Hilo Oficial del TE

Este hilo es para todos los que nos gusta el TE, y cualqueira de sus variantes.

Entendiendo el TE como algo mas que una simple infusion, como una ceremonia.

Podemos explicar todas nuestras tecnicas, así como las variedades que hemos probado, cuales nos han sorprendido mas, nuestros pequeños trucos, etc..

de Momento ahí va un compendio de datos que he ido recopilando en la web........



LEYENDA/HISTORIA

El té, esa bebida legendaria

Según la leyenda, en el año 2737 A.C., Sheng Nung, emperador de China, estaba descansando junto a un árbol de té silvestre cuando una ligera brisa agitó las ramas y algunas hojas cayeron en un recipiente donde hervía agua. El gusto y el aroma de aquel brebaje encantaron al emperador que lo adoptó como bebida; la novedosa infusión se esparció rápidamente por todo el imperio. El té hizo su entrada en Europa a principios del siglo XVII, de la mano de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, su popularidad jugó un papel importante en la apertura de Asia al comercio con Occidente. En 1662 la princesa portuguesa Catalina de Braganza se casa con el rey Carlos II de Inglaterra e introduce el té en la corte británica. A partir de ahí, el consumo de té no deja de aumentar en el reino, reemplazando a la cerveza ligera como bebida nacional.

Fueron también los holandeses los que introdujeron el té en New Amsterdam, un asentamiento holandés en el Nuevo Mundo, que sería rebautizado por los ingleses con el más conocido nombre de New York.

Los altos impuestos que los ingleses aplicaban al té destinado a las colonias motivó una revuelta que inicia la revolución norteamericana. Para tener una idea de la importancia económica de ésta bebida en la época, basta mencionar que en el famoso evento conocido como la Boston Tea Party, los colonos arrojaron al agua, en señal de protesta, té por un valor equivalente a ¡240 millones de dólares actuales! Aún hoy los norteamericanos no consideran muy patriótico tomar té, el cosumo de café es mayor.
Tango y tés

En la segunda mitad del siglo XIX a la dueña de una panadería se le ocurrió la brillante idea de abrir un salon de té detrás de su negocio. El éxito fue rotundo, pronto los salones de té se esparcieron por todo Londres. Con el nuevo siglo, la costumbre de salir a tomar el té era una moda establecida. En la primera década del siglo XX, los hoteles elegantes incorporan el salón de té con exquisitas comidas acompañadas por grupos de cuerdas. Mientras tanto, de las orillas del Río de la Plata surge una música sensual: el tango, que rápidamente se expande internacionalmente. Alrededor de 1913 ambas modas confluyen: surge el club de tango, los salones para tomar el té y bailar el tango. Igual que hoy, se multiplican los salones, restaurantes y hoteles donde se dan clases de tango y la gente se reunen para tomar un té. Tango y té, tés con tango, pasión de multitudes en Londres.

----------------------------------------------------------------------------------------------------


INSTRUCCIONES PARA PREPARAR UN BUEN TÉ

METODO TRADICIONAL (Estilo Británico)

1. Calentar el agua
2. Usar té de hoja suelta bien conservado y una tetera apropiada. Llenar un hervidor con agua fría y llevar a ebullición.
3. Cuando el agua esté a punto de hervir verter un poco en la tetera, removerla por las paredes y tirarla.
4. Colocar en la tetera (o en un filtro en su interior) una cucharadita de té por taza y una mas para la tetera. Esta cantidad puede variar según el tipo de té y los gustos personales.
5. Verter el agua "hirviendo" sobre las hojas. Para extraer todo el sabor del té, es primordial que haya mucho oxígeno en el agua. Al preparar una infusión de té negro u oolong, el agua tiene que haber llegado a un hervor suave, de este modo presenta la temperatura adecuada de 95 grados, pero todavía conserva su contenido en oxígeno. Para tés blancos y verdes la temperatura debe oscilar entre los 75 y los 95 grados (En general cuanto mejor es el té, menos temperatura necesita)
6. Tapar la tetera y dejar en infusión durante los minutos precisos según el tipo de hoja. Si se utiliza un filtro, retirarlo de la tetera en cuanto la infusión alcance la fuerza deseada. Otra opción consiste en pasar la infusión a una segunda tetera caliente, de este modo se separa el liquido de las hojas y se evita que la infusión se vuelva amarga.
7. A la hora de servir hay personas que primero calientan la taza, así se aseguran que el té se mantendrá caliente más tiempo

TÉ A LA JAPONESA

1. Poner en cada taza una cucharadita de las de café; de té verde en polvo.
2. Recubir con agua a punto de hervir.
3. Batir unos momentos con un batidor de bambú.

