Hasta cuándo la locura de los portátiles gaming?

Gracias a las gamas de Nvidia de bajo consumo como Pascal, los portátiles gaming habían alcanzado un consumo comedido y por ende unas temperaturas relativamente sobrellevables para el tipo de producto que es. Nunca son ni serán referencias en refrigeración, pero consiguieron tener unos MÍNIMOS.

Por ejemplo, mi anterior Asus con una 1070 y un 7700hq a penas se calentaba en la carcasa, signo de que el calor generado no era mucho, por supuesto, como es ya norma en Intel, el núcleo del procesador a 90°-95°grados, la ejemplar Pascal rara vez subía de 75° en juegos exigentes. Tengo además la suerte de tener un viejo medidor de temperatura FLIR, y la temperatura de la carcasa no pasaba nunca de los 45° en su punto más caliente.

Ahora he tenido la oportunidad de probar el nuevo modelo de Asus, un Scar con una rtx 2070 y un 9750 de Intel, y es ACOJONANTE el ruido y el calor que desprende, suena mucho más que mi anterior modelo, y es una estufa, la carcasa marca 55° en su punto más caliente, la GPU está en constante throttling a 80-85°, la CPU por supuesto en 95-97°, en teoría, la fuente es de la misma capacidad y según las especificaciones consume igual que el anterior modelo, es mentira, evidentemente.

A donde quiero llegar es, pero qué clase de incompetentes montan estas cosas? Y lo peor, cómo es que los clientes tragan con un cacharro que no va a durar más de dos años (los fabricantes con esto encantados) por la barbaridad de temperaturas que se alcanzan en el PCB y soportan las soldaduras de zinc/estaño? Estamos hablando de productos que cuestan alrededor de los 2000 euros.

Y para más inri a la 2070 que monta le han bajado los clocks DE LA MEMORIA, que a penas genera calor, y han mantenido el reloj del núcleo de las de sobremesa, cuando con una leve bajada y una calibración del voltaje se podrían mejorar fácilme te unos grados. Un disparate.
Es que las palabras portátil y gaming en la misma frase son casi una antítesis o contradicción... personalmente nunca me plantearía comprar uno salvo para jugar de forma muy casual.

Basicamente, para jugar necesitas potencia, la potencia genera calor, disipar el calor requiere de cierto espacio y el portátil no lo tiene, por lo que no me extraña que sean puras estufas...

Nunca he tenido uno y no hay intención de cambiar, aunque reconozco que estéticamente, algunos son muy guapos...
Pues sí que son un disparate de cacharros sí.

Yo ahora estoy sin PC de sobremesa, y con un ultrabook con un I7-8550U y de gráfica una Geforce MX150, no está pensado para gaming pero por ejemplo es capaz de mover sin problemas un GTA V o un Dragon Quest XI. También Overwatch a 60fps bajándole cosas.

Pero nunca me ponía a jugar a nada porque me molesta el ruido que hace. Sin embargo, como estoy sin PC sobremesa y estaba aburrido, me puse a jugar al Inside con el ultrabook conectado a un monitor externo, y los ventiladores no se encendieron ninguna vez.

¿Es posible que por no generar calor en la pantalla del portátil al estar conectado a un monitor externo se controlen mejor las temperaturas? Tengo que hacer pruebas con algún juego tocho.
Yo opino como el compañero @RaulKO .
Portatil y gaming, son palabras que casan muy dificilmente. Para que un portatil realmente pueda considerarse para juegos, tendrá que tener una potencia acorde a lo que se espera de el. Y esa potencia grafica, requerirá potencia eléctrica (mucha) que generará calor (Muchisimo), y ese calor es el peor enemigo de la electronica, y más como comentas, desde que las soldaduras de plomo fueron prohibidas, siendo la 'famosa' PS3 uno de los primeros aparatos en sufrir las consecuencias (las primeras versiones FAT 40GB eran y son carne de cañon).

