He visto que el ryzen 5 3600 rinde mas en juegos que el ryzen 7 2700x pero............

Bueno tengo esta duda, igual es un poco absurda....

he estado viendo Benchmark y he visto que el mas reciente ryzen 5 3600 rinde mas en juegos que el pasado r7 2700x...

el caso es que el ryzen 5 3600 tiene 6 nucleos, y el ryzen 7 2700 tiene 8....


el caso es si los juegos en pc chupan 6 núcleos......si ...ok... eso es ahora...


pero..... en 2020 con la salida de las nuevas consolas, que suban el standart del procesador a funcionar a 8 núcleos en juegos.....

¿que procesador acabará rindiendo mas en juegos en ese entonces, el de r7 2700 de 8 nucleos o el 5 3600 de 6?

es una pregunta quizas algo tonta tonta pues de procesadores no entiendo demasiado, pero viendo si me compro ahora un ryzen para juegos, ambos mencionados están al mismo precio incluso un poco mas barato el 2700 (199€ el ryzen 7 en pcom de oferta), pero el año que viene con nuevos juegos y lanzamientos igual compensa mas el de 8 núcleos, ya que los juegos empezaran a usar los 8 núcleos.

¿alguien me aclara un poco el asunto?
Los veo más o menos equivalentes, yo estaba en la misma tesitura y tiré hacia el 3600. Tienes todas las ventajas de la arquitectura zen2 (por ejemplo, mejor IPC) pero 2 nucleos menos. Para tareas menos paralelizadas, el 3600 debería ser superior, si los 8 cores/16threads están trabajando a tope, el 2700X tendrá una ventaja moderada, pero significativa.

Lo de los 8 nucleos de las consolas está creando muchas dudas en la gente. Por lo que yo se, de los 8 sólo van a quedar funcionales para juegos 6 ya que 2 van a estar en exclusiva asignados a tareas del sistema operativo. Así es que no dejes que te influencie este dato. Al final donde vas a notar la diferencia principalmente va a ser en la GPU.

Saludos
Tiene 6 núcleos y 12 hilos, no te lo acabarás en juegos, el 3600 es regularmente más rápido en todos los títulos.
@leonpe entonces los juegos seguirían consumiendo 6 nucleos en pc no?ummm...

pero supongamos que en consola finalmente si que van a usar 8 nucleos en el juego, y levantael standart general de la industria a usar 8 núcleos en los juegos mas punteros, y preparan juegos para que usen 8 núcleos simultáneamente, y eso indirectamente afecta al comportamiento de los juegos en pc también, haciendo que funcionen igual que en consola (8 simultaneos) y usen 8 núcleos también.

al tener 6 aunque con mas IPC, y el juego estar preparado para dividir la carga entre 8 nucleos igual el 3600 perderia rendimiento.

e igual si vemos que futuros juegos rindan mejor en el 2700x por el echo de tener 2 nucleos extras.

no se si se me entiende.

@lerelerele hablamos de cara al futuro, cuando los juegos usen el standart de los 8 nucleos que usan en consola haciendo que los 2 nucleos extras que no se usaban en el 2700x se empiecen a usar. no de como rinden ahora.
@zeles Tu texto está lleno de condicionales y futuribles. Me da que subconscientemente tienes tomada ya la decisión. Creo que ambos son una buena compra, si quieres ir a lo seguro coge lo mejor de ambos mundos: el 3700X :D

Ahora en serio, te estás dejando condicionar por el tema de las consolas. Si toman la decisión de diseño de reservar 2 cores para el sistema operativo esto no es algo que vayan a cambiar a mitad de la generación. Estate tranquilo en este aspecto. Y sigo pensando que el cuello de botella vendrá dado por la GPU más que otra cosa.

Suerte con la decisión.
@leonpe no no, si yo hasta dentro de un par de años no tengo pensado pillarme cpu, simplemente sigo la tecnología y me parecen cuestiones interesantes de abordar, pero es que te voy a poner un ejemplo por el que me ha venido a la cabeza esta cuestión:

eso es como cuando antes la gente decía que con sus 4 nucleos jugarían a todo lo que saliese de la gen de en ps4 en pc, sin perder rendimiento (sin que la cpu sea el factor limitante, para aclararlo), y entonces llega the witcher 3 de los primeros aprovechando 6 nucleos y te rinde a 10-15 fps mas de media con procesadores de 6 núcleos, aun algo menos potentes que los de 4 núcleos mas potentes, por el simple echo de aprovechar esos 2 núcleos extras.
y de 2 años para acá es raro el triple A que no use ya los 6 núcleos.


¿por que pensamos que no se va a volver la misma historia con los juegos de la proxima generación?


aclaro que no digo, que si tienes 6 núcleos no puedas jugar, simplemente quiero saber si en el caso de que los juegos empiecen a aprovechar 8 núcleos, merecería la pena tener 6 nucleos aunque sean mas potentes, los 2 nucleos extras de usarse, por pura suma, acabaría rindiendo mejor en conjunto.
Las consolas llevan procesadores de juguete para que sean baratas de fabricar. 8 núcleos, sí, pero no serán comparables en rendimiento.