TÉ A LA RUSA

1. Prepara una infusión muy concentrada de té: 3 ó 4 cucharadas por medio litro de agua.
2. Echar un poco en cada taza.
3. Diluir con el agua caliente del samovar.
4. Endulzar con azucar o mermelada.

TÉ A LA MARROQUÍ

1. Poner en la tetera el té verde, preferiblemente Gunpowder.
2. Verter una pequeña cantidad de agua hirviendo y tirar enseguida esta primera agua.
3. Llenar la tetera de agua hirviendo y dejar en infusión unos minutos.
4. Servir en los vasos, en los que se habrán puesto unas hojas de menta Nana, fresca a ser posible.

TÉ A LA PAQUISTANÍ

Para seis personas: un litro de leche y 2 cucharadas soperas rasas de té.

* Hacer hervir la leche: cuando hierva verterla sobre el té.
* Dejar en infusión cinco minutos y servir.
* Endulzar al gusto. Si se quierse se puede añadir alguna especia o varias: cardamomo, canela, jengibre.

----------------------------------------------------------------------------------------------------



VARIEDADES DE TÉ y CARACTERISTICAS


VARIEDADES DE TÉ: Negro, Verde y Oolong

Aunque derivado de la misma fuente botánica, la Camellia Sinensis, el té se puede clasificar en distintas categorías dependiendo de la manera como se procesen las hojas después de ser recolectadas.

TÉ NEGRO – Las hojas, recién recogidas, se dejan secar adentro, sobre estantes abiertos, sin que su estructura física se altere o se rompa. Una vez secas, se extienden para exponer a la atmósfera las enzimas que hay en ellas, permitiendo así su fermentación. En un punto crítico, a éstas hojas de té que se están fermentando, se "les prende fuego alto" para detener el proceso de fermentación. Lo que resulta, es un té negro, que luego se selecciona, se separa (el té "Orange Pekoe" es sencillamente una clasificación en cuanto al tamaño de la variedad, no un sabor particular), y luego se empaca en latas de té o bultos a granel.

TÉ VERDE O TÉ JAPONÉS – Para elaborar el té verde, las hojas, recién recogidas, no se fermentan, si no que se someten a un proceso de cocción al vapor y de secado al fuego que detiene la fermentación de las enzimas. Las hojas luego se extienden y se secan antes de que se les prenda un último fuego que impide cualquier fermentación.

TÉ OOLONG – El té Oolong ("u-long") se encuentra entre el té negro y el té verde. Los brotes tiernos del té se ponen a secar afuera entre 30 y 60 minutos, luego se secan, adentro, extendiéndolos suavemente con la mano, durante 6 a 8 horas. Al resecarse, el proceso de fermentación se detiene, y entonces se procede a la extensión y el secado. Después de secarse al fuego una última vez, el té Oolong se separa en grupos y se empaca en latas de té o bultos a granel.

UNA NOTA ACERCA DE LAS INFUSIONES DE HIERBAS– Aunque algunas veces se les conoce como "tés de hierbas de olor", estas bebidas debían más correctamente llamarse, tisanas. No se derivan de la planta del té Camellia Sinensis y por tanto no se les puede llamar té propiamente, a menos que se le añada el calificativo "de hierbas". A través de la historia se conocen como bebidas con propiedades medicinales y relajantes.


NOTAS DE CATA

English breakfast: el nombre lo dice todo, es un blend de finos tés negros, de color ambar rojizo y aroma penetrante. De cuerpo robusto, con notas de malta y roble, es ideal para el desayuno, acompaña bien todo tipo de pastelería. Se puede beber sólo o con leche.

Royal Ceylon: de color dorado brillante y aroma intenso. En boca resulta redondo, maduro, astringente, de final prolongado. Afloran notas de minerales, nueces y avellanas con retrogusto que recuerda a la malta. Como todo té robusto, puede disfrutarse en desayunos o tardes frescas, solo o con leche. Su sabor encaja con dulces, entremeses variados y fiambres.