En esta situacion, necesitas que un portatil pueda disipar TODO el calor posible, y eso es muy dificil de conseguir con la moda de los 'Gaming-Slim', dificil con los 'Gaming' tamaño normal , y complicado pero posible con los tochacos de portatiles de alta gama. Claro que cuando ves un alta gama de entre 3 y 4cm de grosor... te llevas las manos a la cabeza pensando en el mamotreto que es. Pero cuando se muere por un calenton, ay amigo, ahi si te acuerdas de que el 'gordo' a lo mejor se calentaria menos.....

Actualmente yo tengo un Asus ROG G752VY , con el 6700HQ y la 980m , y tengo que decir que es una bestia que lo mueve TODO (unos mejor, otros ya le cuesta), pero como ya decia... cuando lo ves y lo tienes en mano es un MAMOTRETO considerable. Pero ni punto de comparacion en cuanto a rendimiento/calidad/ventilacion a mi anterior HP 'hornopuroplastico'. El Asus se puede catalogar de Gaming? si (incluso tiene sus luces exteriores! xD) pero siendo coherente y sabiendo lo que manejamos, hay que saber sacrificar algo: o estetica, o tamaño, o prestaciones... o vida util. Y yo lo tengo claro, prefiero sacrificar tamaño que ademas la pantalla de 17" es una delicia porque no veo todo sin necesidad de sacar la lupa.
Pues yo tengo un portátil con un 6700K, una GTX 1080 y varios discos duros y todo va cojonudamente.
Claro que es difícil disipar el calor generado, pero es lo que tiene si quieres una cosa pequeña en vez de una torre + monitor + teclado + ratón.

Afinando con el Throttlestop o el XTU puedes tener una configuración para jugar que va de narices. Yo tengo bajado el procesador -160mV con los 4 cores a 4Ghz y la GPU va con los valores de fábrica, no sube el procesador de 89º ni la gráfica de 91º en ningún juego siendo estos valores los más altos que he encontrado y que en el 90% de los juegos la media es de 70 y pico tanto GPU como CPU.

Eso sí, los ventiladores son unos bestias tanto sacando el calor interno como metiendo un ruido infernal.

Hay que sopesar lo que se busca, espacio y "movilidad" (muy entre comillas) o tener un PC convencional.
@Saoren
Dichoso tú que yole tengo que tener conectado un monitor de 29" y también es de 17'3", y el mío 6700HQ con la 960M (GL752VW),
El mayor problema es el de siempre pensar que tiene que rendir igual que un sobremesa.
HP ni los nombres, que tienen muy bien puesto el nombre.

Lo que vas a sacrificar siempre comprando un portátil es potencia con respecto al sobremesa y lo principal que vas a ganar es la movilidad.
Jugar, normalmente juego poco, pero tampoco le voy a pedir milagros cuando juego a algo y lo voy a forzar hasta terminar matándolo.
Y para que ventile mejor lo tengo sobre un doble brazo vesa y lo mantengo al aire en vez de estar encima de la mesa.
Es que todo no se puede tener... o queremos portatiles delgados pero ruidosos y que se caliente o tochos y pesados pero frescos... yo prefiero lo primero la verdad, y ademas que ya no es como antes que las gpu no rendian tanto como las de pc y lo mismo con la cpu.
CannonlakeEvo está baneado por "Troll"
Con tu permiso, voy a adjuntar el link de dos temas que están muy relacionados con el tuyo que expones.

hilo_indagar-sobre-portatiles_2346112

hilo_otro-bluff_2346252

Más que nada, porque puede quedar un hilo majo. Al estilo de Reflexión del Hardware.
JuanDeMAriana está baneado por "Troll"
@tzadkiel2 Y ojo, que cada vez es menor la diferencia en potencia, de hecho desde la gama 10xx de nvidia el rendimiento de las gpu de sobremesa y de escritorio es prácticamente idéntico.
Ya no es como hace años que había fácilmente un 50% de diferencia de rendimiento o mas [beer] :-| [triston]
Yo creo que tiene que ver bastante con una carrera comercial de specs.

