He dejado mi empleo para emprender

Evitaré en la medida de lo posible escribir un tocho.

Deje mi empleo al tener una gran oportunidad en otro sitio, durante la entrevista (la cual no me fue nada mal) el tio que me entrevisto me ha parecido exageradamente borde y hasta acomplejado, reflexionando me he dado cuenta que no quiero ser mas un empleado, tambien que la gran mayoria de las personas ven con malos ojos eso de "trabajar por tu cuenta", "ser tu propio jefe", hace meses he registrado una empresa con un colega para desarrollar Software y precisamente por el curro no le hemos dedicado suficiente tiempo, justo ahora veo una oportunidad y pondre todas mis energias en ella, pero siento que no todos estan igual de entusiasmados ni tengo el apoyo que me gustaria ver en mis familiares.

Mi padre no acaba de entender que el valor tiempo/esfuerzo/dinero puede ser mayor si hago las cosas bien, fue instruido bajo la premisa de que vale mas "estudiar para trabajar en una gran empresa" que formar una propia (que a la larga puede ser tambien una que genere puestos de trabajo), mi novia en cierto punto me presiona, siento que pone en duda los proyectos que tengo en mente constantemente.

Ojo, no es que me han abandonado ni nada, pero siento que no me dan el espaldarazo ni el apoyo, es como si dijeran "pos vale, que tio mas tonto..." y la verdad me afecta un poco.

¿Que opinais? ¿habeis pasado por algo parecido? ¿es demasiado "romantico" emprender con lo que siempre has soñado?

Saludos.
Pues me parece genial, pero yo no abandonaría nunca un ingreso fijo hasta que no tenga otro ingreso alternativo asegurado. Es un consejo de maruja de barrio, pero es muy sabio.

Piensa SIEMPRE en la pasta, cual será tu fuente de financiamiento y que retorno de inversión tendrás porque de eso se trata ser un empresario y no de "hacer proyectos". Los "proyectos" sino son rentables no son negocio. Piensa en hacer negocios y no proyectos.

Por cierto, puedes organizar muchos proyectos sin dejar de currar. De hecho es la forma correcta de hacerlo, de modo gradual sin perder nunca un ingreso fijo porque si lo haces te descapitalizarás muy rapidamente y le darás la razón a tus padres. :o

PD: yo he pasado por algo similar, pero no hacíamos desarrollo de software sino soporte Linux y Unix (jeje ese avatar!!! eres de los míos!!). Yo siempre había currado en multinacionales y las PYMES me resultaron un coñazo lleno de ratas sin pasta, es un mundo donde reina lo cutre... me harté de tanta mediocridad y volví a currar en la multinacional donde curro hoy. Soy mucho mas feliz. Las PYMES no son lo mio, las detesto. :p
"EL PLAN B" CARLOS TORRECILLA

Uno de los consejos principales es no emprender con amigos.
Espero que tengas suerte, de verdad, pero desgraciadamente este no es un buen pais para ser emprendedor (ni el momento actual es el adecuado).

Salu2.
Espero que tengas suerte. Hoy en en día es muy difícil tener un negocio porque hay que pagar muchisimas cosas. Te lo digo por experiencia propia.
El gobierno ya se ha encargado de que sea absurdamente difícil emprender, por lo que solo me queda desearte suerte.
Microfil escribió:Uno de los consejos principales es no emprender con amigos.

Por experiencia propia, lo suscribo completamente.
No entiendo eso de ver malos ojos lo de emprender, supongo porque mi padre tuvo siempre su propia empresa y la mayoría de personas que conozco tienen su propio negocio yo veo el emprender como una elección lógica y normal.

Eso si, ahora mismo, pues eso, si eres bueno tienes trabajo asegurado, porque madre mía las cosas que veo por ahí.
dark_hunter escribió:El gobierno ya se ha encargado de que sea absurdamente difícil emprender, por lo que solo me queda desearte suerte.

