Guao! Mi idea, entre las más populares de Ubuntu Brainstorm

Ocurre que propuse esta idea en Ubuntu Brainstorm, y ahora está la nº 14 en popularidad, de entre las casi 6.000 que hay:

Proponer crear una partición aparte para /home, y usar las ya existentes

Se trata de que durante el proceso de instalación, Ubiquity detecte la cantidad de espacio disponible y llegue a la conclusión de qué es mejor hacer con los datos de /home:

1. Por defecto, crear una partición aparte para ponerlos.

2A. Si el disco tiene más de 20 GB, dejar 10 para / y el resto para /home.

2B. Si sólo tiene entre 10 y 20, dejar 5 para / y el resto para /home.

2C. Si tiene menos de 10, ponerlo todo en la misma partición.

3A. Si el disco tiene más de 40 GB y es dual boot, dejar 10 para / y el resto para /home.

3B. Si sólo tiene entre 30 y 40 y es dual boot, dejar 5 para / y el resto para /home.

3C. Si tiene menos de 30 y es dual boot, ponerlo todo en la misma partición.

Una vez extraídas las conclusiones permanentes, el instalador tendría que preguntarte qué hacer marcando por defecto las opciones que considere mejores:

Imagen

Si por ejemplo el disco duro es demasiado pequeño, marcaría por defecto la opción del NO y pondría en gris el resto de opciones para no confundir.

Imagen

Al seleccionar la opción manual el resto de opciones se ponen en gris, porque se supone que el usuario no quiere que lo guíen.

Imagen

Si has instalado con /home aparte, la próxima vez que reinstalases aparecería una nueva opción (seleccionada por defecto) proponiendo usar la partición /home que ya existe.

Imagen

¿Cómo lo véis? Yo personalmente siempre he tenido que echarle una mano a mis amistades al instalar para que pudieran tener sus datos en una partición aparte, y creo que algo así lo haría mucho más fácil para ellos.
la idea esta muy bien la verdad, esto ayudaria ala gente que no tiene mucha idea sobre particionar el disco en ubuntu y que se esta iniciando en este mundo y que a la hora de particionar todo sea muy intuitivo y mejor para el usuario, felicidades por la idea
Interesante. La acabo de votar :)
Me parece que la lógica de decisión es frágil y poco útil. Por otro lado, como idea no aporta ninguna novedad. Personalmente creo que pertenece al departamento de "¿Cómo es que no hace esto desde hace años?"

- ferdy
Ferdy escribió:Me parece que la lógica de decisión es frágil y poco útil.


Si puedes darme algún consejo para mejorarla soy todo orejas :)
Básicamente, la lógica que propones no tiene en cuenta el espacio libre y las particiones YA existentes en el disco si no el tamaño total y si es 'dual-boot' (y si es 'triple-boot'?). Tampoco describes cómo sabe el instalador que, al reinstalar utilizando lo existente, puede usar una partición como '/home' y cuál debe usar.

- ferdy
Ferdy escribió:Tampoco describes cómo sabe el instalador que, al reinstalar utilizando lo existente, puede usar una partición como '/home' y cuál debe usar.


Y eso es porque mis conocimientos técnicos son limitadísimos y no sé cómo podría hacerse. ¿Tal vez identificando los directorios? No lo sé, yo propongo lo que me gustaría ver y si no es factible alguien seguro que me lo dirá. No olvides que es simplemente un brainstorm.

Lo de basarse en el espacio libre en lugar del espacio total sí me parece una sugerencia buena, lo propondré en el hilo de la idea. Gracias.
Bueno la idea está bien, al fin y al cabo lo que distingue una idea de un proyecto, es que las ideas no son más que proyectos sin desarrollar. Recordemos que la página se llama Ubuntu BRAINSTORM y no Ubuntu "PROJECTSTORM".

