Hablemos De Lo Que Queramos

tiku escribió:A mi también se me hizo algo largo, pero solo por Jack Black y sus canciones me mereció mucho la pena xD

Se echan en falta más juegos así. Y siempre reivindicaré la importancia de los AA en esta industria.

Lo he gozado una barbaridad xD


Aprovecho tu melón de los AA, ¿Hay tan pocos?¿Cómo los definimos?

¿Es Nioh 2 un AA? ¿Kingdom Come?¿Astro Bot?

Creo que hay unos AAA bien marcados, GOW, Elden Ring, Forza, MH, RE, GTA, ..., y luego otros que "juegan" a serlo pero realmente es lo que antes podríamos considerar AA.

¿Un juego que vende 2 millones y sale rentable es un AA, como Silent Hill 2?
pers46 escribió:¿Cómo los definimos?

AAA (mucho presupuesto, promoción y fama) -> GOW, Elden Ring, Forza, MH, RE, GTA...

Indie -> Stray, The Plucky Square, Tinykin, Kena...

Y en el medio están el resto, Ninja Gaiden, Nioh 2, It Takes Two, Stalker2, Astrobot, Silent Hill 2, Stellar Blade, Psychonauts 2... que yo almenos no le pongo ningún nombre en particular (seria la definición de AA por descarte puro y duro).


Mi cabeza cuadriculada solo ve esas 3 franjas, simpleza máxima.
Adriann está baneado por "clon de usuario inmolado que sigue igual, ahora si que GAME OVER"
bueno, yo simplifico todavía más, los que me gusta y los que no me gustan, me da mucha pereza etiquetar juegos por presupuesto.
psychonauts 2 es juegote, fue el tipico que no te ves venir y que juegas por el game pass y te acaba entusiasmando y adorando.
@pers46 Básicamente parte (alta) del huequín que hay entre la polaridad AAA-Indie.

Sí creo que muchas veces les ha venido fatal a los AA que la gente quiera casi siempre valores de producción muy altos, como de los AAA, porque se pierden recursos en esos -siendo ya limitados en sus casos-, pero a la vez creo que los nuevos motores les hacen lucir muy bien (KCD2, por ej).

Pero para mi no hace falta y, en general, me gustan y los veo muy necesarios para la industria porque, en general, al no tener que recuperar una inversión tan bestia como en los AAA, permite plantear y ofrecer más riesgo en muchos aspectos, cosa que los mastodontes no se pueden permitir.

More or less xD
Psychonauts 2 es un señor juegazo, de lo mejor que tiene Xbox y tristemente tapado e infravalorado, su única carencia para mi gusto fue el combate que se me hizo escaso, con más encuentros con enemigos el juego habría sido todavía mejor.

Sobre los juegos AA tengo que decir que ojalá proliferen y lancen más, estoy agotado de mundos abiertos que no aportan nada más que horas vacías e historias y personajes pretenciosos que luego quedan en un cliché.

Faltan juegos bien elaborados que vayan directos a lo que importa, la jugabilidad y la diversión, las grandes productoras deberían fijarse en Nintendo.
tiku escribió:Tenia pendiente escribir de los últimos juegos pasados, que ya hace tiempo, y no quiero que se emborrone el recuerdo xD

Primero, Psychonauts 2 me ha parecido una obra maestra absolutamente colosal. El primero lo jugué en una época convulsa en PC, pero nunca me lo pasé. Lo que caté me gustó mucho y, por eso, esperaba esta secuela con ganas, porque todo apuntaba a que iba a ser buena de verdad. Pero es que es mejor.

La historia es buenísima, los personajes son súper chulos y el diseño y originalidad brilla en cada costado del juego. Encima consigue crear un mundo perfecto acorde a lo que cuenta, tanto en lo técnico como en lo artístico. No le hace falta más, y cada aventura, mente o desafío supone descubrir un talento colosal por parte de los creadores. Dentro de los mundos/mentes hay algunos que pueden gustar mas o menos, pero es totalmente subjetivo (a mi uno se me hizo pesado, pero porque me metían prisa y eso no me gusta xD).

Mención aparte a que, más allá de tener en mente a Schaffer, siempre se tiene en mente a Michael Land por las composiciones de Monkey Island y de otros juegos del bueno de Tim, pero en este juego la música me dió desde el primer momento un sopapo en la cara por su calidad, y he descubierto a Peter McConnell. La música es de 11, es una BSO totalmente ACOJONANTE con elementos de jazz, de rock, de psicodelia, de aventura, de country... de lo que quieras, pero siempre con un talento acojonante. No conocía a este señor, y resulta que está detrás de todo lo de Schaffer desde la época de Guybrush, pasando por Grim Fandango, o incluso en producciones como los Sly Cooper. Un bendito descubrimiento.

Para mi, uno de los mejores plataformas 3D que he jugado. Pero ya no sólo por su género, sino por la película y aventura tan chula en la que te mete. Y por cómo te mete en ella.

Recomendadísisisimo.