Lapsang Souchong: cultivado a 3500-5000 metros sobre el nivel del mar, brinda una infusión brillante de tonos rojizo-anaranjados y sabor ahumado. En boca posee buen cuerpo, astringencia mediana, sabor robusto con notas de caramelo, orozuz y jengibre. Ideal para beberlo solo, en desayunos o cenas abundantes, acompañando quesos o platos salados y especiados.

Duchess of Bedford: blend de dos variedades Darjeeling y Asma, ambos de la India. El resultado es una bebida de tinte cobrizo y reflejos ambarinos con leves aromas frutales, con dejos cítricos y de canela. En la boca se aprecia armónica, de mediana astringencia, sutil pero con personalidad. Ideal para la tarde, la infusión sola o con leche, acompaña todo tipo de sandwiches, scons, budines y tartas de fruta.

Darjeeling: conocido como “el champagne de los tés”, representa la más elevada expresión de esta bebida. Se lo cultiva al noreste de la India a 1800 metros sobre el nivel del mar. Según la época de cosecha presenta claras diferencias. La primera cosecha, realizada en primavera (abril) es de aroma delicado y floral; la segunda, realizada en el verano (mayo-junio) tiene más cuerpo y color más oscuro. Tiene dejos de uva moscatel y toques cítricos, es ideal para la tarde o después de la cena. Servir solo, por favor no “arruinarlo” con leche.

China green: de color verde con bordes cobrizos, aroma sutil y complejo, levemente astringente en boca donde se muestra liviano aunque pungitivo, con sabor herbáceo y largo final. Por su carácter natural y delicado, debe beberse solo. Resulta adecuado para disfrutar tardes y noches serenas; sus propiedades únicas le permiten acompañar toda clase de comidas.

Earl Grey: El suave perfume a bergamota aporta una distinción clave en la estructura de este té vivaz y tonificante, de color borgoña pálido. Notablemente aromática contiene notas de bergamota madura y un toque especiado. En boca es suave, aterciopelado, de astringencia media y cuerpo redondo, con detalles florales y frutales. Puede disfrutarse de tarde y noche, solo; por su dejo cítrico, combina perfectamente con tartas de crema y quesos suaves.
este hilo me gusta ;)

ya entrando mas en detalle se pueden incluir tiendas, descripcion de los accesorios (infusores, teteras, herbidores...), propiedades, libros y demas cosas que vayamos recopilando.

Yo cuando vuelva del curro, me pongo a buscar cosas y añado mi colaboracion [fies]
Impresionante Vorlander !!!! Tanto para los iniciados como para aquellos que que en su vida han probado el té esto quita toda las dudas que se puedan tener. Enhorabuena [oki]
Hola! Muy buena idea lo del hilo oficial del té. Yo contribuyo con el "tutorial" que hice el otro día sobre cómo preparar un buen té en un momentito.

"tutorial" de luipermom escribió:Hola amigos!

El otro día se me ocurrió hacer un "tutorial" de cómo hacer una buena taza de té en condiciones, de modo que he decidido compartirlo con vosotros. Originalmente lo había puesto en mi blog, pero como he subido las fotos a mi espacio web y así las puedo intercalar en el texto, he decidido ponerlo también el EOL ;). Espero que os guste y os sea útil alguna vez. Si no apasiona mucho el mundo del té, os puede servir como "culturilla general" y así acertar alguna pregunta en el Trivial XD

Todo esto viene a cuento porque últimamente me he convertido en una especie de "gourmet" de los tés, así que con el tiempo y la experiencia he ido cogiendo el truquillo a esto de hacer tés. Vamos a ello:


1. Lo primero de todo es poner aquello que vayamos a necesitar encima de la mesa. Si queremos preparar una taza de té "al viejo estilo" y sin necesidad de una tetera necesitaremos lo siguiente: té (por supuesto), un filtro (una de esas bolas de acero con aspecto de colador; es mejor que los de papel, ya que pueden dar cierto sabor a la infusión), una taza (mejor que tenga asa para no quemarnos), una cucharilla, un modo de medir el tiempo (cronómetro, reloj...), azucar o sacarina y un modo de calentar el agua (yo uso el microondas con el agua directamente en la taza en la que voy a preparar el té para mayor comodidad). Hay gente a la que le gusta echar limón o leche al té, pero a mí no me hace muy feliz.

