Hilo de alternativas a las grandes compañías

Buenas,

He pensado que sería una buena idea recoger en un hilo qué alternativas hay a las principales "commodities": Luz, Gasolina/Gasoil, Telefonía, Internet...

Es cierto que las infraestructuras primarias están en manos de unas pocas grandes empresas, pero cada vez más hay multitud de pequeños competidores que te permiten de alguna manera "desengancharte" de los grandes tiburones, y favorecer a otro tipo de empresas que ofrecen un servicio más cercano, muchas veces con mejor asistencia y la mayoría de las veces a mejor precio.

Voy a empezar yo poniendo con qué compañías tengo los principales servicios:

Luz: Pepeenergy. Me gusta la manera en la que tratan a sus clientes y me gusta la idea de que parte del dinero que pago se vaya hacia una pequeña empresa de pocos trabajadores, que se lo curran para ofrecer lo mismo que las grandes empresas. También me parece aportar un granito de arena para que no todo el pastel se lo lleve Endesa, Iberdrola y toda esa panda de corruptos.

Telefonía Movil: Pepephone. Me da un servicio perfecto y a buen precio. No es la OMV más barata quizá, pero de todas las que he probado, la que mejor servicio de atención tiene.

Internet en casa: Justo Comunicaciones. Con la liberalización de la comercialización del servicio de Internet, hay multitud de pequeños operadores que dan servicios locales. En mi caso es una minúscula empresa de 5 personas, que me han traído Internet a un pueblo al que telefónica sólo servía internet rural. Ahora tengo 20Mb de conexión super-estable, con menos de 10ms de ping y un jitter despreciable. Y si alguna vez tengo algún problema, vienen a casa o me lo arreglan en remoto sea la hora que sea. Auténtico comercio de proximidad.

Gasoil: Transportes Mazo o Ballenoil. Hay una empresa de transportes cerca de donde vivo que tienen gasolinera propia low-cost. Si no puedo ir allí, pongo en Ballenoil. En combustible es más difícil escapar de los tiburones, y a veces tienes que ir a morir a Repsol, Cepsa o BP, pero procuro evitarlo.

Y vosotros, ¿buscáis alternativas a las grandes?
Realmente que exista Pepeenergy, Pepephone y demás empresas sigue beneficiando a las grandes, porque sin las grandes no existirían. Pepephone se aprovecha de muchas cosas de Telefónica pero sin ella no existiría el servicio que hoy está dando.

Ahora mismo viendo que quieren vender Pepephone y ramillas (como pepeenergy) estoy incluso dudando en pasarme a movistar, que incluyendo precio de internet+línea móvil casi me sale hasta mejor.

Lamentablemente estas empresas, a nada que tengan tirón, se las comerá algunan gran empresa y sanseacabó. Lamentablemente también, Pepephone ha dejado de tener tanto tirón y yo creo que entre eso y las enormes exigencias de venta de la empresa... no la compra ni Cristo.

Yo más que buscar alternativa a las grandes, intento buscar un mejor precio/servicio.

Hasta ahora mi experiencia es:

- Movistar en estos momentos para internet con su fibra óptica es inigualable en calidad servicio/precio.
- Pepephone en estos momentos para telefonía móvil es inigualable en calidad servicio/precio.
- Combustible e'leclerc o eroski. Pero ya sabemos de dónde vienen.

Y en el resto funcionamos con las grandes. La luz ahora mismo el precio está muy muy igualado en todos y pepeenergy no me supone un gran ahorro. Más teniendo en cuenta que las grandes se están poniendo las pilas con tarificación y demás que hacen ahorrar aunque sea algo. Es lo que tiene que empresas mindundi te enseñen a trabajar mejor.

Saludos
@PreOoZ

Si, concuerdo con lo que dices. En sectores que requieren de inversiones tan brutales, no pueden existir empresas como Pepephone, si no es usando las infraestructuras de los monstruos. Eso lo tengo claro.

Pero, por ejemplo, antes de las OMV, las pocas operadoras con infraestructuras propias, abusaban a base de bien. Con la llegada de las OMV y la pérdida masiva de clientes, se han tenido que poner las pilas y eso nos ha beneficiado a todos.

En cualquier caso, a igualdad de precios o incluso por un poquito más, siempre me iré hacia una pequeña empresa.

Es como comprar un kilo de peras al frutero de la esquina, o irte al Carrefour.
En todas las que has puesto el servicio real lo dan las grandes, todos los pequeños actúan como revendedores del servicio. Y no tanto porque haya que hacer enormes inversiones, como porque hay limitaciones legales de entrada a ese mercado. En telefonía solo hay cuatro con licencia, en electricidad hay una sola red troncal en régimen de monopolio, y las distribuidoras locales también, además de una fijación de precios para todos los productores que no ayuda a diferenciar el producto. Y en combustibles se ha dificultado sobremanera la provisión de refinerías y su importación salvo de las ya asentadas, y hay un cuasi monopolio público en la distribución y almacenamiento CLH, así que todo viene del mismo lado.

Solo la parte de comunicaciones puede tener algo de competencia pequeña, aunque es posible que dependa de una grande un poco más allá, con unos costes de entrada no estratosféricos y siempre que las autoridades locales no den mucho por saco, pero aun así sigue habiendo bastantes trabas.
3 respuestas