He dejado de lado la vida social por el dinero

Tengo 22 años. Durante estos últimos años estuve demasiado involucrado en la carrera (eso si, en ningún año suspendí ninguna asignatura y ya la terminé) y en el trabajo (lo que me sirvió para ahorrar 30.000€ y costearme mis cosas), por lo que entre ambas cosas tenía tiempo para poco más..

A cambio me estoy dando cuenta justo ahora que dejé demasiado de lado la vida social. Lo noto en que me cuesta tener conversaciones largas con la gente, tener tema de conversación... tampoco tuve nunca ninguna novia (solo líos).

Creeis que debo arrepentirme de haber trabajado y estudiado "demasiado", o que en un futuro lo agradeceré?

Algún consejo para relacionarme mejor socialmente y no quedarme sin tema de conversación a las primeras de cambio?

Gracias
Yo no soy psicólogo, pero a lo mejor esto te sirve de algo.

Es muy sencillo: Habla de cosas que a ti te apasionen, o interésate por las aficiones que tenga una persona en quien te has fijado, y el resto irá saliendo solo, antes de que te des cuenta.

Pero sobre todo no tengas miedo de tomar la iniciativa. Total, ya no tienes nada que perder, sólo que ganar.

Mucho ánimo, tú puedes.
De temas en concreto que me interesan o controlo, hablo sin problema.
Lo que me cuesta es hablar de cualquier cosa distinta. No me gusta estar en silencio en algunas situaciones, pero me cuesta mucho entrar a participar en la conversación, no se si me explico..
Yo no creo que debas arrepentirte de nada. Has elegido unas prioridades por encima de otras. Quizá de haberlo hecho de forma diferente te hubiera ido mejor o peor, pero eso nunca puedes saberlo.

En cualquier caso, arrepentirse no parece justo contigo mismo ya que por lo que cuentas le has sacado mucho provecho a esos años. Si me dijeras que has estado haciendo el vago y viendo como te pasaban los años mientras te pulías los ahorros o fumabas petas con los colegas... pero ha sido justo al contrario.

Del tema de mantener conversaciones, a mí a veces me pasa y eso sin haber dejado mi vida social de lado. Me gusta estar con gente, mantener amistades, tratar con la familia, tener algún rollete, pero noto que me gusta "un rato" pero a la que la cosa se alarga un poco enseguida me entran las ganas de estar a mi aire y la verdad que valoro mucho el tiempo que estoy solo. Yo no lo veo como algo malo sino como una parte más de mi forma de ser.
Vagabond escribió:Yo no creo que debas arrepentirte de nada. Has elegido unas prioridades por encima de otras. Quizá de haberlo hecho de forma diferente te hubiera ido mejor o peor, pero eso nunca puedes saberlo.

En cualquier caso, arrepentirse no parece justo contigo mismo ya que por lo que cuentas le has sacado mucho provecho a esos años. Si me dijeras que has estado haciendo el vago y viendo como te pasaban los años mientras te pulías los ahorros o fumabas petas con los colegas... pero ha sido justo al contrario.

Del tema de mantener conversaciones, a mí a veces me pasa y eso sin haber dejado mi vida social de lado. Me gusta estar con gente, mantener amistades, tratar con la familia, tener algún rollete, pero noto que me gusta "un rato" pero a la que la cosa se alarga un poco enseguida me entran las ganas de estar a mi aire y la verdad que valoro mucho el tiempo que estoy solo. Yo no lo veo como algo malo sino como una parte más de mi forma de ser.


Gracias por la respuesta.

Si la verdad que yo valoro mucho el tiempo que estoy solo, haciendo mis cosas. No valgo para estar todo el día con gente, pero envidio a la gente que siempre saca un tema de conversación aunque sea una tontería y le sirve para ir enlazando temas
Copoz escribió:De temas en concreto que me interesan o controlo, hablo sin problema.
Lo que me cuesta es hablar de cualquier cosa distinta. No me gusta estar en silencio en algunas situaciones, pero me cuesta mucho entrar a participar en la conversación, no se si me explico..


Sí, creo que te entiendo más o menos...

A mí también me pasa lo mismo que tú, que puedo hablar sobre temas que a poquísimas personas les interesan... de hecho no soy excesivamente sociable por eso, porque me suelo interesar por gente que le gusten temas que sean más profundos, y no superficiales.

Pero puedes hacer muchas cosas... puedes intentar averiguar qué intereses tienen en común muchas personas, temas recurrentes como: ¿Moda, deporte, comida, fiestas, música? Por poner ejemplos, los apuntas en una lista.

