HDD en riesgo,hay que salvarlo cómo sea.

Bien gente,hace unos días me dió por volver a abrir el CrystalDiskInfo a ver que tal estaban de salud mis discos duros.

Mi sorpresa fué ver que uno de ellos está en riesgo,según el programa:

Imagen
Cómo pueden ver,para tener cerca de cinco años el HDD apenas tiene uso (3710 horas,una tiempo paupérrimo de uso) con lo cual no entiendo que esté en riesgo en comparación con el segundo HDD que casi le dobla el tiempo de uso y se lleva bastante más caña (básicamente sirve para recibir lo descargado)

Este HDD lo tengo puesto en una caja externa conectado mediante e-SATA,mayormente su uso es para almacenamiento y para conectarlo ,mediante USB, a la TV y ver películas.

Le he pasado el HDDregenerator usando la primera opción,escanear y reparar:

Imagen
Después de doce horas ,vuelvo a pasarle el Crystal y me dice que nanai,que sigue en riesgo (la priemra captura es después de haberle pasado el Regenerator)

Algún consejo???
Algún programa???
Estoy usando mal el HDDregenerator???
Otro porgrama para saber el estado de los discos duros por si el Crystal está fumado????

Hay que joderse que el HDD esté en ese estado cuando apenas se ha usado (y se le ha hecho unas cuantas defragmentaciones)

A ver si pueden echarme un cable.

saludos
Cuando el HDD reasigna sectores, esos sectores ya no son recuperables porque son sectores inestables y es imposible escribir en ellos. el disco duro los descarta y pone unos de sustituto que esta en la zona reservada del disco. pero estos sectores de reserva llega un momento que se acaba.
Si quieres seguir usándolo, vigila el valor de sectores reasignados, si no sube estate tranquilo, pero si empieza aumentar el valor de forma alarmante es que algo va mal, y no recomiendo el uso de ese disco duro.
Yo monte un Seagate de 120gb con 2 sectores reasignados y tiene cerca de 56.000h a un familiar, y a día de hoy se usa para instalarle juegos, meterle mucha caña y aún no se ha roto ni ha subido del valor de 2.

¿Porque ha durado menos?
Un disco duro si se conecta y desconecta propensa a fastidiar rápidamente los sectores del disco, por eso cualquier disco este más tiempo encendido y no se apaga tantas veces suele durar mucho más comparado con uno montado en una caja esata/USB que esta constantemente cambiándose de sitio.
Te aconsejo vigilar los ciclos de carga y descarga, en estos modelos son propensos a cascar por el exceso de uso del aparcado de cabezas.
Te aconsejaría aplicarle la utilidad wdidle y aumentarle el tiempo de aparcado a 500 segundos por ejemplo (el original viene programado a 8 segundos) y esto acorta mucho la vida útil del disco.
Yo tengo un WD Caviar Green de 2TB como disco para el servidor de linux. Le aumente el aparcado de cabezales a 300segs ya hace 2 años o asi (cuando salio la "noticia") y de momento no tiene problemas.


Como te dice el compañero, sigue usandolo (para datos no importantes) y ves echandole un vistazo de vez en cuando.
Ok,gracias por los consejos.

Acabo de cambiar el tiempo a 300 segundos (espero haberlo hecho bien.Alguien sabe cómo hacerlo desde windows????)

Y con qué programa puedo mirar el numero de "aparcados" de los cabezales???

Más que nada para llevar un control.

gracias y saludos.
mr.siniestro escribió:Ok,gracias por los consejos.

Acabo de cambiar el tiempo a 300 segundos (espero haberlo hecho bien.Alguien sabe cómo hacerlo desde windows????)

Y con qué programa puedo mirar el numero de "aparcados" de los cabezales???

Más que nada para llevar un control.

gracias y saludos.

El crystal disk info, dónde pone nº ciclos de carga y descarga, si el valor en crudo sube lentamente o no sube es que lo hiciste bien.
Ok,lo dejaré unas cuantas horas encendido a ver que pasa.

Ahora mismo los valores son:
187/187 41068

saludos ;)
Aprovecha el disco en riesgo con una cajita externa para pelis y poco mas y te curas de espanto XD
Es que para eso lo tengo XD

Lo uso prácticamente para meter pelis y verlas mediante el reproductor de la TV,guardar alguna que otra ISO XD y poco más.

