Hallan el sitio exacto del que partio Colon en 1492

crazy2k4 está baneado del subforo por "Flamer"
me sorprende que nadie haya hecho un post sobre algo tan interesante como es esto:

"Todo apunta a que ya se puede situar el lugar exacto del que partieron hacia el Nuevo Mundo las tres carabelas en 1492. Al menos es lo que parecen demostrar los distintos vestigios de tipo artesanal y pesquero hallados en el marco de los trabajos de excavación que desde hace dos meses se realizan en el entorno de La Fontanilla en Palos (Huelva)

Se trata de un hallazgo de importancia y relevancia internacional, pues arroja luz y abunda en el que es uno de los episodios con mayor trascendencia de la historia. Ya Enrique Martínez Ituño, cónsul de la Argentina, que, si bien desarrolló su carrera en Málaga, eligió Palos de la Frontera para vivir y entregarse a él, allá por 1908 hablaba de encontrar y recuperar este puerto histórico y con anterioridad se hablaba de su mal estado.

Y, aunque ya en 1992 se supo por datos indirectos que las infraestructuras portuarias se situaban en la zona conocida como la vaguada, no ha sido hasta hoy, 24 años después, cuando los trabajos de excavación dirigidos por el catedrático en Arqueología, Juan Manuel Campos han permitido constatarlo con evidencias históricas."

fuente: http://www.abc.es/cultura/20141006/abci ... 61729.html
Solo leer nuevo mundo y me dan las arcadas...
hal9000 escribió:Solo leer nuevo mundo y me dan las arcadas...


Hombre en el S. XV el continente americano era a los europeos lo que a nosotros ahora Marte, es lógico que se considerase el nuevo mundo.
Y lo saben por que han encontrado una pintada en una piedra que pone, "Colon was here, motherfuckers!"
Y algunos decían que era de canarias de donde salio xD
Yo no estoy muy puesto en el tema pero desde siempre tengo entendido que salieron del Puerto de palos y la noticia dice eso, no?

Si es asi no parece que sea nada nuevo
Iba a decir una chorrada pero mejor me callo [+risas]
Yo también pensaba que partió del puerto de palos,o almenos era eso lo que me enseñaron en el colegio.
Saludos
NewDump escribió:Y algunos decían que era de canarias de donde salio xD


Yo nunca he escuchado eso xD
Yo siempre escuchaba que tras salir de Península, pudo o hizo escala en Canarias antes de seguir, pero que partió de cero desde Canarias jamás lo he escuchado.
Y no es tan tonto pensarlo, ya que puertos del sur de Tenerife como el de Garachico en origen fueron fundados por genoveses como Colón.
Yo llevo en Tenerife 2 años y lo escuchado un total de 2 veces nada mas xD, que era guanche incluso escuche [facepalm]
Falkiño escribió:
NewDump escribió:Y algunos decían que era de canarias de donde salio xD


Yo nunca he escuchado eso xD
Yo siempre escuchaba que tras salir de Península, pudo o hizo escala en Canarias antes de seguir, pero que partió de cero desde Canarias jamás lo he escuchado.
Y no es tan tonto pensarlo, ya que puertos del sur de Tenerife como el de Garachico en origen fueron fundados por genoveses como Colón.


Sí, yo también tenía entendido lo mismo. La versión oficial siempre ha sido que salió de Palos, que hizo escala en Canarias (supongo que para aprovisionarse de vituallas para la travesía) y que luego se lanzaron a mar abierto (que había que tenerlos muy bien puestos en esa época o estar muy loco para atreverse a semejante aventura a lo desconocido). De todas formas no sé qué importancia histórica puede tener que saliera de un sitio o 25 kilómetros más aquí o más allá, eso no cambia en nada la historia, fuera de la posible explotación turística que pudiera tener para el lugar en cuestión.

A Colón le han adjudicado montones de nacionalidades: que si Genovés (la versión oficial), que si castellano, que si catalán, que si de no sé dónde... Tampoco veo qué importancia pueda tener eso. Realizó una proeza y también cometió muchos crímenes en el nuevo continente. Un personaje con sus luces y sus sombras que fue trascendental en la historia de la humanidad. El que naciera aquí o allá tampoco va a cambiar nada de lo que ocurrió.
Yo también lo aprendí que salió desde el Puerto de Palos. Por cierto, ¿que importancia tiene eso? Que más da si sale de Barcelona o de Valencia...
a mi me da igual, pero a ciertas comunidades puede serle de utilidad de vista a el turismo
Ryuzbergh escribió:Yo también lo aprendí que salió desde el Puerto de Palos. Por cierto, ¿que importancia tiene eso? Que más da si sale de Barcelona o de Valencia...


