¿Hacer caso a las recomendaciones de Avast?

En general suelo ignorarlas, pero hoy ha aparecido una sobre rendimiento que me ha hecho dudar (captura en spoiler):
Imagen

El mayor problema que veo es que a priori no sé lo que va a "corregir" y si deseo que lo haga. Quizá cuando se inicie el proceso se informe de ello, pero también es probable que no lo haga y me quede con cara de seta.

Se agradecen consejos [beer]
El primer problema q veo es Avast, el segundo es ese boton naranja

Tal vez clikeando los signos de pregunta diga algo....

Los temporales mejor borrarlos a mano o con un batch q puedes hacerte tu

Aplicaciones inecesarias? tu sabras q instalas! si no, pues revisa q esta ejecutandose al inicio y se mantiene de seg plano o mete un servicio

Por estar instalado algo, no quita rendimiento, a menos q se te acabe el disco duro, y necesites liberar MBs de cualquier manera
Parece un anuncio.
A priori, un antivirus, gratuito para más inri, se limita a analizar virus; y todo lo que salga de extra, hay que pargarlo.
La prueba: lo más seguro es que al darle al botón te enlace a una página suya con productos a comprar.
Supongo que es algo asi como que el vendedor de jazztel te diga q tu linea de Yoigo tiene problemas, y el te da solucion [+risas]
theelf escribió:El primer problema q veo es Avast, el segundo es ese boton naranja

En el otro equipo tengo Panda (también gratuito) y la verdad es que resulta menos cansino con las recomendaciones.

-----

Ñomo escribió:Parece un anuncio.

Sí, también barajé esa opción; es decir, que en cuanto clicas en "Mejorar rendimiento" te salte a una expansión del tipo TuneUp.
Realmente ni avast ni panda, para q antivirus?
Como minimo terminan siendo spam... al final ronpen mas q arreglan
Ni caso. Es simplemente SPAM.
La ventanita emergente se cerró sin que le hiciese caso; pero al realizar un análisis en busca de problemas de rendimiento en la interfaz de Avast se abre una herramienta llamada Cleanup que arroja los siguientes resultados:
9 Opciones del sistema
Service Tuning
undefined\dmserver
undefined\helpsvc

System Tweaks
disable error reporting
disable fast user switching
increase disk performance by disabling last file access modification
set CPU priority to prefer foreground apps
increased refresh rate
increased network throughput
increased network throughput

7 Aplicaciones innecesarias
Protocol Handler
HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Classes\PROTOCOLS\Handler\linkscanner\CLSID

Reg Run
HKEY_LOCAL_MACHINE\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\VirtualCloneDrive
HKEY_LOCAL_MACHINE\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Run\Adobe ARM
HKEY_LOCAL_MACHINE\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Run\NeroFilterCheck
HKEY_LOCAL_MACHINE\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Run\IgfxTray
HKEY_LOCAL_MACHINE\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Run\Persistence
HKEY_LOCAL_MACHINE\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Run\HotKeysCmds

Alguno es posible que esté mal escrito porque los he copiado a mano, ya que no me deja seleccionar y copiar.

Obviamente no he clicado sobre "Solucionar problemas" y todo se ha quedado como estaba, aunque la mayor parte del informe me suena a chino mandarín.
@Neo Cortex

Pues q te suene a chino mandarin es la batiseñal de ponerse a googlear si te interesa el tema

La mitad de esos tweaks son utiled, otros depende situacion, y los soft q tenes de mas al inicio, prescindibles

Esos son tweaks de primero de curso, por decir alguna analogia
@theelf
A ver, compañero, si pregunto algo es porque me gustaría recibir información útil, no para escuchar sermones ni respuestas llenas de anglicismos que en lugar de ayudar, lo que hacen es liarme todavía más.

Entiendo que tú sabes mucho de informática, pero no todos tenemos tu nivel y por lo tanto, tus respuestas pueden perderse en el limbo sin cumplir su cometido. Es como si a mí me preguntas sobre carpintería y te salgo con conceptos técnicos de los que probablemente no tengas ni idea y por encima añado que eso es de primero de curso.