Ello. Mucha suerte Avtom, que la vas a necesitar.
avtom: estoy en una situación muy similar a la tuya. Trabajaba como programador, tras estudiar ingeniería informática de sistemas, y vivía en Madrid, pero eso no era vida ni era nada, era una basura.

Aprende lo que te apasiona, y trabaja sólo en aquello que te apasione. No dejes de aprender. No te dejes llevar por quienes te digan que "pienses en la pasta": al final, para sobrevivir hace falta muy poco.

Yo estoy intentado lo mismo que tú, soy un apasionado de la programación pero odio las tecnologías tipo Java, PHP, etc... y lo que me apasiona es el C/C++, junto con librerías de Linux como OpenGL/GLES o SDL. Y estoy intentando dedicarme a ello profesionalmente, cueste el tiempo que cueste.

La otra opción es dedicarte a hacer mierdas que no te gustan nueve o diez horas al día. ¿Merece la pena hacer eso con tu vida, desperdiciándola en busca del cochino dinero? En mi opinión, NO. Yo no he venido al mundo para ser un esclavo y llevar una vida miserable, y estoy seguro de que tú tampoco.

Mi lema, después de ser explotado durante años en Madrid, es este: trabaja poco, gana poco, aprende mucho y vive mucho. Y no me pienso salir de ese camino por nada.
atreyu_ac escribió:avtom: estoy en una situación muy similar a la tuya. Trabajaba como programador, tras estudiar ingeniería informática de sistemas, y vivía en Madrid, pero eso no era vida ni era nada, era una basura.

Aprende lo que te apasiona, y trabaja sólo en aquello que te apasione. No dejes de aprender. No te dejes llevar por quienes te digan que "pienses en la pasta": al final, para sobrevivir hace falta muy poco.

Yo estoy intentado lo mismo que tú, soy un apasionado de la programación pero odio las tecnologías tipo Java, PHP, etc... y lo que me apasiona es el C/C++, junto con librerías de Linux como OpenGL/GLES o SDL. Y estoy intentando dedicarme a ello profesionalmente, cueste el tiempo que cueste.

La otra opción es dedicarte a hacer mierdas que no te gustan nueve o diez horas al día. ¿Merece la pena hacer eso con tu vida, desperdiciándola en busca del cochino dinero? En mi opinión, NO. Yo no he venido al mundo para ser un esclavo y llevar una vida miserable, y estoy seguro de que tú tampoco.

Mi lema, después de ser explotado durante años en Madrid, es este: trabaja poco, gana poco, aprende mucho y vive mucho. Y no me pienso salir de ese camino por nada.

es muy bonito eso que dices, pero desgraciadamente, estamos educados en el capitalismo, y todos queremos el maximo dinero, sino, te irias a vivir al campo a cultivar lechugas y a vivir de tus cultivos, y estoy seguro de que quieres que tu empresa gane el 1000% de lo que estas ganando
SLAYER_G.3 escribió:
atreyu_ac escribió:avtom: estoy en una situación muy similar a la tuya. Trabajaba como programador, tras estudiar ingeniería informática de sistemas, y vivía en Madrid, pero eso no era vida ni era nada, era una basura.

Aprende lo que te apasiona, y trabaja sólo en aquello que te apasione. No dejes de aprender. No te dejes llevar por quienes te digan que "pienses en la pasta": al final, para sobrevivir hace falta muy poco.

Yo estoy intentado lo mismo que tú, soy un apasionado de la programación pero odio las tecnologías tipo Java, PHP, etc... y lo que me apasiona es el C/C++, junto con librerías de Linux como OpenGL/GLES o SDL. Y estoy intentando dedicarme a ello profesionalmente, cueste el tiempo que cueste.

La otra opción es dedicarte a hacer mierdas que no te gustan nueve o diez horas al día. ¿Merece la pena hacer eso con tu vida, desperdiciándola en busca del cochino dinero? En mi opinión, NO. Yo no he venido al mundo para ser un esclavo y llevar una vida miserable, y estoy seguro de que tú tampoco.