Nunca va a ocurrir que un juego de consola use los ocho núcleos porque las consolas hacen streaming, graban la partida, etc. Los recursos que reservan son para eso, lo uses o no, nunca los van a ceder al juego porque la experiencia de uso de la consola se vería comprometida.

E incluso si lo hicieran, volvemos a lo de antes, son núcleos de juguete, el 3600 se los merienda.
Las nuevas no serán de juguete, serán seguramente zen2 8/16 aunque a menos frecuencia, que creéis que rendirá mejor entonces un 3600 o un 2700x?
Ryzen 3600 es mejor para juegos, ahora y en el futuro.
@BrianBarba pongamos que en 4-5 años el factor limitante de los fps en los juegos ya no es la gpu, y que los juegos en esa fecha ya usan 8 núcleos, creerías aun eso? :-?
zeles escribió:@BrianBarba pongamos que en 4-5 años el factor limitante de los fps en los juegos ya no es la gpu, y que los juegos en esa fecha ya usan 8 núcleos, creerías aun eso? :-?


Cualquier cosa que te digamos no vamos a sacarte de la cabeza tu idea de que la siguiente gen de consolas tendrán 8 nucleos.
@ditifet no, por que yo estoy haciendo hipotesis de cosas por pura curiosidad, no comparando nada, simplemente poniendo ejemplos y situaciones, de eso trata hipotetizar sobre algo.
luiceko escribió:Las nuevas no serán de juguete, serán seguramente zen2 8/16 aunque a menos frecuencia, que creéis que rendirá mejor entonces un 3600 o un 2700x?


Los rumores apuntan a núcleos de 1.6GHz, así que imagínate... con de juguete me refería a eso, núcleos lentos para que consuman poco y sean baratos de fabricar por no tener grandes exigencias de rendimiento (así no tienen problemas con la lotería del silicio incluso si salen muy malos).

Rendirá mejor un 3600 en general, no van a estar todos los núcleos al 100% como si estuvieras haciendo un test de stress.
@zeles en 4-5 años estará el zen 4 y se acabo la charla [looco] .

Ahora en serio, cuando las consolas lleguen a ese punto, saldran en pc los nuevos zen y asi succesivamente.

En el mejor de los supuestos, si sabes que la consola va a tener 8 nucleos y crees o opinas que los va a utilizar todos, lo más sensato es que pillaras un 8 nucleos.

Si lo que quieres es estar a la altura, deberas esperar a que anuncien que zen llevara y comprar el mas "parecido" o superior.

Saludos.
No creo que vayan a 1.6ghz, por ahí leí que irian a 3.2ghz, aún así yo tengo la duda de cuál rendirá mejor en 2 o 3 años, y es que también rendían mejor los core2duo a alta frecuencia que los core2quad y ya sabemos quién acabó hincando antes la rodilla...
@luiceko No es lo mismo tener un 100% más de núcleos que un 25% más :)
zeles escribió:@ditifet no, por que yo estoy haciendo hipotesis de cosas por pura curiosidad, no comparando nada, simplemente poniendo ejemplos y situaciones, de eso trata hipotetizar sobre algo.


No, estás si o si y que si que van a usarse los 8 cores cuando todos o casi todos te hemos dicho que 2 quedan reservados para el sistema quedando 6 para el software o sea juegos pero tu erre que erre con 8
@ditifet no, estoy tratando de hacer entender una y otra vez, que estoy poniendo ejemplo de cara al futuro, si es que los juegos usasen 8 núcleos hipotéticamente gracias a las nuevas generaciones de consolas, y en cuyo caso de hacerlo, cual de los 2 ryzen rendiría mejor.

se trata de generar un debate sobre la posibilidad de que los juegos usasen 8 nucleos en el futuro cercano, no de hablar del resultado del presente, repito, son solo hipótesis.

el planteamiento es muy simple, pones a los 2 procesadores, en cuyo caso de que se empiecen a usar 8 núcleos en gaming para jugar en pc, y cual compensaría mas en esa situación.
En la próximas consolas no van a usar los juegos 8 núcleos ya que dos de estos núcleos irán para el sistema operativo.
Además en el caso de que usaran los 8 núcleos la frecuencia de la CPU en consolas no será ni de coña la de un 3600.
Pensar que el 3600 se va a quedar corto la next gen es un completo disparate.
zeles escribió:Bueno tengo esta duda, igual es un poco absurda....

he estado viendo Benchmark y he visto que el mas reciente ryzen 5 3600 rinde mas en juegos que el pasado r7 2700x...

el caso es que el ryzen 5 3600 tiene 6 nucleos, y el ryzen 7 2700 tiene 8....


el caso es si los juegos en pc chupan 6 núcleos......si ...ok... eso es ahora...


pero..... en 2020 con la salida de las nuevas consolas, que suban el standart del procesador a funcionar a 8 núcleos en juegos.....