A mi me gustó mucho, pero si tengo que quedarme con uno, es el primero. Le falta algo de frescura con respecto a su predecesor.

Aun así, es una saga muy original y un un soplo de aire fresco para lo que se suele ver.

Por desgracia AA cada vez quedan menos, es una pena pero es la tendencia.
Si, veo que más o menos pensamos igual, pero veo mucho que se autodenomina AAA cuando realmente los veo más como AA.

En mi opinión llevan mucho peso de la industria sobre sus hombros, en mi caso son los que más juego diría.
Yo igual, cada día juego menos AAA por sus mundos abiertos, mil secundarias, mil iconos, mil atributos, mil atuendos y así con todo, cuánto más grande y más cosas le metas, mucho más mejor. Pues no.

En mi caso, después del petardazo de RDR2 decidí meter cosas como Starfield, Elden Ring, los últimos Zelda o el 90% de UBIgames en el fondo del pozo, mientras que con otro enfoque serian los primeros de la lista.

Me reservo alguno que de verdad me llama por su ambientación única como Horizon/Cyberpunk 2077 o los futuros Witcher/Fallout. Poco más.
aaalexxx escribió:Yo igual, cada día juego menos AAA por sus mundos abiertos, mil secundarias, mil iconos, mil atributos, mil atuendos y así con todo, cuánto más grande y más cosas le metas, mucho más mejor. Pues no.

En mi caso, después del petardazo de RDR2 decidí meter cosas como Starfield, Elden Ring, los últimos Zelda o el 90% de UBIgames en el fondo del pozo, mientras que con otro enfoque serian los primeros de la lista.

Me reservo alguno que de verdad me llama por su ambientación única como Horizon/Cyberpunk 2077 o los futuros Witcher/Fallout. Poco más.

Yo lo que hago es mirar en howlongtobeat cuando duran los juegos que quiero jugar y cualquiera que supere las 20 horas se queda aparcado hasta que termine el juego que estoy jugando de más de 20 horas, y a la vez voy jugando juegos cortos entre semana
Psychonauts 2 es una obra maestra... Casi perfecta salvo por la gilipollez de ponerte cuatro pegatinas en algún mapa para que "vuelvas más tarde", sin más misterio que volver con un poder que te faltaba. No es algo nuevo en el género, pero joder, la tontería me empañó la experiencia a pesar de que, en lo demás, es magnífico, y un collect-a-thon la hostia de permisivo y chill.
@rethen Ah, cierto, se me olvidó comentarlo:

No me pidió absolutamente nada para avanzar xD
tiku escribió:@rethen Ah, cierto, se me olvidó comentarlo:

No me pidió absolutamente nada para avanzar xD


Para avanzar, nada. En eso guay. Pero como vayas a por todo... Te vas a dar cuenta de que hay escenarios (no sé si todos, o pocos, tanto no recuerdo) donde te van a hacer volver más tarde porque vaya, hay un salto que no puedes hacer (pero sí ver) que tiene cinco pegatinas de las que te faltan.

Eso, por ejemplo, lo hace mucho mejor Astrobot Rescue Mission, que te deja clarísimo desde el inicio lo que hay, y no te bloquea nada, de forma que todo lo puedes conseguir a la primera si quieres.

Pero vamos, manías mías, surgidas de los tiempos de Gex the Gecko [mad]
Me ha pasado algo totalmente inexplicable. No soy un gran fan de los Ninja Gaiden, pero sí que me gustan bastante (mucho), sobre todo, el 2, que lo reventé en su día en la 360 pasándolo con todas las armas y todo el rollo.

Pues bien, en algún momento de los últimos 5-10 años, se me cruzaron los cables y, por alguna razón, desde entonces, he pensado que el 2 era el 3 y el 3 era el 2. Como digo, es inexplicable. Es como si alguien a quien le encantan los Final Fantasy llevase años pensando que el VII es el VIII y viceversa.

Llevo 3 semanas leyendo y oyendo mil cosas sobre los Ninja Gaiden y siempre totalmente indignado, claro, tras oír en todas partes que el 2 es un juegazo descomunal y el 3 una basura infecta.

Esta noche, por fin, decidí probar el remake del 2. Y claro, soy el más feliz del mundo ahora mismo. Me he llevado el alegrón con unas semanas de retraso (que se suma al mío).

Pd. La traducción, al menos en el remake, es vergonzosa.
Confieso que cada vez mas, me siento un vergonzante usuario de consolas. Entre Nintendo, Sony y Xbox cada vez me dan mas asco.

Me encanta la experiencia de un aparato exclusivo para jugar conectado a la tele sin complicacion y la comodidad que nos dan estos sistemas, pero las politicas de abuso en cuanto a precios, la nula competitividad que parece gobernar el sector, cada una asentandose en su parcela y que ya casi todo llega a PC me hace plantearme cada vez mas seriamente el pasarme a PC.

Pero bueno ahi esta Nvidia con sus precios de mierda evitando que de el salto. Cuando llegue la siguiente generacion voy a tener un debate interno bastante fuerte.
DiGiL escribió:Confieso que cada vez mas, me siento un vergonzante usuario de consolas. Entre Nintendo, Sony y Xbox cada vez me dan mas asco.