Imagen
Material necesario


2. Ahora hay que llenar la taza de agua. No hace falta complicarse la vida; el agua del grifo vale perfectamente a no ser que tenga una cantidad brutal de cal. En ese caso utilizaremos agua mineral (el té más malo que he probado en mi vida fue en una cafetería de Oropesa del Mar ya que lo hicieron con agua del grifo, y allí no se puede beber de lo mala que es). En cuando al tipo de taza, valdrá cualqiera, pero son mejores aquellas que no sean de vídrio; de todos modos, tampoco es algo muy importante.

3. Mientras dejamos calentar el agua iremos preparando el té. Abrimos la bola e introducimos en ella una cucharadita de té. Dependiendo de la cantidad de agua empleada y de lo concentrado que nos guste el té la cucharada será más o menos llena; pero a modo inicial una cucharadita rasa irá perfectamente. Cerramos la bola y vamos a echar un vistazo al agua.

Imagen
Bola con el té

Imagen
Bola cerrada


4. Lo ideal es que el agua no llegue a hervir. Siendo muy puritanos, la temperatura ideal del agua para un té negro es de 95ºC; y para un té verde o blanco de 85ºC A modo orientativo, en cuanto veamos que empiezan a aflorar algunas burbujas a la superficie del agua estará en su punto óptimo. Si dejamos hervir el agua mucho tiempo esta se desoxigenará y el té no tendrá el mismo sabor.

5. Rápidamente sacamos la taza del microondas e introducimos la bola, teniendo a mano algún reloj para medir el tiempo que está la bola metida en el agua. Los tiempos que yo uso para cada tipo de té son los siguentes:

· Té verde --> 2 minutos
· Té negro --> 2 minutos 30 segundos
· Té rojo ----> 3 minutos

Es muy importante no sobrepasar el tiempo de infusión, sobre todo en el caso de tés verdes, puesto que cogerán un sabor amargo y serán prácticamente "inbebibles" (cosa que me pasó alguna vez al principio)

Imagen
¡Infusión en proceso!


6. Una vez cumplido el tiempo, sacamos la bola del té tirando de la cadenita y la enfriamos con agua fría (¡ojo, quema!). A continuación la abrimos y nos deshacemos de los restos de las hojas del té. Podeis ver que las hojas se han hinchado bastante, por lo que no es recomendable llenar la bola en exceso ya que las hojas no podrían expandirse bien y el té no tendría el mismo sabor.

Imagen
Los restos del naufragio...


7. Añadimos edulcorante al gusto (aunque los puristas del té dicen que no hay que echarle nada a la infusión) y ya estará listo para tomar. Bueno, ahora mismo estará muy caliente, pero esperamos un par de minutos y podremos paladear el sabor de un buen té.

Imagen
¡El té está servido!


¡Y ya está! ¿Verdad que no ha sido tan complicado? ;-)



Por cierto, para cerrar esto os voy a comentar brevemente 4 tipos de té con los que me he hecho recientemente:

Té Rooibos

Imagen

Es un té de origen africano. Muy bueno tanto caliente como frío. Me ha sorprendido su sabor dulce y suave; la verdad es que me lo esperaba más "ácido" viendo el color de la infusión


Té verde con hierbabuena

Imagen

Un té muy suave y delicioso. Lo que caracteriza a este tipo de tés es que las hojas no están muy fermentadas y por eso no tienen el típico color negro del té. Me encanta después de comer porque sienta muy bien al estómago y además espabila sin ponerte de los nervios como los tés negros :P


Té Pakistaní

Imagen

Para mí el rey de los tés. Un aroma como ningún otro puesto que lleva canela, naranja, cardamomo... Y el sabor no se queda atrás. Se puede tomar sólo o con leche, pero a mí (como de costumbre) me gusta más sólo. Recientemente he comprado de este tipo de té una cantidad como para un año, y no exagero; en volumen ocupa un frasco de 1 litro enterito... :O

Té de toffee

Imagen

Un té muy original y muy rico. Los cuadraditos que veis en él no son más que trozos de caramelo, por lo que tiene un aroma muy rico y muy dulce. Casi se puede tomar sin azucar, a no ser que seáis muy golosos (como mi hermana Nylsa XD). De este me queda muy poquito, pero ya estoy buscando más como un poseso... ;-)