Y si no dominas lo suficiente pues puedes leer, ver vídeos, enterarte un poco de qué es lo que se cuece por ahí, y seguro que tendrás muchísimos más caminos por los que salir, amigo.

Oye, y que hables mucho tampoco quiere decir que "socialices". A veces también puedes ser de los que saben escuchar, que aunque parezca que no eso no lo hace mucha gente.
Gracias, a ver si alguien mas opina
No debes arrepentirte de nada de lo que has hecho. Las amistades y relaciones sociales hoy día estan sobrevaloradas, no te comas la cabeza con tener la sensación de haber perdido vida social porque no es así, la gente va y viene y no hay nada fijo y estable.

Mejor que te centres en tus proyectos y en tus cosas que al fin y al cabo tiemes 22 años y eres muy joven para pensar en que has desperdiciado tu vida social por centrarte en el trabajo, al final es lo mas importante de todo.

Por cierto, mis felicitaciones por haber conseguido ahorrar 30,000€ con 22 años en estos últimos años con la que esta cayendo, porque es todo un logro.

A veces pienso que no se como no tengo un chalet en compra y pagado en todo el tiempo que llevo trabajando.
El_Fernandista escribió:
Copoz escribió:De temas en concreto que me interesan o controlo, hablo sin problema.
Lo que me cuesta es hablar de cualquier cosa distinta. No me gusta estar en silencio en algunas situaciones, pero me cuesta mucho entrar a participar en la conversación, no se si me explico..


Sí, creo que te entiendo más o menos...

A mí también me pasa lo mismo que tú, que puedo hablar sobre temas que a poquísimas personas les interesan... de hecho no soy excesivamente sociable por eso, porque me suelo interesar por gente que le gusten temas que sean más profundos, y no superficiales.


Ya estamos idealizando la asocialidad. Achacar los problemas de (in)comunicación a que uno es especial y profundo y los demás son "la masa uniforme" y superficial es un recurso típico y siempre erróneo. A ver si va a resultar que eres tú quien se queda en la superficie de los demás.

Y lo digo teniendo graves problemas para relacionarme.

No debes arrepentirte de nada de lo que has hecho. Las amistades y relaciones sociales hoy día estan sobrevaloradas, no te comas la cabeza con tener la sensación de haber perdido vida social porque no es así, la gente va y viene y no hay nada fijo y estable.


Espero no ser el único al que este tipo de comentarios le produce pavor.
Yo creo que las relaciones sociales son importantes. Aun asi en el caso de este usuario...tiene 22 años, es muy joven y si ha estado unos años volcado en trabajo y estudios pues perfecto, no pasa absolutamente nada. De hecho, habrá sacado provecho de ese tiempo invertido (al menos dinero tiene xD).

Nunca es tarde para empezar algo. Es normal que al principio te cueste mantener una conversación... sobre todo si te pones nervioso y tienes miedo a no estar a la altura. Relájate, la gente no va examinando a nadie.
Yo creo que hay muchos No plan B
Con lo de que te cuesta hablar en ciertas situaciones, te entiendo totalmente, yo puedo pasarme horas hablando de cine, videojuegos, comics, pero soy incapaz de mantener una larga conversacion sobre politica, por ejemplo. Tambien a mi me pasa sobre todo al principio de conocer a gente, suelo ser muy reservado, hasta que me tomo confianza. Entomces va algo mejor, pero me pasa como a ti.

Sobre lo de dejar de lado la vida social... Si la has dejado pero has aprovechado el tiempo (tu caso) no debes arrepentirte.
Castel_ escribió:
No debes arrepentirte de nada de lo que has hecho. Las amistades y relaciones sociales hoy día estan sobrevaloradas, no te comas la cabeza con tener la sensación de haber perdido vida social porque no es así, la gente va y viene y no hay nada fijo y estable.


Espero no ser el único al que este tipo de comentarios le produce pavor.


No entiendo el pavor ese del que hablas... pero no le veo dar tanta importancia sobre lo que lamenta el autor. En resumen, entre lo social y lo laboral me quedo con lo segundo que es lo que me da de comer y me proporciona una vida, que además por regla general, puede ser para toda la vida. Las amistades son como las estaciones del año, van y vienen...

Además, con 22 años no hay que plantearse si se tienen muchos amigos o no, con la que esta cayendo mejor preocuparse de labrarse un futuro laboral, porque una vez que se tenga este aspecto estable lo demás va saliendo, aunque sea para pasar el rato.
Sé de lo que hablas; yo creo que lo que te pasa es que hablar de cosas de poca importancia te aburre y prefieres temas un poco más interesantes o profundos, pero es necesario aprender a hablar de cosas "aburridas" para poder romper el hielo y darte a conocer y conocer a los demás, y luego desde ahí ir progresando en la conversación y eso.