Me encanta la experiencia de un aparato exclusivo para jugar conectado a la tele sin complicacion y la comodidad que nos dan estos sistemas, pero las politicas de abuso en cuanto a precios, la nula competitividad que parece gobernar el sector, cada una asentandose en su parcela y que ya casi todo llega a PC me hace plantearme cada vez mas seriamente el pasarme a PC.

Pero bueno ahi esta Nvidia con sus precios de mierda evitando que de el salto. Cuando llegue la siguiente generacion voy a tener un debate interno bastante fuerte.


Espérate a ver lo que decide hacer AMD con el precio de la 9700 y si realmente es competente porque se puede abrir la puerta una experiencia (casi) de consola pero en PC gracias a Bazzite.
DiGiL escribió:Confieso que cada vez mas, me siento un vergonzante usuario de consolas. Entre Nintendo, Sony y Xbox cada vez me dan mas asco.

Me encanta la experiencia de un aparato exclusivo para jugar conectado a la tele sin complicacion y la comodidad que nos dan estos sistemas, pero las politicas de abuso en cuanto a precios, la nula competitividad que parece gobernar el sector, cada una asentandose en su parcela y que ya casi todo llega a PC me hace plantearme cada vez mas seriamente el pasarme a PC.

Pero bueno ahi esta Nvidia con sus precios de mierda evitando que de el salto. Cuando llegue la siguiente generacion voy a tener un debate interno bastante fuerte.


Algo así estaba el año pasado, por lo que adquirí un mejor Portatil Gamer en noviembre para aprovechar todas las ventajas de la plataforma e ir dejando de desperdiciar tanto en las consolas de Nintendo.

Resultado:

Llevo 3 semanas capturando Pokémon en la Switch con nuevo juego incluido... [facepalm] y el PC hasta lo he desconectado [facepalm] [facepalm]

Ayer desactivé la suscripción al Gamepass, venía gratis con el Portátil y nunca la aproveche mucho la verdad... (probé 3 juegos si no estoy mal) [facepalm] [facepalm] [facepalm]

En Fin, hay cosas de las consolas que si o si te atrapan...cuales?, ni idea, pero ahí están... :o

PD: Levanten la mano los que andan con la expectativa alta (Hype) de ver con qué juegos se anuncia la Switch 2 [bye]
DiGiL escribió:Confieso que cada vez mas, me siento un vergonzante usuario de consolas. Entre Nintendo, Sony y Xbox cada vez me dan mas asco.

Me encanta la experiencia de un aparato exclusivo para jugar conectado a la tele sin complicacion y la comodidad que nos dan estos sistemas, pero las politicas de abuso en cuanto a precios, la nula competitividad que parece gobernar el sector, cada una asentandose en su parcela y que ya casi todo llega a PC me hace plantearme cada vez mas seriamente el pasarme a PC.

Pero bueno ahi esta Nvidia con sus precios de mierda evitando que de el salto. Cuando llegue la siguiente generacion voy a tener un debate interno bastante fuerte.


Si centras tu discurso en eso y es lo que te tira a dejar las consolas atras. El PC lo siento mucho no es tu solucion.

No me vale decir que dejas las practicas de "Nintendo" y "Sony" de abuso para irte a un abuso mayor. Estoy ojeando el precio de una tarjeta grafica 5080 en PCcomponentes por 1359€. La cual va a reproducir con todas las tecnologías de reescalado que incorpora Nvidia los ports de consola, cuando juegues a 120 fps a Wukulong con frame generation la primera impresión será como beberte una cocacola el primer sorbo, a la 2 horas de estar jugando estaras pensando que no estas jugando a nada especial como lo jugaria otro jugador de consola ... resumiendose en:

@Prodyhig

No es un discurso, es una opinion. Y a parte de que no necesito ni una 5080 ni jugar a 120fps. Solo necesito algo que reproduzca los juegos a una calidad similar a ps5 o Xbox (en su caso sera ps6 o Xbox prime si es que la sacan) El mejor reescalado y tecnologia para los brilli brillis te lo da la presbicia XD

A mi lo que me importa es tener una experiencia de enchufar y jugar en el salon por un precio cercano a los 900€. Pero no hace falta que me mandeis ofertas aun. Todo esto es de cara a la proxima generacion en vez de saltar a otra consola hacerlo a lo que mas se acerque a un PC consolizado (todos los dias le rezo al tito Gabe por una steam machine).

PD: Como en la siguiente generacion, les de por meter algun elemento diferenciador en Hard que no este para PC u opten por una estrategia de volver con cantidad de exclusivos (reales, no temporales) el meme del Darth Vader se me va a quedar corto.
@rethen vale, si es por coleccionismo o platinar, ahí ya no entro xD

Pero por tu comentario, en su día, creía que te obligaban a recolectar para avanzar, y a mi eso me jode muchísimo (nunca olvidaré lo de Torna xD) y me fastidia la experiencia.