Nos leemos!! [bye]
me voy a poner en mi lista de prioridades buscar ese té de tofee, ¿donde lo compraste? asi voy conociendo mas sitios, que quiero hacerme con una buena reserva de tés para mi goce y disfrute [666]
Eriond escribió:me voy a poner en mi lista de prioridades buscar ese té de tofee, ¿donde lo compraste? asi voy conociendo mas sitios, que quiero hacerme con una buena reserva de tés para mi goce y disfrute [666]


Pues no tengo ni idea porque se lo regalaron a mi hermana en una boda a la que fue hace cosa de un mes. Sé que también se le conoce como té de caramelo, y ese sí que lo he visto más de una vez ;)
Eriond escribió:quiero hacerme con una buena reserva de tés para mi goce y disfrute [666]


Estando en Madrid debes ir sin dudarlo ni un instante a este lugar:

http://www.bomec-elpaladardelte.com/home.html

P.D.: Un consejo, ves sin prisas, bien acompañado, y a poder ser un dia de esos medio lluviosos.

Te recomiendo el te de Magnolia, suave , refrescante y relajante, y con un aroma espectacular. Es de la provincia de Guandon, y tiene un caracteristico color ambar que acompañará perfectamente esa charla.
luipermom escribió:Pues no tengo ni idea porque se lo regalaron a mi hermana en una boda a la que fue hace cosa de un mes. Sé que también se le conoce como té de caramelo, y ese sí que lo he visto más de una vez


que putada, bueno por lo menos ya con eso podré ir buscando. Este hilo me esta dando ganas de hacerme un buen té, pero hasta que llegue a casa solo podre tomarme té de maquina y la verdad es que es para [buaaj]

Vorlander escribió:Estando en Madrid debes ir sin dudarlo ni un instante a este lugar:

http://www.bomec-elpaladardelte.com/home.html

P.D.: Un consejo, ves sin prisas, bien acompañado, y a poder ser un dia de esos medio lluviosos.

Te recomiendo el te de Magnolia, suave , refrescante y relajante, y con un aroma espectacular. Es de la provincia de Guandon, y tiene un caracteristico color ambar que acompañará perfectamente esa charla.


Vorlander eres todo un templo de sabiduria, ya se porque tienes de avatar a Grissom [tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo]

El sitio, me pilla a pocas paradas de metro (5 en l1) asi que de fijo que me paso en cuanto pueda. Ademas es tb tienda a ver si tienen algun librito sobre té que llevo buscando uno desde hace bastante tiempo [Ooooo]
Aconsejar a todo el mundo que se acerque a Elche o cercanias que vaya a "EL Moro" su nombre es otro pero todos la conocemos por ese nombre, es una teteria que esta pasada Albatera, peguntar que solos no la encontrais ni en mil años, esta escondida en medio del monte en mitad de la nada, pero es un sitio MARAVILLOSO!!!!!!!, es un caseron enoorrrme decorado en plan Arabe, con multitud de estancias y unos jardines tambien enomes, llenos de jazmin y demas vegetacion, todo ello con musica ambiental arabe, especialmenete recomendable ir de noche que todo el jardin esta iluminado por velas.

Esta regentado por moros , es su propia casa ademas, en serio dudo mucho que haya mejor teteria en toda España, multitud de tipos de te, ademas de pastas arabes, aunque estas solo hay a veces y duran menos que un polo en el Sahara, el sitio es super intimo ideal para ir con la pareja o un grupo para una velada de charla, en serio este sitio es Brutal.

Si alguien quiere ir le explico mas o menos como llegar. el precio es de 5 o 6 euros, no recuerdo bien , por tetera pequeña, te salen de 3/4 tes por tetera pequeña.

Un saludo.
tengo familia en Granada y más de una vez me han llevado por la zona de las teterias y la verdad es que es muuuy agradable y estan muuy buenos los tes que hacen alli
Uno que se uno al club de los teteros xDDDD


saludos [beer] [beer]

PD: nadie habla del té a la hindú? ...¬¬ :P
seerj escribió:Uno que se uno al club de los teteros xDDDD


saludos [beer] [beer]

PD: nadie habla del té a la hindú? ...¬¬ :P


Bienvenido [beer]

No conozco la varainte esa de Te Hindú.