Por otro lado, los problemas que plantea Ferdy son muy fáciles de resolver:

Primer problema: Tamaño del disco duro Vs. Espacio disponible:
Actualmente el instalador de Ubuntu ya permite utilizar el espacio libre contiguo más grande disponible en el disco duro, por lo tanto, sería tan sencillo como meter una entrada más en las opciones, por un lado, dar a elegir formatear el disco duro completo, utilizar el espacio contiguo más grande o editar manualmente la tabla de particiones, y si se opta por un particionado automático, dar a elegir en el siguiente paso si se desea particionar /home separadamente.

Segundo problema: Reconocer particiones creadas por el instalador específicamente para /home y para /:
Opción 1: usar las etiquetas de partición para nombrarlas según una nomenclatura preestablecida, como "UBUNTUROOT" y "UBUNTUHOME", que puedan ser reconocidas por Ubuquity en posteriores reinstalaciones. En caso de que hubiese varios Ubuntu instalados, se podría adjuntar un número a la etiqueta, para que el usuario pudiese reconocelas más fácilmente (la 1 será la primera / que creé, la 2 la siguiente, etc), en caso de que se hiciese necesario preguntarle al usuario cuál utilizar.

Opción 2: (Más enrevesada, pero menos intervencionista) En caso de que no se quiera etiquetar las particiones, por razones que mi pobre intelecto desconoce, se pueden explorar las particiones en busca de la estructura estándar del árbol de directorios de *NIX para encontrar particiones raíz o le dará a elegir cual utilizar si se encuentran mas raíces, y a partir de ahí preguntar al usuario si se encuentran varias ext3 más cuál de ellas usar como home(Incluso permitirle explorar el árbol de directorios da cada una de ellas para reconocerlas).
Al fin y al cabo, si ha sido lo suficientemente listo como para montar múltiples sistemas sabrá reconocer sus propias particiones y seguirá contando con la ventaja de que el instalador le asiste.

A mi me parece que efectivamente en una distro eminentemente dedicada a usuarios no experimentados ya se tendría que haber implementado, pero recordárselo mediante una propuesta concreta y estructurada, es aún mejor.
4s|m3tr|ko0 escribió:a partir de ahí preguntar al usuario si se encuentran varias ext3 más cuál de ellas usar como home(Incluso permitirle explorar el árbol de directorios da cada una de ellas para reconocerlas).


Yo sinceramente no llegaría a tanto, la idea principal es que sea simple porque va dirigido a personas que no saben crear, reconocer o montar una partición. Si alguien ha sabido crearse varias /home, igual lo mejor es pasarlo directamente al particionador manual.

Creo que la idea debería limitarse a lo que se ve en los mockups, si empezamos a meterle diálogos extra perdemos sencillez.
Las cosas automagicas suelen traer mas problemas de los que solucionan.

Desde mi punto de vista es mas util poner 4 lineas describiendo el proceso del particionado y pasar directamente al particionado manual. Pero claro , eso requiere usuarios dispuestos a leer. Quiza sea demasiado pedir.
shamus escribió:Las cosas automagicas suelen traer mas problemas de los que solucionan.

Desde mi punto de vista es mas util poner 4 lineas describiendo el proceso del particionado y pasar directamente al particionado manual. Pero claro , eso requiere usuarios dispuestos a leer. Quiza sea demasiado pedir.


Y más cuando se trata de particionar y hacerlo sin idea equivale a fastidiar los datos.
De ahi la idea del texto explicativo , que tampoco es que haya que ser ingeniero para particionar un disco.

Lo que si me parece un error es dejar a la maquina una cosa tan critica y con tantas posibles variantes como esto. A poco que te salgas de los casos habituales te puede montar un cristo curioso.

No olvidemos que la maquina no piensa. El usuario , demosle un voto de confianza , si.
shamus escribió:De ahi la idea del texto explicativo , que tampoco es que haya que ser ingeniero para particionar un disco.

Lo que si me parece un error es dejar a la maquina una cosa tan critica y con tantas posibles variantes como esto. A poco que te salgas de los casos habituales te puede montar un cristo curioso.