Yo soy de exprimir muy a medias los juegos en cuestión de conseguir el % y por eso no me afectó xD

Aún así, entendiendo que el grueso de mortales no van al 100%, me sigue pareciendo un juego redondo, brillante y súper bien diseñado que recomendaría en este y en cada universo paralelo. ¡Talento por every side!
DiGiL escribió:@Prodyhig

No es un discurso, es una opinion. Y a parte de que no necesito ni una 5080 ni jugar a 120fps. Solo necesito algo que reproduzca los juegos a una calidad similar a ps5 o Xbox (en su caso sera ps6 o Xbox prime si es que la sacan) El mejor reescalado y tecnologia para los brilli brillis te lo da la presbicia XD

A mi lo que me importa es tener una experiencia de enchufar y jugar en el salon por un precio cercano a los 900€. Pero no hace falta que me mandeis ofertas aun. Todo esto es de cara a la proxima generacion en vez de saltar a otra consola hacerlo a lo que mas se acerque a un PC consolizado (todos los dias le rezo al tito Gabe por una steam machine).

PD: Como en la siguiente generacion, les de por meter algun elemento diferenciador en Hard que no este para PC u opten por una estrategia de volver con cantidad de exclusivos (reales, no temporales) el meme del Darth Vader se me va a quedar corto.


Tiene un nombre y es una consola. De momento no hay nada en PC de enchufar y jugar, porque el PC requiere siempre de configuracion, por no hablar de que Windows 11 es una basura en ese aspecto.

Tienes la opcion de esperar que movimiento podria hacer Valve de sacar una "consola" domestica. Que seria interesante, con Linux y la tienda de Steam. Algo así si podría ser atractivo para alguien como tu. Pero claro de momento todo es humo.
Jugando al Veilguard y haciendo la quest de Taash de verdad que no entiendo la gilipollez de polémica sobre la inclusión forzada.

Me parece una quest bastante bien escrita, con un problema real muy bien planteado y contextualizado. No sueltan nada de sopetón, todo se va desengranando poco a poco.

Hay partes del juego que están muchísimo peor escritas que esta quest. Incluso de la trama principal.
Hola,

Yo cuando veo como se hace contenido LGTBIQ+ hoy en día en los videojuegos, me pregunto: "Porqué leches no mirarán al cine, donde hace décadas que se hace contenido buenísimo con esa temática?!"

Porqué no contratan a guionistas como los de Brokeback Mountain, La Chica Danesa, La Vida de Adele, Disobedience, Call Me by Your Name, My Days of Mercy... Y decenas que podria poner (pero pongo mis favoritas [sonrisa] ).

Porqué básicamente el contenido LGTBIQ+ en los videojuegos es: "El personaje en cuestión es el muchimejor en todo, y todo gira en torno a que es LGBTIQ+, todo lo demás del personaje importa casi nada".

O eso, o que hagan lo mas fácil (y para mi lo mejor) como en Mass Effect o Stardew Valley, es decir, el jugador se crea el tipo de personaje que quiere, y el desarrollador pone varias opciones de todo tipo para que elija; simple, sencillo, y todos contentos.

Solo mi opinión, no quiero hacer debate político tampoco, saludos.
lichis escribió:Me ha pasado algo totalmente inexplicable. No soy un gran fan de los Ninja Gaiden, pero sí que me gustan bastante (mucho), sobre todo, el 2, que lo reventé en su día en la 360 pasándolo con todas las armas y todo el rollo.

Pues bien, en algún momento de los últimos 5-10 años, se me cruzaron los cables y, por alguna razón, desde entonces, he pensado que el 2 era el 3 y el 3 era el 2. Como digo, es inexplicable. Es como si alguien a quien le encantan los Final Fantasy llevase años pensando que el VII es el VIII y viceversa.

Llevo 3 semanas leyendo y oyendo mil cosas sobre los Ninja Gaiden y siempre totalmente indignado, claro, tras oír en todas partes que el 2 es un juegazo descomunal y el 3 una basura infecta.

Esta noche, por fin, decidí probar el remake del 2. Y claro, soy el más feliz del mundo ahora mismo. Me he llevado el alegrón con unas semanas de retraso (que se suma al mío).

Pd. La traducción, al menos en el remake, es vergonzosa.


Pues yo lo empecé hace unos días y a mí no me está gustando nada de nada. Lo jugué en su día en la 360, y si te soy sincero no me acuerdo de nada, solo de las escaleras finales donde la consola explotaba.

El remake este, pues bueno, gráficamente un lavado de cara aunque algunas cosas cantan un poco, pero jugablemente a mí no me está gustando nada. Es un juego de 2008, con una cámara horrible y no me está transmitiendo nada positivo en el gameplay.
Podrían, aprovechando que era un remake, darle un lavado de cara al gameplay también.
Lo voy jugando a ratos y supongo que me lo acabaré porque voy ya por el cap 11 y he visto que son 18
xavijan escribió:Hola,
Yo cuando veo como se hace contenido LGTBIQ+ hoy en día en los videojuegos, me pregunto: "Porqué leches no mirarán al cine, donde hace décadas que se hace contenido buenísimo con esa temática?!".

