› Foros › Multiplataforma › General
tiku escribió:A mi también se me hizo algo largo, pero solo por Jack Black y sus canciones me mereció mucho la pena xD
Se echan en falta más juegos así. Y siempre reivindicaré la importancia de los AA en esta industria.
Lo he gozado una barbaridad xD
pers46 escribió:¿Cómo los definimos?
tiku escribió:Tenia pendiente escribir de los últimos juegos pasados, que ya hace tiempo, y no quiero que se emborrone el recuerdo xD
Primero, Psychonauts 2 me ha parecido una obra maestra absolutamente colosal. El primero lo jugué en una época convulsa en PC, pero nunca me lo pasé. Lo que caté me gustó mucho y, por eso, esperaba esta secuela con ganas, porque todo apuntaba a que iba a ser buena de verdad. Pero es que es mejor.
La historia es buenísima, los personajes son súper chulos y el diseño y originalidad brilla en cada costado del juego. Encima consigue crear un mundo perfecto acorde a lo que cuenta, tanto en lo técnico como en lo artístico. No le hace falta más, y cada aventura, mente o desafío supone descubrir un talento colosal por parte de los creadores. Dentro de los mundos/mentes hay algunos que pueden gustar mas o menos, pero es totalmente subjetivo (a mi uno se me hizo pesado, pero porque me metían prisa y eso no me gusta xD).
Mención aparte a que, más allá de tener en mente a Schaffer, siempre se tiene en mente a Michael Land por las composiciones de Monkey Island y de otros juegos del bueno de Tim, pero en este juego la música me dió desde el primer momento un sopapo en la cara por su calidad, y he descubierto a Peter McConnell. La música es de 11, es una BSO totalmente ACOJONANTE con elementos de jazz, de rock, de psicodelia, de aventura, de country... de lo que quieras, pero siempre con un talento acojonante. No conocía a este señor, y resulta que está detrás de todo lo de Schaffer desde la época de Guybrush, pasando por Grim Fandango, o incluso en producciones como los Sly Cooper. Un bendito descubrimiento.
Para mi, uno de los mejores plataformas 3D que he jugado. Pero ya no sólo por su género, sino por la película y aventura tan chula en la que te mete. Y por cómo te mete en ella.
Recomendadísisisimo.
aaalexxx escribió:Yo igual, cada día juego menos AAA por sus mundos abiertos, mil secundarias, mil iconos, mil atributos, mil atuendos y así con todo, cuánto más grande y más cosas le metas, mucho más mejor. Pues no.
En mi caso, después del petardazo de RDR2 decidí meter cosas como Starfield, Elden Ring, los últimos Zelda o el 90% de UBIgames en el fondo del pozo, mientras que con otro enfoque serian los primeros de la lista.
Me reservo alguno que de verdad me llama por su ambientación única como Horizon/Cyberpunk 2077 o los futuros Witcher/Fallout. Poco más.
tiku escribió:@rethen Ah, cierto, se me olvidó comentarlo:
No me pidió absolutamente nada para avanzar xD
DiGiL escribió:Confieso que cada vez mas, me siento un vergonzante usuario de consolas. Entre Nintendo, Sony y Xbox cada vez me dan mas asco.
Me encanta la experiencia de un aparato exclusivo para jugar conectado a la tele sin complicacion y la comodidad que nos dan estos sistemas, pero las politicas de abuso en cuanto a precios, la nula competitividad que parece gobernar el sector, cada una asentandose en su parcela y que ya casi todo llega a PC me hace plantearme cada vez mas seriamente el pasarme a PC.
Pero bueno ahi esta Nvidia con sus precios de mierda evitando que de el salto. Cuando llegue la siguiente generacion voy a tener un debate interno bastante fuerte.
DiGiL escribió:Confieso que cada vez mas, me siento un vergonzante usuario de consolas. Entre Nintendo, Sony y Xbox cada vez me dan mas asco.
Me encanta la experiencia de un aparato exclusivo para jugar conectado a la tele sin complicacion y la comodidad que nos dan estos sistemas, pero las politicas de abuso en cuanto a precios, la nula competitividad que parece gobernar el sector, cada una asentandose en su parcela y que ya casi todo llega a PC me hace plantearme cada vez mas seriamente el pasarme a PC.
Pero bueno ahi esta Nvidia con sus precios de mierda evitando que de el salto. Cuando llegue la siguiente generacion voy a tener un debate interno bastante fuerte.
DiGiL escribió:Confieso que cada vez mas, me siento un vergonzante usuario de consolas. Entre Nintendo, Sony y Xbox cada vez me dan mas asco.
Me encanta la experiencia de un aparato exclusivo para jugar conectado a la tele sin complicacion y la comodidad que nos dan estos sistemas, pero las politicas de abuso en cuanto a precios, la nula competitividad que parece gobernar el sector, cada una asentandose en su parcela y que ya casi todo llega a PC me hace plantearme cada vez mas seriamente el pasarme a PC.