Hombre, se aprovecha para rollos turísticos, museos con cosas traidas de otros lados (cuantas veces he ido a museos con cañones y capiteles del quinto pino pero que te los metían como si fueran originarios de allí), etc.

Edit
NewDump escribió:a mi me da igual, pero a ciertas comunidades puede serle de utilidad de vista a el turismo

Eso.
Da igual de donde saliese, sabiendo que era catalan.
Estudios recientes confirman que salió de alguna ciudad costera catalana.
Según el Institut Nova Història, Joan Colom i Bertran sería el verdadero nombre del navegante, cuyo descubrimiento de América sería un mérito de catalanes aunque Castilla se habría apropiado de ese hecho histórico.
El Institut de Nova Història también ha editado un libro titulado 'Descubrimiento y conquista catalana de América. Una historia reescrita por los castellanos', escrito por Jordi Bilbeny, en el que afirma que Cristóbal Colón era catalán y no se llamaba así, sino Joan Colom, nieto del fundador del primer banco público del mundo y antepasado directo del actual presidente de la Generalitat, Artur Mas. Además, se asegura que el descubrimiento de América fue un mérito de los catalanes del que se apropió Castilla.
NewDump escribió:Y algunos decían que era de canarias de donde salio xD


en canarias hizo aguada. que recogieron agua fresca, vaya. creo que todo eso esta documentado. un barco en aquella epoca no se movia mas de un par de semanas sin agua ni lo que entonces llamaban bastimentos. porque te crees que andaba la tripulacion medio amotinada cuando llegaron a avistar tierra? pues porque llevaban dias con los recursos agotados o muy racionados y en esas tesituras en esos lugares se montaba el pollo en un tris.

pd. lo relevante no era su nacionalidad. si era genoves, catalan o suizo. lo relevante era quien pagaba los barcos. y la pela era castellana, por tanto el "merito" de la conquista era castellano. de hecho tan castellano era el "merito" que aunque ya estaban juntados, el rey de aragon mando a colon a freir castañas y no cedio a la causa ni un maravedi. y ese es uno de los motivos de que durante mucho tiempo despues de aquello castilla tuviera el monopolio de america y aragon el del mediterraneo aunque ambos paises fueran la misma cosa (que lo eran, aunque para muchas cosas siguieran haciendo sus historias cada uno por su cuenta).

es igual que cuando haces un buen trabajo y tu jefe se lo apropia. que tu seas de tu pueblo o de noruega importa una poca mierda.

ppd. a no ser, claro, que sirva para aforar meritos antiguos con vitola politica nueva. entonces si que importa, claro, que una buena manera de hacer patria es presumir de fueros antiguos.
XD Que si catalan o castellano .... pero que mas da .... igual que aqui en Mallorca, que en no se que pueblo se dice que C. Colon nacio alli ..... al igual que Fray Junipero Serra es de Petra o que otros tantos Mallorquines son la polla ... pero luego no se como, se vuelve Catalan como si tal cosa.

Como bien dicen ... quien dio permiso y recursos fue la corona de aragon y en consecuencia los reyes catolicos si no me falla la memoria .... y como si fuese gallego, eso iba a ser menos de cara a todos los que nos representa?

Es como Cervantes ... acaso en cataluña no es un orgullo que sea parte de nuestra historia? Pero como a mi estos temas de que si unos y otros .... es que la gente se complica la vida con ciertas polleces .....
hal9000 escribió:Solo leer nuevo mundo y me dan las arcadas...

Peor me parece que la gente hable de America refiriendose a EEUU.
Vamos, desde donde ha dicho siempre que salio, ninguna novedad
Lord_Gouki escribió:Según el Institut Nova Història, Joan Colom i Bertran sería el verdadero nombre del navegante, cuyo descubrimiento de América sería un mérito de catalanes aunque Castilla se habría apropiado de ese hecho histórico.
El Institut de Nova Història también ha editado un libro titulado 'Descubrimiento y conquista catalana de América. Una historia reescrita por los castellanos', escrito por Jordi Bilbeny, en el que afirma que Cristóbal Colón era catalán y no se llamaba así, sino Joan Colom, nieto del fundador del primer banco público del mundo y antepasado directo del actual presidente de la Generalitat, Artur Mas. Además, se asegura que el descubrimiento de América fue un mérito de los catalanes del que se apropió Castilla.

