¿hacer backup de parches de juegos?

Hola compañeros. Feliz nochebuena. Resulta que me estoy comprando bastantes juegos de PC, y claro, me ha saltado una gran duda. Pensando en un futuro... por ejemplo del fallout o skyrim, que quiera volver a jugarlo dentro de... pongamos 5 años...., y no esté el servidor...., ¿cómo lo actualizaria de nuevo?, suponiendo que tenga otro ordenador o lo que sea.. No se si me he explicado bien, pero me preocupa que yo, como coleccionista que soy, los juegos que tenga, no tenga problemas si tiro de ellos dentro de muucho tiempo. Hay algun programa o algo que me detecte lo que se descarga de internet y capturarmelo?, osea, poder guardarme las actualizaciones en un cd para meterlo con el juego en su caja?. Supongo que más de uno habrá pensado esto tambien.
En primer lugar igualmente :), respecto a lo segundo, a menos que me equivoque, cuando haces por ejemplo en Steam backups de juegos, lo haces del juego tal y como lo tienes en ese momento, con todos los parches y demás cosas aplicados.

Para juegos que no son de Steam u Origin, hay una web, www.patches-scrolls.de, la cual es una base de datos bastante grande de parches de juegos.
Con decirte que tiene hasta parches de Resident Evil (el primero, que usaba 3DFX) ...

Salu2
ah, pues no sabia de esa pagina, muchas gracias ;). Respecto a los juegos de steam, es chungo, porque claro, se supone que tengo que copiar toda la carpeta del juego, y yo lo que quería es salvar solo las actualizaciones en un cd/dvd para guardarlo junto al juego. La verdad es que las cosas avanzan de un modo que no me gusta, me acuerdo de lo que era antes el PC, y no ahora con tanta activacion online y tal. Es que llevo poco con el PC, porque me pasé de la PS3, y sí, muchos graficos pero no veas que coñazo para todo eso. Aunque mirando el lado positivo, en las consolas no tienes control de nada, ni siquiera podía salvar las partidas guardadas protegidas a un pendrive. Pero en fin, que vamos a hacer.
LoneGamer88 está baneado por "Troll multinicks"
Ojo, la mayoría de juegos nuevos en Steam llevan la protección CEG, que consiste en que al ejecutable le faltan ciertos datos para poder iniciarse, y dichos datos no se incluyen a la hora de hacer un backup. Solución?, cracks.
LoneGamer88 escribió:Ojo, la mayoría de juegos nuevos en Steam llevan la protección CEG, que consiste en que al ejecutable le faltan ciertos datos para poder iniciarse, y dichos datos no se incluyen a la hora de hacer un backup. Solución?, cracks.




Osea, que sin estar conectado no puedes jugar?, encima de que me gasto el dinero en un juego y no me funciona porque parte de ese juego me lo carga desde steam?, si es eso lo que he entendido, vaya puta mierda de PC. Mejor bajarselos?
Las actualizaciones no van a desaparecer de Steam, no te preocupes, no por lo menos en 5 ni 10 años, y mucho menos tratandose de un juego popular.

Sin ir más lejos recientemente compre el uplink, un juego Indie de 2001 (ni siquiera existia Steam aun), y se actualizó sin problemas. Eso de que un juego deje de recibir soporte no ha ocurrido aun.
LoneGamer88 está baneado por "Troll multinicks"
Beelzebul escribió:Osea, que sin estar conectado no puedes jugar?, encima de que me gasto el dinero en un juego y no me funciona porque parte de ese juego me lo carga desde steam?, si es eso lo que he entendido, vaya puta mierda de PC. Mejor bajarselos?

Si, si que puedes jugar, pero necesitas conectarte al menos una vez para tener el ejecutable íntegro. Si no tienes conexión, la solución como ya he dicho, es un crack.

Resumiendo, que si quieres hacer backups con Steam y no tienes conexión necesitas: backup hecho con Steam previamente, herramienta para extraer el backup y el crack correspondiente.
De hecho, dado que yo estoy haciendo ahora backups de todos los juegos grandes que tengo en Steam (Mass Effects, Crysis, Neverwinter Nights 2, etc... ), me dí cuenta el otro día de una cosa que me dejó bastante pasmado: Y es que yo no sabía que, hasta para realizar un backup de un juego... ¡TIENES QUE ESTAR CONECTADO! [flipa] .