Trampas al solitario: el cine está a años luz a nivel narrativo de los videojuegos, como norma general.
Y eso pasa con los personajes e historias LGTBIQ+, con los heterosexuales y con los mediopensionistas.

Lo cual es hasta cierto punto normal, por que lleva más de un siglo de evolución y por que aunque el cómo es muy importante, la narrativa está en el centro y el videojuego se tiene que encargar se más cosas, por otro lado.

LordVulkan escribió:

Buenísimo, como siempre.

Y como me representa el momento
- ¿El Forza Horizon CUATRO?
- No, no, el cinco, el último.
- Ahhh. Bueno vale también está bien

XD
carlosniper escribió:
lichis escribió:Me ha pasado algo totalmente inexplicable. No soy un gran fan de los Ninja Gaiden, pero sí que me gustan bastante (mucho), sobre todo, el 2, que lo reventé en su día en la 360 pasándolo con todas las armas y todo el rollo.

Pues bien, en algún momento de los últimos 5-10 años, se me cruzaron los cables y, por alguna razón, desde entonces, he pensado que el 2 era el 3 y el 3 era el 2. Como digo, es inexplicable. Es como si alguien a quien le encantan los Final Fantasy llevase años pensando que el VII es el VIII y viceversa.

Llevo 3 semanas leyendo y oyendo mil cosas sobre los Ninja Gaiden y siempre totalmente indignado, claro, tras oír en todas partes que el 2 es un juegazo descomunal y el 3 una basura infecta.

Esta noche, por fin, decidí probar el remake del 2. Y claro, soy el más feliz del mundo ahora mismo. Me he llevado el alegrón con unas semanas de retraso (que se suma al mío).

Pd. La traducción, al menos en el remake, es vergonzosa.


Pues yo lo empecé hace unos días y a mí no me está gustando nada de nada. Lo jugué en su día en la 360, y si te soy sincero no me acuerdo de nada, solo de las escaleras finales donde la consola explotaba.

El remake este, pues bueno, gráficamente un lavado de cara aunque algunas cosas cantan un poco, pero jugablemente a mí no me está gustando nada. Es un juego de 2008, con una cámara horrible y no me está transmitiendo nada positivo en el gameplay.
Podrían, aprovechando que era un remake, darle un lavado de cara al gameplay también.
Lo voy jugando a ratos y supongo que me lo acabaré porque voy ya por el cap 11 y he visto que son 18


Ya, bueno, yo es que soy incapaz de abstraerme y no verlo con los ojos que lo veía antes, a pesar de que, efectivamente, tiene muchos "problemas". El de la cámara, el mayor de ellos.
xavijan escribió:Hola,

Yo cuando veo como se hace contenido LGTBIQ+ hoy en día en los videojuegos, me pregunto: "Porqué leches no mirarán al cine, donde hace décadas que se hace contenido buenísimo con esa temática?!"

Porqué no contratan a guionistas como los de Brokeback Mountain, La Chica Danesa, La Vida de Adele, Disobedience, Call Me by Your Name, My Days of Mercy... Y decenas que podria poner (pero pongo mis favoritas [sonrisa] ).

Porqué básicamente el contenido LGTBIQ+ en los videojuegos es: "El personaje en cuestión es el muchimejor en todo, y todo gira en torno a que es LGBTIQ+, todo lo demás del personaje importa casi nada".

O eso, o que hagan lo mas fácil (y para mi lo mejor) como en Mass Effect o Stardew Valley, es decir, el jugador se crea el tipo de personaje que quiere, y el desarrollador pone varias opciones de todo tipo para que elija; simple, sencillo, y todos contentos.

Solo mi opinión, no quiero hacer debate político tampoco, saludos.


Yo estaría de acuerdo que hagan un género y publiquen lo que quieran dentro de este, como las pelis de arriba quien las vea ya sabe a lo que va, el tema es cuando se quiere meter en todo y al final provoca justo el efecto que menos se desea que es el rechazo.
Hangla Mangla escribió:
xavijan escribió:Hola,
Yo cuando veo como se hace contenido LGTBIQ+ hoy en día en los videojuegos, me pregunto: "Porqué leches no mirarán al cine, donde hace décadas que se hace contenido buenísimo con esa temática?!".

Trampas al solitario: el cine está a años luz a nivel narrativo de los videojuegos, como norma general.
Y eso pasa con los personajes e historias LGTBIQ+, con los heterosexuales y con los mediopensionistas.

Lo cual es hasta cierto punto normal, por que lleva más de un siglo de evolución y por que aunque el cómo es muy importante, la narrativa está en el centro y el videojuego se tiene que encargar se más cosas, por otro lado.

Hola,

Juegos como los de Quantic Dream o los Life is Strange demuestran que los videojuegos pueden estar al mismo nivel que el cine a nivel narrativo, de personajes, y de lo que sea.