Explica un poquito a ver, y lo añadimos al resto de tipos.
Pues yo entendido entendido...pos no...


Sé que es un té oscuro, y que los hindúes, por eso de haber estado tanto tiempo bajo dominación inglesa, lo toman con muchísima leche...además le añaden una especie en polvo que se llama cardamomo que le da un toque inigualable...se toma con mucha azúcar.


Y mira que a mi los tés con leche como que no...pero con el hindú hago siempe una excepción :P


Saludos [beer]

PD: las tazas normalmente son algo grandotas :P


EDIT: la verdad es que se parece demasiado al té a la pakistaní :P
Juraria que el te verde, es el te de jazmin, por lo tanto te chino, es decir, los creadores del te.

Te de jazmin. el que tomo yo. [carcajad]
no, el te verde en nada tiene que ver con el jazmin, madre mia, simplemente ya viendolos se ve, y luego ya en sabor ni te cuento


Saludos [beer]
Cuando voy a muchos restaurantes asiaticos suelo pedir al final te de jazmin y los camareros dicen; te de jazmin, te verde aham ok.

No se... ahora me haces dudar.
Los 2 teneis razon, y los dos estais equivocados.
Os pego aquí lo que es cada uno:

- Té verde: Son las hojas de té, tostadas. Es el más natural y saludable. Lo suelen tomar en el centro del país (China).


- Té de jazmín: Es té verde al que se han añadido flores de jazmín. Muy aromático, es el preferido por los del Norte (China).

Es decir, el de jazmin es Te Verde con jazmin añadido para darle mas aroma, y un punto de amargo que de por si, el verde no tiene.
Puede ser, pero como indah0use tiene el avatar de Judas, le doy la razón :P



Por cierto, hay alguna diferencia entre el te chino verde y el te japones verde? es que a lo mejor yo ando un tanto confundio :P


Saludops [beer]
seerj escribió:Por cierto, hay alguna diferencia entre el te chino verde y el te japones verde?


En principio no.
La planta del TE es la misma en todas partes, solo varia la forma de cultivarla/procesarla.

Las margaritas no son diferentes en España que en Italia, lo mismo con el TE.
[oki]
seerj escribió:Puede ser, pero como indah0use tiene el avatar de Judas, le doy la razón :P



Por cierto, hay alguna diferencia entre el te chino verde y el te japones verde? es que a lo mejor yo ando un tanto confundio :P


Saludops [beer]


off topic: heavy metal al poder [oki]

Te verde para todos !! [bye]
Esta semana me he agenciado unas cuantas variantes nueavs de TE.

En cuanto pueda os comento que tal.

Así de paso subimos este hilo que lo hemos ido dejando caer en el ostracismo.
se puede hacer Té con marijuana??
Kailos escribió:se puede hacer Té con marijuana??


Pues supongo que lo mismo que puedes hacer una paella con espaguettis.

El TE es TE, otra cosa es que quieras saber si puedes "infusionar" marihuana, que eso puedes hacerlo con cualquier hierbajo que quieras.
Kailos escribió:se puede hacer Té con marijuana??


nu se, haz la prueba y luego nos cuentas [fumeta]
Hombre, al te le puedes meter cualqquier tipo de hierba infusionable para darle variaciones de sabor. Lo que no se es como sabra la marihuana bebida. No creo que este mejor que fumada XD
Hola!

Vuelvo a escribir en el hilo porque de un tiempo a esta parte no pruebo otra cosa que no sea el té paquistaní con leche

Os cuento cómo se hace:

Se coge té paquistaní (compré un montón hace ya unos meses) y se prepara un té más fuerte de lo habitual (yo lo tengo 5 minutos en infusión, cuando para hacer un té normal lo tengo unos 3).

El caso es que una vez que sacamos la famosa "bola" metálica de la infusión, agregamos cierta cantidad de leche; más o menos un 10% del volumen de la infusión y agregamos bastante azucar o sacarina (un par de cucharadas va bien, o más para los más golosos ;))

Y nada, os quedará un té con un sabor que recuerda al del café, muy rico y que además espabila mogollón.