Mi lema, después de ser explotado durante años en Madrid, es este: trabaja poco, gana poco, aprende mucho y vive mucho. Y no me pienso salir de ese camino por nada.

es muy bonito eso que dices, pero desgraciadamente, estamos educados en el capitalismo, y todos queremos el maximo dinero, sino, te irias a vivir al campo a cultivar lechugas y a vivir de tus cultivos, y estoy seguro de que quieres que tu empresa gane el 1000% de lo que estas ganando


Claro, hombre.
Capitalismo salvaje, para mi NO. Yo no soy un esclavo: soy un ser humano libre y me dedico a lo que me apasiona. Allá tú con tu vida si la dedicas a hacer algo que no te gusta para ganar más pasta: no se me ocurre peor forma de desperdiciarla.
Yo, con tener lo más básico para vivir, me conformo. Y prefiero el tiempo libre que el dinero, eso lo tengo clarísimo.
atreyu_ac escribió:Mi lema, después de ser explotado durante años en Madrid, es este: trabaja poco, gana poco, aprende mucho y vive mucho. Y no me pienso salir de ese camino por nada.


Es que si no te importa el dinero NO PUEDES SER EMPRESARIO. Ser empresario, emprender, es para ganar pasta y tienes que pensar con esa mentalidad o te darás con un canto en los dientes.

Lamentablemente creo que la mentalidad trabajar poco y vivir mucho es la receta del fracaso y terminas obteniendo lo opuesto a lo que buscas. Mi opinión: esforzarse lo máximo posible, currar lo que mas puedas porque a medida que te capitalizas el nivel de esfuerzo necesario se va reduciendo.

PD: a mi también me molaría trabajar poco y tener 24 horas libres al día eh!! que no soy un subnormal. Pero la realidad es que, salvo que seas de una familia muy rica, no puedes escapar del esfuerzo y las obligaciones. Nos han engañado, el mundo no es rosa. [snif]
SLAYER_G.3 escribió:
atreyu_ac escribió:avtom: estoy en una situación muy similar a la tuya. Trabajaba como programador, tras estudiar ingeniería informática de sistemas, y vivía en Madrid, pero eso no era vida ni era nada, era una basura.

Aprende lo que te apasiona, y trabaja sólo en aquello que te apasione. No dejes de aprender. No te dejes llevar por quienes te digan que "pienses en la pasta": al final, para sobrevivir hace falta muy poco.

Yo estoy intentado lo mismo que tú, soy un apasionado de la programación pero odio las tecnologías tipo Java, PHP, etc... y lo que me apasiona es el C/C++, junto con librerías de Linux como OpenGL/GLES o SDL. Y estoy intentando dedicarme a ello profesionalmente, cueste el tiempo que cueste.

La otra opción es dedicarte a hacer mierdas que no te gustan nueve o diez horas al día. ¿Merece la pena hacer eso con tu vida, desperdiciándola en busca del cochino dinero? En mi opinión, NO. Yo no he venido al mundo para ser un esclavo y llevar una vida miserable, y estoy seguro de que tú tampoco.

Mi lema, después de ser explotado durante años en Madrid, es este: trabaja poco, gana poco, aprende mucho y vive mucho. Y no me pienso salir de ese camino por nada.

es muy bonito eso que dices, pero desgraciadamente, estamos educados en el capitalismo, y todos queremos el maximo dinero, sino, te irias a vivir al campo a cultivar lechugas y a vivir de tus cultivos, y estoy seguro de que quieres que tu empresa gane el 1000% de lo que estas ganando

Eso dilo por ti. Hay gente a la que le gustaría ganarse la vida haciendo lo que le gusta, y le basta con tener para cubrir sus gastos y vivir ligeramente holgado. No se trata de cultivar lechugas, se trata de ser feliz autorealizandose. Trabajando para ti y no para otro.
Perdón por si es un poco off-topic, pero hablando de esto de emprendimiento, hoy mismo he visto en la tele un anuncio que creo que es nuevo. Es una web de venta de comida preparada a domicilio, un "restaurante online". No recuerdo el nombre, pero lo primero que he pensado: Le auguro un gran futuro a este proyecto.