Si todo esto lo dices en serio, sólo decir que si la Corona de Castilla fue quien financió la expedición, decir que se apropiaron de un mérito catalán es poco menos que una mentira. Pedro Duque es español y España no dice que ha puesto un hombre en el espacio ya que toda la operación corrió por cuenta de la NASA, para que te hagas una idea de lo que los catalanes deberían hacer al respecto de Colón.
katxan escribió:A Colón le han adjudicado montones de nacionalidades: que si Genovés (la versión oficial), que si castellano, que si catalán, que si de no sé dónde... Tampoco veo qué importancia pueda tener eso. Realizó una proeza y también cometió muchos crímenes en el nuevo continente.


[mad] ¿que crímenes cometió Colón?
Pues entre otras cosas matar y esclavizar indios, cosa expresamente prohibida por la reina. Hasta fue detenido, encadenado y conducido a España a dar cuenta de su comportamiento.

Como gobernador ávido de poder y riquezas fue nefasto y cometió numerosas tropelías contra la población indígena.
Lord_Gouki escribió:Según el Institut Nova Història, Joan Colom i Bertran sería el verdadero nombre del navegante, cuyo descubrimiento de América sería un mérito de catalanes aunque Castilla se habría apropiado de ese hecho histórico.
El Institut de Nova Història también ha editado un libro titulado 'Descubrimiento y conquista catalana de América. Una historia reescrita por los castellanos', escrito por Jordi Bilbeny, en el que afirma que Cristóbal Colón era catalán y no se llamaba así, sino Joan Colom, nieto del fundador del primer banco público del mundo y antepasado directo del actual presidente de la Generalitat, Artur Mas. Además, se asegura que el descubrimiento de América fue un mérito de los catalanes del que se apropió Castilla.


Pon la noticia entera para que nos echemos unas risas...

"Este grupo de historiadores nacionalistas se ha hecho conocido por sus controvertidas teorías, que afirman que Miguel de Cervantes era Joan Miquel Servent, Hernán Cortés era Ferran Cortès, los hermanos Pinzón se apellidaban Pinçon y Juan Sebastián Elcano era, en realidad, Joan Caçinera del Canós. Francisco Pizarro, Santa Teresa de Jesús y San Ignacio de Loyola también eran catalanes, según sus estudios."


Sobre Leonardo Da Vinci:

"La respuesta que encuentra este grupo de historiadores es que el artista nació en realidad en alguna localidad cercana a Montserrat, como Manresa, Vich o La Garriga. Y que eso habría influido precisamente en su gran obra, la Gioconda. La misteriosa Gioconda que pintó Leonardo Da Vinci es, en realidad, Isabel de Aragón y el fondo del cuadro está ambientado en las montañas de Montserrat."
No me atrevo a poner el link [carcajad] [carcajad]
Saludos
Madre mia, escribir lo que a uno le parece de manera gratuita debería estar a veces penalizado. Lo que voy a decir a continuación, lo digo como historiador. Voy a tratar de decir lo que la historiografía seria acepta del tema Colón y está contrastado. Todo lo demás son fábulas y/o tonterías.

-Colón era genovés, sin discusión.
-Salió de Palos.
-Entre él y su hermano habían pedido antes financiación a todas las monarquías occidentales y todas incluido la española le dieron puerta, salvo la portuguesa.
-Fue financiado finalmente por la monarquía española gracias a su contacto con el confesor de la reina.
-La monarquía portuguesa terminó por rechazarlo porque estaban pendientes de los navegantes que intentaban circunvalar África.
-Salió de Palos y la monarquía española aceptó porque Palos debía a la corona una multa de mucha cantidad, por lo que la monarquía destinó ese dinero a la expedición. Además la monarquía española no hizo mucho caso a Colón: estaban en mitad de la conquista de Granada.
-Colón no fue el primero en pisar tierra americana, fue el hijo de Erik el Rojo, vikingos, 5 siglos atrás. (si les interesa busquen Vinland)
-Unos días antes de tocar tierra la tripulación de su barco se amotinó y de no ser porque encontraron tierra habrían dado marcha atrás.
-Los cálculos del diámetro de la tierra que hizo Colón como premisa para llegar a las indias orientales (actual japón) eran incorrectos. El diámetro de la Tierra era mayor de lo que pensaba él y todos sus contemporaneos.
-Colón se trajo del primer viaje a un indígena para demostrar que había llegado a un sitio nuevo. Fue nombrado primer gobernador pero perdió todos sus títulos a principios de siglo XVI.
Magnaroth00Dark escribió:Madre mia, escribir lo que a uno le parece de manera gratuita debería estar a veces penalizado. Lo que voy a decir a continuación, lo digo como historiador. Voy a tratar de decir lo que la historiografía seria acepta del tema Colón y está contrastado. Todo lo demás son fábulas y/o tonterías.

