Hablemos De Lo Que Queramos

tiku escribió:A mi también se me hizo algo largo, pero solo por Jack Black y sus canciones me mereció mucho la pena xD

Se echan en falta más juegos así. Y siempre reivindicaré la importancia de los AA en esta industria.

Lo he gozado una barbaridad xD


Aprovecho tu melón de los AA, ¿Hay tan pocos?¿Cómo los definimos?

¿Es Nioh 2 un AA? ¿Kingdom Come?¿Astro Bot?

Creo que hay unos AAA bien marcados, GOW, Elden Ring, Forza, MH, RE, GTA, ..., y luego otros que "juegan" a serlo pero realmente es lo que antes podríamos considerar AA.

¿Un juego que vende 2 millones y sale rentable es un AA, como Silent Hill 2?
pers46 escribió:¿Cómo los definimos?

AAA (mucho presupuesto, promoción y fama) -> GOW, Elden Ring, Forza, MH, RE, GTA...

Indie -> Stray, The Plucky Square, Tinykin, Kena...

Y en el medio están el resto, Ninja Gaiden, Nioh 2, It Takes Two, Stalker2, Astrobot, Silent Hill 2, Stellar Blade, Psychonauts 2... que yo almenos no le pongo ningún nombre en particular (seria la definición de AA por descarte puro y duro).


Mi cabeza cuadriculada solo ve esas 3 franjas, simpleza máxima.
bueno, yo simplifico todavía más, los que me gusta y los que no me gustan, me da mucha pereza etiquetar juegos por presupuesto.
psychonauts 2 es juegote, fue el tipico que no te ves venir y que juegas por el game pass y te acaba entusiasmando y adorando.
@pers46 Básicamente parte (alta) del huequín que hay entre la polaridad AAA-Indie.

Sí creo que muchas veces les ha venido fatal a los AA que la gente quiera casi siempre valores de producción muy altos, como de los AAA, porque se pierden recursos en esos -siendo ya limitados en sus casos-, pero a la vez creo que los nuevos motores les hacen lucir muy bien (KCD2, por ej).

Pero para mi no hace falta y, en general, me gustan y los veo muy necesarios para la industria porque, en general, al no tener que recuperar una inversión tan bestia como en los AAA, permite plantear y ofrecer más riesgo en muchos aspectos, cosa que los mastodontes no se pueden permitir.

More or less xD
Psychonauts 2 es un señor juegazo, de lo mejor que tiene Xbox y tristemente tapado e infravalorado, su única carencia para mi gusto fue el combate que se me hizo escaso, con más encuentros con enemigos el juego habría sido todavía mejor.

Sobre los juegos AA tengo que decir que ojalá proliferen y lancen más, estoy agotado de mundos abiertos que no aportan nada más que horas vacías e historias y personajes pretenciosos que luego quedan en un cliché.

Faltan juegos bien elaborados que vayan directos a lo que importa, la jugabilidad y la diversión, las grandes productoras deberían fijarse en Nintendo.
tiku escribió:Tenia pendiente escribir de los últimos juegos pasados, que ya hace tiempo, y no quiero que se emborrone el recuerdo xD

Primero, Psychonauts 2 me ha parecido una obra maestra absolutamente colosal. El primero lo jugué en una época convulsa en PC, pero nunca me lo pasé. Lo que caté me gustó mucho y, por eso, esperaba esta secuela con ganas, porque todo apuntaba a que iba a ser buena de verdad. Pero es que es mejor.

La historia es buenísima, los personajes son súper chulos y el diseño y originalidad brilla en cada costado del juego. Encima consigue crear un mundo perfecto acorde a lo que cuenta, tanto en lo técnico como en lo artístico. No le hace falta más, y cada aventura, mente o desafío supone descubrir un talento colosal por parte de los creadores. Dentro de los mundos/mentes hay algunos que pueden gustar mas o menos, pero es totalmente subjetivo (a mi uno se me hizo pesado, pero porque me metían prisa y eso no me gusta xD).

Mención aparte a que, más allá de tener en mente a Schaffer, siempre se tiene en mente a Michael Land por las composiciones de Monkey Island y de otros juegos del bueno de Tim, pero en este juego la música me dió desde el primer momento un sopapo en la cara por su calidad, y he descubierto a Peter McConnell. La música es de 11, es una BSO totalmente ACOJONANTE con elementos de jazz, de rock, de psicodelia, de aventura, de country... de lo que quieras, pero siempre con un talento acojonante. No conocía a este señor, y resulta que está detrás de todo lo de Schaffer desde la época de Guybrush, pasando por Grim Fandango, o incluso en producciones como los Sly Cooper. Un bendito descubrimiento.

