Ha muerto Isao Tomita a los 84 años

Conocido como el padre de la música electrónica

https://www.youtube.com/watch?v=igHOaMOzzUo



Yo lo descubrí hace poco de casualidad. De pequeño me crié con Vangelis y Jean Michel Jarre.

DEP. Y que estos 2 últimos aguanten, junto con Jean-Jacques Perrey (las obras de éste último autor les sonarán mucho a los hispanos, puesto que Roberto Gomez Bolaños uso 2 de ellas sin permiso como cabeceras para EL CHAVO y EL CHAPULIN COLORADO).
DEP
No te olvides de Kraftwerk
Yo le conocía porque siempre he tenido un especial interés por los comienzos de los sintetizadores en la música y la gente que hechó raíces hasta crear un género que nos martillea con las grandes mierdas que se pueden escuchar en las discotecas. Desde Oldfield, pasando por Tangerine dream, Jarre (para mí pesado, muy pesado), Giorgio moroder (tiene unas bandas sonoras muy interesantes). Yo recuerdo ver de pequeño Halcón callejero y quedarme embobado con la intro de la serie (que era lo que más me gustaba XD). Por supuesto en la época consolas quién no recuerda el uso de sintetizadores y esas melodías atemporales de los 8 y 16 bits.

Muchos tachan la música a base de electrónica como la muerte de la música. Yo siempre me he sentido atraído por esos sonidos, aunque no tanto en el caso de Tomita que hacía versiones de otros temas clásicos (conocía de él uno o dos temas solo), sino en el caso de Oldfield que era y es compositor, un verdadero grande. Lo que me gusta son las composiciones originales, no las versiones.

Ahora mi época de interés está en un género que suelen llamar retro wave sound. Kavinsky, Dynatron, Perturbator...

https://www.youtube.com/watch?v=T1UdTvLoUSY

https://www.youtube.com/watch?v=z5-mD6Dy7c0
Newport escribió:Yo le conocía porque siempre he tenido un especial interés por los comienzos de los sintetizadores en la música y la gente que hechó raíces hasta crear un género que nos martillea con las grandes mierdas que se pueden escuchar en las discotecas. Desde Oldfield, pasando por Tangerine dream, Jarre (para mí pesado, muy pesado), Giorgio moroder (tiene unas bandas sonoras muy interesantes). Yo recuerdo ver de pequeño Halcón callejero y quedarme embobado con la intro de la serie (que era lo que más me gustaba XD). Por supuesto en la época consolas quién no recuerda el uso de sintetizadores y esas melodías atemporales de los 8 y 16 bits.

Muchos tachan la música a base de electrónica como la muerte de la música. Yo siempre me he sentido atraído por esos sonidos, aunque no tanto en el caso de Tomita que hacía versiones de otros temas clásicos (conocía de él uno o dos temas solo), sino en el caso de Oldfield que era y es compositor, un verdadero grande. Lo que me gusta son las composiciones originales, no las versiones.

Ahora mi época de interés está en un género que suelen llamar retro wave sound. Kavinsky, Dynatron, Perturbator...

https://www.youtube.com/watch?v=T1UdTvLoUSY

https://www.youtube.com/watch?v=z5-mD6Dy7c0


@hal9000 No lo conocía, gracias.

Newport, no te olvides de la intro de COSMOS.

https://www.youtube.com/watch?v=80Lwj_ybVno
baronluigi escribió:Newport, no te olvides de la intro de COSMOS.

https://www.youtube.com/watch?v=80Lwj_ybVno


Toda la razón, otro momento grandísimo.

A mí me produce descojo esos bocachanclas que hablan de la banda sonora de Blade Runner como un tostón infumable. Esa banda sonora siempre sonorá vanguardista y de futuro, siempre. Vangelis es un fuera de serie.
Newport escribió:
baronluigi escribió:Newport, no te olvides de la intro de COSMOS.

https://www.youtube.com/watch?v=80Lwj_ybVno


Toda la razón, otro momento grandísimo.

A mí me produce descojo esos bocachanclas que hablan de la banda sonora de Blade Runner como un tostón infumable. Esa banda sonora siempre sonorá vanguardista y de futuro, siempre. Vangelis es un fuera de serie.


Hombre, depende. A mi de Blade Runner me gusta más que nada la música de los créditos. El resto si me parece un poco cargante.

Aunque para mí la mejor banda sonora de Vangelis siempre será 1492

https://www.youtube.com/watch?v=94dY-Qx ... tml5=False

No es electrónica pura pero es que es épico xD
baronluigi escribió:
Newport escribió:
A mí me produce descojo esos bocachanclas que hablan de la banda sonora de Blade Runner como un tostón infumable. Esa banda sonora siempre sonorá vanguardista y de futuro, siempre. Vangelis es un fuera de serie.


Hombre, depende. A mi de Blade Runner me gusta más que nada la música de los créditos. El resto si me parece un poco cargante.

Aunque para mí la mejor banda sonora de Vangelis siempre será 1492

https://www.youtube.com/watch?v=94dY-Qx ... tml5=False

No es electrónica pura pero es que es épico xD


Una banda sonora no tiene que sonar bien, tiene que dar profundidad dramática a una película. Si escuchas todos los temas creados, habrá algunos que te gustarán más que otros, pero la atmósfera que creó Vangelis para esa película es antológica. Parecido a lo que crearon para Akira, una banda sonora única y que proporciona a la película una personalidad embriagadora.