Respecto a la porculería que tienen hoy en día las compañías estas de hacer que tengas que estar conectado hasta para leer la documentación del juego, pues lo dicho, cracks al poder. A mí no me va a decir ninguna compañía lo que tengo que hacer, eso lo tengo más claro que el agua clara [poraki].

El tema del guardar los parches en Steam es imposible debido a que, lo que Steam se baja cuando parchea un juego, son los archivos del mismo ya parcheados, no un instalador.

Salu2
lo que pasa es que cracks para las ultimas actualizaciones a veces es dificil conseguirlos no?. Porque si al final me va a tocar hacer lo que no quería, que es complicarme, pues para eso me bajo los juegos y no los compro. Total, me voy a complicar igual. Yo creia que siendo originales no me iba a complicar, pero veo que sí. Sobretodo he leido el batman arkam city q es super chungo en original
Los juegos de Steam no van a dejar de estar disponibles en como poco 20 años. Y cuando lo hagan, serán freeware, y se podrán bajar en cuestión de segundos de cualquier página de abandonware (con las conexiones que tendremos de varios gigas, jaja) de la misma forma que a día de hoy bajamos en unos segundos un juego de 2 o 4 megas del año 1991.

Es decir, olvidaros de hacer backups, no merece la pena y no os va a valer para nada. En un internet tan absolutamente global, nadie va a olvidarse de juegos como estos, los podréis encontrar dentro de 20 y también en la residencia de ancianos dentro de 70 años.
yo de mis juegos que tengo en steam tengo los parches bajados de paginas de dudosa legalidad y con sus correspondientes crack.

Yoshi's escribió:Los juegos de Steam no van a dejar de estar disponibles en como poco 20 años
Todo es relativo. Han caído empresas mas grandes que valve.
jas1 escribió:Todo es relativo. Han caído empresas mas grandes que valve.


Eso no tiene nada que ver. Valve puede caer como empresa, pero entonces otra empresa se encargaría de la gestión de la plataforma (mientras sea rentable la venta online, los clientes de Steam valen miles de millones, como los clientes de cualquier empresa). Es decir, no desaparecería de un día para otro, lo compraría Microsoft, Google, o cualquier otra empresa y evidentemente estaría obligada a mantener el servicio.

Y si cerrase aposta (no porque cae, sino porque dejase de ser rentable) estarían obligados a poner los juegos para descargar (descargas íntegras, no dependientes de tener el cliente de Steam ejecutando) a disposición de las personas que los han comprado.

De cualquier otra manera, sería ilegal y una estafa multimillonaria a millones de usuarios. Hay que recordar que los juegos descargados de Steam no funcionan sin Steam, y poner cracks no es la solución para alguien que ha pagado.

Así que nos os preocupéis, si cerrase, tendrían que advertir y facilitar las descargas. De momento, está bien tal cual está.
Yoshi's escribió:
jas1 escribió:Todo es relativo. Han caído empresas mas grandes que valve.


Eso no tiene nada que ver. Valve puede caer como empresa, pero entonces otra empresa se encargaría de la gestión de la plataforma (mientras sea rentable la venta online, los clientes de Steam valen miles de millones, como los clientes de cualquier empresa). Es decir, no desaparecería de un día para otro, lo compraría Microsoft, Google, o cualquier otra empresa y evidentemente estaría obligada a mantener el servicio.

Y si cerrase aposta (no porque cae, sino porque dejase de ser rentable) estarían obligados a poner los juegos para descargar (descargas íntegras, no dependientes de tener el cliente de Steam ejecutando) a disposición de las personas que los han comprado.

De cualquier otra manera, sería ilegal y una estafa multimillonaria a millones de usuarios. Hay que recordar que los juegos descargados de Steam no funcionan sin Steam, y poner cracks no es la solución para alguien que ha pagado.

Así que nos os preocupéis, si cerrase, tendrían que advertir y facilitar las descargas. De momento, está bien tal cual está.


No realmente Steam no tiene ninguna obligacion de este tipo y por tanto no seria ilegal, si que Gabe Newell ha asegurado que en caso de que tuvieran que cesar el soporte de algun juego, o de toda la plataforma, antes los liberarian, pero eso ya es cuestion de la fe que tengas en ese señor.

