› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
Vagabond escribió:Yo no creo que debas arrepentirte de nada. Has elegido unas prioridades por encima de otras. Quizá de haberlo hecho de forma diferente te hubiera ido mejor o peor, pero eso nunca puedes saberlo.
En cualquier caso, arrepentirse no parece justo contigo mismo ya que por lo que cuentas le has sacado mucho provecho a esos años. Si me dijeras que has estado haciendo el vago y viendo como te pasaban los años mientras te pulías los ahorros o fumabas petas con los colegas... pero ha sido justo al contrario.
Del tema de mantener conversaciones, a mí a veces me pasa y eso sin haber dejado mi vida social de lado. Me gusta estar con gente, mantener amistades, tratar con la familia, tener algún rollete, pero noto que me gusta "un rato" pero a la que la cosa se alarga un poco enseguida me entran las ganas de estar a mi aire y la verdad que valoro mucho el tiempo que estoy solo. Yo no lo veo como algo malo sino como una parte más de mi forma de ser.
Copoz escribió:De temas en concreto que me interesan o controlo, hablo sin problema.
Lo que me cuesta es hablar de cualquier cosa distinta. No me gusta estar en silencio en algunas situaciones, pero me cuesta mucho entrar a participar en la conversación, no se si me explico..
El_Fernandista escribió:Copoz escribió:De temas en concreto que me interesan o controlo, hablo sin problema.
Lo que me cuesta es hablar de cualquier cosa distinta. No me gusta estar en silencio en algunas situaciones, pero me cuesta mucho entrar a participar en la conversación, no se si me explico..
Sí, creo que te entiendo más o menos...
A mí también me pasa lo mismo que tú, que puedo hablar sobre temas que a poquísimas personas les interesan... de hecho no soy excesivamente sociable por eso, porque me suelo interesar por gente que le gusten temas que sean más profundos, y no superficiales.
No debes arrepentirte de nada de lo que has hecho. Las amistades y relaciones sociales hoy día estan sobrevaloradas, no te comas la cabeza con tener la sensación de haber perdido vida social porque no es así, la gente va y viene y no hay nada fijo y estable.
Castel_ escribió:No debes arrepentirte de nada de lo que has hecho. Las amistades y relaciones sociales hoy día estan sobrevaloradas, no te comas la cabeza con tener la sensación de haber perdido vida social porque no es así, la gente va y viene y no hay nada fijo y estable.
Espero no ser el único al que este tipo de comentarios le produce pavor.
Copoz escribió:Tengo 22 años. Durante estos últimos años estuve demasiado involucrado en la carrera (eso si, en ningún año suspendí ninguna asignatura y ya la terminé) y en el trabajo (lo que me sirvió para ahorrar 30.000€ y costearme mis cosas), por lo que entre ambas cosas tenía tiempo para poco más..
A cambio me estoy dando cuenta justo ahora que dejé demasiado de lado la vida social. Lo noto en que me cuesta tener conversaciones largas con la gente, tener tema de conversación... tampoco tuve nunca ninguna novia (solo líos).
Creeis que debo arrepentirme de haber trabajado y estudiado "demasiado", o que en un futuro lo agradeceré?
Algún consejo para relacionarme mejor socialmente y no quedarme sin tema de conversación a las primeras de cambio?
Gracias
Castel_ escribió:El_Fernandista escribió:Copoz escribió:De temas en concreto que me interesan o controlo, hablo sin problema.
Lo que me cuesta es hablar de cualquier cosa distinta. No me gusta estar en silencio en algunas situaciones, pero me cuesta mucho entrar a participar en la conversación, no se si me explico..
Sí, creo que te entiendo más o menos...
A mí también me pasa lo mismo que tú, que puedo hablar sobre temas que a poquísimas personas les interesan... de hecho no soy excesivamente sociable por eso, porque me suelo interesar por gente que le gusten temas que sean más profundos, y no superficiales.
Ya estamos idealizando la asocialidad. Achacar los problemas de (in)comunicación a que uno es especial y profundo y los demás son "la masa uniforme" y superficial es un recurso típico y siempre erróneo. A ver si va a resultar que eres tú quien se queda en la superficie de los demás.
Y lo digo teniendo graves problemas para relacionarme.No debes arrepentirte de nada de lo que has hecho. Las amistades y relaciones sociales hoy día estan sobrevaloradas, no te comas la cabeza con tener la sensación de haber perdido vida social porque no es así, la gente va y viene y no hay nada fijo y estable.
Espero no ser el único al que este tipo de comentarios le produce pavor.
El_Fernandista escribió:
Cada cual que se sienta como quiera mientras sea feliz, digo yo. Ni que tuviera que andar demostrando nada.
Al final gente que realmente te apoye en los momentos difíciles los puedes contar con los dedos de una mano. Me da que a lo mejor sois otros los que sobrevaloráis la "popularidad" y "ser muy sociable".
Además, no ha dicho ninguna mentira, a la inmensa mayoría en cuanto les dejas de "interesar" no tardan en darte puerta, o desentenderse, porque en esta sociedad nos han enseñado a mirar por lo nuestro, a ser especialmente egoístas. Hay que ver las cosas tal y como son.
Copoz escribió:Tengo 22 años. Durante estos últimos años estuve demasiado involucrado en la carrera (eso si, en ningún año suspendí ninguna asignatura y ya la terminé) y en el trabajo (lo que me sirvió para ahorrar 30.000€ y costearme mis cosas), por lo que entre ambas cosas tenía tiempo para poco más..
Las amistades no te dan de comer en el futuro
Aruma escribió:Pues yo tengo 28 y no tengo ni un solo amigo. No tengo contacto con nadie de mi vida como estudiante. Mi vida social es nula.
Incluso hoy en día ni me apetece tener a nadie al lado, cuando estoy con una persona mucho tiempo, siento que empieza a molestarme y que me falta tiempo para mí. Aparte me cuesta mucho confiar en otras personas.
Puede parecer triste, pero cuando uno lleva toda la vida así se acostumbra.
fuahkepereza escribió:Las amistades no te dan de comer en el futuro
si son buenas sí
yo soy muy mal amigo, insensible y poco empático
aun así acogería en mi casa a cualquier amigo hasta que se me agotara el dinero
es decir si lo necesitara, y si fuera amigo, que no colega
luego pasaría de él pero casa y comida tendría