jarksjold escribió:
Eso de que si usásemos un mayor porcentaje del cerebro es un mito. Está demostrado que se usa la mayor parte del cerebro. Lo que pasa es que para unas determinadas actividades se usa una parte, para otras otra... Nunca se tiene funcionando el cerebro al 90%. Por simplificarlo todo, se tienen activas regiones del 10%. Pero si computamos el conjunto de actividades realizadas durante un día se puede comprobar que se ha usado la mayor parte del cerebro.
Exacto, este es uno de los mayores bulos de Internet.
Gente, usamos todo el potencial de nuestro cerebro. Lo que pasa es que cada día aprendemos cosas nuevas, pero siempre bajo nuestras posibilidades. Es decir, si hoy soy capaz de aprenderme una canción de 3 minutos de duración, seguro que también seré capaz de aprenderme otra de 7, por ejemplo.
Lo que nunca pasará es que un día me levante de la cama con una habilidad totalmente nueva, como levitar.
Me diréis que entonces porqué los bebés aprenden tantas cosas que antes no sabían (andar, hablar, leer...). Eso es cosa de los genes. El bebé no sabe hacer nada, pero en su cerebro está la información genética para aprender todas estas cosas; es decir, que está "predispuesto" a aprender, con mayor o menor dificultad.
La evolución es tajante. Si tuviéramos esa capacidad innata de hacer esas cosas fantásticas todos, en mayor o menor medida, seríamos capaces de levitar, mover cosas sin tocarlas, etc.... y si realmente nuestra especie no usara todo su potencial, hace tiempo que habría aparecido otra especie de homínido con más capacidad que nos hubiera extinguido, como hicimos nosotros con el neanderthal, o con el homo erectus.