El candidato está siendo investigado por un delito de revelación de secretos.
Acudió a declarar hace 15 días al juzgado de instrucción número 32 de Madrid.
Andrés Herzog, candidato de Unión, Progreso y Democracia a la presidencia del Gobierno, ha tenido que acudir al juzgado hace unos días a declarar en calidad de imputado por un presunto delito de revelación de secretos. Una jueza ha apreciado indicios de delito después de que fuesen intervenidos los correos electrónicos de varios antiguos miembros del partido.
Herzog declaró en el juzgado de instrucción número 32 de Madrid hace dos semanas, según ha podido saber lainformacion.com. La declaración, en concreto, se produjo el pasado 24 de noviembre, aunque no haya trascendido nada a la opinión pública.
El líder de UPyD compareció, junto a su abogado, en calidad de imputado (investigado según la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal) por una querella que interpuso Rodrigo Tena, ex integrante del partido magenta y actual miembro del consejo de sabios de Ciudadanos.
En el auto de la jueza se menciona que la cúpula de UPyD ha podido cometer un presunto delito de revelación de secretos por contratar a una empresa, Forest Digital Evidence, que intervino los correos electrónicos de algunos miembros de la antigua cúpula de UPyD.
Lo que buscaba el equipo de la formación magenta eran emails con algunas palabras clave. Una de ellas era “Ciudadanos” o "Congreso". Se pretendía, por tanto, encontrar evidencias sobre las conexiones de estos miembros de la cúpula de UPyD con el partido de Albert Rivera.
Entre los correos ‘espiados’ se encontraban emails de Irene Lozano, exdiputada de UPyD y actual número 4 del PSOE en las listas por Madrid al Congreso. No sólo se controlaron emails oficiales del partido, sino también algunos particulares, según explican fuentes internas.
Rodrigo Tena fue quien interpuso esta querella, de la que UPyD pide el sobreseimiento. Tena decidió dimitir de la dirección de UPyD junto aIrene Lozano, Álvaro Anchuelo y David Andina después de que la formación se negara a pactar con Ciudadanos.
Fuentes cercanas al juzgado explican que Herzog puede acabar procesado, ya que la jueza ha apreciado indicios de que se pudo cometer un delito contra las comunicaciones, cuyo secreto es un derecho constitucional.
Antes de Herzog ya declararon en el mismo juzgado Juan Luis Fabo, secretario de Organización, Ignacio Prendes, exdiputado asturiano, y los responsables de la empresa Forest Digital Evidence. Acusaron a Herzog de estar detrás de esta supuesta trama de espionaje.
Lainformacion.com se ha puesto en contacto con Andrés Herzog para que ofrezca su versión. El candidato de UPyD a La Moncloa no ha respondido a la petición. Un portavoz oficial de la formación asegura, por su parte, que la declaración en el juzgado de Herzog es un tema “personal” y “no es una cuestión de partido.
UPyD aprobó en 2013 unos nuevos estatutos en los que se incluyó un plan de prevención de delitos de corrupción y un código de buenas prácticas. Según la regulación del partido, los cargos públicos imputados por delitos de corrupción deberán dimitir.