Pero bueno ahi esta Nvidia con sus precios de mierda evitando que de el salto. Cuando llegue la siguiente generacion voy a tener un debate interno bastante fuerte.
DiGiL escribió:@Prodyhig
No es un discurso, es una opinion. Y a parte de que no necesito ni una 5080 ni jugar a 120fps. Solo necesito algo que reproduzca los juegos a una calidad similar a ps5 o Xbox (en su caso sera ps6 o Xbox prime si es que la sacan) El mejor reescalado y tecnologia para los brilli brillis te lo da la presbicia
A mi lo que me importa es tener una experiencia de enchufar y jugar en el salon por un precio cercano a los 900€. Pero no hace falta que me mandeis ofertas aun. Todo esto es de cara a la proxima generacion en vez de saltar a otra consola hacerlo a lo que mas se acerque a un PC consolizado (todos los dias le rezo al tito Gabe por una steam machine).
PD: Como en la siguiente generacion, les de por meter algun elemento diferenciador en Hard que no este para PC u opten por una estrategia de volver con cantidad de exclusivos (reales, no temporales) el meme del Darth Vader se me va a quedar corto.
lichis escribió:Me ha pasado algo totalmente inexplicable. No soy un gran fan de los Ninja Gaiden, pero sí que me gustan bastante (mucho), sobre todo, el 2, que lo reventé en su día en la 360 pasándolo con todas las armas y todo el rollo.
Pues bien, en algún momento de los últimos 5-10 años, se me cruzaron los cables y, por alguna razón, desde entonces, he pensado que el 2 era el 3 y el 3 era el 2. Como digo, es inexplicable. Es como si alguien a quien le encantan los Final Fantasy llevase años pensando que el VII es el VIII y viceversa.
Llevo 3 semanas leyendo y oyendo mil cosas sobre los Ninja Gaiden y siempre totalmente indignado, claro, tras oír en todas partes que el 2 es un juegazo descomunal y el 3 una basura infecta.
Esta noche, por fin, decidí probar el remake del 2. Y claro, soy el más feliz del mundo ahora mismo. Me he llevado el alegrón con unas semanas de retraso (que se suma al mío).
Pd. La traducción, al menos en el remake, es vergonzosa.
xavijan escribió:Hola,
Yo cuando veo como se hace contenido LGTBIQ+ hoy en día en los videojuegos, me pregunto: "Porqué leches no mirarán al cine, donde hace décadas que se hace contenido buenísimo con esa temática?!".
carlosniper escribió:lichis escribió:Me ha pasado algo totalmente inexplicable. No soy un gran fan de los Ninja Gaiden, pero sí que me gustan bastante (mucho), sobre todo, el 2, que lo reventé en su día en la 360 pasándolo con todas las armas y todo el rollo.
Pues bien, en algún momento de los últimos 5-10 años, se me cruzaron los cables y, por alguna razón, desde entonces, he pensado que el 2 era el 3 y el 3 era el 2. Como digo, es inexplicable. Es como si alguien a quien le encantan los Final Fantasy llevase años pensando que el VII es el VIII y viceversa.
Llevo 3 semanas leyendo y oyendo mil cosas sobre los Ninja Gaiden y siempre totalmente indignado, claro, tras oír en todas partes que el 2 es un juegazo descomunal y el 3 una basura infecta.
Esta noche, por fin, decidí probar el remake del 2. Y claro, soy el más feliz del mundo ahora mismo. Me he llevado el alegrón con unas semanas de retraso (que se suma al mío).
Pd. La traducción, al menos en el remake, es vergonzosa.
Pues yo lo empecé hace unos días y a mí no me está gustando nada de nada. Lo jugué en su día en la 360, y si te soy sincero no me acuerdo de nada, solo de las escaleras finales donde la consola explotaba.
El remake este, pues bueno, gráficamente un lavado de cara aunque algunas cosas cantan un poco, pero jugablemente a mí no me está gustando nada. Es un juego de 2008, con una cámara horrible y no me está transmitiendo nada positivo en el gameplay.
Podrían, aprovechando que era un remake, darle un lavado de cara al gameplay también.
Lo voy jugando a ratos y supongo que me lo acabaré porque voy ya por el cap 11 y he visto que son 18
xavijan escribió:Hola,
Yo cuando veo como se hace contenido LGTBIQ+ hoy en día en los videojuegos, me pregunto: "Porqué leches no mirarán al cine, donde hace décadas que se hace contenido buenísimo con esa temática?!"
Porqué no contratan a guionistas como los de Brokeback Mountain, La Chica Danesa, La Vida de Adele, Disobedience, Call Me by Your Name, My Days of Mercy... Y decenas que podria poner (pero pongo mis favoritas).
Porqué básicamente el contenido LGTBIQ+ en los videojuegos es: "El personaje en cuestión es el muchimejor en todo, y todo gira en torno a que es LGBTIQ+, todo lo demás del personaje importa casi nada".