Hoy en día ASUS o MSI te ofrecen auténticas bestias equipadas con procesadores y gráficas brutales que destrozan test sintéticos por un precio más que asequible para lo que llevan dentro.

De algún lado hay que recortar, y lo de "bien refrigerado" no vende. A igualdad de precios, la gente compra los más top en CPU, GPU, RAM y SSD. Lo siguiente que miran es la pantalla. Y después el peso, que sea ligero.

La construcción, disipación y sonoridad, quedan en un segundo o tercer plano.

Yo compré un Alienware de segunda zarpa (6700HQ/GTX1060) y aluciné al desmontarlo. Lo bien hecho que está todo. Son 13.3 pulgadas y no he tenido un portátil más fresco y silencioso en cargas medias.

Es cierto que son portátiles, no se les puede pedir lo mismo, pero una máquina bien construida, bien pensada, bien calibrados los voltajes y las frecuencias, y poniendo un buen sistema de refrigeración tiene muy poquito que ver con e ASUS PEPINO GAMING de turno. Que está de puta madre que unas marcas apuesten por el lowcost/high specs.

Pero hay que saber también lo que se compra y por lo que se paga.
a mi me revienta del mio, un hp omen 17 que no se puedan configurar los ventiladores
no se encienden hasta que las temperaturas llegan a los 50 grados.
Cuando no juego lo pongo en "ahorro de bateria" para que no se caliente tanto, para poder utilizarlo entre las piernas, pero ni aun asi, es que ni se encienden.
No entinendo esa tonteria de no hacer ruido si estuvieran al 50% no se escucharian y seria mas cómodo de usar. y si se puedieran configurar mejor
JuanDeMAriana escribió:@tzadkiel2 Y ojo, que cada vez es menor la diferencia en potencia, de hecho desde la gama 10xx de nvidia el rendimiento de las gpu de sobremesa y de escritorio es prácticamente idéntico.
Ya no es como hace años que había fácilmente un 50% de diferencia de rendimiento o mas [beer] :-| [triston]

Una refrigeración líquida la pagas en un portátil y bien pagada, más aún si tiene que refrigerar una gráfica; a no ser que se monte la misma gráfica de sobremesa en un portátil siempre vas a tener pérdida de potencia en relación a la de sobremesa, sobre todo como esté disipada; a esto le sumas que al procesador le va a pasar exactamente lo mismo que a la gráfica.
Si es con disipación y a un portátil de 17'3" ya te pesa unos 3 kilos llamándoles ya no tochos sino bloques de hormigón, imagina si le metes una gráfica de sobremesa con refrigeración líquida, fácilmente te vas a los seis kilos, y cuenta con que también hay que refrigerar el procesador.
Podrá ser cada vez menor la diferencia, como tú dices, pero eso es puntual, eso no lo puedes mantener en un portátil o ya puedes ir preparándote para comprar otro.

Y pregúntate porqué el socket de un portátil no es igual al de un sobremesa.
JuanDeMAriana está baneado por "Troll"
@tzadkiel2 Piensa que los procesos de fabricación están llegando a un punto que la diferencia de tamaño del chipset es brutal en cada generación, Repito, en las 10xx de nvidia el modelo desktop y laptop es el mismo y rinden creo que con un 1% de diferencia, vamos, que en la práctica es igual [beer]
JuanDeMAriana escribió:@tzadkiel2 Piensa que los procesos de fabricación están llegando a un punto que la diferencia de tamaño del chipset es brutal en cada generación, Repito, en las 10xx de nvidia el modelo desktop y laptop es el mismo y rinden creo que con un 1% de diferencia, vamos, que en la práctica es igual [beer]