Saludos.
Reakl escribió:Eso dilo por ti. Hay gente a la que le gustaría ganarse la vida haciendo lo que le gusta, y le basta con tener para cubrir sus gastos y vivir ligeramente holgado. No se trata de cultivar lechugas, se trata de ser feliz autorealizandose. Trabajando para ti y no para otro.


A todas las personas nos molaría hacer lo que nos gusta y vivir holgados jaja ¡¡que grande!! :p

El problema es que no siempre es posible. Dentro de lo posible hay que ser realista y elegir las opciones mas beneficiosas (que no siempre son las mas bonitas).

En mi humilde opinión, la opción perroflautista de vivir sin esfuerzo sólo lleva al fracaso y a terminar haciendo una vida de mierda que en el largo plazo redunda en un mayor esfuerzo.
yo digo que no dejes el trabajo y le des un poco de tu tiempo que te gastas en ocio en la empresa, asi si te faltara algo para mejorar tu negocio ya sea para compra equipo nuevo o reparacion del mismo o cualquier cosa no dependas de capital de tu familia o ajeno.

saludos
jam007 escribió:yo digo que no dejes el trabajo y le des un poco de tu tiempo que te gastas en ocio en la empresa, asi si te faltara algo para mejorar tu negocio ya sea para compra equipo nuevo o reparacion del mismo o cualquier cosa no dependas de capital de tu familia o ajeno.


Lo has bordao. Opino exactamente igual.
AntoniousBlock escribió:
Reakl escribió:Eso dilo por ti. Hay gente a la que le gustaría ganarse la vida haciendo lo que le gusta, y le basta con tener para cubrir sus gastos y vivir ligeramente holgado. No se trata de cultivar lechugas, se trata de ser feliz autorealizandose. Trabajando para ti y no para otro.


A todas las personas nos molaría hacer lo que nos gusta y vivir holgados jaja ¡¡que grande!! :p

El problema es que no siempre es posible. Dentro de lo posible hay que ser realista y elegir las opciones mas beneficiosas (que no siempre son las mas bonitas).

En mi humilde opinión, la opción perroflautista de vivir sin esfuerzo sólo lleva al fracaso y a terminar haciendo una vida de mierda que en el largo plazo redunda en un mayor esfuerzo.

exacto, no puedo estar mas de acuerdo contigo
Lo primero de todo, desearte suerte en tu nuevo proyecto.


Lo segundo, comentar que el escepticismo de las personas que te rodean, es totalmente normal, embarcarte en un proyecto por tu cuenta implica mil historias, mis situaciones tanto previstas como imprevistas. Exige un estudio meticuloso de donde te vas a meter, un plan de viabilidad, una inversión (¡Dejas de ganar dinero para ser tu el que gastas!) y sobre todo, mucho tiempo.

Personalmente, creo que hay que de hacer las cosas, hay que hacerlas bien, mucha gente se lanza a montar su propia empresa "por ser su propio jefe", y hay que diferenciar el emprendedor que cumple con los requisitos necesarios con los que "tienen pájaros en la cabeza", evidentemente todos los del segundo grupo dirán que son del primero.

Saludos, y acabo como he empezado, deseándote mucha suerte.
pffm12 escribió:Perdón por si es un poco off-topic, pero hablando de esto de emprendimiento, hoy mismo he visto en la tele un anuncio que creo que es nuevo. Es una web de venta de comida preparada a domicilio, un "restaurante online". No recuerdo el nombre, pero lo primero que he pensado: Le auguro un gran futuro a este proyecto.

Saludos.