-Colón era genovés, sin discusión.

discrepo. Colón era murciano, de hecho,se conserva un docuemtno que transcribe la conversación que dio lugar a tal empresa, dice algo tal que asi:

en la taberna "la bajoca huertana":

(parroquiano) -Acho Colónh, que dice este zagah que tu no puedeh navegar a lah indiah por la izquierda de Españah!
(Colón) -Ostiah pijo que no! lo que pasa eh que no quiero.
(resto de taberna) -no tieneh güevoh,no tieneh güevoh,no tieneh güevoh,!!
(Colón) - Me cagüento lo que se menea! voy a ir anca´l rey pa que me de cuartos y veráh tu si voy!!Acho con los nenicos estoh...
[AndroMel] está baneado por "Game Over"
Quién sepa el punto exacto, ¿me la puede mandar a mi whatsapp o por correo? Me refiero a las coordenadas. Gracias. :-|
Magnaroth00Dark escribió:-Colón no fue el primero en pisar tierra americana, fue el hijo de Erik el Rojo, vikingos, 5 siglos atrás. (si les interesa busquen Vinland)
.


¿Ah si? ¿Y los incas, aztecas, mayas, taínos, tlaxcaltecas y demás peña que pululaba por allí llegaron después que los vikingos?
NWOBHM escribió:
Magnaroth00Dark escribió:-Colón no fue el primero en pisar tierra americana, fue el hijo de Erik el Rojo, vikingos, 5 siglos atrás. (si les interesa busquen Vinland)
.


¿Ah si? ¿Y los incas, aztecas, mayas, taínos, tlaxcaltecas y demás peña que pululaba por allí llegaron después que los vikingos?


Hombre, si nos ponemos así, pues hemos de decir que el ser humano llegó a América por el estrecho de Bering por primera vez hará unos 150.000 años aproximadamente. Me refería a que fueron los vikingos los primeros en descubrir una tierra olvidada por la civilización y de la que no se tenía constancia desde hacía miles de años.
Magnaroth00Dark escribió:
NWOBHM escribió:
Magnaroth00Dark escribió:-Colón no fue el primero en pisar tierra americana, fue el hijo de Erik el Rojo, vikingos, 5 siglos atrás. (si les interesa busquen Vinland)
.


¿Ah si? ¿Y los incas, aztecas, mayas, taínos, tlaxcaltecas y demás peña que pululaba por allí llegaron después que los vikingos?


Hombre, si nos ponemos así, pues hemos de decir que el ser humano llegó a América por el estrecho de Bering por primera vez hará unos 150.000 años aproximadamente. Me refería a que fueron los vikingos los primeros en descubrir una tierra olvidada por la civilización y de la que no se tenía constancia desde hacía miles de años.


O sea, que los fabulosos imperios Maya, Inca o Azteca con fastuosas ciudades como Tenochtitlán que se meaban y cagaban en las grandes capitales europeas, y que dejaron con la boca abierta a los conquistadores, no eran civilización. Ajá, sigue, sigue.
La civilización más desarrollada y moderna estaba en Europa/Asia en America, que me corrijan si me equivoco los diferentes imperios apenas tenian contactos entre ellos
El único interés que tiene esto es turístico, como en baiona que el primer fin de semana de marzo se hace la fiesta de la Arribada, la excusa es lo de que fue el primer puerto donde se supo que Colón la había cagado con lo de las indias y habían descubierto un continente "nuevo" y así nos podemos pillar una tajada del quince
NWOBHM escribió:
Magnaroth00Dark escribió:
NWOBHM escribió:
¿Ah si? ¿Y los incas, aztecas, mayas, taínos, tlaxcaltecas y demás peña que pululaba por allí llegaron después que los vikingos?