En lo que sí estamos de acuerdo es que en los juegos, el guión, los personajes y la historia, en la mayoria de los casos, es secundario, y además "no vende", así que no se pone empeño en ello; pero si se quiere, se puede hacer.

Saludos.
Si esta noche anuncian los remasters de las trilogías originales de God of War y Gears of War... quizá suponga el fin del uso de siglas para los títulos de videojuegos [qmparto]
xavijan escribió:
Hangla Mangla escribió:
xavijan escribió:Hola,
Yo cuando veo como se hace contenido LGTBIQ+ hoy en día en los videojuegos, me pregunto: "Porqué leches no mirarán al cine, donde hace décadas que se hace contenido buenísimo con esa temática?!".

Trampas al solitario: el cine está a años luz a nivel narrativo de los videojuegos, como norma general.
Y eso pasa con los personajes e historias LGTBIQ+, con los heterosexuales y con los mediopensionistas.

Lo cual es hasta cierto punto normal, por que lleva más de un siglo de evolución y por que aunque el cómo es muy importante, la narrativa está en el centro y el videojuego se tiene que encargar se más cosas, por otro lado.

Hola,

Juegos como los de Quantic Dream o los Life is Strange demuestran que los videojuegos pueden estar al mismo nivel que el cine a nivel narrativo, de personajes, y de lo que sea.

En lo que sí estamos de acuerdo es que en los juegos, el guión, los personajes y la historia, en la mayoria de los casos, es secundario, y además "no vende", así que no se pone empeño en ello; pero si se quiere, se puede hacer.

Saludos.

Creo que es un debate super interesante (mucho más que el enésimo "¿nos fumigan con gente trans?"), aunque tal vez demasiado largo para el hilo sin desvirtuarlo. Pero yo creo, aunque es cuestión de opinión, que los ejemplos que pones vienen a confirmar un poco el punto: Quantic Dream (que no soy para nada hater, a mí me suele gustar mucho), por ejemplo, es uno de los estudios que más cuidan la narrativa, pero con las mismas obras con las que sobresale en lo narrativo en el mundo del videojuego no pasarían de películas normalitas en su género, y no entre las obras maestras del mismo (Heavy Rain no es, qué se yo, Zodiac, Detroit no es Blade Runner, Beyond Two Souls y Fahrenheit no serían... bueno, dejemos estos dos aparte por que aquí creo que no llegarían ni a normalitas xD). Y no significa que sean obras menores con respecto a esas, sino que son medios distintos con énfasis en distintas cosas: hasta para contar una historia, el videojuego tiene ciertos problemas derivados de su carácter interactivo. Estoy seguro de que Heavy Rain sería una historia mucho más profunda y memorable si no te dejara tomar ninguna decisión y si pudiera llevarte siempre por donde le interesa y sin ramificaciones (que a veces un poco lo hace, pero siempre tiene que hacer que parezca que no, que te da la elección de diseñar), pero eso no le convertiría en mejor obra, por que el medio es importante.

De todos modos, hay excepciones, claro. The Last of Us ha tenido una adaptación casi 1:1 a televisión y ha resultado ser una de las mejores series de su año, demostrando que sí, estaba excelentemente escrito en sí mismo, y no sólo "bueno para ser un videojuego". Pero más allá de ejemplos concretos en los que cada uno opinará la suya, creo que, por lo que te leo, estamos de acuerdo en que es una excepción: casi cualquier juego necesita de un trabajo de adaptación muy tocho, con cambios muy notables, para convertirse en una buena película.

Que conste que con todo lo que digo no es que en los videojuegos no se puedan contar grandes historias, sino que es mejor cuando encuentran su propia manera de contarlas, Es cierto que el videojuego tiene su propia narrativa y no le hago de menos, ojo, pero a veces siento que aún estamos empezando a explorarla. Juegos como Baldur's Gate 3 o Disco Elysium tienen narrativas trabajadísimas y que utilizan la propia esencia y lenguaje del videojuego (y en estos casos concretos del RPG de manera muy concreta) para contar, a veces haciendo cosas que parecen magia. Y yo aquí no estoy para nada con los de cualquier tiempo pasado fue mejor: creo que cada vez se hacen juegos narrativamente más ambiciosos y, en general, mejores, y que el nivel no ha dejado de mejorar. Y que seguirá haciéndolo.
Hola,

@Hangla Mangla como bien dices, da para debate larguísimo, hilo propio, y hasta tesis doctoral [carcajad].

Así que solo añadiré, que para mi, juegos como Heavy Rain o Detroit Become Human están a la altura de pelis como El club de la Lucha o Interstellar; que GTA IV y V están a la altura de las pelis de Tarantino; y que los dos Ori están a la altura de cualquier peli del estudio Ghibli o de pelis anime como Your Name.

A mi, todos esos productos, sean cine o videojuegos, me parecieron de una calidad impresionante en todos sus apectos, y me apasionaron y emocionaron por igual.
Así que es normal que piense que ambos pueden estar perfectamente al mismo nivel.