Aquí hay un artículo interesante sobre el tema en inglés

http://online.wsj.com/news/articles/SB1 ... 2096527326

como sugerencia es que si bromeas con inteligencia tienes mucho terreno ganado con la gente en general
Copoz escribió:Tengo 22 años. Durante estos últimos años estuve demasiado involucrado en la carrera (eso si, en ningún año suspendí ninguna asignatura y ya la terminé) y en el trabajo (lo que me sirvió para ahorrar 30.000€ y costearme mis cosas), por lo que entre ambas cosas tenía tiempo para poco más..

A cambio me estoy dando cuenta justo ahora que dejé demasiado de lado la vida social. Lo noto en que me cuesta tener conversaciones largas con la gente, tener tema de conversación... tampoco tuve nunca ninguna novia (solo líos).

Creeis que debo arrepentirme de haber trabajado y estudiado "demasiado", o que en un futuro lo agradeceré?

Algún consejo para relacionarme mejor socialmente y no quedarme sin tema de conversación a las primeras de cambio?

Gracias


No. Solot ienes 22 años.
Castel_ escribió:
El_Fernandista escribió:
Copoz escribió:De temas en concreto que me interesan o controlo, hablo sin problema.
Lo que me cuesta es hablar de cualquier cosa distinta. No me gusta estar en silencio en algunas situaciones, pero me cuesta mucho entrar a participar en la conversación, no se si me explico..


Sí, creo que te entiendo más o menos...

A mí también me pasa lo mismo que tú, que puedo hablar sobre temas que a poquísimas personas les interesan... de hecho no soy excesivamente sociable por eso, porque me suelo interesar por gente que le gusten temas que sean más profundos, y no superficiales.


Ya estamos idealizando la asocialidad. Achacar los problemas de (in)comunicación a que uno es especial y profundo y los demás son "la masa uniforme" y superficial es un recurso típico y siempre erróneo. A ver si va a resultar que eres tú quien se queda en la superficie de los demás.

Y lo digo teniendo graves problemas para relacionarme.
No debes arrepentirte de nada de lo que has hecho. Las amistades y relaciones sociales hoy día estan sobrevaloradas, no te comas la cabeza con tener la sensación de haber perdido vida social porque no es así, la gente va y viene y no hay nada fijo y estable.


Espero no ser el único al que este tipo de comentarios le produce pavor.


Cada cual que se sienta como quiera mientras sea feliz, digo yo. Ni que tuviera que andar demostrando nada.

Al final gente que realmente te apoye en los momentos difíciles los puedes contar con los dedos de una mano. Me da que a lo mejor sois otros los que sobrevaloráis la "popularidad" y "ser muy sociable".

Además, no ha dicho ninguna mentira, a la inmensa mayoría en cuanto les dejas de "interesar" no tardan en darte puerta, o desentenderse, porque en esta sociedad nos han enseñado a mirar por lo nuestro, a ser especialmente egoístas. Hay que ver las cosas tal y como son.
El_Fernandista escribió:

Cada cual que se sienta como quiera mientras sea feliz, digo yo. Ni que tuviera que andar demostrando nada.

Al final gente que realmente te apoye en los momentos difíciles los puedes contar con los dedos de una mano. Me da que a lo mejor sois otros los que sobrevaloráis la "popularidad" y "ser muy sociable".

Además, no ha dicho ninguna mentira, a la inmensa mayoría en cuanto les dejas de "interesar" no tardan en darte puerta, o desentenderse, porque en esta sociedad nos han enseñado a mirar por lo nuestro, a ser especialmente egoístas. Hay que ver las cosas tal y como son.


No te he dicho que valores unas cosas u otras, ni siquiera he hablado de eso. Lo único que digo es que idealizáis lo de no relacionarse con nadie, en el sentido de considerarlo como algo con una profundidad subyacente que no tiene por qué existir. Si no eres capaz de relacionarte con los demás es porque tienes dificultades con para socializar (bonita taulogía), no porque seas un genio oculto de la filosofía. A ver si ahora he conseguido explicarme. No tengo ni un sólo amigo (se me nota en la mala leche, ¿eh? [+risas] ), así que de popularidad sé poco.

En cuanto a tu último párrafo: si la ideología dominante repite como un mantra que debes ser egoísta y mirar sólo por lo tuyo, y tú lo sigues, ¿no es eso ser una oveja superficial más del rebaño? ¿Entonces a qué tantas ínfulas?