¿Su disipación es igual, o mientras que una va disipada la otra va refrigrerada por ventiladores .......?
Yo no me fiaría mucho de los disipadores de un portátil, y mira que llevo portátiles a cuestas durante años, de hecho solo he comprado un sobremesa en 20 años y por los niños, que la primera opción fue un portátil, que devolví a la semana.
JuanDeMAriana está baneado por "Troll"
@tzadkiel2 Pero que tiene que ver la disipación?
Tu comentaste que con un portatil siempre sacrificabas potencia con respecto a un sobremesa y yo lo maticé con que eso es más cosa del pasado que una realidad.
Que si, que con una buena disipación en un sobremesa la gráfica no pasa de 60º y en un portatil puede llegar a los 90º ?? Pues si, perfectamente, y que?
Si cualquier gamer no tira más de dos años con una gráfica ni de coña, que importa que ese pc no vaya a durar 20 años como un sobremesa y por el exceso de temperatura su vida util se reduzca a solo10... Si es que lo vas a cambiar mucho antes de que pete [beer] [beer]
JuanDeMAriana escribió:@tzadkiel2 Pero que tiene que ver la disipación?
Tu comentaste que con un portatil siempre sacrificabas potencia con respecto a un sobremesa y yo lo maticé con que eso es más cosa del pasado que una realidad.
Que si, que con una buena disipación en un sobremesa la gráfica no pasa de 60º y en un portatil puede llegar a los 90º ?? Pues si, perfectamente, y que?
Si cualquier gamer no tira más de dos años con una gráfica ni de coña, que importa que ese pc no vaya a durar 20 años como un sobremesa y por el exceso de temperatura su vida util se reduzca a solo10... Si es que lo vas a cambiar mucho antes de que pete [beer] [beer]

Pues que precisamente el calor generado no lo va a soportar como tú le exijas al portátil lo mismo que al sobremesa ya que como no le metan nitrógeno líquido para refrigerar eso va a calentar que da gusto, vas a poder cocinar en él, va a afectar a otras zonas, va ha hacer que se apague por seguridad, vas a estar recalentando los componentes como se insista en ello,
Si como indicas es la misma gráfica de escritorio que la de portátil, porqué la de escritorio llevan ventiladores y las del portátil no, que no es tan fácil disipar el calor generado. el portátil el espacio disponible suele ser ínfimo, una caja le puedes meter refrigeración líquida, ventiladores, etcétera ¿Por dónde la sacas en un portátil? Y las bases de ventiladores pues como apoyo y graduación del portátil pues vienen muy bien, pero para enfríar no son más que un engaño, si no son capaces ni de enfriar el cover inferior, síguele forzando al máximo.
Te estoy diferenciando entre disipación y refrigeración.
JuanDeMAriana escribió: Si cualquier gamer no tira más de dos años con una gráfica ni de coña, que importa que ese pc no vaya a durar 20 años como un sobremesa y por el exceso de temperatura su vida util se reduzca a solo10... Si es que lo vas a cambiar mucho antes de que pete [beer] [beer]


A ver.... Que si tu estas en la elite asalariada de tu pais y te puedes gastar el precio de una GPU TOP cada 2 años me alegro un monton por ti, pero no generalices, porque yo me he dejado un dinero importante en una 1080Ti y pienso rentabilizarla mucho mas allá de los 2 años.... Igual que mi portatil con la 980m, Ya te adelanto que si no sufre ningun accidente (Dios no lo quiera [angelito] ) me va a acompañar otros cuantos años mas (el HP anterior me ha durado 4 años, y lo jubilo porque se me queda corto por trabajo, no por 'Gaming').