De todas formas no vale la pena perder el tiempo con ello, es como si antes de subir a un barco ya te pones el chaleco por si naufraga. Hoy en dia todos los juegos piratas estan subidos en servidores de descarga directa, no sera muy dificil bajarlos si nunca ocurre.
Shynobyn escribió:No realmente Steam no tiene ninguna obligacion de este tipo y por tanto no seria ilegal, si que Gabe Newell ha asegurado que en caso de que tuvieran que cesar el soporte de algun juego, o de toda la plataforma, antes los liberarian, pero eso ya es cuestion de la fe que tengas en ese señor.


Yo te aseguro que sí es ilegal. Si tu compras un juego a 50 euros y al día siguiente cierra Steam (sin que te haya dado tiempo a bajarlo), ¿no sería una estafa? Y si Steam deja de autenticar a los usuarios y no puedes jugar a los juegos que has comprado y descargado en los últimos 6 meses, y ese dinero perdido es mayor de 400 euros, ¿no sería delito?

Si ocurriese eso, habría millones de demandas contra los responsables de Steam. Otra cosa es que tras el tiempo que tengan estipulado (que no puede ser inferior a 6 meses) ya no funcione el juego (como si se hubiera acabado la garantía o el soporte). Es decir, sin avisar con al menos de 6 meses de antelación no pueden cerrar legalmente, y si eso ocurriese (y finalmente no los liberaran), ya habría 6 meses íntegros para buscar parches o cracks. Es ridículo perder el tiempo ahora en eso.
Yo lo de hacer backups no lo veo tontería alguna, yo los hago, no porque en el futuro no vayan a estar disponibles (que puede ser o no), sino por que:

1º. Ya no tengo que descargar el juego la próxima vez que lo quiera jugar. Puede parecer tontería, pero en muchos casos los juegos son DVD9 ya, y quieras que no, esperarte a que se descarguen 7 u 9 GBs (cuando no son mas) es un coñazo, porque al menos, con una conexión normal de 6 Mb, esas descargas representan unas buenas 4 o 5h mínimo, mientras que instalarlos desde DVD es harto más rápido.

2º. Poder instalarlos y jugar sin Internet.


También hay otra alternativa, solo válida para aquellos juegos que no son Steamworks, y es pillárselos no-steam y gestionarlos como toda la vida se ha hecho.

Salu2
LoneGamer88 está baneado por "Troll multinicks"
Ariath escribió:Yo lo de hacer backups no lo veo tontería alguna, yo los hago, no porque en el futuro no vayan a estar disponibles (que puede ser o no), sino por que:

1º. Ya no tengo que descargar el juego la próxima vez que lo quiera jugar. Puede parecer tontería, pero en muchos casos los juegos son DVD9 ya, y quieras que no, esperarte a que se descarguen 7 u 9 GBs (cuando no son mas) es un coñazo, porque al menos, con una conexión normal de 6 Mb, esas descargas representan unas buenas 4 o 5h mínimo, mientras que instalarlos desde DVD es harto más rápido.

2º. Poder instalarlos y jugar sin Internet.


También hay otra alternativa, solo válida para aquellos juegos que no son Steamworks, y es pillárselos no-steam y gestionarlos como toda la vida se ha hecho.

Salu2

Exacto, yo los juegos que tengo en la lista de favoritos tienen todos copia retail en mi estantería aparte de la copia de Steam, sean o no Steamworks. El problema viene con los juegos de Steamworks, sobre todo con juegos a los que les meten cantidades ingentes de DLC o parches, eso en el disco no está, sin embargo con los que no usan Steamworks te guardas el último parche y a correr.
Yoshi's escribió:
Shynobyn escribió:No realmente Steam no tiene ninguna obligacion de este tipo y por tanto no seria ilegal, si que Gabe Newell ha asegurado que en caso de que tuvieran que cesar el soporte de algun juego, o de toda la plataforma, antes los liberarian, pero eso ya es cuestion de la fe que tengas en ese señor.


Yo te aseguro que sí es ilegal. Si tu compras un juego a 50 euros y al día siguiente cierra Steam (sin que te haya dado tiempo a bajarlo), ¿no sería una estafa? Y si Steam deja de autenticar a los usuarios y no puedes jugar a los juegos que has comprado y descargado en los últimos 6 meses, y ese dinero perdido es mayor de 400 euros, ¿no sería delito?

Si ocurriese eso, habría millones de demandas contra los responsables de Steam. Otra cosa es que tras el tiempo que tengan estipulado (que no puede ser inferior a 6 meses) ya no funcione el juego (como si se hubiera acabado la garantía o el soporte). Es decir, sin avisar con al menos de 6 meses de antelación no pueden cerrar legalmente, y si eso ocurriese (y finalmente no los liberaran), ya habría 6 meses íntegros para buscar parches o cracks. Es ridículo perder el tiempo ahora en eso.