Saludos!! [bye]
Hoy me he hecho un te rojo, amargo a mas no poder, pero me da igual, todas estas cosas me encantan XD
Adris escribió:Hoy me he hecho un te rojo, amargo a mas no poder, pero me da igual, todas estas cosas me encantan XD


Es que el té rojo, como lo tengas demasiado tiempo en infusión se vuelve demasiado fuerte y no hay quien lo tome. Déjalo un par de minutillos (no más de 3) y verás como la cosa mejora bastante ;)

Saludos!! [bye]
En un herbolario de mi ciudad he descubierto que tienen una gran variedad de tes, y el otro dia la dependienta (muy maja ella) me recomendo uno que esta deliciosa: te flor de ron. En infusion el sadbor es como a fresa, pero un poco mas acido, y mas duclzon, riquisimo, y con leche tambien excelente. Y ptra recomendacion para hacer con leche: te de vainilla
Esto es lo que ocurre cuando le echas un poco de leche a una taza de té caliente. ¿Os habíais fijado alguna vez en estas pequeñas tormentas que provocamos cada día? ;-)

Té con leche
Gracias por desarchivar ;)

Estoy empezando a tomar te y el otro día compre un par de bolsitas a granel. Para la infusión tengo la típica bola metálica donde meter las hojitas, la cuestión es que deja muchos restos de te en la infusión.
Imagen


Me gustaría saber, desde vuestra experiencia, cual es el mejor infusor? He visto que hay muchos de silicona, pero no se si sera peor o mejor.

Gracias
Ostias un reflote de 9 años xD
valvic escribió:Gracias por desarchivar ;)

Estoy empezando a tomar te y el otro día compre un par de bolsitas a granel. Para la infusión tengo la típica bola metálica donde meter las hojitas, la cuestión es que deja muchos restos de te en la infusión.
Imagen


Me gustaría saber, desde vuestra experiencia, cual es el mejor infusor? He visto que hay muchos de silicona, pero no se si sera peor o mejor.

Gracias


¿Has probado de este tipo?

Imagen
valvic escribió:Gracias por desarchivar ;)

Estoy empezando a tomar te y el otro día compre un par de bolsitas a granel. Para la infusión tengo la típica bola metálica donde meter las hojitas, la cuestión es que deja muchos restos de te en la infusión.
Imagen


Me gustaría saber, desde vuestra experiencia, cual es el mejor infusor? He visto que hay muchos de silicona, pero no se si sera peor o mejor.

Gracias


Yo soy mas de nestea al limon bien fresquito, no te puedo ayudar sorry.
No soy consumidor habitual de té. ¿Cuál recomendáis, el verde, el rojo o el negro?
pablo387 escribió:
valvic escribió:Gracias por desarchivar ;)

Estoy empezando a tomar te y el otro día compre un par de bolsitas a granel. Para la infusión tengo la típica bola metálica donde meter las hojitas, la cuestión es que deja muchos restos de te en la infusión.
Imagen


Me gustaría saber, desde vuestra experiencia, cual es el mejor infusor? He visto que hay muchos de silicona, pero no se si sera peor o mejor.

Gracias


Yo soy mas de nestea al limon bien fresquito, no te puedo ayudar sorry.

+1 y de cerveza también [beer] [beer]
Cthugha escribió:No soy consumidor habitual de té. ¿Cuál recomendáis, el verde, el rojo o el negro?

Dependiendo del momento, yo por ejemplo para desayunar negro, y para después de comer me gusta tomar te verde, aunque mi hermano prefiere te rojo por ejemplo después. A mi me gusta el verde porque suele venir acompañado de sabores frescos y frutales y me ayuda a reposar la comida
Té de jazmín lo mejor de lo mejor.
Esto me recuerda que siempre que he ido a Granada con mi chica, que ella es de allí, he tenido ganas de ir a una tetería, a ver si para la próxima... [oki]
marcotin escribió:
Cthugha escribió:No soy consumidor habitual de té. ¿Cuál recomendáis, el verde, el rojo o el negro?

Dependiendo del momento, yo por ejemplo para desayunar negro, y para después de comer me gusta tomar te verde, aunque mi hermano prefiere te rojo por ejemplo después. A mi me gusta el verde porque suele venir acompañado de sabores frescos y frutales y me ayuda a reposar la comida



Gracias
Creo que probaré el verde con sabores frutales. Alguna vez he probado de los que venden en Mercadona y prefiero el café, claro que probando algo de más calidad igual cambio de opinión.
40 respuestas