Hombre, si nos ponemos así, pues hemos de decir que el ser humano llegó a América por el estrecho de Bering por primera vez hará unos 150.000 años aproximadamente. Me refería a que fueron los vikingos los primeros en descubrir una tierra olvidada por la civilización y de la que no se tenía constancia desde hacía miles de años.


O sea, que los fabulosos imperios Maya, Inca o Azteca con fastuosas ciudades como Tenochtitlán que se meaban y cagaban en las grandes capitales europeas, y que dejaron con la boca abierta a los conquistadores, no eran civilización. Ajá, sigue, sigue.


¿Quieres llamarlos civilización? Ok, no tengo reparo en ello. Pero de ahí a decir que dichos pueblos precolombinos "se meaban y cagaban en las grandes capitales europeas", pues no, lo siento. No sé donde lo habrás leído pero estás muy equivocado.

En cierta manera, el imperio acadio de la baja Mesopotamia 2000 años ane, ya era más moderno en bastantes cosas que, por ejemplo, los mayas.
aclarar un detalle: colon a donde se supone que queria llegar era a las indias orientales (actuales filipinas/malasia/indonesia) NO a japon (por entonces denominada en occidente "cipango").

llegar a japon, lugar ya conocido por las expediciones que llegaron al este por tierra y por mar, no se consideraba muy buen negocio porque era una tierra belicosa con gente que no se dejaba conquistar, con costumbres extrañas, y que tampoco estaba especialmente interesada en comerciar con occidentales. al contrario que china o las referidas indias, que si eran objetivos interesantes.

si colon no se hubiera encontrado lo que despues se conocio como america y hubiera llegado a japon, probablemente los samurais de por entonces le hubieran cortado lindamente la cabeza a el y a todos sus subordinados.

y si, la reina seguramente le daria orden de no emplear la fuerza, pero la expedicion llevaba soldados desde el principio y si que le dio orden de tomar los territorios en nombre de la corona de castilla y de evangelizar a las tribus que encontrara. supongo que la reina se imaginaria que los indios de alla no tenian mejor cosa que hacer que dejarse evangelizar y expropiar su territorio sin oponer resistencia alguna por la ciencia infusa.

de hecho luego los españoles se encontraron gente como aztecas e incas que evidentemente pusieron una resistencia feroz, y que fueron mayormente derrotados por sus disputas internas y por subterfugios, mas que por la audacia y genio militar de los españoles.
NewDump escribió:Y algunos decían que era de canarias de donde salio xD


No , en canarias pararon de camino. Al menos así venden la casa de Colon en GC
GXY escribió:aclarar un detalle: colon a donde se supone que queria llegar era a las indias orientales (actuales filipinas/malasia/indonesia) NO a japon (por entonces denominada en occidente "cipango").
[...]
de hecho luego los españoles se encontraron gente como aztecas e incas que evidentemente pusieron una resistencia feroz, y que fueron mayormente derrotados por sus disputas internas y por subterfugios, mas que por la audacia y genio militar de los españoles.


Sí, no obstante, Colón contaba con encontrar Japón primero, y de ahí seguir explorando hacia el oeste, ya que no tenía claro la distancia entre Japón y la costa china. De modo que sí, quería ir a Japón, pero no, no era ese su objetivo.

Y si me permites te corregiré (o matizar, mejor) algo del segundo párrafo: Sí, sus enemigos pusieron resistencia feroz, pero disputas graves internas, tal como guerra civil, solo tenían los incas. Se debe tener en cuenta que los conquistadores españoles conquistaron imperios de grandes territorios con solamente cientos de hombres por esta razón, y porque convencían relativamente fácil a otras tribus/pueblos minoritarios de la periferia, que estaban en guerra con los grandes pueblos, como el caso de los mayas, para que lucharan a su favor.

