Hacer piscina (deporte)

Resulta que quiero hacer algun deporte, porque llevo una vida sedentaria y como no soy mucho de deportes "de pelota", tenía pensado ir a piscina que dicen que es muy completo, pero no creo que sea ir nadar y ya xD
Supongo que habrá diferentes ejercicios y una duración, etc. Si alguien va que me oriente un poco sobre esto XD
Y también si tenéis alguna otra actividad que hagáis y os guste mucho, me gustaría oírlo a ver si me convence más. Un saludo ;)
Baile, sin dudarlo.

Te mueves mucho y, si te gusta, te cambiará la vida ;)
Pensaba que querías construir una piscina [qmparto]

Yo soy más de running, hago todos los días junto con el pádel y ejercicios de musculación en casa, de momento me va genial.
Metis Connetis escribió:Baile, sin dudarlo.

Te mueves mucho y, si te gusta, te cambiará la vida ;)

Me lo apunto, compañero [ok]

elzin escribió:Pensaba que querías construir una piscina [qmparto]

Yo soy más de running, hago todos los días junto con el pádel y ejercicios de musculación en casa, de momento me va genial.

Cambiaré el título XD me lo apunto también ;)
Yo te recomendaría la piscina sin dudarlo, pero ojo, es muy muy duro tanto en el aspecto psicológico como en el físico. Psicológico porque no es lo mismo ir a entrenar con todos tus amigos que ir solo a la piscina. Físico porque nadar es una bestialidad, nos tiramos toda la vida a dos patas y ponerte a flotar es muy duro. Ánimo porque el deporte es básico en nuestra vida, el que no lo practica, se está muriendo desde ya.
Yo suelo ir a la piscina un par de veces en semana. En general hago primero estiramientos musculares (brazos y piernas), movimientos de cadera, tobillos, brazos, hombros... y después de unos 15 minutos así... al agua!!

Ya dentro de la piscina, hago cuatro largos a baja velocidad (son unos 200m).
Me agarro al borde de la piscina y pataleo un poco.
Vuelvo a hacer otros cuatro largos, esta vez un poco más rápido.
Ejercicio de inmersión: me voy al fondo y subo (lógicamente en la parte más honda de la piscina).
Vuelvo a hacer otros cuatro largos, a la misma velocidad anterior.

En los largos voy combinando estilos (braza, crawl, mariposa...) Y así hasta que se me cumple la hora. Es bastante agotador, descansa siempre que lo necesites.
Hacer natación es muy bueno, ya que trabaja practicamente todo el cuerpo. Yo tengo problemas de espalda y por eso me encanta nadar, porque me viene muy bien, me gustaria aprender a nadar bien, pero bueno, de momento me apaño con mi estilo.

La gran pega es el precio de muchas piscinas, que te cobran una barbaridad, asi que si tienes un polideportivo cerca, acercate, porque suelen tener buenas instalaciones y son mucho mejor de precio.

Yo por suerte tengo piscina en casa, asi que en verano todas las tardes estoy en remojo jeje
Si se dice que es completo es porque mientras nadas trabajas todos los grupos musculares, piernas, glúteos, brazos, espalda, abdominales y pectorales, etc-... Depende el estilo varia la intensidad de algunos músculos pero si no tienes práctica nadar a mariposa no es muy recomendado porque te faltará técnica y fondo y te cansarás enseguida. A parte solo por estar en el agua las articulaciones y columna no sufren al pesar unas 10 veces menos y por esta razón existe el aquagim, para poder hacer recuperación, cárdio o ejercicios musculares.

Si vas por libre como yo empieza por nadar un poco cada día 15- 30 minutos y suave, de espalda mas fácil al no tener que controlar la respiración bajo el agua. Tras unos meses dándole un poco de caña ahora estoy sobre 1 -1,5 horas nadando todos los domingos haciendo unas 70 piscinas de 25 m.