Saludos.
Pelijuegos pero no tanto xD

Yo no creo que esten por debajo argumentalmente del cine, lo que pasa es que los juegos no dependen unicamente del argumento y porcentualmente eso afecta. Pero con la cantidad de bazofia que hay en el cine y television ni si quiera me atreveria a afirmar que porcentualmente esten por debajo.

Un juego sin argumento puede ser la polla, una pelicula sin argumento raro es que salga buena. (Las Fap fap no cuentan XD)
¿Soy el único al que los juegos de Quantic Dream le parecen muy normalitos a nivel narrativo/personajes?
Alessev escribió:¿Soy el único al que los juegos de Quantic Dream le parecen muy normalitos a nivel narrativo/personajes?


Pues a mí me parecen la hostia los que he jugado. El año pasado me hice el Detroit y me encantó. Lo mismo con el Heavy Rain.

Luego empecé el Beyond pero ese no fui capaz de acabarlo.
Alessev escribió:¿Soy el único al que los juegos de Quantic Dream le parecen muy normalitos a nivel narrativo/personajes?

¿El único? Non oh. Creo que es literalmente de las compañías más divisivas de la industria 🤣
A mí me mola el estudio aunque tengo algunos problemas: me gustaron mucho Heavy Rain y Detroit (mi preferido, personalmente), como al compañero de arriba, pero muy poco Beyond y tambien Fahrenheit.
@Alessev para un videojuego, teniendo en cuenta cuando salieron y las decisiones están muy bien.

Si nos ponemos a compararlos con el mundo del cine son muy muy normalitos,.

@xavijan los ori a la altura de your name? Por que? Si es que ni comparten estilo de animación y mucho menos argumento, si acaso se compararía con una película de Disney.

Creo que no tienes muy claro que es lo que hace tan buenas las películas que has mencionado por qué ya no es cuestión de calidad, si no que en algunos casos aunque la ambientación sea similar lo que sucede no tiene absolutamente nada que ver xD.

Que lo bueno de las pelis se Tarantino no son los tiros, si no los diálogos y las situaciones tensas que sabes que van a petar pero lo consigue alargar sin que sepas cuando va a petar.

Your name no tiene nada que ver con Ori, si acaso Ori tendría una buena comparación con películas de Disney.

Un saludo.
Moraydron escribió:
@xavijan los ori a la altura de your name? Por que? Si es que ni comparten estilo de animación y mucho menos argumento, si acaso se compararía con una película de Disney.

Creo que no tienes muy claro que es lo que hace tan buenas las películas que has mencionado por qué ya no es cuestión de calidad, si no que en algunos casos aunque la ambientación sea similar lo que sucede no tiene absolutamente nada que ver xD.

Que lo bueno de las pelis se Tarantino no son los tiros, si no los diálogos y las situaciones tensas que sabes que van a petar pero lo consigue alargar sin que sepas cuando va a petar.

Your name no tiene nada que ver con Ori, si acaso Ori tendría una buena comparación con películas de Disney.

Un saludo.

Hola,

Fíjate lo que digo en mi mensaje: me parecieron de una calidad impresionante en todos sus apectos, y me apasionaron y emocionaron por igual.

Tu hablas de estilos y argumentos, yo hablo de sensaciones y emociones; tu hablas de lo técnico, yo hablo de lo que me transmitieron.

Si no eres capaz de ver que a una persona, las sensaciones y emociones que le transmiten los Ori y la peli Your Name pueden ser las mismas, la verdad, no sé como explicarlo.

Lo de "creo que no tienes muy claro...", quizás sobrava un poco, lo tengo clarísimo, porqué hablo de lo que yo siento.
Ahora bien, si quieres quedarte en lo técnico, en lo estilístico, pues bien, lo respeto, pero no des por hecho que otra persona no sabe de lo que habla porqué su experiencia o forma de interpretar el ocio sea diferente.

Por cierto, la definición que haces de las pelis de Tarantino, se puede aplicar a todos los GTA [ginyo] .

Saludos.
Que odio le estoy pillando al área de Gongaga del Rebirth.
Neo-Harkell escribió:Que odio le estoy pillando al área de Gongaga del Rebirth.

Le salva la música porque llegar a los sitios es horrible, si te equivocas de seta es un buen rato para volver al sitio.
La navegación en cañon cosmo es mucho más conveniente podrian haber puesto viaje rápido a las setas igual que a los circuitos de chocobo
@xavijan en el post anterior hablas de argumento de videojuegos, y no estoy hablando de lo técnico, si no de las sensaciones y lo que consiguen los guiones de las películas.

Y me costaría ver cómo los Ori pueden sorprenderte como lo hace your name en varios momentos de la trama, por qué la cuestión no es solo de una relación bonita de dos personajes que entiendo que sería por ese punto donde se compara , de forma forzada, con Ori.

Igualmente da igual, si a ti te llegaron de esa forma pues te llegaron así, yo he vistos más profundidad en todas las obras del cine que mencionas más que en los juegos con los que los has comparado.