La mayoría de usuarios de PC somos eso, usuarios con escasos conocimientos en la materia que usamos una herramienta como buenamente podemos y preguntamos cuando nos surge alguna duda.
Neo Cortex escribió:@theelf
A ver, compañero, si pregunto algo es porque me gustaría recibir información útil, no para escuchar sermones ni respuestas llenas de anglicismos que en lugar de ayudar, lo que hacen es liarme todavía más.

Entiendo que tú sabes mucho de informática, pero no todos tenemos tu nivel y por lo tanto, tus respuestas pueden perderse en el limbo sin cumplir su cometido. Es como si a mí me preguntas sobre carpintería y te salgo con conceptos técnicos de los que probablemente no tengas ni idea y por encima añado que eso es de primero de curso.

La mayoría de usuarios de PC somos eso, usuarios con escasos conocimientos en la materia que usamos una herramienta como buenamente podemos y preguntamos cuando nos surge alguna duda.


Por ejemplo:

Reg Run
HKEY_LOCAL_MACHINE\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\VirtualCloneDrive
HKEY_LOCAL_MACHINE\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Run\Adobe ARM
HKEY_LOCAL_MACHINE\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Run\NeroFilterCheck
HKEY_LOCAL_MACHINE\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Run\IgfxTray
HKEY_LOCAL_MACHINE\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Run\Persistence
HKEY_LOCAL_MACHINE\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Run\HotKeysCmds

Son programas que cargan al principio del sistema. La aplicacion te dice que los puedes quitar para accelerar el arranque del sistema.

Pero el problema es que posible que alguno de ellos sea necesario. En este caso es mejor usar el comando msconfig.

Para las opciones del sistema lo mejor seria tirar de google y ver lo que hace cada una. Pero si no sabes para que sirve mejor no tocarlas.
Relajemos pezones.

Yo es que la verdad, de éstas cosas no me fio: siempre me han acabado fastidiando.
No digo que sea el caso, pero la diferencia de rendimiento como mucho, ni la vas a notar.
@alex120
Hay dos que conozco:
IgfxTray, que está relacionada con Intel y los drivers de gráficos y VirtualCloneDrive, que es una unidad virtual que instalé; el resto no me suenan, pero si hasta ahora estuvieron ahí, no creo que estorben demasiado.

-----

@Ñomo
Si yo estoy relajado; simplemente he manifestado mi opinión de una forma educada y sin faltarle al respeto a nadie.
Lo primero dejaría de usar la versión gratuíta de Avast!.

Si quieres utilizar un AV gratuito, utilizaría el que incorpora Microsoft;creo que es Microsoft
Security Essentials
; si quieres utilizar alguno de pago ESET/NOD32 da bastante buenos resultados.

En algún equipo he visto también la versión gratuita de Avira y la verdad que no era muy intrusivo/pesado.

Programas con recomendaciones para optimizaciones automáticas del equipo no los recomendaría; a la larga suelen traer dolores de cabeza y no sabes realmente lo que hacen con el sistema. Ahora ya es cosa de cada uno las ganas que tenga de pegarse con su equipo.

Un saludo,
Newton escribió:Lo primero dejaría de usar la versión gratuíta de Avast!.

Ya lo he mandado a tomar viento y he instalado la versión gratuita de...
Panda [ayay]
Yo uso el Avira gratuito y no molesta mucho. Solo cuando se actualiza te salta un popup de estos por si te quieres pasar a la versión de pago o alguna otra cosa pero lo cierras y ya no molesta nada, como si no estuviera.

En cuanto a detección yo tampoco entro en sitios raros pero sí alguna vez que se ha descargado algun exe sospechoso me lo ha detectado bien.

No sé si es de los mejores, pero llevo muchos años usandolo y me gusta porque no molesta nada ni tienes que estar tocando cosas cada dos por tres.
El Avira creo que nunca lo probé, pero por lo bien que estáis hablando de él, quizá le dé una oportunidad.
El Panda que tengo en el otro equipo con WinXP no me parece malo ni cansino y por eso lo instalé también en el portátil.