Otra actividad completa es el BodyCombat la cual practico entre 3 y 6 veces a la semana. Al pegar puñetazos y patadas al ritmo de la música a parte de hacer ejercicio desestresa mucho. Como es una actividad dirigida solo tienes que imitar al instructor como si fueras un espejo. Al principio mejor tomárselo con calma porque cansa mucho sobretodo si no estás acostumbrado a hacer una hora de cárdio pero hay gente que se va a media clase o toma un respiro cuando lo necesita. Quizás te pierdas un poco pero después de 3 o 4 clases te acordarás y sabrás que golpe toca y como darlo. Según intensidad y cansancio quemarás entre unas 600 y 900 kcal por cada sesión que dura unos 55 min. A parte del ejercicio cardiovascular también existe trabajo muscular. Si te interesa quizás el problema es que no en todos los gimnasio se dan clases y el cardiobox tampoco no es lo mismo.

Un saludo.
A mi nadando me pasa una cosa, y es que no noto cansancio o agotamiento durante el ejercicio. Luego sales de la piscina y ni te tienes en pie. El problema es que no tengo piscinas baratas ni pienso pagar por hacer deporte.

Además que vivo en un sitio donde hacer deportes a cubierto es casi un crimen, puedes salir a correr por la nieve, por un valle, al lado del río... Para mi el running.
neocypunk escribió:A mi nadando me pasa una cosa, y es que no noto cansancio o agotamiento durante el ejercicio. Luego sales de la piscina y ni te tienes en pie. El problema es que no tengo piscinas baratas ni pienso pagar por hacer deporte.

Además que vivo en un sitio donde hacer deportes a cubierto es casi un crimen, puedes salir a correr por la nieve, por un valle, al lado del río... Para mi el running.


A mí me pasó eso la primera vez que empecé después de bastante tiempo. Hice unos 4 largos (piscina de 25 m) e iba a morir. Sin embargo los siguientes fueron a mejor y al final hice 18 largos porque me tenía que ir. Cuando terminé y aún dentro de la piscina pensé en que podía hacer otros 18 más sin problemas. Sin embargo fue salir y me dio un mareo que casi me caigo. Estuve más de 15 minutos sentado mirando al suelo sin poder levantarme...
Yo después de nadar cogía el metro, y hasta me temblaban las piernas a veces jaja en el agua es diferente, pero en cuanto sales se nota, eso si, darse la ducha calentita nada mas salir de la piscina no tiene precio, no entiendo como hay gente que no se ducha y se van con todo el cloro en el cuerpo
CrazyJapan escribió:Yo después de nadar cogía el metro, y hasta me temblaban las piernas a veces jaja en el agua es diferente, pero en cuanto sales se nota, eso si, darse la ducha calentita nada mas salir de la piscina no tiene precio, no entiendo como hay gente que no se ducha y se van con todo el cloro en el cuerpo


Después de la piscina voy al baño de vapor unos 10 minutos y luego una ducha fría y pero para acabar que salga caliente y salgo como nuevo. [Ooooo] El problema de cansancio y agujetas en hombros y piernas es al día siguiente pero ya estoy acostumbrado.

El cloro a veces es super asqueroso a parte de irritar ojos y hasta la piel si estas mucho en el agua a la semana. Si tengo prisas por el horario al menos me aclaro al salir pero aun así noto el olor por lo que siempre que puedo me ducho después aunque tenga ducharme cuando vaya a salir del gimnasio.
yo solia ir a chapotear un rato, tampoco se mas que nadar y eso, así que iba me hacia unos cuantos largos y para casa. intentaba cambiar un poco como nadar para atras, bucear y esas cosas para no monotonizarlo pero eso. deberia volver, hace ya un par de meses que no voy :3
Yo nado 2 veces por semana, pero lo combino con tiro con arco.

Al principio me puse una meta: 40 piscinas de 25 metros, que era lo que hacía en el colegio cuando era más pequeño. Hacía como 3 años que no hacía nada de deporte, por lo tanto quería empezar suave. A medida que las iba haciendo y me sentía menos cansado fui subiendo. Ahora hago entre 80 y 100 piscinas, dependiendo del día y dependiendo de cuanto me haya cansado previamente en tiro xD.
Si optas por nadar, no te fijes ni en el tiempo ni en la intensidad. Si empiezas y haces 20 largos y te cansas, pues descansas un ratillo y te vuelves a meter o te vas. Habra días en los que tengas más ganas y en otro que no, la intensidad la irás cogiendo con el tiempo sin darte cuenta.

