Edito últimas noticias:
Número uno en ventas la semana del 15 de noviembre en fnac.
En nintendo.es el productor canadiense del juego para wii y nintendo 3ds, drew quakenbush, dice que el juego lo han hecho en francia...vergonzoso que no tenga ni idea de quien lo ha hecho. Copio la frase de la entrevista de nintendo.es
"Ambos fueron creados por nuestro estudio en Montpellier en Francia. Este estudio tiene mucha experiencia en videojuegos basados en películas. El de King Kong, que tuvo tanto éxito, lo creamos allí. El equipo central que creó estos juegos también trabajó en la adaptación de King Kong, así que contábamos con un núcleo muy creativo y con mucha experiencia en este tipo de desarrollo."
Edito: Añadido hilo del wiki.
== ANALISIS ==
Agradecimientos a: manologod2 mapashito_8 Kintama Sensei gosty melado
Acabado, y analizándolo.
El juego narra las peripecias de Tintin en su búsqueda del tesoro de Rackham el Rojo y su amigo capitán haddock, el cuál más que el tesoro buscará la verdad sobre sus orígenes.
El aspecto que más me ha gustado ha sido el gráfico. Unos decorados sencillos pero bien trabajados hacen que el juego luzca bien a pesar de sus carencias. Los personajes a excepción de milú están bien diseñados, el perro a veces parece una mesa con cabeza. Los enemigos se ven bien aunque carecen de inteligencia. Las pantallas, son muy repetitivas largas, carentes de puzzles y sin la menor dificultad para encontrar la salida, lo que las hace pesadísimas en algún momento. Hay algunos momentos en que de golpe aumenta la dificultad,pues aparece el malo de turno, el cual es siempre el mismo y cuesta, no mucho, matarlo. Las pantallas con el pariente de haddock en que hay que hacer luchas de espadas son divertidas, tienen un poco de dificultad hasta que descubres cuatro truquillos, y el diseño sorprende pues hasta cambian el aspecto de los oponentes cuando te matan.
Las pantallas del avión son sencillisimas pero hace gracia pilotar entre rayos y truenos, la más interesante es una en la que hay que destruir unos dirigibles.
En cuánto al sonido decir que la banda sonora es uno de los aspectos mejor adaptados, con unos buenos auriculares se aprecia la alta calidad de sonido que nos ofrece nuestra pequeña nintendo.
El aspecto que puede decepcionar más lo encontramos en que es una aventura muy lineal con el único aliciente de ir encontrando escondidos los cángrejos de oro, e ir desentrañando la historia que se nos narra en forma de cómic, la cual podremos ir visualizando a medida que vayamos avanzando por el juego desde los menús de opciones. Tiene también un modo de juego en el que permite hacer una especie de contrarreloj y luego intentar batir tu propio récord pasandote diversas pantallas.
El modo streetpass no lo he podido disfrutar ya que se han distribuido muy pocas copias para la 3ds y en concreto en splau sólo se vendió una, la mía, y creo que no han vuelto a recibir más.
Con un precio desmesurado aquí en españa, 44€, 28 en uk, vale la pena adquirirlo por ser uno de los primeros juegos comerciales en estar traducido al completo al catalán. Lástima que el desarrollo, cómo viene siendo habitual en las adaptaciones cinematográficas, sea corto y carente de la calidad que merece un juego poco habitual. Con la experiencia que tiene ubisoft con sus prince of persia, podrían haber hecho algo más que un juego para que se entretengan los niños, que son los únicos que si no se aburren, le encontrarán un pelín de dificultad.
Por cierto he probado el de pc, el cuál dicen que es el mismo que el de wii pero con gráficos hd y parecen los 3, 3ds, wii, y pc, un port el uno del otro. Habrá que ver el de xbox.
Un sáludo.