@Makankosappo A mí es que el arco me ha suscitado muy poco interés. Era una oportunidad perfecta para que los personajes que menos lucían (es decir, los que están fuera del grupito del prota) hiciesen algo relevante, pero al final ha sido lo de siempre: Bakugo, Deku, Uraraka, Momo y Todoroki.
Pues te recomiendo encarecidamente que te releas la saga, pues me parece que te has perdido la misa la mitad.
Obviamente, hay personajes que son mas importantes que otros y tampoco se puede hacer lucir a todos, por que si no alargaría demasiado la cosa, pero decir que solo se luce el grupo del prota… (y Momo justamente no forma parte del grupo) es no haberse enterado la mitad.
En el primer combate vimos a Tsuyu (que desde el ataque a la UA casi al principio del manga apenas había hecho algo destacable en la serie, salvo un par de peleas random), y a Kaminari, que ha tenido aún menos presencia que Tsuyu a lo largo de la serie.
El segundo combate, aunque Momo tuvo un papel destacado, el personaje que realmente se lució y recibió mucho más desarrollo es Tokoyami. No solo nos muestra nuevas maneras de usar su poder si no que también nos muestra su tiempo pasado con Hawk, personaje que ha adquirido gran relevancia debido a su situación como doble agente para espiar a la Liga de Villanos, sin olvidar que parece que quiere que Tokoyami sea una especie de enlace con la clase A.
El tercer combate pasa más o menos lo mismo. Todoroki tiene gran relevancia, aunque se pasa casi todo el combate aguantando como puede a Tetsu4. El MVP del combate y quien realmente destaca es Iida, que llevaba varias sagas relegado a un segundo plano (Sobre todo si se compara con Todoroki), aquí lo vemos lucirse de nuevo y como ha evolucionado tanto en habilidades y sobre todo como objetivos, habiendo aprendido de sus errores contra Stain.
El 4º y 5º combate si que ya ha sido más para desarrollar mas a los protas:
- Ver la evolución de Bakugou, y se nos muestre que ya es menos capullo que antes, estando dispuesto a dejarse ayudar por otros.
- Todo el asunto de Deku y el despertar del OFA. Esto es por razones obvias, dadas las implicaciones que puede tener para el futuro.
- Demostrar que Uraraka no es la Sakura de MHA. Especialmente importante lo de Uraraka, pues mucha gente andaba bastante mosca porque en la saga de Overhaul, Uraraka (y las chicas en general) habían quedado relegadas a un segundo plano.
Y aunque no se lucieron tanto como los que mencionados, personajes como Shouji, Mashirao, Jirou, Sero, Mina, también tuvieron momentos puntuales
Si al menos los combates hubiesen tenido algo de chicha... pero es que los personajes de la clase B quitando a Kendo, a Monoma y a alguno más han sido unos soseras a más no poder y los combates han tenido 0 trasfondo. Han sido ostias sin más, y a mí eso personalmente me aburre.
También influye eso, que la serie creo que no está ya para tanto torneito escolar. Lo del festival cultural vale, porque era necesario para el personaje de Eri e incluye a Gentle y la Brava, pero este arco me sobraba totalmente. Se supone que ha habido un cambio brutal en el statu quo de la sociedad de héroes, creo que iba siendo hora de empezar a plantear conflictos serios de verdad.
¿Lo de despertar el One for All de Deku no podría haber sido en cualquier otra saga? ¿Hacía falta tragarse el bendito torneo entero, que no es más que paja? ¿De verdad hacía falta presentarnos a 20 randoms de otra clase que a saber si les volveremos a ver el pelo?
Si, pero eso no garantiza que pudiera ser mejor (o peor).Además MHA no trata solo de Deku. Es el prota, si, pero también hay más personajes que también necesitan desarrollo. Te olvidas que en esta saga, aparte de Deku, otro personaje clave es Shinsho.
Además, es un recurso narrativo básico. Lo mejor y lo que tiene más chicha se deja para el final. ¿que gracia hubiese tenido la saga de Overhaul si Deku y Mirio hubiesen rescatado a Eri y derrotado a Overhaul justo cuando se los encuentran al principio? Si lo más interesante de una historia te la muestran al principio de la misma ¿entonces para que molestarse leyendo la historia, la investigación, las interacciones entre personajes, etc....? prácticamente te cargas la historia y cualquier interés que puede generar ella.
Además, Horikoshi suele intercalar sagas hechas más a medida para desarrollar la historia (que suelen ser serias), con sagas hechas más a medida para desarrollar personajes (que suelen ser de una naturaleza mas desenfadada). La cosa ha sido así
- Inicio (un poco 50% dando que la serie da sus primeros paso)
- Arco de la competición. (desenfadada)
- Arco de Stain (seria)
- Arco de alumnos contra profesores (desenfadada)
- Arco del secuestro (seria)
- Arco del examen de licencias (desenfadada)
- arco de Overhaul (seria)
- Arco del festival (desenfadada)
- Arco de High End (seria)
- Arco clase A vs clase B (desenfadada)
Así que ahora toca saga seria
Obviamente, la actual no tiene tanta carga dramática porque es delas desenfadada pero decir que son hostias sin más….. Ha habido bastante estrategia en los combates y varios giros inesperados en los mismo, así como mostrado bastantes acontecimientos, relaciones y hechos que tendrán consecuencias para sagas futuras.
Y sobre presentar a los de la clase B pues mira, aquí Horikoshi tenía dos opciones:
Opción A) No presentarlos, y dedicarse exclusivamente a los de la clase A, dejándolos como unos completos desconocidos, lo cual generaría muchas quejas por parte de varios fans por no aprovechar a esos personajes y ser un “Acentrista”
Opción B) Presentarlos, mostrándonos como son, rasgos de personalidad, poderes y mostrar que hay más vida más allá d ella clase A, lo cual generaría muchas quejas por parte de varios fans por perder tiempo en unos personajes que, asumen, no volverán tener importancia.
Elija la que elija, siempre va haber un grupo de personas que va a protestar y a quejarse.
Pero entre las dos opciones, pues mira, siendo honesto, prefiero la opción que expanda el universo, el trasfondo y los personajes (la B), que una inclusiva y demasiado centrada casi siempre en lo mismos. Cierto que no todos resultaron igual de interesantes, pero personajes como Shihsida, Honenuki y Kinoko entre otros me encantaron.
Así que si, lo más probablemente es que tarde o temprano les volvamos a ver, como los de la clase A también tendrán que participar en misiones. No es la primera vez que Horikoshi que nos presenta a un personaje o una serie de personajes que luego vuelve a hacer acto de presencia.
Además, prefiero que ya vengan presentados a que ocurra cosas como Naruto con la última guerra ninja. Kishimoto metió a tanto individuo que la historia se paraba cada dos por tres para presentarnos del personaje de turno, explicarnos sus poderes, trasfondo y movidas varias que te sacaban de la historia. Es que llegamos a tener flashbacks dentro de los propios flashaback, y Horikoshi aun podía meter otro flashback más al flashback del flashback.
La serie está más para tramas como la de Hawks y Endeavor, no para esto. IMHO.
Pues bajo esa premisa entonces la serie debería dejar de llamarse My Hero Academia. La historia trata justamente de la evolución y desarrollo de los personajes en una academia de héroes, así que las actividades propias de la misma tienen que estar presentes. No estar saga si y saga también luchando contra la liga de villanos, eso también mata las series si la premisa es la misma.
Que en las cientos de hojas que ocupaba cada novela de Harry Potter no era luchar solo y exclusivamente contra Voldermort.