Yo, desde mi experiencia, para quitarte el sedentarismo te recomiendo el gimnasio. A mi no me costó nada coger el tranquillo y llevaba 3 años sin hacer ejercicio en serio, hay gente a la que le cuesta ya que las primeras semanas son duras entre agujetas, aprender a hacer correctamente los ejercicios, ir conociendo el material... Pero cuando lo coges el tranquillo.... [sonrisa]
En segundo lugar te recomiendo la bici, ya sea estática o normal, me parece más amena que salir a correr.

Y si quieres optar por nadar,correr o bici, pero además quieres ponerte fuerte, combina esos ejercicios con series de dominadas (si tienes algún parque cerca con barra de dominadas), flexiones, abdominales, fondos,... hay muchos ejercicios que puedes hacer en tu casa sin tener que ir a un gimnasio.

Perdón por el tochaco [toctoc]
Si hace tiempo que no haces ejercicio, la natación para coger forma es de lo mejor. El cuerpo no sufre tanto dentro del agua y si padeces algo de sobrepeso, dentro de una piscina ese handicap dejará de ser tan importante como si fueras a correr.
Llevo 5 meses yendo a nadar mínimo 2 veces por semana (desde los 15 años no había vuelto a nadar con regularidad; ahora tengo 24) y me encuentro mucho mejor de forma y salud. Corriendo siempre he sufrido mucho, pero es meterme al agua y sentirme "liberado".
Lo mejor que puedes hacer es apuntarte a un cursillo para mejorar la técnica la cual es muy importante y aparte tendrás la oportunidad de conocer más gente que se encuentra en tu misma situación.
Puedes combinarlo con ir por libre para mejorar tu ritmo y capacidad, así por una parte socializas en la piscina y por la otra vas a tu propio ritmo.
Yo llevaba desde los 18 sin hacer nada de deporte tengo 25, estudiar ingeniería es lo que tiene, y empecé a correr este verano, es cierto que las dos primeras semanas tenía las rodillas como un octogenario y que si no corría más no era por cansancio, si no por toda clase de dolores en músculos y articulaciones harto olvidados.

Eso con la natación te lo quitas, es mucho menos lesiva.

Otra ventaja de la natación es que pierdes la noción del tiempo, 10 largos 15 largos 20... te abstraes, piensas en tus cosas y lo haces sin querer. Corriendo es más dificil porque vas pendiente del camino del entorno de tu respiración, yo me tengo que poner música porque si no la sensación de soledad o el frío hacen que sea un poco desagradable.


Por otro lado es curioso pero cuando acabas de hacer deporte tu cuerpo está cansado sí, pero segregas no se que oxitocina o dopamina que hace que te sientas estupendamente. Y recuerda siempre calentar al principio y estirar al final, si quieres volver al día siguiente.
Yo con 15 años era una chica muy deportista. Iba al gimnasio a hacer cardiobox, aerobic, y salía cansadilla, porque iba casi todos los días, hacía abdominales también, corría en la cinta... Y luego aparte me iba los findes con la bici a subir a lo alto del monte de mi pueblo, que es un circuito perfecto para la mountain bike, de hecho muchas competiciones de clubs de bici de otros pueblos se hacen allí porque es un terreno perfecto, con zonas muy empinadas y saltos bruscos. Cuando hacía eso todo junto es cuando mejor me sentía, tanto anímicamente como de salud. Estaba perfecta, así que la bici te la recomiendo.
Un amigo mío con la misma edad se iba en verano solo a la piscina muy temprano, en cuanto abrían, para nadar por su cuenta. Se preparó él solo, y en un verano sacó pectorales y se puso cuadrado. Solo hacía de deporte baloncesto, pero la natación es lo que mejor le sentó.
DollySteak escribió:Un amigo mío con la misma edad se iba en verano solo a la piscina muy temprano, en cuanto abrían, para nadar por su cuenta. Se preparó él solo, y en un verano sacó pectorales y se puso cuadrado. Solo hacía de deporte baloncesto, pero la natación es lo que mejor le sentó.