Pero es que me jode un huevo y medio que esté así cuándo su uso ha sido muy esporádico (aunqeu ya me ha quedado claro con las explicaciones dadas por los compañeros)

A ver si así me dura para el uso que quiero.

Otra pregunta:

Cuándo sería peligroso el nº de sectores reasignados????
Existe algún valor específico????
saludos
mr.siniestro escribió:Es que para eso lo tengo XD

Lo uso prácticamente para meter pelis y verlas mediante el reproductor de la TV,guardar alguna que otra ISO XD y poco más.

Pero es que me jode un huevo y medio que esté así cuándo su uso ha sido muy esporádico (aunqeu ya me ha quedado claro con las explicaciones dadas por los compañeros)

A ver si así me dura para el uso que quiero.

Otra pregunta:

Cuándo sería peligroso el nº de sectores reasignados????
Existe algún valor específico????
saludos

El peligro comienza cuando este valor sube sin parar, que quiere decir que el disco esta mal o esta teniendo un mal funcionamiento mecánico. El limite esta cuando pase a rojo los sectores reasignados.
Igualmente 10 sectores reasignados no es nada y si no sube más puedes dar ese disco como sano. ya te digo hay discos que pueden tener unos cuantos sectores reasignados con mucha tralla y siguen funcionando XD.
Ok, Ok.

Le estaré echando una visual cada semana a ver que tal.

Gracias
A ver, tampoco te fies demasiado del Crystal Disk.
Puedes tener discos durante años en riesgo y funcionar correctamente, y tener discos en verde que un dia hacen plafff de golpe y porrazo y hay que tirarlo.
Te lo digo porque a mi me ha pasado alguna vez.
El programa solo muestra lo que le da el smart del disco, el programa no se inventa nada.
Yo en mi opinión el funcionamiento del programa es muy bueno comparado con otros, y los chivatos saltan cuando le valor entra en peligro, por ejemplo tenemos un valor de 200 en sectores reasignados, pero si baja a 199 saltará el avíso (en riesgo, pero puede funcionar bien y no hay peligro si el valor no reduce), y entrara en malo cuando este a menos de 4 (ahi peligra por corrupción de datos y se recomienda dejar de usar ese disco).
El CDI es uno de los mejores programas para mirar el SMART de tu HDD.
Mucha gente se cree que el smart de los HDD es perfecto, pero no es a si. a veces el disco marca que esta bien porque no detecta ninguna anomalía, pero al apagarlo/encender puede pasar muchísimas desgracias, del propio aire que genera el disco al encender puede levantar un cabezal perfectamente y joderse, o al apagar chocar contra el disco y morirse al acto. El Smart es muy útil, pero nunca es un dato que te puedas fiar 100%.
Como se dice, siempre ten backups, porque no te puedes fiar de una sola unidad de disco duro.
Un saludo
kevin! escribió:El programa solo muestra lo que le da el smart del disco, el programa no se inventa nada.
Yo en mi opinión el funcionamiento del programa es muy bueno comparado con otros, y los chivatos saltan cuando le valor entra en peligro, por ejemplo tenemos un valor de 200 en sectores reasignados, pero si baja a 199 saltará el avíso (en riesgo, pero puede funcionar bien y no hay peligro si el valor no reduce), y entrara en malo cuando este a menos de 4 (ahi peligra por corrupción de datos y se recomienda dejar de usar ese disco).
El CDI es uno de los mejores programas para mirar el SMART de tu HDD.
Mucha gente se cree que el smart de los HDD es perfecto, pero no es a si. a veces el disco marca que esta bien porque no detecta ninguna anomalía, pero al apagarlo/encender puede pasar muchísimas desgracias, del propio aire que genera el disco al encender puede levantar un cabezal perfectamente y joderse, o al apagar chocar contra el disco y morirse al acto. El Smart es muy útil, pero nunca es un dato que te puedas fiar 100%.
Como se dice, siempre ten backups, porque no te puedes fiar de una sola unidad de disco duro.
Un saludo


Amen, que me lo digan a mi que se me jodio un disco de la noche a la mañana que no presentaba ningun error, aunque en mi caso he pillado a la responsable.............., y lo ha pagado caro XD.

