› Foros › Off-Topic › Miscelánea
"tutorial" de luipermom escribió:Hola amigos!
El otro día se me ocurrió hacer un "tutorial" de cómo hacer una buena taza de té en condiciones, de modo que he decidido compartirlo con vosotros. Originalmente lo había puesto en mi blog, pero como he subido las fotos a mi espacio web y así las puedo intercalar en el texto, he decidido ponerlo también el EOL ;). Espero que os guste y os sea útil alguna vez. Si no apasiona mucho el mundo del té, os puede servir como "culturilla general" y así acertar alguna pregunta en el Trivial XD
Todo esto viene a cuento porque últimamente me he convertido en una especie de "gourmet" de los tés, así que con el tiempo y la experiencia he ido cogiendo el truquillo a esto de hacer tés. Vamos a ello:
1. Lo primero de todo es poner aquello que vayamos a necesitar encima de la mesa. Si queremos preparar una taza de té "al viejo estilo" y sin necesidad de una tetera necesitaremos lo siguiente: té (por supuesto), un filtro (una de esas bolas de acero con aspecto de colador; es mejor que los de papel, ya que pueden dar cierto sabor a la infusión), una taza (mejor que tenga asa para no quemarnos), una cucharilla, un modo de medir el tiempo (cronómetro, reloj...), azucar o sacarina y un modo de calentar el agua (yo uso el microondas con el agua directamente en la taza en la que voy a preparar el té para mayor comodidad). Hay gente a la que le gusta echar limón o leche al té, pero a mí no me hace muy feliz.
Material necesario
2. Ahora hay que llenar la taza de agua. No hace falta complicarse la vida; el agua del grifo vale perfectamente a no ser que tenga una cantidad brutal de cal. En ese caso utilizaremos agua mineral (el té más malo que he probado en mi vida fue en una cafetería de Oropesa del Mar ya que lo hicieron con agua del grifo, y allí no se puede beber de lo mala que es). En cuando al tipo de taza, valdrá cualqiera, pero son mejores aquellas que no sean de vídrio; de todos modos, tampoco es algo muy importante.
3. Mientras dejamos calentar el agua iremos preparando el té. Abrimos la bola e introducimos en ella una cucharadita de té. Dependiendo de la cantidad de agua empleada y de lo concentrado que nos guste el té la cucharada será más o menos llena; pero a modo inicial una cucharadita rasa irá perfectamente. Cerramos la bola y vamos a echar un vistazo al agua.
Bola con el té
Bola cerrada
4. Lo ideal es que el agua no llegue a hervir. Siendo muy puritanos, la temperatura ideal del agua para un té negro es de 95ºC; y para un té verde o blanco de 85ºC A modo orientativo, en cuanto veamos que empiezan a aflorar algunas burbujas a la superficie del agua estará en su punto óptimo. Si dejamos hervir el agua mucho tiempo esta se desoxigenará y el té no tendrá el mismo sabor.
5. Rápidamente sacamos la taza del microondas e introducimos la bola, teniendo a mano algún reloj para medir el tiempo que está la bola metida en el agua. Los tiempos que yo uso para cada tipo de té son los siguentes:
· Té verde --> 2 minutos
· Té negro --> 2 minutos 30 segundos
· Té rojo ----> 3 minutos
Es muy importante no sobrepasar el tiempo de infusión, sobre todo en el caso de tés verdes, puesto que cogerán un sabor amargo y serán prácticamente "inbebibles" (cosa que me pasó alguna vez al principio)
¡Infusión en proceso!
6. Una vez cumplido el tiempo, sacamos la bola del té tirando de la cadenita y la enfriamos con agua fría (¡ojo, quema!). A continuación la abrimos y nos deshacemos de los restos de las hojas del té. Podeis ver que las hojas se han hinchado bastante, por lo que no es recomendable llenar la bola en exceso ya que las hojas no podrían expandirse bien y el té no tendría el mismo sabor.
Los restos del naufragio...
7. Añadimos edulcorante al gusto (aunque los puristas del té dicen que no hay que echarle nada a la infusión) y ya estará listo para tomar. Bueno, ahora mismo estará muy caliente, pero esperamos un par de minutos y podremos paladear el sabor de un buen té.
¡El té está servido!
¡Y ya está! ¿Verdad que no ha sido tan complicado?