Vaya vaya dolly... vaya vaya. [fumando]
kurosakicarlos escribió:Yo te recomendaría la piscina sin dudarlo, pero ojo, es muy muy duro tanto en el aspecto psicológico como en el físico. Psicológico porque no es lo mismo ir a entrenar con todos tus amigos que ir solo a la piscina. Físico porque nadar es una bestialidad, nos tiramos toda la vida a dos patas y ponerte a flotar es muy duro.


+1, sobre todo en el aspecto psicológico. Tienes que tomarte la natación como una superación personal porque sinó te aburres. No es lo mismo hacer running o bicicleta que vas viendo el paisaje mientras escuchas música, ni puedes hablar con nadie como en el gimnasio, mientras que cuando nadas solo oyes las burbujas que expulsas por la nariz y la boca.
Lo de que sea duro en el aspecto físico... pues tu mismo te vas poniendo tus límites a medida que progresas. Yo mis primeras piscinas tenia que salirme porque hasta me mareaba y creia que me iba a desmayar o a dar un infarto y ahora nado 45 minutos 7 dias a la semana y casi ni me despeino (es un decir).
Hay varios tipos de ejercicios. Puedes entrenar piernas y glúteos haciendo la flecha o con el corcho, o entrenar solo brazos con el pullboy, o potencia muscular usando unas palas para las manos. Lo mejor es ir combinando para trabajar todo.

dolores en músculos y articulaciones harto olvidados.

Eso con la natación te lo quitas, es mucho menos lesiva.


Totalmente de acuerdo. Piensa que en la natación no hay impactos, ni rotaciones extrañas, ni sobreesfuerzos ni nada de eso. Los movimientos son suaves. Si te fijas en el torso de los nadadores de competición ni siquiera están especialmente supermusculados, son pura fibra.

De todas maneras, para mi, lo mejor de mi piscina es ..... el culito de las chicas del equipo de competición... Yo creo que no es de carne y hueso sinó que es de mármol!!
Ánimo!!
neocypunk escribió:
DollySteak escribió:Un amigo mío con la misma edad se iba en verano solo a la piscina muy temprano, en cuanto abrían, para nadar por su cuenta. Se preparó él solo, y en un verano sacó pectorales y se puso cuadrado. Solo hacía de deporte baloncesto, pero la natación es lo que mejor le sentó.


Vaya vaya dolly... vaya vaya. [fumando]


Boh, a mí esas cosas no me llaman la atención en los tíos, el chaval luego era un gilipuertas xD.
DollySteak escribió:
neocypunk escribió:
DollySteak escribió:Un amigo mío con la misma edad se iba en verano solo a la piscina muy temprano, en cuanto abrían, para nadar por su cuenta. Se preparó él solo, y en un verano sacó pectorales y se puso cuadrado. Solo hacía de deporte baloncesto, pero la natación es lo que mejor le sentó.


Vaya vaya dolly... vaya vaya. [fumando]


Boh, a mí esas cosas no me llaman la atención en los tíos, el chaval luego era un gilipuertas xD.


Cuadrado y gilipuertas... Se las oye suspirar.
Lo bueno de la piscina es que te pones cuadrado de forma sana y no pareces un tio Y. Te crecen los hombros y se te refuerza el tronco, sin cargar la columna.
La traduccion medica, los mulculos soportan la carga de los homoplatos, que mucha gente puede hacer una orquesta moviendolos y la escoliosis la corrige en parte el tronco si no es severa.

Boh, a mí esas cosas no me llaman la atención en los tíos, el chaval luego era un gilipuertas xD.

Por otros post a ti te molan los que se pasan el dia con la pelota antiestres ejercitando las manos [+risas]
También podrías aprender a jugar al DDR / StepMania, así haces bastante ejercicio con la ventaja de que no vas a tener agujetas (por mucho que quieras, necesitas una mejora progresiva, es decir, tu nivel estará normalmente acorde con tu capacidad en ese momento) y además te lo pasas bien jugando a un videojuego
A mi me da corte la piscina... mira que han hecho una justo al lado de mi casa, con techo solar que se puede retirar para dejar la piscina al aire libre en verano, pero no me gusta estar en un cuadrito de X por Y rodeado de tanta gente... es irónico por que en la placa me da lo mismo quien me vea...
nesquik escribió:A mi me da corte la piscina... mira que han hecho una justo al lado de mi casa, con techo solar que se puede retirar para dejar la piscina al aire libre en verano, pero no me gusta estar en un cuadrito de X por Y rodeado de tanta gente... es irónico por que en la placa me da lo mismo quien me vea...