No olvidemos que la maquina no piensa. El usuario , demosle un voto de confianza , si.


tienes razon pero hay gente que no sabe la diferencia entre un doble click , incluso hacen dobre click en un vinculo de internet
Use el traductor de google para traducirlo al español, lo que hace el sueño ZzzZZ .
La idea esque cuando instalas ubuntu con un sistema operativo ya instalado previamente, y solo tienes una particion, te dan la opcion de "instalar en el espacio libre contiguo", pero si esta sin defragmentar, no podras aprobechar, el espacio libe real.

Mi solucion es que antes de que te de la opcion de escoger las particiones, puedas escoger defragmentar la particiones pertinentes.

Y lo de life cd no tiene perdon del monstruo del espagueti voladorcawento

Edito:
Ya he puesto mi idea:
http://brainstorm.ubuntu.com/idea/5808/
sisa989 escribió:Al instalar Ubunu con otros sistemas operativos instalados. Tienes la opción "Instalar en el espacio libre contiguo", pero si haces una partición anteriormente, puedes tener problemas con esta opción, porque no puede podrás crear una partición con el verdadero espacio libre.

Edito:
Ya he puesto mi idea:
http://brainstorm.ubuntu.com/idea/5808/

Lo mismo es por la hora, pero nose si cuesta más leer tu propuesta en castellano o en... ¿inglés?: "life cd", "ubunu", "operative systems", "space contiguous"...miedo me ha dao seguir :p .

Apáñalo anda, que le vas a eclipsar el estrellado a Bou.

Bou, tu propuesta me parece estupenda. Y por lo que veo, unos otros cuantos piensan lo mismo.

Nas noches
sisa989 escribió:Ya he puesto mi idea:
http://brainstorm.ubuntu.com/idea/5808/


Está medio claro pero creo que no se entiende muy bien qué es lo que pides... pones el problema, pero no pides de forma clara una solución concreta. Yo de ti lo reformularía.

Poned aquí si queréis otras ideas vuestras, y las podemos ir comentando.

Por cierto:

Shamus escribió:A poco que te salgas de los casos habituales te puede montar un cristo curioso.


Repito, la idea es que sólo se active en los casos más habituales. En aquellos en los que haya una partición identificada como root, una como home, y ya como mucho una con algún windows. Casos en los que sea PERFECTAMENTE identificable qué es qué, y qué va dónde.

No va dirigido a usuarios como tú ni como yo, es para gente como mi madre; gente que no sabe qué es una partición ni cómo se hace, y que -evidentemente- no sabrían salirse de los casos habituales.
a parte es que Ubuntu YA particiona de forma automática, la cosa es que además de hacerlo de forma automática lo haga de forma inteligente. Vamos, que en realidad con ésta propuesta no haría nada que no haga ya, solo lo haría de forma distinta, y por otro lado, respecto a la pérdida de datos, si el usuario es torpe y elige la opción de instalación que no quiere, ¿qué estropicio no haría particionando manualmente?
Me parece una idea bastante buena para la gente sin idea. Los que estamos aquí evidentemente ya hemos pasado por esto así que con una vez se aprende y es algo que no necesitamos, por eso algunas veces cuesta entender que a una persona persona le cueste tanto trabajo comprender algo que nos puede resultar evidente.


PD: Por cierto, estoy viendo que hay ideas realmente buenas. ¿se sabe si las van a implementar en la proxima versión? es decir, las van a incluir en las novedades o quedan como una simple idea que puede, o no, ser incluida.
Como consejo, Bou, cuando se haga una peticion para una aplicacion es mucho mas util crear un diagrama de flujo decisional de la aplicacion que especifique exactamente como actua una aplicacion ante todas las combinaciones posibles - en tu caso una o varias particiones ya existentes y demas como ha dicho ferdy - que perder el tiempo haciendo un mockup de la aplicacion que puede ser muy bonito, pero es poco util.

Just my 2 cents.
Hay algunas que tienen un tick, y que ponen que han sido implementadas, asi que algunas supongo que las implementaran si son sencillas.
19 respuestas