Haber/a ver, tocar/tocad, porque/por qué. EDUCACIÓN

Me toca mucho, muchísimo los cojones que estudiantes universitarios, y no distingo entre letras y ciencias, no sepan cómo cojones se utilizan esas palabras entre muchas otras, no digo ya distingui entre cómo/como etc porque creo que hace un par de años se suprimió su uso o se declaró no obligatorio.

De verdad, coño, que tener el título de bachillerato es de todo menos difícil, o que el graduado de ESO es un puto chiste, y los hay que no tienen ni éste último, pero que putos estudiantes universitarios día a día demuestren que no tienen ni zorra... Me toca los cojones de una manera increíble.
Me parece peor la gente que se amarga por chorradas [+risas]

Y aun peor si abren un tema en EOL , eso ya es puf...
Que yo sepa, la tilde de los pronombres interrogativos y exclamativos no se ha suprimido, además es bastante importante porque puede cambiar mucho el significado de la frase. Lo que se ha eliminado es la tilde de los pronombres demostrativos (este, ese, aquel...). ¿No?
No creo que sea por falta de conocimiento, sino por que escriben rápido y punto.
Ni que en la universidad dieran clases extra de ortografía... son gente con el mismo nivel que alguien que ha pasado el batchiller, no deberías diferenciar entre esto y la universidad
Halluat escribió:Que yo sepa, la tilde de los pronombres interrogativos y exclamativos no se ha suprimido, además es bastante importante porque puede cambiar mucho el significado de la frase. Lo que se ha eliminado es la tilde de los pronombres demostrativos (este, ese, aquel...). ¿No?


Como dije antes, lo desconozco, pero al no ser ya necesarias, para los pronombres que sean, pero no estar prohibidas, las sigo escribiendo todas y santas pascuas xD.

Cuidado, no digo que sea extremo con el tema, ya que puede haber alguna palabra que de lugar a confusión por una razón u otra, pero qué menos que saber cómo utilizar el imperativo, el por qué o porque, haber o a ver y demás, como por ejemplo el uso de y/e y o/u, que hasta para eso he leído algún texto...

PD: Las excusas de "escribo rápido" y "estoy en el móvil", no, por favor.
Es un poco triste. No deberían dar la ESO a quien haga faltas de ortografía de manera reiterada, porque un lapsus lo tiene cualquiera, pero no siempre el mismo.
De todos modos, el problema no son sólo las faltas de ortografía sino el no saber redactar. Hay gente de mi clase que en la universidad son incapaces de escribir un texto coherente. Gente que ni siquiera sabe que deben usarse signos de puntuación. He hecho trabajos de grupo que he tenido que corregir yo, porque las tildes las corrige el procesador de texto, pero no corrige todo.
De todas maneras, como se ponga uno a corregir a todo el que escribe mal, puede acabar resultando un poco pedante. Yo doy gracias que mis padres escriben bien y que mi novio también, así que no tengo que sufrir las faltas de ortografía.
PD. Sé que ya no hay que ponerle la tilde al sólo, pero me da igual. Es difícil desaprender lo aprendido. Es como si estuviera mal escrito.
amchacon escribió:No creo que sea por falta de conocimiento, sino por que escriben rápido y punto.

Es dejadez. Si te acostumbras a escribir bien te resulta más difícil hacerlo mal. No cuesta menos poner "haber" que "a ver" xD Y las tildes, todo es automatizar. Cuando tenía en el ordenador el virus ese que no te deja poner tildes, me costaba más no ponerlas.

@ramulator, yo veo más importante la tilde de un "cómo" quede un "papelería", por ejemplo. La segunda no va a dar lugar a confusión :p
A mí es un tema en el que también me fijo mucho. Me chirría ver las faltas ortográficas, pero tampoco les critico "a muerte". Lo considero más como una manía mía. Cada cual tiene las suyas. Pero hay faltas gravísimas que se cometen constantemente, en universitarios y en los que no los son. Yo no lo soy y es difícil pillarme en una falta ortográfica. No sé si por sentido común, o un sexto sentido, ya que desde pequeña solía escribir bien palabras que nunca había oído.

La tilde se quitó en algunos monosílabos que antes sí llevaban, como "fue" "vio", y alguno más que no me acuerdo.
Los pronombres y adverbios creo yo que siguen igual. Cómo/como , éste/este (no es lo mismo).
El tema es cíclico y de alguna manera este hilo de Feedback se convirtió en el oficial por así decirlo: hilo_problemas-con-ortografia-y-gramatica-entra-aqui_1855061

Pero como el post es en plan cabreo, nada mejor que ponerlo en... hilo_esquina-del-picado-7_891791_s1250
9 respuestas