A mi lo que no me gusta es que en el carril hay mas de una persona y sobretodo si nadan mas rápido. Normalmente voy a horas que se que la piscina está bastante vacía para adjudicarme un carril y así nadar tranquilo.
Flash78 escribió:A mi lo que no me gusta es que en el carril hay mas de una persona y sobretodo si nadan mas rápido. Normalmente voy a horas que se que la piscina está bastante vacía para adjudicarme un carril y así nadar tranquilo.

Hombre, a veces no queda más remedio que compartir carril. En mi piscina hay carriles muy lentos, lentos, rápidos y muy rápidos. Lo ideal es que cada nadador se ponga en el que le corresponde según su capacidad. Y así no hay problemas... bueno, a veces tocas sin querer a alguien pero vamos, no es para tanto.
suskie escribió:
Flash78 escribió:A mi lo que no me gusta es que en el carril hay mas de una persona y sobretodo si nadan mas rápido. Normalmente voy a horas que se que la piscina está bastante vacía para adjudicarme un carril y así nadar tranquilo.

Hombre, a veces no queda más remedio que compartir carril. En mi piscina hay carriles muy lentos, lentos, rápidos y muy rápidos. Lo ideal es que cada nadador se ponga en el que le corresponde según su capacidad. Y así no hay problemas... bueno, a veces tocas sin querer a alguien pero vamos, no es para tanto.


Lo que me pasa es que en el lento nado muy rápido en comparación y solo hay 2 y en el rápido bastantes veces no lo soy tanto como la mayoría. Si solo hay alguien mas no hay problema pero si hay 2 personas en el carril prefiero esperar un rato en el jaccuzzi. Por suerte los domingos siempre tengo un carril para mi solo. Supongo que dentro de un tiempo no me incomodará, me siento novatillo en la piscina a veces no voy del todo recto y no quiero golpear a alguien por error si voy de espalda. >_<
Yo te lo recomiendo, es un deporte muy bueno y me parece relajante.
Lo único que necesitas es aprender la técnica correcta de los diferentes estilos.
CrazyJapan escribió:Hacer natación es muy bueno, ya que trabaja practicamente todo el cuerpo. Yo tengo problemas de espalda y por eso me encanta nadar, porque me viene muy bien, me gustaria aprender a nadar bien, pero bueno, de momento me apaño con mi estilo.

La gran pega es el precio de muchas piscinas, que te cobran una barbaridad, asi que si tienes un polideportivo cerca, acercate, porque suelen tener buenas
instalaciones y son mucho mejor de precio.

Yo por suerte tengo piscina en casa, asi que en verano todas las tardes estoy en remojo jeje


Yo no voi por el hecho de que me cuesta 3€ y eso si que es una barbaridad
Flash78 escribió: no quiero golpear a alguien por error si voy de espalda. >_<


El otro dia iba yo nadando crowl por el lado derecho compartiendo carril y en el carril de al lado estaban entrenando los del equipo de competición estilo mariposa y choquemos los brazos... fué como si mi brazo golpease contra una roca
Yo quiero apuntarme a la piscina ya que hace mil años que no hago nada de deporte y además de estar algo acartonado, he cogido unos kilillos de más.

El caso es que el precio tira para atrás, 25€/mes, pagando otros 25€ de matrícula.

Por cierto, ¿es obligatorio llevar bañador de estos tipo turbo? O se pueden llevar unos un pelín más largos?

Un saludo!
F1R3F0X escribió:Yo quiero apuntarme a la piscina ya que hace mil años que no hago nada de deporte y además de estar algo acartonado, he cogido unos kilillos de más.

El caso es que el precio tira para atrás, 25€/mes, pagando otros 25€ de matrícula.

Por cierto, ¿es obligatorio llevar bañador de estos tipo turbo? O se pueden llevar unos un pelín más largos?

Un saludo!