Sobre temas de portatiles, hay mucha gente que se tira a la piscina con un equipazo que le cuesta un riñon y un ojo de la cara, y muchos acaban descontentos por el problema de ruidos+temperatura. Y ya no digamos, que muchos cuentan con revender ese equipo al cabo de 2-3 años para renovarlo y pillar otro, pero si el portatil muere... ¿lo vendes al peso? Por algunos te daran un dinero [qmparto] Pero por otros.... te sale mas caro el querer repararlo que un viaje al punto limpio [tomaaa]

Y respondiendo a la pregunta del titulo que antes no lo hice:
La locura durará hasta que se pase la fiebre que tenemos hoy en dia, que en mi opinion va a tardar muchos, muchos años.....
Fleishmann escribió:
Yo compré un Alienware de segunda zarpa (6700HQ/GTX1060) y aluciné al desmontarlo. Lo bien hecho que está todo. Son 13.3 pulgadas y no he tenido un portátil más fresco y silencioso en cargas medias.


Llevo años con la espinita clavada, siempre he querido un Alienware, o un razer, pero al ser tan jodidamente difíciles de conseguir a buen precio en Europa ni me los planteo, terminaré cayendo irremediablemente lo más seguro, a ver cuánto aguanto.

En cualquier caso, dudo muchísimo que las temperaturas sean mejores en los Alienware o en los razer, porque en todos los portátiles de gama alta, sean Asus, MSI, o razer, la refrigeración corre a cargo del mismo sistema, dos ventiladores mal ubicados con los mismos heatpipes. En los Asus está todo muy bien construido también, aparentemente.

Que la carcasa sea de aluminio o plástico tiene trampa, prefiero mil veces un buen plástico denso antes que una chapa con grosor milimétrico de aluminio, y las temperaturas no mejoran ostensiblemente con su uso, al menos no eran buenas tampoco en el Asus UX que tuve donde la CPU también se ponía a 90°...

Pienso además que viendo su PvP en EEUU donde un Alienware cuesta igual o menos que su homólogo en Asus o MSI tendrán lógicamente una calidad de componentes similar, lo que no resta que el diseño de los primeros sea superior al de los segundos. Un dato más; en el Asus cambié la pasta térmica de serie y las temperaturas a penas bajaron un grado, por lo que supongo que la de serie no seria mala, y estaba bien puesta.

En cargas medias no vale compañero, mójate y pon impresiones jugando a juegos demandantes, que es lo interesante, porque en cargas medias cualquier portátil debe comportarse más o menos bien. Un saludo.
tzadkiel2 escribió:
JuanDeMAriana escribió:@tzadkiel2 Y ojo, que cada vez es menor la diferencia en potencia, de hecho desde la gama 10xx de nvidia el rendimiento de las gpu de sobremesa y de escritorio es prácticamente idéntico.
Ya no es como hace años que había fácilmente un 50% de diferencia de rendimiento o mas [beer] :-| [triston]

Una refrigeración líquida la pagas en un portátil y bien pagada, más aún si tiene que refrigerar una gráfica; a no ser que se monte la misma gráfica de sobremesa en un portátil siempre vas a tener pérdida de potencia en relación a la de sobremesa, sobre todo como esté disipada; a esto le sumas que al procesador le va a pasar exactamente lo mismo que a la gráfica.
Si es con disipación y a un portátil de 17'3" ya te pesa unos 3 kilos llamándoles ya no tochos sino bloques de hormigón, imagina si le metes una gráfica de sobremesa con refrigeración líquida, fácilmente te vas a los seis kilos, y cuenta con que también hay que refrigerar el procesador.
Podrá ser cada vez menor la diferencia, como tú dices, pero eso es puntual, eso no lo puedes mantener en un portátil o ya puedes ir preparándote para comprar otro.

Y pregúntate porqué el socket de un portátil no es igual al de un sobremesa.

Te equivocas en cuanto a la disipación, el socket y la durabilidad de un portátil potente.
Yo como he dicho antes, tengo un portátil con un socket 1151 porque monta un 6700K de escritorio y una GTX1080 con la potencia de una gráfica de escritorio (realmente entre 0 y 10% de diferencia de potencia). Lo tengo hace 3 años y funciona como el primer día pese al calor generado.
En el trabajo hay otro portátil con un 7700K y un SLI de GTX1080 y no ha tenido ningún problema, pero es que además, mi sobrino heredó un portátil con un 4790K y una GTX 980M con 4 años a sus espaldas y mucho trote y ahí sigue, rindiendo como un bestia.