Hombre... nuevo nuevo... es lo que llevan haciendo años los restaurantes chinos y las pizzerias, no?
SLAYER_G.3 escribió:
AntoniousBlock escribió:
Reakl escribió:Eso dilo por ti. Hay gente a la que le gustaría ganarse la vida haciendo lo que le gusta, y le basta con tener para cubrir sus gastos y vivir ligeramente holgado. No se trata de cultivar lechugas, se trata de ser feliz autorealizandose. Trabajando para ti y no para otro.


A todas las personas nos molaría hacer lo que nos gusta y vivir holgados jaja ¡¡que grande!! :p

El problema es que no siempre es posible. Dentro de lo posible hay que ser realista y elegir las opciones mas beneficiosas (que no siempre son las mas bonitas).

En mi humilde opinión, la opción perroflautista de vivir sin esfuerzo sólo lleva al fracaso y a terminar haciendo una vida de mierda que en el largo plazo redunda en un mayor esfuerzo.

exacto, no puedo estar mas de acuerdo contigo

Pues sigo diciendo que no sabéis entenderlo. Nadie ha hablado de perroflautas. Cuando muchas veces utilizais la palabra "beneficio" no sois capaces de entender más allá del dinero, cuando para muchas personas el beneficio es la autorealización. No se trata de esfuerzo ni de fracaso. Para estas personas hacer una vida de mierda es perderla trabajando para otra persona, y el beneficio es trabajar para ti mismo.

Mientras no salgáis de la mantra de dinero = bienestar no seréis capaces de entenderlo. Os falta conocer mundo, conocer gente que ha cogido su fortuna y la ha tirado, literalmente para hacer lo que desean hacer. Y creeme que esta gente en su lecho de muerte estará mucho más satisfecha de su vida, sin tener que autoconvencerse.
Dejar un trabajo,tienes que tener la ideaza del año o estaras sin empesa y sin trabajo
suskie escribió:
pffm12 escribió:Perdón por si es un poco off-topic, pero hablando de esto de emprendimiento, hoy mismo he visto en la tele un anuncio que creo que es nuevo. Es una web de venta de comida preparada a domicilio, un "restaurante online". No recuerdo el nombre, pero lo primero que he pensado: Le auguro un gran futuro a este proyecto.

Saludos.


Hombre... nuevo nuevo... es lo que llevan haciendo años los restaurantes chinos y las pizzerias, no?


Se refiere a comida casera,pero a domicilio;)

No me compares pizzerías y demás comida rápida,con comida casera xD
Reakl escribió:
SLAYER_G.3 escribió:
AntoniousBlock escribió:
A todas las personas nos molaría hacer lo que nos gusta y vivir holgados jaja ¡¡que grande!! :p

El problema es que no siempre es posible. Dentro de lo posible hay que ser realista y elegir las opciones mas beneficiosas (que no siempre son las mas bonitas).

En mi humilde opinión, la opción perroflautista de vivir sin esfuerzo sólo lleva al fracaso y a terminar haciendo una vida de mierda que en el largo plazo redunda en un mayor esfuerzo.

exacto, no puedo estar mas de acuerdo contigo

Pues sigo diciendo que no sabéis entenderlo. Nadie ha hablado de perroflautas. Cuando muchas veces utilizais la palabra "beneficio" no sois capaces de entender más allá del dinero, cuando para muchas personas el beneficio es la autorealización. No se trata de esfuerzo ni de fracaso. Para estas personas hacer una vida de mierda es perderla trabajando para otra persona, y el beneficio es trabajar para ti mismo.

Mientras no salgáis de la mantra de dinero = bienestar no seréis capaces de entenderlo. Os falta conocer mundo, conocer gente que ha cogido su fortuna y la ha tirado, literalmente para hacer lo que desean hacer. Y creeme que esta gente en su lecho de muerte estará mucho más satisfecha de su vida, sin tener que autoconvencerse.

Te entiendo, pero dinero != bienestar no implica "Hacer lo que me gusta" = bienestar

Hay un equilibrio entre lo que quieres hacer y lo que necesitas hacer... si lo que te gusta hacer no genera beneficios, no tiene mercado y no tiene futuro, pues no pasará de hobbie...