Para mi, uno de los mejores plataformas 3D que he jugado. Pero ya no sólo por su género, sino por la película y aventura tan chula en la que te mete. Y por cómo te mete en ella.

Recomendadísisisimo.

A mi me gustó mucho, pero si tengo que quedarme con uno, es el primero. Le falta algo de frescura con respecto a su predecesor.

Aun así, es una saga muy original y un un soplo de aire fresco para lo que se suele ver.

Por desgracia AA cada vez quedan menos, es una pena pero es la tendencia.
Si, veo que más o menos pensamos igual, pero veo mucho que se autodenomina AAA cuando realmente los veo más como AA.

En mi opinión llevan mucho peso de la industria sobre sus hombros, en mi caso son los que más juego diría.
Yo igual, cada día juego menos AAA por sus mundos abiertos, mil secundarias, mil iconos, mil atributos, mil atuendos y así con todo, cuánto más grande y más cosas le metas, mucho más mejor. Pues no.

En mi caso, después del petardazo de RDR2 decidí meter cosas como Starfield, Elden Ring, los últimos Zelda o el 90% de UBIgames en el fondo del pozo, mientras que con otro enfoque serian los primeros de la lista.

Me reservo alguno que de verdad me llama por su ambientación única como Horizon/Cyberpunk 2077 o los futuros Witcher/Fallout. Poco más.
aaalexxx escribió:Yo igual, cada día juego menos AAA por sus mundos abiertos, mil secundarias, mil iconos, mil atributos, mil atuendos y así con todo, cuánto más grande y más cosas le metas, mucho más mejor. Pues no.

En mi caso, después del petardazo de RDR2 decidí meter cosas como Starfield, Elden Ring, los últimos Zelda o el 90% de UBIgames en el fondo del pozo, mientras que con otro enfoque serian los primeros de la lista.

Me reservo alguno que de verdad me llama por su ambientación única como Horizon/Cyberpunk 2077 o los futuros Witcher/Fallout. Poco más.

Yo lo que hago es mirar en howlongtobeat cuando duran los juegos que quiero jugar y cualquiera que supere las 20 horas se queda aparcado hasta que termine el juego que estoy jugando de más de 20 horas, y a la vez voy jugando juegos cortos entre semana
Psychonauts 2 es una obra maestra... Casi perfecta salvo por la gilipollez de ponerte cuatro pegatinas en algún mapa para que "vuelvas más tarde", sin más misterio que volver con un poder que te faltaba. No es algo nuevo en el género, pero joder, la tontería me empañó la experiencia a pesar de que, en lo demás, es magnífico, y un collect-a-thon la hostia de permisivo y chill.
@rethen Ah, cierto, se me olvidó comentarlo:

No me pidió absolutamente nada para avanzar xD
tiku escribió:@rethen Ah, cierto, se me olvidó comentarlo:

No me pidió absolutamente nada para avanzar xD


Para avanzar, nada. En eso guay. Pero como vayas a por todo... Te vas a dar cuenta de que hay escenarios (no sé si todos, o pocos, tanto no recuerdo) donde te van a hacer volver más tarde porque vaya, hay un salto que no puedes hacer (pero sí ver) que tiene cinco pegatinas de las que te faltan.

Eso, por ejemplo, lo hace mucho mejor Astrobot Rescue Mission, que te deja clarísimo desde el inicio lo que hay, y no te bloquea nada, de forma que todo lo puedes conseguir a la primera si quieres.

Pero vamos, manías mías, surgidas de los tiempos de Gex the Gecko [mad]
Me ha pasado algo totalmente inexplicable. No soy un gran fan de los Ninja Gaiden, pero sí que me gustan bastante (mucho), sobre todo, el 2, que lo reventé en su día en la 360 pasándolo con todas las armas y todo el rollo.

Pues bien, en algún momento de los últimos 5-10 años, se me cruzaron los cables y, por alguna razón, desde entonces, he pensado que el 2 era el 3 y el 3 era el 2. Como digo, es inexplicable. Es como si alguien a quien le encantan los Final Fantasy llevase años pensando que el VII es el VIII y viceversa.

Llevo 3 semanas leyendo y oyendo mil cosas sobre los Ninja Gaiden y siempre totalmente indignado, claro, tras oír en todas partes que el 2 es un juegazo descomunal y el 3 una basura infecta.

Esta noche, por fin, decidí probar el remake del 2. Y claro, soy el más feliz del mundo ahora mismo. Me he llevado el alegrón con unas semanas de retraso (que se suma al mío).

Pd. La traducción, al menos en el remake, es vergonzosa.
210462 respuestas