Lo que no quita que hay juegos espectacular a nivel de sensación y argumento, por ejemplo, celeste

Un saludo.
soukai escribió:
Neo-Harkell escribió:Que odio le estoy pillando al área de Gongaga del Rebirth.

Le salva la música porque llegar a los sitios es horrible, si te equivocas de seta es un buen rato para volver al sitio.
La navegación en cañon cosmo es mucho más conveniente podrian haber puesto viaje rápido a las setas igual que a los circuitos de chocobo


Y el chocobo se va chocando todo el rato. Tanto árbol y tanta porquería por medio lo vuelve tedioso.

Y la región de Cañon Cosmo la voy a pasar a toda prisa sin pararme. Y si se me atraganta algo por dificultad lo bajare a Fácil y arreando. Ya he terminado harto de tanto mini mundo abierto de Ubisoft.
@Neo-Harkell

No te preocupes, las dos zonas que te quedan son las mas amigables del juego en el aspecto de viajar por ellas. Literalmente te las pasas volando y se agradece despues del infierno de Gongaga.

De hecho yo pense exactamente igual que tu en ese punto "estoy hasta los huevos de mundo abierto" pero en cuanto tuve la frescura de ver las cosas a kilometros y volar de un sitio a otro se me paso y volvi a disfrutar.
Neo-Harkell escribió:
soukai escribió:
Neo-Harkell escribió:Que odio le estoy pillando al área de Gongaga del Rebirth.

Le salva la música porque llegar a los sitios es horrible, si te equivocas de seta es un buen rato para volver al sitio.
La navegación en cañon cosmo es mucho más conveniente podrian haber puesto viaje rápido a las setas igual que a los circuitos de chocobo


Y el chocobo se va chocando todo el rato. Tanto árbol y tanta porquería por medio lo vuelve tedioso.

Y la región de Cañon Cosmo la voy a pasar a toda prisa sin pararme. Y si se me atraganta algo por dificultad lo bajare a Fácil y arreando. Ya he terminado harto de tanto mini mundo abierto de Ubisoft.

Si le das a la b puedes derrapar con el chocobo y se hace más manejable ir por los caminos sinuosos, pero si, es una mierda, pero ya te digo que cañón cosmo es mucho menos lio llegar a donde quieras y volver al punto de partida si te equivocas de camino
Yo creo que fue ahí cuando empezó a hacérseme bola el juego.
@DiGiL la conexion gongaga-cañon cosmo es la peor del juego, por que al acabar gongaga te vas a cañon cosmo y te dan el chocobo, con lo que puedes tener la sensacion de que es el momento de ir por el mundo abierto y...limpiar dos mundos abiertos seguidos, sin misiones secundarias por en medio, es demasiado.

Luego la final da igual si la haces seguida de cañon cosmo por que es la mas pequeña, la mas agradable de navegar de todo el juego y esta todo concentrado.

@Neo-Harkell pontelo en proporcional al hacer la historia, y te olvidas si no vas con suficiente nivel, que para eso esta. No obstante, cuando acabes la trama de cañon cosmo mira de hacerte ni que sea la protomateria, yo la verdad es que tras ciertas habilidades que te dan me dio ganas de hacer cañon cosmo para probarlo.

Y la siguiente es la mejor de todas las zonas del juego, yo recomiendo hacerla si o si.

Un saludo.
Ok [oki] Pues no pasaré de Cañon Cosmo a toda prisa si es mas sencilla de explorar. Joer, es que Gongaga invita a hacerlo con sus saltos de "a saber donde caes" y callejones sin salida xD
No me ha gustado 13 Sentinels Aegis Rim, despues de 8 horas veo que es todo el rato lo mismo, 90% hablar y 10% batallas que no tiene nada de entretenidas, le dan muy buena puntuacion en casi todos sitios , pero a mi me ha acabado aburriendo soberamente, es una novela grafica mas que un videojuego

Y The Last Faith de momento me está gustando , al nivel de Blasphemous diria yo, a ver como avanza mas adelante la cosa
Que usáis para ver videos de YouTube en modo podcast? Que estaba usando la app de música de xiaomi pero desde la última actualización no encuentra videos de YouTube.

@Neo-Harkell yo cañón cosmo fue la primera zona en la que complete los objetivos de exploración solo por gusto de dar vueltas por ahí.
soukai escribió:Que usáis para ver videos de YouTube en modo podcast? Que estaba usando la app de música de xiaomi pero desde la última actualización no encuentra videos de YouTube.

@Neo-Harkell yo cañón cosmo fue la primera zona en la que complete los objetivos de exploración solo por gusto de dar vueltas por ahí.


Revanced
soukai escribió:Que usáis para ver videos de YouTube en modo podcast? Que estaba usando la app de música de xiaomi pero desde la última actualización no encuentra videos de YouTube.

@Neo-Harkell yo cañón cosmo fue la primera zona en la que complete los objetivos de exploración solo por gusto de dar vueltas por ahí.


Me puse el premium indio con el truco de hacerte una cuenta india de apple y cargar saldo de apple vía amazon India.

Y de paso, puse Apple TV, por 99 rupias al mes.
210550 respuestas