Si consigues convertir en beneficios tus hobbies, pues de puta madre, hoyga... Pero si no, te garantizo que sin un mínimo de dinero no puedes sobrevivir.

Puede que te apasionen los carruajes de caballos, pero ya te digo que fabricar carruajes de caballos te arruinaría...

A menos que tengas una idea de negocio que puedas vender o que cubras un nicho comercial sin cubrir, emprender por tu cuenta haciendo lo que otras empresas hacen es como ser una hormiga y querer matar a un elefante a mordiscos...
Jasopede escribió:
suskie escribió:
pffm12 escribió:Perdón por si es un poco off-topic, pero hablando de esto de emprendimiento, hoy mismo he visto en la tele un anuncio que creo que es nuevo. Es una web de venta de comida preparada a domicilio, un "restaurante online". No recuerdo el nombre, pero lo primero que he pensado: Le auguro un gran futuro a este proyecto.

Saludos.


Hombre... nuevo nuevo... es lo que llevan haciendo años los restaurantes chinos y las pizzerias, no?


Se refiere a comida casera,pero a domicilio;)

No me compares pizzerías y demás comida rápida,con comida casera xD


En el momento que se hace a gran escala deja de ser casera.
alsoja está baneado por "saltarse el ban con un clon"
¿Pretendes ganarte la vida desarrollando Software por tu cuenta?. Eso no da dinero, pero nada de nada. Las grandes aplicaciones ya están inventadas, solo si tienes una muy buena idea podrás vivir de ello.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia ... 96660.html
faco escribió:Te entiendo, pero dinero != bienestar no implica "Hacer lo que me gusta" = bienestar

Lo que si está claro es que hacer lo que no te gusta = malestar. Siempre estarás mejor haciendo lo que quieres que haciendo lo que no quieres.

faco escribió:Puede que te apasionen los carruajes de caballos, pero ya te digo que fabricar carruajes de caballos te arruinaría...

A menos que tengas una idea de negocio que puedas vender o que cubras un nicho comercial sin cubrir, emprender por tu cuenta haciendo lo que otras empresas hacen es como ser una hormiga y querer matar a un elefante a mordiscos...

Pues mira, te arruina. Hay gente a la que eso no le importa aunque no lo parezca. Gente que prefiere pasarse 3 años haciendo lo que le gusta y después tener que empezar de cero que no no hacer lo que le gusta. Al menos han sido 3 años que has disfrutado y has sido feliz. Yo también quiero acabar montando mi propio negocio y hacer lo que a mi me gusta. Lo que tengo claro es que no voy a hacer lo que me dicte el mercado para poder mantener el negocio. Voy a hacer lo que quiero, y si va bien, mejor, y si me dura 5 años, pues 5 años que he disfrutado al máximo. La alternativa son 0 años. La alternativa me es indiferente a mi situación actual, porque para hacer algo que no es lo que quiero, me quedo como estoy. El día que emprenda será para hacer lo que me gusta. Y si todo va bien, cuando tenga de aquí a 5 años una casa propia pagada y solo tenga que preocuparme de mis gastos diarios, me dedicaré al 100% a lo que me apasiona. Y si se me acaban los ahorros y me toca volver a trabajar, pues vuelvo, pero que me quiten lo 'bailao'. Y te aseguro que no cambio eso por todo el oro del mundo. Ya puedes ofrecerme 100.000 millones de €, que como no pueda dedicarme a lo que me gusta, lo rechazo.
Emprender en el desarrollo de software en un país en el que no dudan en gastar 7e por una copa que beben en minutos y se niegan a pagar 0.80e por el WhatsApp por un año? Ehm, perdona pero no, aquí en España sólo emprendería si se trata de fiesta.
Reakl escribió:
faco escribió:Te entiendo, pero dinero != bienestar no implica "Hacer lo que me gusta" = bienestar

Lo que si está claro es que hacer lo que no te gusta = malestar. Siempre estarás mejor haciendo lo que quieres que haciendo lo que no quieres.


