sea nada serio, prefiero meterme unas horas de juego seguidas a salir y emborracharme sinceramente.
klaim2003 escribió:yo suelo tener epocas en las que no paro de jugar, nada me apetece mas que jugar, incluso a veces no atiendo a mis responsabilidades como deberia, y creo que los videojuegos es una de las razonas por las que mi relacion se jodio (entre otras).
sin embargo luego tengo temporadas en las que no me apetece nada jugar (normalmente coinciden con epocas mas depresivas)
tal vez yo si tenga dependecia a los videojuegos, porque hay veces en las que si no juego a nada en todo el dia siento que ha sido un mal dia.
eso si, no juego a mmo, solo juegos de un jugador o tipicos online tipo call of duty, los de deportes tampoco me van (alguno de coches si, pero ni fubtol ni baloncesto)
exitfor escribió:Deberías crear un hilo paralelo para tratar la adicción a las redes sociales. Problema mucho más extendido actualmente que crea la misma dependencia de uso, pero se alarga aun más el tiempo de uso.
nERon93 escribió:Yo creo que la linea que separa aficion de adiccion esta muy clara
El problema no son los videojuegos sino la responsabilidad, si no existiesen los videojuegos esas personas faltarian a sus responsabilidades/amistades/etc por cualquier otro motivo
Todo en esta vida puede causar adiccion psicologica cuando te sientes bien con algo, la cuestion es tener esa capacidad de decir que no es el momento y parar aunque haya que hacer que te guste mucho menos, asi es la vida
Yo estoy en paro y a la espera de practicas y juego muchisimo, pero si mañana me llaman para las praticas no voy a negarme por seguir jugando, ni me va a afectar no jugar aunque puede que me apetezca igual que a veces me apetecen otras cosas
NickG escribió:Lo comentas así porque no has pasado por una situación de dependencia real a videojuegos, sino sabrías perfectamente que aunque quisieras no podrías dejarlo, no sin esfuerzo. Si no has estado mucho tiempo jugando, no te pasará. Y no tiene porqué pasarle a todo el mundo; ya hablé al inicio del hilo que todas aquellas personas que no se sientan atrapadas por los videojuegos, que no se sientan identificadas con este hilo.
Un saludo.
nERon93 escribió:Mi hermano es un adicto a los videojuegos, pasa todo el dia jugando, incluso antes de dormir tiene que ver videos de otra gente jugando, le entra ansiedad cuando se le rompe el pc y no puede jugar al minecraft por ejemplo, ¿me vas a decir que no se lo que es?
Claro que existe esa dependencia, pero solo se crea en mentes debiles e irresponsables y te lo digo como adicta aunque a otra cosa diferente, pero almenos reconozco que soy debil y que si eso pudo controlar mi mente es culpa mia por permitirselo, eso no quita que deje de ser un problema (mi adiccion es psicologica, igual que la que hay hacia los videojuegos, tu cuerpo no necesita ninguna sustancia, tu mente quiere ese momento de diversion y te lo pide, pero es tu mente no tu cuerpo)
Siendo psicologo deberias saber eso...