O eso, o que hagan lo mas fácil (y para mi lo mejor) como en Mass Effect o Stardew Valley, es decir, el jugador se crea el tipo de personaje que quiere, y el desarrollador pone varias opciones de todo tipo para que elija; simple, sencillo, y todos contentos.
Solo mi opinión, no quiero hacer debate político tampoco, saludos.
Hangla Mangla escribió:xavijan escribió:Hola,
Yo cuando veo como se hace contenido LGTBIQ+ hoy en día en los videojuegos, me pregunto: "Porqué leches no mirarán al cine, donde hace décadas que se hace contenido buenísimo con esa temática?!".
Trampas al solitario: el cine está a años luz a nivel narrativo de los videojuegos, como norma general.
Y eso pasa con los personajes e historias LGTBIQ+, con los heterosexuales y con los mediopensionistas.
Lo cual es hasta cierto punto normal, por que lleva más de un siglo de evolución y por que aunque el cómo es muy importante, la narrativa está en el centro y el videojuego se tiene que encargar se más cosas, por otro lado.
xavijan escribió:Hangla Mangla escribió:xavijan escribió:Hola,
Yo cuando veo como se hace contenido LGTBIQ+ hoy en día en los videojuegos, me pregunto: "Porqué leches no mirarán al cine, donde hace décadas que se hace contenido buenísimo con esa temática?!".
Trampas al solitario: el cine está a años luz a nivel narrativo de los videojuegos, como norma general.
Y eso pasa con los personajes e historias LGTBIQ+, con los heterosexuales y con los mediopensionistas.
Lo cual es hasta cierto punto normal, por que lleva más de un siglo de evolución y por que aunque el cómo es muy importante, la narrativa está en el centro y el videojuego se tiene que encargar se más cosas, por otro lado.
Hola,
Juegos como los de Quantic Dream o los Life is Strange demuestran que los videojuegos pueden estar al mismo nivel que el cine a nivel narrativo, de personajes, y de lo que sea.
En lo que sí estamos de acuerdo es que en los juegos, el guión, los personajes y la historia, en la mayoria de los casos, es secundario, y además "no vende", así que no se pone empeño en ello; pero si se quiere, se puede hacer.
Saludos.
Alessev escribió:¿Soy el único al que los juegos de Quantic Dream le parecen muy normalitos a nivel narrativo/personajes?
Alessev escribió:¿Soy el único al que los juegos de Quantic Dream le parecen muy normalitos a nivel narrativo/personajes?
Moraydron escribió:
@xavijan los ori a la altura de your name? Por que? Si es que ni comparten estilo de animación y mucho menos argumento, si acaso se compararía con una película de Disney.
Creo que no tienes muy claro que es lo que hace tan buenas las películas que has mencionado por qué ya no es cuestión de calidad, si no que en algunos casos aunque la ambientación sea similar lo que sucede no tiene absolutamente nada que ver xD.
Que lo bueno de las pelis se Tarantino no son los tiros, si no los diálogos y las situaciones tensas que sabes que van a petar pero lo consigue alargar sin que sepas cuando va a petar.
Your name no tiene nada que ver con Ori, si acaso Ori tendría una buena comparación con películas de Disney.
Un saludo.
Neo-Harkell escribió:Que odio le estoy pillando al área de Gongaga del Rebirth.
soukai escribió:Neo-Harkell escribió:Que odio le estoy pillando al área de Gongaga del Rebirth.
Le salva la música porque llegar a los sitios es horrible, si te equivocas de seta es un buen rato para volver al sitio.
La navegación en cañon cosmo es mucho más conveniente podrian haber puesto viaje rápido a las setas igual que a los circuitos de chocobo
Neo-Harkell escribió:soukai escribió:Neo-Harkell escribió:Que odio le estoy pillando al área de Gongaga del Rebirth.
Le salva la música porque llegar a los sitios es horrible, si te equivocas de seta es un buen rato para volver al sitio.
La navegación en cañon cosmo es mucho más conveniente podrian haber puesto viaje rápido a las setas igual que a los circuitos de chocobo
Y el chocobo se va chocando todo el rato. Tanto árbol y tanta porquería por medio lo vuelve tedioso.
Y la región de Cañon Cosmo la voy a pasar a toda prisa sin pararme. Y si se me atraganta algo por dificultad lo bajare a Fácil y arreando. Ya he terminado harto de tanto mini mundo abierto de Ubisoft.
soukai escribió:Que usáis para ver videos de YouTube en modo podcast? Que estaba usando la app de música de xiaomi pero desde la última actualización no encuentra videos de YouTube.
@Neo-Harkell yo cañón cosmo fue la primera zona en la que complete los objetivos de exploración solo por gusto de dar vueltas por ahí.
soukai escribió:Que usáis para ver videos de YouTube en modo podcast? Que estaba usando la app de música de xiaomi pero desde la última actualización no encuentra videos de YouTube.
@Neo-Harkell yo cañón cosmo fue la primera zona en la que complete los objetivos de exploración solo por gusto de dar vueltas por ahí.