¿Hay que hacer una revisión de un calentador recién instalado?

Por lo que se, un calentador de agua había que pasar una revisión técnica cada X año (no se si a los 2 o a los 5 años, si alguien me lo confirma mejor), el caso es que he instalado un calentador de agua (un Junkers HydroCompact) hace casi un mes y no se si hay que llamar a un técnico para que venga a hacer una revisión
Pufff... ni idea, Yo los de mi casa no a venido a verlos nadie en la puta vida xd
WiiBoy escribió:Pufff... ni idea, Yo los de mi casa no a venido a verlos nadie en la puta vida xd

Es que he estado leyendo un poco algunos sitios algo antiguo en el que dice que como te pille sin revisión, te multan alrededor de 3000 euros y me ha metido miedo
Estos aparatos están regulados por el RITE (Reglamento de las Instalaciones Térmicas en los Edificios).
Puedes verlo y descargarlo en la página del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Lo tienes aquí

En un principio, las revisiones de los aparatos eran anuales, pero a partir de 2013 creo que son cada dos años.
Y la revisión de la instalación es cada 5 años, aunque me parece que en alguna autonomía es cada 4 años.
Lo que te dicen la revisión de la instalación suele ser cada 4 o 5 años, ahora mismo no me acuerdo. Luego hay una revisión que te suelen meter de la caldera que es anual y las compañias ya te lo suelen clavar en la factura mensual que te pasan.

Saludos ^^
Blueangel escribió: Luego hay una revisión que te suelen meter de la caldera que es anual y las compañias ya te lo suelen clavar en la factura mensual que te pasan.

Yo creo que tras la modificación de abril de 2013, la revisión es cada 2 años; pero como cada Comunidad Autónoma tiene libertad para adaptar y modificar el reglamento, es un follón.
Y lo del mantenimiento mensual también es relativo; en mi caso, por ejemplo, no lo tengo contratado porque es una sangría.
Neo Cortex escribió:
Blueangel escribió: Luego hay una revisión que te suelen meter de la caldera que es anual y las compañias ya te lo suelen clavar en la factura mensual que te pasan.

Yo creo que tras la modificación de abril de 2013, la revisión es cada 2 años; pero como cada Comunidad Autónoma tiene libertad para adaptar y modificar el reglamento, es un follón.
Y lo del mantenimiento mensual también es relativo; en mi caso, por ejemplo, no lo tengo contratado porque es una sangría.


Es que obligatoria no se si sólo es la de los 4 o 5 años dependiendo de la Comunidad Autónoma, la del año o los dos años me parece que era sólo opcional, pero vamos es lo que tu dices, es un follón curioso ;).

Saludos,
@Blueangel

Una cosa es la revisión de la instalación, que es obligatoria cada 5 años y la realiza la compañía suministradora.
Y otra cosa es la revisión de la caldera, que la realiza cualquier empresa autorizada y es cada 1 ó 2 años.
Yo me compré hace poco un Bosch en Bricor y sí me comentaron que tenía que pagar un poco más al instalador para que pasara la revisión del gas.
@ciberionz
Ahí está la picaresca de las empresas. El propietario tiene la obligación de pasar la revisión a la caldera, pero es libre de contratar el servicio con la empresa que quiera; de hecho, no tiene que ser ni de la propia marca de la caldera y sirve cualquier instalador autorizado que entregue el correspondiente documento a modo de justificante.

La revisión de la instalación la hace la empresa suministradora cada 5 años (quizá pueda variar según cada Comunidad Autónoma) y se encargan ellos de realizarla periódicamente desde el día que te das de alta.
Pues viene bien saberlo, la verdad es que no me quedó muy claro qué servicio suplementario se les pagaba por eso, pero que era para cuando viniese el revisor del gas lo viese todo en orden. Esto me recuerda a cuando Game te quiere encasquetar su seguro por un juego xD O cuando vas al banco por un préstamo y te meten todo tipo de seguros, como si fuesen obligatorios.
ciberionz escribió: O cuando vas al banco por un préstamo y te meten todo tipo de seguros, como si fuesen obligatorios.