Salu2.
En mi caso, cuando un disco duro ha empezado a reasignar sectores ha sido el principio del fin. Me han durado más o menos, pero al final han muerto en no mucho tiempo..
Aprovecho para hace una pregunta, jeje. Yo tengo 2 discos que estan en riesgo desde hace por lo menos 2 años y ahi siguen sin problemas. Pero siempre ha estado en amarillo lo de sectores reasignados y no se muy bien si son poco, mucho o un aburrada y no se ha terminado de romper de milagro. Uno de los discos pone en sectores reasignados Actual: 95 Peor: 95 Umbral:36 y el otro pone Actual: 100 peor: 100 Umbral: 36.

Es que no se interpretarlo por que el otro disco que esta en Bueno pone Actual: 100 Peor: 100 Umbral: 26 y me despista por que esta casi igual que el que esta en riesgo.
Saludos y gracias.
Yugox escribió:Aprovecho para hace una pregunta, jeje. Yo tengo 2 discos que estan en riesgo desde hace por lo menos 2 años y ahi siguen sin problemas. Pero siempre ha estado en amarillo lo de sectores reasignados y no se muy bien si son poco, mucho o un aburrada y no se ha terminado de romper de milagro. Uno de los discos pone en sectores reasignados Actual: 95 Peor: 95 Umbral:36 y el otro pone Actual: 100 peor: 100 Umbral: 36.

Es que no se interpretarlo por que el otro disco que esta en Bueno pone Actual: 100 Peor: 100 Umbral: 26 y me despista por que esta casi igual que el que esta en riesgo.
Saludos y gracias.


Lo que tienes que mirar es lo que pone en el apartado de "valores en crudo", es ahi donde te dice los sectores reasignados que tienes, si te fijas en el que esta bien todo seran ceros y los que estan en riesgo tendran un numero en los ultimos digitos, esos son los sectores reasignados, si no los ves aumentar no debes de preocuparte por los discos que estan en riesgo.

Salu2.
Ghandig escribió:
Yugox escribió:Aprovecho para hace una pregunta, jeje. Yo tengo 2 discos que estan en riesgo desde hace por lo menos 2 años y ahi siguen sin problemas. Pero siempre ha estado en amarillo lo de sectores reasignados y no se muy bien si son poco, mucho o un aburrada y no se ha terminado de romper de milagro. Uno de los discos pone en sectores reasignados Actual: 95 Peor: 95 Umbral:36 y el otro pone Actual: 100 peor: 100 Umbral: 36.

Es que no se interpretarlo por que el otro disco que esta en Bueno pone Actual: 100 Peor: 100 Umbral: 26 y me despista por que esta casi igual que el que esta en riesgo.
Saludos y gracias.


Lo que tienes que mirar es lo que pone en el apartado de "valores en crudo", es ahi donde te dice los sectores reasignados que tienes, si te fijas en el que esta bien todo seran ceros y los que estan en riesgo tendran un numero en los ultimos digitos, esos son los sectores reasignados, si no los ves aumentar no debes de preocuparte por los discos que estan en riesgo.

Salu2.


Eso es, están en hexadecimal, en Función -> Opciones Avanzadas -> Valores en crudo, lo puedes cambiar a decimal si te es más cómodo
Gracias!!! ahora si me entero, uno de ellos pone que tiene 9 y el otro 218, supongo que habra que tener muuucho cuidao con este ultimo. Saludos y gracias.
XCaja está baneado por "clon de usuario baneado"
Mi disco de arranque el otro dia hizo clack clack clack y se cuelga el pc.
Reinicio y lo mismo.
Cagao, pienso, noooo, disco nuevo y reinstalar toooooodo.
Inicio nuevamente y le digo a windows que me haga chkdsk en ambos discos con opcion de recuperar sectores en el siguiente reinicio.
Empieza a hacerlo y al 13% se relentiza en ese sector y falla.
Mierda, lo doy por perdido.
Reinicia solo otra vez y vuelve a hacer chkdsk.
Al 13% vuelve a ralentizarse y se pega 6 horas en subir del 13 al 14% !!!! Cuando acaba inicia tan normal. Le paso test y todo parece ya normal.
Un milagro.
Cuanto me durará? Ni idea.
El HDD Regenerator, ¿Cuántos sectores defectuosos encontró?
19 respuestas