Por cierto, para cerrar esto os voy a comentar brevemente 4 tipos de té con los que me he hecho recientemente:
Té Rooibos
Es un té de origen africano. Muy bueno tanto caliente como frío. Me ha sorprendido su sabor dulce y suave; la verdad es que me lo esperaba más "ácido" viendo el color de la infusión
Té verde con hierbabuena
Un té muy suave y delicioso. Lo que caracteriza a este tipo de tés es que las hojas no están muy fermentadas y por eso no tienen el típico color negro del té. Me encanta después de comer porque sienta muy bien al estómago y además espabila sin ponerte de los nervios como los tés negros
Té Pakistaní
Para mí el rey de los tés. Un aroma como ningún otro puesto que lleva canela, naranja, cardamomo... Y el sabor no se queda atrás. Se puede tomar sólo o con leche, pero a mí (como de costumbre) me gusta más sólo. Recientemente he comprado de este tipo de té una cantidad como para un año, y no exagero; en volumen ocupa un frasco de 1 litro enterito...
Té de toffee
Un té muy original y muy rico. Los cuadraditos que veis en él no son más que trozos de caramelo, por lo que tiene un aroma muy rico y muy dulce. Casi se puede tomar sin azucar, a no ser que seáis muy golosos (como mi hermana Nylsa). De este me queda muy poquito, pero ya estoy buscando más como un poseso...
Eriond escribió:me voy a poner en mi lista de prioridades buscar ese té de tofee, ¿donde lo compraste? asi voy conociendo mas sitios, que quiero hacerme con una buena reserva de tés para mi goce y disfrute![]()
Eriond escribió:quiero hacerme con una buena reserva de tés para mi goce y disfrute![]()
luipermom escribió:Pues no tengo ni idea porque se lo regalaron a mi hermana en una boda a la que fue hace cosa de un mes. Sé que también se le conoce como té de caramelo, y ese sí que lo he visto más de una vez
Vorlander escribió:Estando en Madrid debes ir sin dudarlo ni un instante a este lugar:
http://www.bomec-elpaladardelte.com/home.html
P.D.: Un consejo, ves sin prisas, bien acompañado, y a poder ser un dia de esos medio lluviosos.
Te recomiendo el te de Magnolia, suave , refrescante y relajante, y con un aroma espectacular. Es de la provincia de Guandon, y tiene un caracteristico color ambar que acompañará perfectamente esa charla.
seerj escribió:Uno que se uno al club de los teteros xDDDD
saludos![]()
![]()
PD: nadie habla del té a la hindú? ...¬¬![]()
seerj escribió:Por cierto, hay alguna diferencia entre el te chino verde y el te japones verde?
seerj escribió:Puede ser, pero como indah0use tiene el avatar de Judas, le doy la razón
Por cierto, hay alguna diferencia entre el te chino verde y el te japones verde? es que a lo mejor yo ando un tanto confundio
Saludops![]()
Kailos escribió:se puede hacer Té con marijuana??
Kailos escribió:se puede hacer Té con marijuana??
Adris escribió:Hoy me he hecho un te rojo, amargo a mas no poder, pero me da igual, todas estas cosas me encantan![]()
valvic escribió:Gracias por desarchivar![]()
Estoy empezando a tomar te y el otro día compre un par de bolsitas a granel. Para la infusión tengo la típica bola metálica donde meter las hojitas, la cuestión es que deja muchos restos de te en la infusión.
Me gustaría saber, desde vuestra experiencia, cual es el mejor infusor? He visto que hay muchos de silicona, pero no se si sera peor o mejor.
Gracias
valvic escribió:Gracias por desarchivar![]()
Estoy empezando a tomar te y el otro día compre un par de bolsitas a granel. Para la infusión tengo la típica bola metálica donde meter las hojitas, la cuestión es que deja muchos restos de te en la infusión.
Me gustaría saber, desde vuestra experiencia, cual es el mejor infusor? He visto que hay muchos de silicona, pero no se si sera peor o mejor.
Gracias
pablo387 escribió:valvic escribió:Gracias por desarchivar![]()
Estoy empezando a tomar te y el otro día compre un par de bolsitas a granel. Para la infusión tengo la típica bola metálica donde meter las hojitas, la cuestión es que deja muchos restos de te en la infusión.
Me gustaría saber, desde vuestra experiencia, cual es el mejor infusor? He visto que hay muchos de silicona, pero no se si sera peor o mejor.
Gracias
Yo soy mas de nestea al limon bien fresquito, no te puedo ayudar sorry.
Cthugha escribió:No soy consumidor habitual de té. ¿Cuál recomendáis, el verde, el rojo o el negro?
marcotin escribió:Cthugha escribió:No soy consumidor habitual de té. ¿Cuál recomendáis, el verde, el rojo o el negro?
Dependiendo del momento, yo por ejemplo para desayunar negro, y para después de comer me gusta tomar te verde, aunque mi hermano prefiere te rojo por ejemplo después. A mi me gusta el verde porque suele venir acompañado de sabores frescos y frutales y me ayuda a reposar la comida