Un seguro de vida creo que es obligatorio para que el banco pueda cobrar la deuda en caso de que palmes (Dios no lo quiera), pero lo que no debería ser obligatorio es contratarlo con las aseguradores que tienen ellos y al precio que les dé la gana.
pebero está baneado del subforo por "flamer y faltas de respeto"
Todo depende de si es gas natural o butano.
En la primera,( gas natural), debe de ser instalado por un profesional del ramo, el cual despues de la instalación del aparato emitirá un boletín haciendo constar sus datos, el del aparato, y una certificación de que la instalación de acometída del gas es idónea y no presenta fugas que pudiesen provocar una explosión.
En la segunda, ( gas butano ), como se supone que ya tenías otro y lo sustituyes tu, no es muy recomendable, pero se hace muy a menudo, luego cuando el inspector del butano pasena hacer la revisión quinquenal ya te echará la bronca.
En todo caso, y para que vivas más tranquilo, yo te aconsejo que te revisen el aparato cada año, ( no sería la primera vez que por falta de mantenimiento se provoque un accidente, como el incendiarse el calentador y la cocina por no funcionar bien la válvula que corta el gas cuando cierras el grifo, quedando este encendido sin mediar pasó de agua)
Tanto los eléctricos como los de gas tienen sus riesgos intrínsecos a su naturaleza.

lamento el retraso, problemas con la tablet y la nueva interface del foro, vamos de mal en peor.
bueno al tema:
el que te instalo el aparato me imagino que seria un fontanero y te haria factura, preguntale si aunque sea nuevo podria hacerle la revision de seguridad, si no puede que te indique quien.
yo para estar mas tranquilo tengo contratado con la suministradora, un sercicio de mantenimiento y revision anual,( servigas ) de gas natural, todos los años le hacen una revision a todos los aparatos de gas asi como a la instalacion, es conveniente por temas del seguro de vivienda,( estan de un titismikis que no veas), ademas de que la revision/inspeccion quinquenal me la realizan gratis.
no es ni caro ni barato, pensando en la tranquilidad que da, no esta mal.
todos los calentadores sean de gas o electricos conllevan un riesgo, unos por el combustible que utilizan y otros por la fuente de poder.
yo particularmente, no es que me obsesione, pero cada mes, mas o menos inspecciono visualmente el aparato por si las moscas.
pebero escribió:Todo depende de si es gas natural o butano.
En la primera,( gas natural), debe de ser instalado por un profesional del ramo, el cual despues de la instalación del aparato emitirá un boletín haciendo constar sus datos, el del aparato, y una certificación de que la instalación de acometída del gas es idónea y no presenta fugas que pudiesen provocar una explosión.
En la segunda, ( gas butano ), como se supone que ya tenías otro y lo sustituyes tu, no es muy recomendable, pero se hace muy a menudo, luego cuando el inspector del butano pasena hacer la revisión quinquenal ya te echará la bronca.
En todo caso, y para que vivas más tranquilo, yo te aconsejo que te revisen el aparato cada año, ( no sería la primera vez que por falta de mantenimiento se provoque un accidente, como el incendiarse el calentador y la cocina por no funcionar bien la válvula que corta el gas cuando cierras el grifo, quedando este encendido sin mediar pasó de agua)
Tanto los eléctricos como los de gas tienen sus riesgos intrínsecos a su naturaleza.


Pues el que me ha instalado el calentador (de gas natural) no me ha dado ningún certificado ¿debería preocuparme? o ¿ con decir a un técnico cualificado para que venga a hacer una inspección vale?
(mensaje borrado)
pebero está baneado del subforo por "flamer y faltas de respeto"
14 respuestas