Eso tal vez tendria algo de cierto si Steam vendiera juegos para empezar.

Malas noticias, Steam no no vende juegos asi que no va a servir mucho reclamar por algo que nunca compraste. Lo que Steam vende son licencias limitadas y cada vez que compras tu marcas una casilla diciendo que estas conforme con ello.

El unico caso que podria ser polemico es la compra de un juego fisico que es obligatorio usar con Steam ya que en el momento del pago no has aceptado aun esas condiciones.
Shynobyn escribió:Malas noticias, Steam no no vende juegos asi que no va a servir mucho reclamar por algo que nunca compraste. Lo que Steam vende son licencias limitadas y cada vez que compras tu marcas una casilla diciendo que estas conforme con ello.

El unico caso que podria ser polemico es la compra de un juego fisico que es obligatorio usar con Steam ya que en el momento del pago no has aceptado aun esas condiciones.


Eso da igual, las condiciones aceptadas en un contrato no pueden ir en contra de las leyes nacionales.

Steam no vende software porque los softwares/juegos no se venden, los softwares se licencian. Ni se venden los juegos "comprados" en tiendas ni tampoco los comprados en descarga. Y esas licencias deben estar de acuerdo a la Ley, y la ley exige el derecho del adquiriente de la licencia a poder usar el software.

Por ejemplo, aunque tú aceptes que no puedes hacer copias de seguridad de un juego físico que has comprado al GAME (no es el caso de Steam), ese punto del contrato es ilegal porque existe una ley que te garantiza poder hacer copias de seguridad de tu software adquirido legalmente (por si se te estropea el disco).

En el caso de Steam, diga lo que diga el contrato, el software no puede funcionarte menos de 6 meses, porque es lo que exige la ley respecto a las garantías de funcionamiento de cualquier producto (o licencia) adquirido.

La licencia de un juego "comprado" por Steam o de un juego "comprado" en tienda es la misma, y en el caso de los juegos en DVD, la aceptas en el momento de instalarlo. En ambos casos, la licencia debe estar de acuerdo a la Ley, y si no está, carece de aplicación al ser un contrato ilegal.
pero si valve quiebra, que podría pasar ¿a quien denuncias?
jas1 escribió:pero si valve quiebra, que podría pasar ¿a quien denuncias?


Eso ya lo he explicado: "Valve puede caer como empresa, pero entonces otra empresa se encargaría de la gestión de la plataforma (mientras sea rentable la venta online, los clientes de Steam valen miles de millones, como los clientes de cualquier empresa). Es decir, no desaparecería de un día para otro, lo compraría Microsoft, Google, o cualquier otra empresa y evidentemente estaría obligada a mantener el servicio."

Para que una empresa quiebre, es necesario que liquiden los bienes y servicios que ofrecen (para pagar a proveedores, etc.), y de Valve el activo de mayor valor que tienen es la plataforma Steam, que estarían obligados a vender. Incluso aunque la nueva empresa no esté dispuesta a seguir con Steam tal cual lo conocemos y simplemente lo compre por la cartera de clientes que tiene, estaría obligada a cerrar los servidores conforme a la Ley, y si no lo hacen así, se les podría reclamar y denunciar.

Steam pueden cerrarlo en cualquier momento, no porque quiebre, sino simplemente porque les dé la gana. Y en ese caso, como ha dicho Gabe Newell, lo que harían es liberar los juegos que están en la plataforma. O avisar al menos con 6 meses de antelación. En cualquier otro caso, sería ilegal, y no tendría mucho sentido, ya que se acumularían miles de demandas bien a Valve o bien a la empresa que lo haya adquirido.
LoneGamer88 está baneado por "Troll multinicks"
jas1 escribió:pero si valve quiebra, que podría pasar ¿a quien denuncias?

Pues yo no se a quien denunciaría, pero de lo que si estoy seguro es que todas las compañías que tengan sus juegos en Steam recibirían hostias por todos lados, que aquí enseguida tiramos de la chorriflauta de las condiciones, pero lo que no vemos es que hay mas de 4 millones de clientes con juegos en sus librerías, a ver si nos pensamos que unas condiciones que frente a la ley valen una mierda te van a quitar de encima a 4 millones de usuarios cabreados.
20 respuestas