¿que procesador acabará rindiendo mas en juegos en ese entonces, el de r7 2700 de 8 nucleos o el 5 3600 de 6?

es una pregunta quizas algo tonta tonta pues de procesadores no entiendo demasiado, pero viendo si me compro ahora un ryzen para juegos, ambos mencionados están al mismo precio incluso un poco mas barato el 2700 (199€ el ryzen 7 en pcom de oferta), pero el año que viene con nuevos juegos y lanzamientos igual compensa mas el de 8 núcleos, ya que los juegos empezaran a usar los 8 núcleos.

¿alguien me aclara un poco el asunto?



ps4 y one las vendian como nexgen y luego competian con graficas gtx750ti con cpus de gama baja
zeles escribió:el planteamiento es muy simple, pones a los 2 procesadores, en cuyo caso de que se empiecen a usar 8 núcleos en gaming para jugar en pc, y cual compensaría mas en esa situación.


Eso es fácil, en los pocos benchmarks que he visto donde el 2700x es mejor que el 3600 la ventaja es del 15%. Y es en aplicaciones tipo Blender para renderizar con todos los núcleos al 100%. Escenario altamente improbable en juegos.

En el resto de aplicaciones el 3600 no es que reduzca la ventaja, es que supera al 2700x en aplicaciones multihilo.

Resumiendo: lo esperable es que el 3600 sea mejor en general, y en caso de ser peor lo sería por ¿un 5%-10% como mucho si se alinean los planetas?. Que si el juego va a 70fps o 77fps no vas a notar nada.
Si es para juegos principalmente ve por el R5 3600, si fuera para edición principalmente, entonces el R7 2700X.

Saludos.
@mocelet entonces en el hipotético caso que los juegos empacasen a usar cpu como locos y comerse nucleos, el r5 3600 aun con menos núcleos, saldría ganando solo por el ipc?

no creo que sea cuestión de que se alineen los planetas, es que tarde o temprano tarden mas años o tarden menos, los juegos se comerán 8 núcleos.

estoy tratado de que olvidéis a las gpus en la ecuación de lo que estoy planteando xD, ciñamonos en que el factor limitante sea la cpu.
zeles escribió:@mocelet entonces en el hipotético caso que los juegos empacasen a usar cpu como locos y comerse nucleos, el r5 3600 aun con menos núcleos, saldría ganando solo por el ipc?

no creo que sea cuestión de que se alineen los planetas, es que tarde o temprano tarden mas años o tarden menos, los juegos se comerán 8 núcleos.

estoy tratado de que olvidéis a las gpus en la ecuación de lo que estoy planteando xD, ciñamonos en que el factor limitante sea la cpu.



Cuando los juegos tiren de 8 núcleos habrá mejores procesadores que el 3700x y más baratos que su precio actual
@zeles Es lo que comentaba antes, en aplicaciones multihilo que exprimen los hilos al 100% la ventaja del 2700x es de un 15%. Ese es el tope de ventaja que podría tener el 2700x en un caso ideal. Y es con aplicaciones bastante "mecánicas" que llevan mucho tiempo en ejecutarse y se dividen en tareas, por ejemplo, dividir el renderizado de un vídeo en cien trozos y mandar trozos a los hilos/núcleos hasta que no haya más trozos que procesar. Sin interrupciones, tarea detrás de otra a todo trapo.

Un juego no es así, no puede exprimir todos los hilos al 100% de la misma manera porque su carga de trabajo tiene otra naturaleza. Por eso digo que incluso si se alinean los planetas y fuera, por ejemplo, un juego con una carga computacional muy alta por algún algoritmo de inteligencia artificial, de quedar detrás el 3600 sería algo despreciable.

Los dos procesadores son muy buenos, en rendimiento no andan muy lejos, ya sea a favor de uno o del otro según el tipo de carga de trabajo. El día que se quede obsoleto uno también se quedará obsoleto el otro.

Y cualquiera de los dos no tendrá problema con los juegos de consola salvo que los ports sean malos, que ahí da igual el PC que tengas.
@zeles Mi apuesta en la quiniela para la próxima generación son 8 núcleos con 2 dedicados al sistema.

Una CPU como el 3600, con 6 núcleos 12 hilos y bastante más IPC que lo que venga en, consola va a tirar una temporada larga.

Ojo, para jugar, en plan todoterreno me iría al 2700x.
Hablando del Ryzen 7 2700X está de rebajas en alguna tienda a 199€. Es un pedazo de precio!.
Creo que se parte de un problema de base al decir "los juegos" así metiendo a todos en el mismo saco.

Actualmente hay juegos que sacan provecho de cuanto núcleo tengas y otros que solo cargan uno o dos y desaprovechan el resto.

El ejemplo de @zeles con el The Witcher 3 también nos recuerda que cuando ese juego salió en 2015 aunque aprovechase seis núcleos no era injugable con menos. Yo mismo lo jugué con un i3 2C/4T y una GTX 750 Ti y la calidad era mínimo igual sino hasta un pelín mejor que en PS4/X1.
Supongo que en 2022 la situación será similar con PS5/X2 y el los procesadores actuales.
28 respuestas