waylander escribió:Y que tal un castillo? Suelen tener buena visibilidad, tierras alrededor en las que poder plantar, estaban hechos para aguantar sitiados por meses/años...
Ya se que todo esto es hipotetico (por el momento

) pero, quien no lo ha pensado?
Yo curro en Phoenix park, Un parque vallado supergrande, justo al lado del rio Liffey. En uno de los lados hay 2 barracas militares y la policia tiene un cuartelillo. La embajada USA tambien esta ahi. Para llegar tengo 15 minutos andando, pero creo me que arriesgaria

.
Ahí está...
![Ok! [oki]](/images/smilies/net_thumbsup.gif)
A la antigua usanza.
Un buen castillo, con muros altos, fosos, puentes levadizos o puertas bien fortificadas. Aljibes para garantizar el sumintro de auga, buena provisión de víveres, cuadras para ganado e incluso, si la superfecie del patio de armas es bastante extensa, algún cultivo.
Puede sonar raro, pero eses tipo de fortelazas, bien aprovisionadas, eran capaces de aguantar asediros de ejércitós más numerosos que los defensores y dotados de máquinas pensadas para rendirlas durante meses o años.
En la mayoría de las ocasiones, los sitiadores acababan retiraándose ante el invierno o la falta de suministros.
En el caso de un apocalipsis zombie, eso no sería problema para los sitiadores, pero un motón de muertos andantes estrellándose contra la base de unos muros de 6 o 7 metros de altura y desde los que se les puede machara la cabeza con ingenios tan simples como piedras o algún objeto pesado atadas con cable metálico cogidas a unas plumas (gruas pequñas de las que suelen utilizar los albañiles para subir palés de material) no tendrian mucho "futuro en esa acción.
Por supuesto que una situcaión de este tipo plantea muchos problemas practicos.
Por ejemplo: una instalació0n de este tipo que ofreciera garantías debería estar preparada de antemano con lo más imprescindibles: alimentos, medicinas, fuentes de energía y generadores...
El sitio ideal sería una moderna versión de los castillos medievales... o alguno de esots convenientemente acondicionado

En resumen...
-Muros altos.
-Entradas bien blindadas y protegidas por fosos... y cuantas menos entradas, mejor y más fácil de defender.
-Suministro de agua asegurado. aljibes para almacenar la lluvia, pozos...
-Tierras dentro del mismo recinto en los que poder cultivar alimento o plantas textiles y criar animales para diversos usos (almentación, transporte, trabajo...)
-Fuentes de enegía almacenadas para usos restringidos (combustibles fósiles para poder mover algún vehículo en caso de necesidad)
-Fuentes de energia renovables: solar, eólica... si hubiera posiblidas, geotérmica o de mareas... que pudieran proporcionar un suministro no dependiente del exterior de energía eléctrica (cocina, iluminación...)
-Armas: armas de fuego sólo para caso de necesidad. Su principalinconveniente son las municiones: es algo que se acaba si no se fabrican más... y no estaría la cosa como para eso

. Las armas principales serían "armas blancas" que no necesitaran recarga: hachas, espadas, mazas... o el imaginativo "lobo" que estuviera situado en las murallas.
-Estructura interna de la fortaleza. En el hipotético caso de que la muralla principal fuera superada, el interior estaría estructurado en vaios anillos de defensa. Los edificios estarían construidos sobre pilares con accesos escamoteables para impedir que los podridos llegaran hasta las casas. Podría haber alguna ruta de escape de una cas a la vecina que pudiera ser facilmente suprimido en caso de que los ocupantes de un edificio se vieran obligados a escapar... no lo recomendaría por que podría ser una "autopista" para extender la invasión: si un edificio es invadio... se le abandona a su suerte.
En fin.. que sería la mejor manera de aguantar más tiempo con las mejores garantías... hasta que la cosa se calme

El principal problema es que todo eso debería estar ya montado, organizado y funcionando cuando el momento llegara... y un lugar como éste no existe.
¿Alguno se anima ha montarnos el garito?

Un saludo.