Estos "portátiles" son enormes, pesan un huevo y no son para pasearlos por la calle, en eso estamos de acuerdo, pero en cuanto a que tienen la potencia recortada frente a un sobremesa... pues no, para nada.
Con un undervolt controlado y sin tocar frecuencias, tengo el mismo procesador que el que puedas tener tú en tu sobremesa, y lo mismo con la gráfica. A plena carga en el 90% de los juegos, la disipación de estos portátiles no te deja subir la temperatura del procesador más allá de los 75-77º y de la gráfica lo mismo, y en el peor de los casos, pueden rondar ambos los 90º, temperatura que no es mortal para los componentes.
La memoria no sube de 45º, los discos duros tampoco llegan a los 45º, así que no se ven afectados por el calor generado por los dos procesadores porque estos llevan una disipación de cojones para el poco espacio disponible. Eso sí, el ruido con los ventiladores a toda potencia es enorme, pero con unos cascos mientras juegas ni te enteras, además mientras no pasen de 65º, estos apenas son audibles, así que para juegos relajados o para trabajo de escritorio el ordenador es una tumba.

Si nos fijamos sólo en las marcas conocidas, pues tenemos muchos problemas de calor porque esas marcas tienen un diseño para disipar el calor (y unos componentes) de risa, pero si indagas por ahí, verás que hay otras marcas que hacen muy bien su trabajo.
Apolonius escribió:
tzadkiel2 escribió:
JuanDeMAriana escribió:@tzadkiel2 Y ojo, que cada vez es menor la diferencia en potencia, de hecho desde la gama 10xx de nvidia el rendimiento de las gpu de sobremesa y de escritorio es prácticamente idéntico.
Ya no es como hace años que había fácilmente un 50% de diferencia de rendimiento o mas [beer] :-| [triston]

Una refrigeración líquida la pagas en un portátil y bien pagada, más aún si tiene que refrigerar una gráfica; a no ser que se monte la misma gráfica de sobremesa en un portátil siempre vas a tener pérdida de potencia en relación a la de sobremesa, sobre todo como esté disipada; a esto le sumas que al procesador le va a pasar exactamente lo mismo que a la gráfica.
Si es con disipación y a un portátil de 17'3" ya te pesa unos 3 kilos llamándoles ya no tochos sino bloques de hormigón, imagina si le metes una gráfica de sobremesa con refrigeración líquida, fácilmente te vas a los seis kilos, y cuenta con que también hay que refrigerar el procesador.
Podrá ser cada vez menor la diferencia, como tú dices, pero eso es puntual, eso no lo puedes mantener en un portátil o ya puedes ir preparándote para comprar otro.

Y pregúntate porqué el socket de un portátil no es igual al de un sobremesa.

Te equivocas en cuanto a la disipación, el socket y la durabilidad de un portátil potente.
Yo como he dicho antes, tengo un portátil con un socket 1151 porque monta un 6700K de escritorio y una GTX1080 con la potencia de una gráfica de escritorio (realmente entre 0 y 10% de diferencia de potencia). Lo tengo hace 3 años y funciona como el primer día pese al calor generado.
En el trabajo hay otro portátil con un 7700K y un SLI de GTX1080 y no ha tenido ningún problema, pero es que además, mi sobrino heredó un portátil con un 4790K y una GTX 980M con 4 años a sus espaldas y mucho trote y ahí sigue, rindiendo como un bestia.