Si tienes opción intenta mirar en un polideportivo municipal. Yo al municipal que voy en Vizcaya, me cuesta 45 euros al año (muy barato al ser universitario) con acceso libre a las piscinas y luego ya te apuntas a los cursillos que quieras. El mío es de 21 euros al mes y voy dos días a la semana, antes era de 17, pero la subida del IVA que es muy mala, jajaja.
Y lo de los bañadores no te preocupes, yo antes iba con uno de playa y tan tranquilamente, incluso alguna vez que se me ha olvidado meter bañador he ido con un pantalon corto de jugar a fútbol.
Hoy he hecho 66 piscinas y eso que entre semana no he nadado nada, algunas veces he tratado de echar bien despacio el aire por la nariz y he conseguido aunque solo una vez hacer los 25 m respirando solo 2 veces nadando a crol, normalmente hago 5 o 6 respiraciones y me preguntaba que es lo mas correcto.
Aquí una friki del agua, pero sin mirar las piscinas que me hago, simplemente tengo cronometrado lo que me cuesta el típico "ir y venir" y lo aplico a lo que le queda en mi reloj para hacer lo que he calculado según el tiempo que tengo antes que las mamis se vayan a monopolizar todo el vestuario femenino con niñ@s incluídos, lo cual estresa mucho.
Eso sí, siempre sé que van a ser 35 mnts durante 5 días a la semana, era una hora extra hasta que se ha decidido que en mi club juegan los clubs de waterpolo todos los sábados , gracias a que van desapareciendo deportes con patrocinadores o éstos no cuentan con instalaciones decentes, y decir ésto en esta ciudad es sacrilegio. Resumiendo, ahora mismo todos los equipos de Waterpolo de la ciudad juegan en mi club, grandiosa la gestión del ayuntamiento y grandiosa la gestión de los clubes privados.
Si alguien que me lee es de Zaragoza , conoce el Club Natación Helios.... pues lo tengo jugando en Casablanca, vamos esto es como Real Madrid y Atlético de Madrid

Me fuí a otro privado y al final he salido a patadas con el mismo club accediendo a jugar partidos de su eterno rival. Y yooooo??
He pagado, y me va a pasar lo mismo que en Helios??, con todos los clubs y las piscinas que hay en Zaragoza???

En fín, lo siento, la verdad es que:
La natación es el mejor deporte que hay si sabes hacerlo, y si te parece bien ir sol@ y aguantas, si te aburres encuentra otra cosa que te pueda llenar, running si quieres hablar y te gusta el correr por ahí.
Yo en su dia estuve en la escuela de natacion, haciendo competiciones y tal, pero lo termine dejando porque me aburria.. La verdad es que no tiene mucho mas misterio que nadar, vas cambiando estilos y eso y es un deporte bastante completo.. Eso si, puede hacerse muy cansino.. :/
Flash78 escribió:Hoy he hecho 66 piscinas y eso que entre semana no he nadado nada, algunas veces he tratado de echar bien despacio el aire por la nariz y he conseguido aunque solo una vez hacer los 25 m respirando solo 2 veces nadando a crol, normalmente hago 5 o 6 respiraciones y me preguntaba que es lo mas correcto.


Según mis entrenadoras, no hay una técnica que sea la correcta, sinó que cada uno respira cuando le va bien. Hay algunas que respiran cada 2 brazadas, yo lo hago cada 3 para no cargar el cuello, y mucha gente respira cada 4. Otra cosa es que quieras trabajar pulmones respirando solo 2 veces, pero vamos... yo me fijo en los del equipo de competición y lo normal son 2 o 4 brazadas por respiración
suskie escribió:
Flash78 escribió:Hoy he hecho 66 piscinas y eso que entre semana no he nadado nada, algunas veces he tratado de echar bien despacio el aire por la nariz y he conseguido aunque solo una vez hacer los 25 m respirando solo 2 veces nadando a crol, normalmente hago 5 o 6 respiraciones y me preguntaba que es lo mas correcto.