De modo que sí, yo destacaría la audacia militar de algunos de los conquistadores.
españa de audacia militar en aquellos años no andaba escasa, pero fiar la conquista de america a la audacia militar cuando la proporcion de hombres era en el mejor de los casos de 1 a 100 sobrepasa ampliamente lo meritorio. segun esa escala, cortés y compañia dejaban a leonidas de esparta en un mediocre escolar xD

y de todos modos, la audacia militar española en aquellos tiempos solia consistir en defender muy ordenadamente y en echarle cojones, pero tacticamente los ejercitos españoles siempre fueron como mucho gama media, y logisticamente y en estrategia de "alto nivel" era sencillamente desastroso. españa hubo lances en que se metio en guerras simplemente por morruos y no querer negociar. (ni siquiera no saber, simplemente ignorar conscientemente toda posibilidad de negociacion).

por eso españa tardo muy poco tiempo en dilapidar la mayor parte de sus conquistas.
GXY escribió:españa de audacia militar en aquellos años no andaba escasa, pero fiar la conquista de america a la audacia militar cuando la proporcion de hombres era en el mejor de los casos de 1 a 100 sobrepasa ampliamente lo meritorio. segun esa escala, cortés y compañia dejaban a leonidas de esparta en un mediocre escolar xD

y de todos modos, la audacia militar española en aquellos tiempos solia consistir en defender muy ordenadamente y en echarle cojones, pero tacticamente los ejercitos españoles siempre fueron como mucho gama media, y logisticamente y en estrategia de "alto nivel" era sencillamente desastroso. españa hubo lances en que se metio en guerras simplemente por morruos y no querer negociar. (ni siquiera no saber, simplemente ignorar conscientemente toda posibilidad de negociacion).

por eso españa tardo muy poco tiempo en dilapidar la mayor parte de sus conquistas.


Te creiste lo de Esperanza y los 3.000 años de la nación?
Haran escribió:
GXY escribió:españa de audacia militar en aquellos años no andaba escasa, pero fiar la conquista de america a la audacia militar cuando la proporcion de hombres era en el mejor de los casos de 1 a 100 sobrepasa ampliamente lo meritorio. segun esa escala, cortés y compañia dejaban a leonidas de esparta en un mediocre escolar xD

y de todos modos, la audacia militar española en aquellos tiempos solia consistir en defender muy ordenadamente y en echarle cojones, pero tacticamente los ejercitos españoles siempre fueron como mucho gama media, y logisticamente y en estrategia de "alto nivel" era sencillamente desastroso. españa hubo lances en que se metio en guerras simplemente por morruos y no querer negociar. (ni siquiera no saber, simplemente ignorar conscientemente toda posibilidad de negociacion).

por eso españa tardo muy poco tiempo en dilapidar la mayor parte de sus conquistas.


Te creiste lo de Esperanza y los 3.000 años de la nación?


500 y poco ya vale
NaNdO escribió:
Te creiste lo de Esperanza y los 3.000 años de la nación?

500 y poco ya vale


Pos es que ni eso.
Bueno, los hay que piensan que salieron por Cataluña... :-| Y me ahorro el video para no abrir polémica.
GXY escribió:españa de audacia militar en aquellos años no andaba escasa, pero fiar la conquista de america a la audacia militar cuando la proporcion de hombres era en el mejor de los casos de 1 a 100 sobrepasa ampliamente lo meritorio. segun esa escala, cortés y compañia dejaban a leonidas de esparta en un mediocre escolar xD

y de todos modos, la audacia militar española en aquellos tiempos solia consistir en defender muy ordenadamente y en echarle cojones, pero tacticamente los ejercitos españoles siempre fueron como mucho gama media, y logisticamente y en estrategia de "alto nivel" era sencillamente desastroso. españa hubo lances en que se metio en guerras simplemente por morruos y no querer negociar. (ni siquiera no saber, simplemente ignorar conscientemente toda posibilidad de negociacion).

por eso españa tardo muy poco tiempo en dilapidar la mayor parte de sus conquistas.


Sin querer quitarle ni un ápice de mérito a que unos pocos centenares de hombres conquistasen casi todo un continente, que es una proeza indiscutible, hay que tener en cuenta también algunas cuestiones. Enfrente se encontraron sobre todo a tribus atrasadas, supersticiosas y tecnológicamente varios siglos por detrás de los españoles. Aterrorizados en muchas ocasiones por la visión de unos seres tan extraños que en su supersticiosa imaginación podían tomarse por cualquier cosa. Indios que habitaban gigantescas extensiones de terreno con muy poca densidad de población, hasta tal punto que resultaba infinitamente más fácil para los conquistadores morir de fiebres y desnutrición que de un lanzazo.

Y también estaban los otros indios, las grandes civilizaciones, incas, mayas, araucanos... pero contra esos los españoles no se enfrentaron solos. Las naciones indias más pequeñas que llevaban siglos sometidos a ellos vieron en los españoles una oportunidad inmejorable de sacudirse el yugo de sus dominadores y engrosaron a miles las filas españolas. Cuando uno mira la relación de los ejércitos que se enfrentaron (las raras ocasiones en que el número de combatientes era suficiente como para alcanzar la entidad de batalla), en el bando español siempre figuran unos cuantos miles de indios.