Pero si eso que "no quieres" te genera un ingreso suficiente que te permite hacer otras cosas que si quieres y te brinda un futuro y una seguridad a tu familia... pues a fin de cuentas igual resulta que si te gusta. Que ese esfuerzo vale la pena en el mediano plazo.

El problema es que muchos veis la vida de un modo absolutamente adolescente en donde todo se trata de "pasarlo bien"... pero la vida no es una paja.
Empresario??? Yo trabajo para vivir, no necesito lujos... Echas tus horas, desconectas y a vivir tu vida.
Mientras emprender para ti no sea abrir una tienda de videojuegos u ordenadores posiblemente tengas algo de futuro.
Déjalo que no lo pueden entender. Están educados en el sistema del ES LO QUE HAY...

Yo pienso como tú. Tendré más o menos dinero pero haré lo que me gusta y punto.
Pero si yo lo que digo es:

¿Emprender? Sí. Pero solo lo podrás mantener si es algo que sea rentable, ni no te verás en la ruina muy pronto. Eso o eres millonario y no te importa tirar el dinero a la basura...

¿Qué quieres tirar tu futuro por la borda y dedicarte a algo que te divierte durante un par de años? Cuando pasen esos dos años, vienes y me lo cuentas...
Ánimo amigo. No hagas caso a los que te digan que haces mal. Yo lo que quiero hacer con mi vida es disfrutar, no pasarme ocho horas al día trabajando para alguien a quien no le importo lo más mínimo y en algo que no me gusta una mierda.

Vas a tomar el camino difícil, no te engañes. Pero bueno, las recompensas son mejores.
Mucha suerte, yo estaba en la misma tesitura y he tomado el camino de enmedio. Sigo en mi empresa, pero dedico todos los días un rato a mi labor como autónomo. Es realmente duro de llevar, pero mientras no le vea la punta al lápiz me parece arriesgado abandonar un buen trabajo ;-)
yonosoyyo escribió:Ánimo amigo. No hagas caso a los que te digan que haces mal. Yo lo que quiero hacer con mi vida es disfrutar, no pasarme ocho horas al día trabajando para alguien a quien no le importo lo más mínimo y en algo que no me gusta una mierda.


Todo depende de cuanto te paguen.

Si crees que por "emprender" harás lo que quieres en tu vida y serás feliz y libre forever estás muy pero que muy equivocado.

Haced números, analizad las cosas racionalmente, no tomeis decisiones económicas en base a tonterías o frases hechas. :o
Yo estoy más o menos en las mismas que tú, solo que yo voy a montar un negocio "físico". Ya he avisado a mi empresa incluso de que en Mayo (fecha en la que voy a estar listo para abrir) me piro. Es un riesgo, sin duda... pero bueno, alguien tendrá que ser el que arriesgue en éste país.

Todo mi apoyo y ánimo compañero que, tal como está la cosa, hay que tener un par de narices para intentar escribir nuestra propia historia. Suerte!!

Te dejo el enlace al hilo que abrí yo no hace mucho con mi "proyecto", por si te sirve de algo [beer]
hilo_llego-la-hora-de-emprender-opiniones_1983958
Gracias por vuestras respuestas, no es un negocio fisico y de momento creo que el principal obstaculo es el aprendizaje y la auto educacion en lo que respecta a la disciplina, que tener tiempo tambien se presta para perderlo, le tengo bastante miedo a la procrastinacion la verdad. Como dije, es desarrollo de Software, no videojuegos, claro que muchos de nosotros tenemos aquel ideal romantico de se hacer videojuegos y vivir de ello, pero no, son soluciones a la medida.

Saludos! Muy equilibrado el hilo.
AntoniousBlock escribió:Pues me parece genial, pero yo no abandonaría nunca un ingreso fijo hasta que no tenga otro ingreso alternativo asegurado.


+1

Suerte y ánimo.
¡Mucha suerte y a darle caña!
40 respuestas