Estos "portátiles" son enormes, pesan un huevo y no son para pasearlos por la calle, en eso estamos de acuerdo, pero en cuanto a que tienen la potencia recortada frente a un sobremesa... pues no, para nada.
Con un undervolt controlado y sin tocar frecuencias, tengo el mismo procesador que el que puedas tener tú en tu sobremesa, y lo mismo con la gráfica. A plena carga en el 90% de los juegos, la disipación de estos portátiles no te deja subir la temperatura del procesador más allá de los 75-77º y de la gráfica lo mismo, y en el peor de los casos, pueden rondar ambos los 90º, temperatura que no es mortal para los componentes.
La memoria no sube de 45º, los discos duros tampoco llegan a los 45º, así que no se ven afectados por el calor generado por los dos procesadores porque estos llevan una disipación de cojones para el poco espacio disponible. Eso sí, el ruido con los ventiladores a toda potencia es enorme, pero con unos cascos mientras juegas ni te enteras, además mientras no pasen de 65º, estos apenas son audibles, así que para juegos relajados o para trabajo de escritorio el ordenador es una tumba.

Si nos fijamos sólo en las marcas conocidas, pues tenemos muchos problemas de calor porque esas marcas tienen un diseño para disipar el calor (y unos componentes) de risa, pero si indagas por ahí, verás que hay otras marcas que hacen muy bien su trabajo.

Por los procesadores que nombras todos parecen de sobremesa, la gráfica de sobremesa, y absolutamente todos muy caros

¿Cuál fue el precio del portátil más barato que nombras tres mil,cuatro mil?

¿Tu portátil lleva una disipación normal o lleva una refrigeración líquida?

De acuerdo en que hay portátiles y portátiles y marcas y marcas, y en lo que suelen pecar todas es en la falta de refrigeración, y a que te bajes de ahí y los sockets 1151 vas a ver no solo la reducción del precio si no también los recortes por todos lados.

Tú también estás diciendo que más que portátiles son sobreLAmesa.

Esos portátiles están más equilibrados y tienen que disipar/refrigerar el calor por obligación en condiciones, no suele ser el caso habitual en cuanto te bajes de esa gama de portátiles, o ya me contarás cuánto te aguantarían en cuando les exigieras un mínimo ¿Una semana? Exagerando les voy a dar un mes y si por el precio que pagas por ellos escatimaran, y aún así lo harán, en la refrigeración ....

Recuerdo un compañero que compró un HP OMEN (estos tienen aún mejor puesto el nombre que solo HP) y a la semana ya se estaba quejando de los casi dos mil euros que se había gastado en él, el horno que era y lo mal que le comenzaba a ir.
Recuerdo a otra persona que me decía que un conocido suyo se había tenido que gastar unos tres mil quinientos euros en un portátil para su trabajo y que el suyo de setecientos valía para todo, en cuanto le dije que también los había de más de cinco mil y que dependía de para qué tuviera que emplear el portátil me miró como si estuviera loco y no se lo creía.

Yo no utilizo sobremesas, el único que he comprado en unos veinte años fue hace poco para los niños y la primera elección fue un portátil que tuve que devolver a la semana,

Tú díle a alguien que para comenzar a mirar portátiles, para realizar determinados trabajos, tienen que partir de los dos mil euros, que verás lo que te dicen, en el mejor de los casos que con uno de 800€ sobra y basta.

A mí también me gustaría tener el tipo de portátil que indicas y aunque me lo pudiera permitir me sobraría portátil por todos lados, y a mí nunca me ha importado el peso, pero ya digo que si el mío pesa unos tres kilos el tuyo mínimo pesa seis. No me quejo mucho del mío, tampoco le exijo mucho, Asus Rog GL752VW, I7 6700HQ Nvidia 960M, lo que más echo de menos es el panel de control de Nvidia completo

Intenta meter la disipación de tu portátil en un ultrabook que si entra, y de casualidad, será lo único que entre.

Tu mismo nombras ventiladoreS mientras que en la mayoría lo que llevan es uno y pequeño, por lo que por mucho ruido que pudieran hacer no iban a llegar ni a la décima parte de los tuyos a mitad de rpm.

Los que nombras son básicamente sobremesas empaquetados en un factor de forma de un portátil. Y el socket que nombras no suele ser el habitual para otros portátiles de menor precio.