Es decir, la conquista militar jamás hubiera sido posible en ciertos territorios sin una intensa labor diplomática que selló alianzas vitales con los nativos. No solo fue cuestión de cojones y armamento superior, también hubo cabeza.
La viruela también hizo mucho, puede que la que más. Por lo demás no creo que la conquista de América fuera muy distinta de tantas y tantas invasiones en la historia del viejo mundo, vale que las armas de fuego y la caballería les venía de nuevo, pero tampoco creo que fuera un choque mucho mayor que otros.
Ucayaya escribió:Bueno, los hay que piensan que salieron por Cataluña... :-| Y me ahorro el video para no abrir polémica.


XD
Ucayaya escribió:Bueno, los hay que piensan que salieron por Cataluña... :-| Y me ahorro el video para no abrir polémica.



Pos si no vas a hablar de esto aquí...ya me diras donde...ahora, tu sabras de que video hablas.
Pues en un hilo dedicado a Cataluña, que los hay a puñaos. Este está para otros menesteres; unos comentan que creían que salió de Canarias. Pues yo comento que otra gente cree que salió de Cataluña. Si pongo el video empezarán algunos con que si esto o lo otro, y como no me apetece discutir ni cambiar el rumbo del hilo, no pongo el video ;) Además lo tengo en el movil y no me apetece buscarlo en youtube.
Gurlukovich escribió:La viruela también hizo mucho, puede que la que más. Por lo demás no creo que la conquista de América fuera muy distinta de tantas y tantas invasiones en la historia del viejo mundo, vale que las armas de fuego y la caballería les venía de nuevo, pero tampoco creo que fuera un choque mucho mayor que otros.


Creo que subestimas el gigantesco choque cultural que tuvo que suponer. Es como si mañana aparecen unos extraterrestres humanoides verdes con armas de rayos láser y plasma en la puerta de tu casa.
Magnaroth00Dark escribió:Madre mia, escribir lo que a uno le parece de manera gratuita debería estar a veces penalizado. Lo que voy a decir a continuación, lo digo como historiador. Voy a tratar de decir lo que la historiografía seria acepta del tema Colón y está contrastado. Todo lo demás son fábulas y/o tonterías.

-Colón era genovés, sin discusión.
-Salió de Palos.
-Entre él y su hermano habían pedido antes financiación a todas las monarquías occidentales y todas incluido la española le dieron puerta, salvo la portuguesa.
-Fue financiado finalmente por la monarquía española gracias a su contacto con el confesor de la reina.
-La monarquía portuguesa terminó por rechazarlo porque estaban pendientes de los navegantes que intentaban circunvalar África.
-Salió de Palos y la monarquía española aceptó porque Palos debía a la corona una multa de mucha cantidad, por lo que la monarquía destinó ese dinero a la expedición. Además la monarquía española no hizo mucho caso a Colón: estaban en mitad de la conquista de Granada.
-Colón no fue el primero en pisar tierra americana, fue el hijo de Erik el Rojo, vikingos, 5 siglos atrás. (si les interesa busquen Vinland)
-Unos días antes de tocar tierra la tripulación de su barco se amotinó y de no ser porque encontraron tierra habrían dado marcha atrás.
-Los cálculos del diámetro de la tierra que hizo Colón como premisa para llegar a las indias orientales (actual japón) eran incorrectos. El diámetro de la Tierra era mayor de lo que pensaba él y todos sus contemporaneos.
-Colón se trajo del primer viaje a un indígena para demostrar que había llegado a un sitio nuevo. Fue nombrado primer gobernador pero perdió todos sus títulos a principios de siglo XVI.

..y que vió extraños sucesos en el Triángulo de las Bermudas.
katxan escribió:Creo que subestimas el gigantesco choque cultural que tuvo que suponer. Es como si mañana aparecen unos extraterrestres humanoides verdes con armas de rayos láser y plasma en la puerta de tu casa.

Creo que me adaptaría rápido, más allá de los diez primeros minutos de sorpresa. No creo que sea mucho más chungo que ver a Aníbal cruzando los Pirineos y los Alpes en elefante para seguidamente ser invadidos por las legiones romanas.
54 respuestas
1, 2