Con el reciente cambio que hemos sufrido los usuarios de arch nos encontramos que muchas dbus que teníamos antes no funcionan en systemd, pues aquí una mini guía para hacer funcionar los mandos a distancia en Arch.
1. Primero de todo instalamos los paquetes lirc y lirc-utils.
$ pacman -S lirc
$ pacman -S lirc-utils
2. Una vez instalado nos disponemos a revisar si nuestro mando esta en la lista, miramos en la ruta /usr/share/lirc/remotes o en la web
http://lirc.sourceforge.net/remotes/ si no esta en el ultimo paso explico como crearlo.
- Si tenemos nuestra configuración de botones de nuestro mando simplemente creamos una carpeta en /etc/ con el nombre lirc
/etc/lirc
y dentro de esta un archivo llamado "lircd.conf" sin las comillas
/etc/lirc/lircd.conf
.
Y introducimos nuestra configuración.
Aquí un ejemplo:
3. Ahora logeamos como root en terminal, y hacemos que el kernel reconozca al mando no como un teclado, si no como un mando.
# echo lirc > /sys/class/rc/rc0/protocols
4. Ahora nos toca crear el archivo "/etc/systemd/system/lircd.service"
Introducimos esto:
[Unit]
Description=LIRC Daemon
After=systemd-user-sessions.service
[Service]
Type=forking
EnvironmentFile=/etc/conf.d/lircd.conf
ExecStartPre=/bin/ln -s /run/lirc/lircd /dev/lircd
ExecStart=/usr/sbin/lircd -d $LIRC_DEVICE
ExecStartPost=/usr/bin/ir-keytable --protocol=LIRC
ExecStopPost=/bin/rm -f /dev/lircd
[Install]
WantedBy=multi-user.target
- una vez creado, retocamos este
sudo nano /etc/conf.d/lircd.conf
y lo dejomos como en el ejemplo

Nota: En mi caso solo funciona así, pero no es obligatorio lo podéis dejar así:
LIRC_DEVICE="/dev/lirc0"
LIRC_DRIVER="default"
LIRC_EXTRAOPTS=""
LIRC_CONFIGFILE=""
5. Ahora simplemente lo activamos
systemctl enable lircd.service && systemctl start lircd.service
- Reiniciamos el pc.
6. Comprobamos como fue, si hay algún error.
sudo systemctl status lircd.service
Tenia que quedaros así:

7. Probamos en la terminal con
irw
apretamos cualquier tecla y debería saliros la pulsaciones.

Bueno con esto ya tenemos configurado nuestro mando
![Ok! [oki]](/images/smilies/net_thumbsup.gif)
ahora probaremos si funciona con el xbmc
8. Modificamos el archivo del xbmc y le pondremos nombre del mando
sudo nano /usr/share/xbmc/system/Lircmap.xml
y cambiamos la linea mceusb por el nombre de nuestro mando que es el del archivo lircd.conf
<remote device="mceusb"> después de renombrado así quedo el mio <remote device="Hauppauge_350">
- Luego ademas en cada acción (play, stop, etc…) ponemos el nombre del botón que sea abriendo una terminal y poniendo irw y apretando la tecla que queramos cambiar.
9. Configuración con otros reproductores vlc, mplayer etc.
Nos descargamos AUR
yaourt -S mythbuntu-lirc-generator
Lo ejecutamos en la terminal
mythbuntu-lircrc-generator
y nos creara una carpeta oculta en la home llamada .lirc, dentro de esta encontraremos 8 archivos de programas como el vlc, mplayer y otros.
- Entramos con editor de texto en el vlc y cambiamos la lineas por el nombre de nuestro mando.
así: remote = Hauppauge_350
Nota: esto nos ahorra tenerlo que hacerlo a mano para saber las ordenes del vlc para un mando simplemente meteríamos esto en una terminal vlc -H | awk '/--key-/ {print "# "substr($1,3)}'
10. Una vez simplemente nos vamos a la carpeta home del vlc, que en kde esta /home/.config/vlc/vlcrc y introducimos esto
control=lirc
guardamos y cerramos
- Ahora simplemente probamos y veremos que funciona todos los botones y si queréis lo podéis poner a vuestro gusto.
11. Repetir El mismo proceso en otros reproductores si no usáis vlc
12. Para kaffeine u otros programas amarok etc... Podéis usar los usuarios de kde
$ pacman -S kdeutils-kremotecontrol
kremotecontrol y configurarlos a vuetsro gusto.