Según mis entrenadoras, no hay una técnica que sea la correcta, sinó que cada uno respira cuando le va bien. Hay algunas que respiran cada 2 brazadas, yo lo hago cada 3 para no cargar el cuello, y mucha gente respira cada 4. Otra cosa es que quieras trabajar pulmones respirando solo 2 veces, pero vamos... yo me fijo en los del equipo de competición y lo normal son 2 o 4 brazadas por respiración


A ver si me entero y si soy lo suficiente inteligente.
Con ésto estamos hablando de las veces que sacas la cabeza para coger una bocanada de aire??.
Si es eso y te fijas en el equipo de natación... mal vamos porque ell@s van a otro nivel, aunque la envidia por ver como luchan contra el agua y como suben al podio para luego tirarse en plancha... E N V I D I A.

No obstante, yo humildemente voy con 3 brazadas para sacar la cabeza y hago los 50 mts en 2,30 mnts en mi versión mala y de descanso, en estilo libre o crol.

No obstante necesito entrenador/a, y ahora estoy parada por mi problema con el coche, pero ahí estamos, adoro el agua y vivo por el agua desde siempre. [poraki] [poraki]
heathermason escribió:
A ver si me entero y si soy lo suficiente inteligente.
Con ésto estamos hablando de las veces que sacas la cabeza para coger una bocanada de aire??.


No, me refiero a las brazadas que das por cada bocanada. Yo doy 3 brazadas y luego tomo aire. Lo hago para no cargar siempre el mismo lado del cuello.
Normalmente cada 6 brazadas cojo aire y siempre por el lado izquierdo, por el derecho me cuesta mas y por acto reflejo siempre por el derecho, cuando voy con el pulso acelerado cada 4, si tomase aire por brazadas impares variaría siempre el lado, a ver este domingo si a fuerza de insistir una y otra vez me quito los malos vicios >_<
Es normal que por un lado respires mejor. Yo por el derecho respiro muy bien pero por el izquierdo me cuesta mucho más, tengo que elevar más la cabeza y noto que no me entra tanto aire en los pulmones. Pero tampoco es malo respirar siempre por el mismo lado, yo lo hago para no cargar siempre la misma zona, pero vamos, no es que sea malo respirar por tu lado bueno.
Muchas gracias suskie.

Ayer hice un poco de piscina y me díi cuenta que mi bañador se veía desgastado por detrás. Este es mi segundo bañador en un año que estoy apuntado al gim y el primero por ser marca del decathlon y ponerlo en el centrifugador para quitar el agua pensaba que le había pasado eso. Este segundo no uso la centrifugadora y lo pillé marca speed y siempre lo aclaro después para quitar el cloro pero me sigue pasando y no se que hacer. ¿Cuanto os dura a vosotros el bañador? :-?
Flash78 escribió:Muchas gracias suskie.

Ayer hice un poco de piscina y me díi cuenta que mi bañador se veía desgastado por detrás. Este es mi segundo bañador en un año que estoy apuntado al gim y el primero por ser marca del decathlon y ponerlo en el centrifugador para quitar el agua pensaba que le había pasado eso. Este segundo no uso la centrifugadora y lo pillé marca speed y siempre lo aclaro después para quitar el cloro pero me sigue pasando y no se que hacer. ¿Cuanto os dura a vosotros el bañador? :-?


Solo tienes uno? lo raro es que te dure 1 año xD, yo tengo para entrenar 4 y para competir 2 especiales, y créeme no duran demasiado, si los cuidas bien y les quitas el cloro nada más salir de la piscina y evitas rozarlos mucho aguantan, pero créeme, 1 año es mucho, lo mejor es lavarlos a mano, otra cosa es que tengas ganas aunque no existen milagros.