Otro que no soportaba era el AVG, que ése también era muy plasta con las ventanas emergentes y las recomendaciones.
Yo también uso el Avira, no te libras de los anuncios, pero son muy esporádicos, tal vez uno o dos por sesión.
En cuanto a la tasa de detección y protección, siempre me ha detectado la amenaza y bloqueado el acceso al sistema antes; en conjunción con el MalwareBytes cada tres meses, es lo que uso-
Bueno, pues al final desinstalé el Panda e instalé el Avira, a ver qué tal.
Conocía Avira Rescue System de usarlo cuando me entró el Cryptowall 3.0 en el portáli, pero como antivirus nunca lo probé.
Yo apoyo la opción de que no es necesario antivirus, con tener un poco de cuidado es suficiente.
Gusynho88 escribió:(...) con tener un poco de cuidado es suficiente.

Eso le decía yo a mi esposa en relación a usar preservativo...

Ahora la criatura va a cumplir 15 años [facepalm]
Neo Cortex escribió:
Gusynho88 escribió:(...) con tener un poco de cuidado es suficiente.

Eso le decía yo a mi esposa en relación a usar preservativo...

Ahora la criatura va a cumplir 15 años [facepalm]


[qmparto] [qmparto] [qmparto]

...auque admite que te lo han puesto a huevo... [qmparto]
Gusynho88 escribió:Yo apoyo la opción de que no es necesario antivirus, con tener un poco de cuidado es suficiente.

Eso es como follar sin goma y sacarla antes de soltar la onda vital.
Ñomo escribió:Yo también uso el Avira, no te libras de los anuncios, pero son muy esporádicos, tal vez uno o dos por sesión.

Sí, doy fe de ello:
Imagen

Pero, bueno, es algo común en el caso de las versiones gratuitas de todos los antivirus.

Lo que sí he notado es que desde que instalé Avira, el portátil tarda bastante más en apagarse [comor?]
Cuenta de usuario, no de administrador + navegar con alguna extensión que bloquee scripts (NoScript, uMatrix) + bloqueador de publicidad (uBlock) + sentido común = antivirus innecesario. En todo caso, un repaso mensual con alguno online + Malwarebytes y listo. Cada día lo tengo mas claro en entornos Windows.
coyote escribió:Cuenta de usuario, no de administrador (...)

Eso pretendo hacer con el PC que le voy a regalar a mi hija para su cumple; pero estoy preparando el equipo (procede de restos de otros ordenadores) y al probar lo de la cuenta de usuario me parece todo demasiado limitado.

Por ejemplo, si como administrador uso FireFox, en la cuenta de usuario no me aparece dicho navegador. En este caso ¿qué debo hacer? ¿Volver a descargarlo e instalarlo? ¿Me dejará instalarlo como usuario? El SO es WinXP.
@Neo Cortex Esto ya es otro tema.
En cualquier caso, es desde la cuenta del administrador y pulsando con el derecho sobre el icono de la aplicación, seleccionando propiedades - seguridad donde muestra las diferentes cuentas y establecer así quienes tendrán acceso al programa.
Obviamente, desde su cuenta, podrán ejecutarlo, pero sin permisos de administrador.
Ñomo escribió:Esto ya es otro tema.

Ups, es cierto [ayay]
Pero en mi defensa diré que tiene bastante relación con el comentario de @coyote.

En cualquier caso, gracias por resolver la duda que tenía [oki]

-----

EDITO:
En realidad la ruta es Icono>Botón derecho>Propiedades>Propiedades avanzadas>Tildar "Ejecutar con credenciales diferentes".
Pero, vamos, una vez indicado el camino, luego ya llegué yo solo [beer]
@Neo Cortex Lo rápido que se olvida el XP. Tienes razón. [ginyo]
@Ñomo
Calla, calla, que yo ahora tengo dos equipos con XP y uno con W10 y tengo una empanada gallega que no te imaginas.
Además, como las aptitudes del usuario tampoco son para echar cohetes, la acabamos de fastidiar [facepalm]
29 respuestas