A modo de anécdota, recuerdo comprarme el CD de Akira gracias a Eroski cuando tenían un buzoneo de pedidos en la tienda, donde podías pedir lo que no veías en el establecimiento. Pedí la BSO de Akira a ver lo que pasaba, me la trajeron de Alemania (en tierras germanas estaba editada) y fue grandioso en una época donde no tenías las facilidades de hoy en día para hacerte con música XD.

https://www.youtube.com/watch?v=SR_ReK5gs60

https://www.youtube.com/watch?v=NELrSxg3Ml4


En la película 1492 nunca he entendido esos solos de guitarra que se marcaba Ridley Scott para muchas escenas. Nunca.
Newport escribió:
baronluigi escribió:Newport, no te olvides de la intro de COSMOS.

https://www.youtube.com/watch?v=80Lwj_ybVno


Toda la razón, otro momento grandísimo.

A mí me produce descojo esos bocachanclas que hablan de la banda sonora de Blade Runner como un tostón infumable. Esa banda sonora siempre sonorá vanguardista y de futuro, siempre. Vangelis es un fuera de serie.


DEP

De verdad hay gente que piensa eso de la banda sonora de Blade Runner... yo la considero magica, capaz de transportarte a otro tiempo.
Para mi este tio era Planeta Imaginario, que gran programa con esa introduccion

https://www.youtube.com/watch?v=CO3RoBZsbg4

y la version original https://www.youtube.com/watch?v=igHOaMOzzUo
Newport escribió:Yo le conocía porque siempre he tenido un especial interés por los comienzos de los sintetizadores en la música y la gente que hechó raíces hasta crear un género que nos martillea con las grandes mierdas que se pueden escuchar en las discotecas. Desde Oldfield, pasando por Tangerine dream, Jarre (para mí pesado, muy pesado), Giorgio moroder (tiene unas bandas sonoras muy interesantes). Yo recuerdo ver de pequeño Halcón callejero y quedarme embobado con la intro de la serie (que era lo que más me gustaba XD). Por supuesto en la época consolas quién no recuerda el uso de sintetizadores y esas melodías atemporales de los 8 y 16 bits.

Muchos tachan la música a base de electrónica como la muerte de la música. Yo siempre me he sentido atraído por esos sonidos, aunque no tanto en el caso de Tomita que hacía versiones de otros temas clásicos (conocía de él uno o dos temas solo), sino en el caso de Oldfield que era y es compositor, un verdadero grande. Lo que me gusta son las composiciones originales, no las versiones.

Ahora mi época de interés está en un género que suelen llamar retro wave sound. Kavinsky, Dynatron, Perturbator...

https://www.youtube.com/watch?v=T1UdTvLoUSY

https://www.youtube.com/watch?v=z5-mD6Dy7c0

Tienes razón, hay muuuucha morralla.

Pero para mí, de lo único potable y que de verdad crea cosas nuevas en cada tema, es Skrillex.

Un tío que lleva años variando con cada tema, inovando.

Luego tenemos las músicas pastilleras que llevan muchos en los coches, esas me dan asco y no las aguanto de hecho hay temas (los primeros) de Skrillex que no me gustan, los nuevos son hasta una mezcla pop-dubstep que me ha encantado.

Lo que tu comentas es música electrónica de verdad, pero ni mejor ni peor que las de ahora. Aunque debo reconocer, que lo antiguo siempre nos causa nostalgia y nos parece mil veces mejor y todo lo demás basura. Ahora lo que hay es libertad de crear variedad, de dejar fluir la imaginación, al final la música electrónica es una forma de plasmar tu estado de ánimo y volar mientras creas ese tema.

DEP
me avergüenza no conocerlo pues la musica electrónica es mí música.

84 no esta mal aunque todos deberíamos llegar a los 100 años.

DEP.
yakumo_fujii escribió:Para mi este tio era Planeta Imaginario, que gran programa con esa introduccion

https://www.youtube.com/watch?v=CO3RoBZsbg4

y la version original https://www.youtube.com/watch?v=igHOaMOzzUo

La versión original es de Claude Debussy: https://www.youtube.com/watch?v=9Fle2CP8gR0

[360º]
Estoy buscando por youtube las mejores canciones de isao tomita y no encuentro la que fue de el chavo del ocho....

Alguien sabe el titulo?


Salu2 y gracias por rezponder
@pedrotreviño, la de "El Chavo del Ocho" es de otro grande, Jean Jacques Perrey, no no Isao Tomita (de quien me he puesto su disco de versiones de la suite Los Planetas de Holst como homenaje).
Se trata de "The Elephant Never Forgets": https://www.youtube.com/watch?v=pOu1BvuhtRw
eboke escribió:
yakumo_fujii escribió:Para mi este tio era Planeta Imaginario, que gran programa con esa introduccion

https://www.youtube.com/watch?v=CO3RoBZsbg4

y la version original https://www.youtube.com/watch?v=igHOaMOzzUo

La versión original es de Claude Debussy: https://www.youtube.com/watch?v=9Fle2CP8gR0

[360º]


POS ESO!
15 respuestas