¿En qué me estoy equivocando?
@tzadkiel2 Te equivocas cuando dices que no hay portátiles con la potencia de un sobremesa y sí, los hay, exactamente la misma potencia.

Que son caros?, claro, mucho, pero es lo que hay si quieres tener un PC que te puedas llevar en un momento dado a cualquier sitio, aunque no sea lo más recomendable.

El sistema de disipación es imposible que le puedas meter en un ultrabook, pero es que esos portátiles no son gaming como reza el título, así que no son comparables.

Mi portátil no lleva refrigeración líquida, es de aire como el 95% de los portátiles.

Si te vas a comprar un portátil con mucha potencia, lo lógico es mirar qué marcas son las mejores en ese sentido, no cuáles son las más conocidas. HP no destaca precisamente por su comportamiento con la disipación del calor, más bien todo lo contrario. Una persona que se quiera comprar un cacharro de estos sabe que se va a dejar un pastizal, pero también te aseguras un ordenador para... 8?,10 años?, con un mínimo de potencia para jugar a lo que te de la gana.

Estos ordenadores los manejan marcas que saben en qué trabajan, tienen un sistema de disipación increíble y te asegura utilizar un ordenador de sobremesa en un espacio mínimo además de manejable.

Ahora mismo puedes hacerte con un bicho de estos por algo más de 3000€ con un i7 9900K + RTX 2080 + 32Gb RAM + SSD 500GB + HDD 2TB.
También puedes reducir un poco las características y tener un i7 8700K + RTX 2070 + 16GB RAM + SSD 250GB + HDD 2TB por 2500€
E incluso si quieres bajar de los 2000€ y seguir teniendo potencia para jugar a todo hasta que te aburras, puedes tener un i5 9600K + RTX 2060 + 16GB RAM + SSD 250GB + HDD 2TB

Te parecen caros los precios?, entonces no mires un portátil gaming de calidad, vete a un sobremesa o simplemente no busques un portátil gaming ( de calidad).
@Apolonius
Perdona pero yo no he dicho que no los hubiera, ya dejaba caer lo del precio en un principio.
Creo que sabes que mucha gente llama gaming a tener una gráfica Nvidia, sin mirar más.
HP (que tienen muy bien puesto el nombre) siempre ha sido famosa por lo que indicas, sus problemas de calentamiento.
Tú sabes a lo que vas, y tienes claro que te vas a dejar un dineral en él, la mayoría lo que quieren es el precio y "que valga" que es a lo que voy con los problemas de refrigeración y de disipación y que la mayoría no están preparados para ello. Igualita la disipación de un portátil "gaming normal" a ver la de uno de los que indicas.
Alguno que otro ví con refrigeración líquida, pero si vas a mirar el precio mejor ni molestarse en mirarlo.
Aún siendo de aire tu portátil, tiene que llevar una disipación brutal, no como el 99% de los portátiles, ya que el 1% restante se quedan para los que tú indicas.
La disipación del tuyo no creo ni que entrara en el mío y mucha gente consideraría el mío como un ataúd que llevar a cuestas.

El mayor problema es pretenderlo todo a un precio bajo.

Supongo que también habrás visto cuando hayas indicado un portátil de 2000€ en adelante que te contestarán que eso con uno de 500€ te sobra y te basta .....
Lo que me parece una locura, es que a los portátiles ya les costaba refrescar la cpu cuando eran más gordos, y ahora se ha puesto de moda hacerlos más finos, con peor disipación.
Por otra parte, con undervolt y cambio de pasta térmica, en varios modelos te sirve para que el portátil no haga throttle, y en algunos pocos modelos, puedes tener acceso a la bios avanzada y modificar algunas cosillas, como por ejemplo evitar que haga throttle por power limit.
Pero la mayoría de personas no sabe esto (ni deberían) y al final los i7 acaban rindiendo como i3s debido al throttle.
22 respuestas