guardar partidas

sagunto1234 está baneado por "clon de usuario baneado"
Hola, he estado muchos años desconectado de los videojuegos.

A ver, cuando era joven jugaba a la megadrive. ¿por qué no se podía guardar las partidas?
¿era porque no se había inventado la tecnologia o por qué motivo?

Es que ahora estoy volviendo a jugar mediante emuladores y no tiene nada que ver: es mil veces mas facil pudiendo guardar la partida.

¿con otras consolas pasaba lo mismo?
¿hubo alguna generacion a partir de la cual se pudo guardar las partidas?

Gracias
Para guardar partidas se necesitaba algún tipo de memoria de escritura, ya fuera en la propia consola (Mega-CD, PC Engine CD), en un periférico destinado a ello (Tennokoe 2 de PC Engine), en el cartucho (la tenían algunos juegos de NES en adelante) o en otro tipo de soporte admitido por algún puerto de la consola, como las memory cards (si bien la primera consola en usarlas fue la Neo-Geo AES, se popularizaron enormemente a partir de la generación de 32 bits).

Creo que el primer juego en hacer uso de la capacidad de salvar partidas fue el primer Zelda en su versión Famicom Disk System (1986), donde, al estar el juego en formato diskette, era posible reeescribir los datos de la partida.

Los emuladores lo que hacen es salvar estados justo donde se lo indiques ("savestates"), y para ello crean archivos de guardado por separado. En su época esto no se implementaba no sólo por la necesidad de incorporar memoria antes mencionada, sino, supongo, que por la mayor complejidad que entraña y por no dar pie a hacer "trampas" en el juego.
sagunto1234 está baneado por "clon de usuario baneado"
Sceptre_JLRB escribió:Para guardar partidas se necesitaba algún tipo de memoria de escritura, ya fuera en la propia consola (Mega-CD, PC Engine CD), en un periférico destinado a ello (Tennokoe 2 de PC Engine), en el cartucho (la tenían algunos juegos de NES en adelante) o en otro tipo de soporte admitido por algún puerto de la consola, como las memory cards (si bien la primera consola en usarlas fue la Neo-Geo AES, se popularizaron enormemente a partir de la generación de 32 bits).

Creo que el primer juego en hacer uso de la capacidad de salvar partidas fue el primer Zelda en su versión Famicom Disk System (1986), donde, al estar el juego en formato diskette, era posible reeescribir los datos de la partida.

Los emuladores lo que hacen es salvar estados justo donde se lo indiques ("savestates"), y para ello crean archivos de guardado por separado. En su época esto no se implementaba no sólo por la necesidad de incorporar memoria antes mencionada, sino, supongo, que por la mayor complejidad que entraña y por no dar pie a hacer "trampas" en el juego.


gracias. el otro dia jugaba a un emulador de mega drive a un juego: el monaco gp. Cuando corro en la carrera se escucha mucho sonido ambiente en cambio si guardo la partida y luego cargo, ya no se escucha el sonido ambiente. Me refiero a dentro de una carrera. ¿a que puede deberse?
sagunto1234 escribió:gracias. el otro dia jugaba a un emulador de mega drive a un juego: el monaco gp. Cuando corro en la carrera se escucha mucho sonido ambiente en cambio si guardo la partida y luego cargo, ya no se escucha el sonido ambiente. Me refiero a dentro de una carrera. ¿a que puede deberse?


Supongo que a algún glitch en el emulador por el cual se perdió ese sonido. Salvaste ese estado y al cargarlo vuelve ese defecto.
3 respuestas