Que sí, que es bien difícil dar con alguien que de verdad vaya a estar contigo siempre, pero desde luego que la simple posibilidad de encontrar a esa persona vale mucho más que 30000 pavos o un contrato fijo. Esto no lo digo por el autor del hilo, que todavía está más que a tiempo de vivir.
Como ya te han dicho, en absoluto debes arrepentirte, con 22 años es lo que tenías que haber hecho, estudiar y afianzar un trabajo para el futuro. Ya tendrás tiempo de hacer vida social cuando todo esté más tranquilo, que solo tienes 22 años, por dios [jaja]

Las amistades no te dan de comer en el futuro [rtfm]
Copoz escribió:Tengo 22 años. Durante estos últimos años estuve demasiado involucrado en la carrera (eso si, en ningún año suspendí ninguna asignatura y ya la terminé) y en el trabajo (lo que me sirvió para ahorrar 30.000€ y costearme mis cosas), por lo que entre ambas cosas tenía tiempo para poco más..


Cuántos días y horas currabas? Porque 30.000 en 3 o 4 años, es mucha pasta :-?
¿Arrepentirte de qué, de haber aprovechado el tiempo? Eso no lo digas ni loco vamos. Eres un tío que ha trabajado, ha sabido aprovechar el tiempo y te recomiendo que lo sigas haciendo, eso sí levantando un poco el pie del acelerador para cultivar otros campos que parecen preocuparte como la vida social.

Nunca es tarde para iniciar nada, hay gente que empieza una carrera pasados los 30 con toda la ilusión del mundo, y en tu caso lo que quieres es empezar a cultivar vida social. No corras, todo llega por si solo, empieza por buscar novia para tener dinámica de entrar / salir acompañado, el resto vendrá solo ;-).
Estás enfoncando las relaciones sociales como si fuesen algo obligatorio, y aunque la sociedad te mire como un bicho raro por no beber ni salir, estás haciendo (bajo mi punto de vista)lo correcto. Cuando tengas treintaymuchos y mires atrás te darás cuenta que de verdad has aprovechado el tiempo.
Las amistades no te dan de comer en el futuro


si son buenas sí

yo soy muy mal amigo, insensible y poco empático

aun así acogería en mi casa a cualquier amigo hasta que se me agotara el dinero

es decir si lo necesitara, y si fuera amigo, que no colega

luego pasaría de él pero casa y comida tendría
Pues yo tengo 28 y no tengo ni un solo amigo. No tengo contacto con nadie de mi vida como estudiante. Mi vida social es nula.

Incluso hoy en día ni me apetece tener a nadie al lado, cuando estoy con una persona mucho tiempo, siento que empieza a molestarme y que me falta tiempo para mí. Aparte me cuesta mucho confiar en otras personas.

Puede parecer triste, pero cuando uno lleva toda la vida así se acostumbra.
Aruma escribió:Pues yo tengo 28 y no tengo ni un solo amigo. No tengo contacto con nadie de mi vida como estudiante. Mi vida social es nula.

Incluso hoy en día ni me apetece tener a nadie al lado, cuando estoy con una persona mucho tiempo, siento que empieza a molestarme y que me falta tiempo para mí. Aparte me cuesta mucho confiar en otras personas.

Puede parecer triste, pero cuando uno lleva toda la vida así se acostumbra.

Siempre que tú te sientas bien con esa situación de triste nada.
Cada uno tiene tu su forma de ser y hay quien necesita sentirse parte de un grupo (por qué creéis que facebook tiene la gente que tiene!) y otros se encuentran más cómodos como tú, con una baja socialización.
fuahkepereza escribió:
Las amistades no te dan de comer en el futuro


si son buenas sí

yo soy muy mal amigo, insensible y poco empático

aun así acogería en mi casa a cualquier amigo hasta que se me agotara el dinero

es decir si lo necesitara, y si fuera amigo, que no colega

luego pasaría de él pero casa y comida tendría


Querría conocerte a ti... la verdad, ojalá todos fuéramos un poco como tú.
Alguno ha puesto más arriba que se busque novia, y yo le aconsejo al OP lo contrario, que no la busque, sino que, una vez formado su círculo de amistades, ya aparecerá alguna chica que le guste.

Eso sí, no vayas soltando lo de los €€€ antes de gustarle que a más de una se le pondrán los ojos del Tío Gilito.


PD: He dicho "a más de una", no a todas, que quede claro.
mejor por dinero (que de eso vivimos todos al final) que por miedo a salir a la calle por los abusones de barrio o por la comodidad de no hacer nada.
26 respuestas