respecto al hilo, solo decirle al autor del hilo que si va a nadar por coger forma y demás, lo único que tiene que tener cuidado es aprender la técnica adecuada en los estilos, que evite hacer mariposa porque sino la haces bien puedes tener alguna lesión de espalda, la braza lo mismo con la patada, e intentar aprender a respirar por los dos lados, para evitar descompensaciones musculares, de todos modos, como no es una rutina muy especializada en nada más, no creo que tengas más problemas si sigues esos consejos, un saludo. [ginyo]
Yo se lo recomiendo a todo el mundo. En Febrero comencé a nadar de nuevo después de 15 años odiando las piscinas (traumas infantiles jaja). El primer día solo pude nadar unos 25 largos (piscina de 25 m) pero en dos semanas ya me planté en los 60-70 y bueno, no es que sea una maravilla pero llevo fumando 8 años y supongo que eso lo hace más complicado..
Eso sí, es cierto que hay que tener cuidado con las energías porque el cansancio llega cuando sales del agua y los mareos pueden ser peligrosos además de molestos.
soulblade_ffx escribió:Solo tienes uno? lo raro es que te dure 1 año xD, yo tengo para entrenar 4 y para competir 2 especiales, y créeme no duran demasiado, si los cuidas bien y les quitas el cloro nada más salir de la piscina y evitas rozarlos mucho aguantan, pero créeme, 1 año es mucho, lo mejor es lavarlos a mano, otra cosa es que tengas ganas aunque no existen milagros.


Muchas gracias, ya llevo 2 bañadores y como con el bañador de la playa nunca tenia problema tenia mis dudas si hacia algo mal. Ahora estoy mas tranquilo pues pensaba que no los cuidaba bien preo veo que tendré que renovar mas a menudo.

martuka_pzm escribió:Yo se lo recomiendo a todo el mundo. En Febrero comencé a nadar de nuevo después de 15 años odiando las piscinas (traumas infantiles jaja). El primer día solo pude nadar unos 25 largos (piscina de 25 m) pero en dos semanas ya me planté en los 60-70 y bueno, no es que sea una maravilla pero llevo fumando 8 años y supongo que eso lo hace más complicado..


Pues yo creo que está bien, desde finales de diciembre que me ha dado por los domingos hacer 1h o 1,5 horas de piscina y normalmente hago las mismas que tu aunque hoy he conseguido llegar a las 80, en mi caso lo que pasa es que se me cargan los hombros y tengo que descansar unos minutos cada 20 pero por lo demás salgo como si fuera un paseo. A ver si para dentro de un mes llego a las 100.

Un saludo.
Flash78 escribió:Muchas gracias suskie.

Ayer hice un poco de piscina y me díi cuenta que mi bañador se veía desgastado por detrás.


No será que comes mucha fabada? jajaja
Igual es que sales de casa con el bañador puesto y te roza con el pantalón.
Yo lo que hago es enjuagarlo cuando llego a casa para quitarle el cloro. Tampoco es bueno lavarlos mucho. Yo tengo 3, 2 que uso normalmente y otro de emergencia, todos del Decathlon, y sin problemas. Lo único que se van dando un poco de sí. Yo los lavo una vez a la semana, o sea, me pongo el mismo toda la semana y luego lo cambio.
suskie escribió:No será que comes mucha fabada? jajaja
Igual es que sales de casa con el bañador puesto y te roza con el pantalón.
Yo lo que hago es enjuagarlo cuando llego a casa para quitarle el cloro. Tampoco es bueno lavarlos mucho. Yo tengo 3, 2 que uso normalmente y otro de emergencia, todos del Decathlon, y sin problemas. Lo único que se van dando un poco de sí. Yo los lavo una vez a la semana, o sea, me pongo el mismo toda la semana y luego lo cambio.


[qmparto] De momento no he llegado a hacer aquaplaning así que lo descarto. [jaja]

Como pasa por donde está la costura supongo que será por eso y de escurrirlo una vez está aclarado.
Bueno, bueno, veo que el hilo ha prosperado XD ahora estoy viviendo una odisea para encontrar el material necesario... [+risas]
Nadar va bien para todo: entrenas casi todas las partes del cuerpo, va bien para la respiración, para las defensas, para quitarse ansiedad y estrés, a parte de que cuando llevas un tiempo te sientes como un toro y tu autoestima también sube.
El único contra que veo, al menos en mi situación es el aburrimiento, después de nadar tantos años, me aburre en demasía llegar a nadar durante una hora como hacía antes, así que voy mucho menos a menudo, aunque reconozco que la natación me ha hecho mucho bien.
Por cierto, no se como andará tu columna vertebral, pero en caso de tener alguna deformidad como escoliosis, no es recomendable practicar según que estilos, como braza o mariposa.

Un saludo
48 respuestas