Hipoteca para Obra nueva

Buenas, hoy he ido a informarme sobre una hipoteca para una promoción que van a empezar a construir en mayo del 2018 y me ha dicho que hasta que no este construida no se haría la hipoteca.
¿Qué hay de cierto en esto?

Es decir, si yo voy a empezar a pagarla y tal y tiene licencias. ¿Porque tengo que esperarme dentro de dos años a que finalize? ¿Y si han subido los tipos de interes etc?

Un saludo!
AniTa 73 escribió:Buenas, hoy he ido a informarme sobre una hipoteca para una promoción que van a empezar a construir en mayo del 2018 y me ha dicho que hasta que no este construida no se haría la hipoteca.
¿Qué hay de cierto en esto?

Es decir, si yo voy a empezar a pagarla y tal y tiene licencias. ¿Porque tengo que esperarme dentro de dos años a que finalize? ¿Y si han subido los tipos de interes etc?

Un saludo!


Has hablado con el promotor ? Normalmente ellos subrogan su hipoteca, que por otro lado suele tener muy buenas condiciones.
Lo único es que no puedes elegir el banco.
Básicamente, porque el piso es la garantía de que vas a pagar el préstamo. De este modo, si el piso no se construye, el pufo os lo coméis entre el promotor y tú, y el banco se lava las manos.
Buenas, si he ido al banco que me ha dicho la constructora y con la persona que hay que hablar. Pero no me ha dicho nada de subrogar ni nada... :S
LLioncurt escribió:Básicamente, porque el piso es la garantía de que vas a pagar el préstamo. De este modo, si el piso no se construye, el pufo os lo coméis entre el promotor y tú, y el banco se lava las manos.

En caso de subrogacion estas más protegido que pidiendo una hipoteca por tu cuenta. Ya que si no se construye se entiende que actúa de mala fe el vendedor y tendría derecho a indemnización.

PD:Esta claro que todo es un poco más complicado.

@Anita73 es raro eso, has hablado con el promotor o con la inmobiliaria? Normalmente cuando se empieza a construir ya tienes entre un 30 y un 60% vendido, así que no es lógico, que no negocien la hipoteca.
Otra opción es que el promotor te coja la fianza y a dos años pides la hipoteca o subrogas manteniendo las condiciones de la promotora(que como digo, suelen ser buenas)
Yo creo que la mejor opción siempre es, pagar fianza y negociar una vez construida, eso si estando seguro de que vas a poder comprarla una vez construida.
En caso de que no se construya te devolverán la fianza más una cantidad igual, si eres tú el que no puede hacer frente, te quedas sin fianza y a otra cosa.

Un saludo
EDITO: Nada, perdón, lo he leído en diagonal y pensaba que era autopromotor.
Para que una entidad te conceda una hipoteca, tiene que tasar el piso (y usar el menor valor), pero claro, si no existe no se puede tasar...
Lo que vas a ir pagando tu es la entrada e IVA,no el piso.
Hasta que el piso no esté construido,no se puede tasar,ergo no te pueden dar hipoteca.
Es absolutamente normal en las obras nuevas
AniTa 73 escribió:Es decir, si yo voy a empezar a pagarla y tal y tiene licencias. ¿Porque tengo que esperarme dentro de dos años a que finalize? ¿Y si han subido los tipos de interes etc?


y si no se termina de construir? que se supone que te quedas pagando? :-|

no tengas prisa por empezar a pagar por una casa que no está construida.
GXY escribió:
AniTa 73 escribió:Es decir, si yo voy a empezar a pagarla y tal y tiene licencias. ¿Porque tengo que esperarme dentro de dos años a que finalize? ¿Y si han subido los tipos de interes etc?


y si no se termina de construir? que se supone que te quedas pagando? :-|

no tengas prisa por empezar a pagar por una casa que no está construida.

Exacto, cuidado con eso, por que la cuñada de un compañero del curro pago 40000 euros de una promoción de chalets adosados que construyeron aquí al lado de León llamado las Lomas, cuando tenían casi acabado la obra entraron el quiebra y el dinero lo perdió, el resultado es que las viviendas vacías y fueron ocupadas por varias familias gitanas, de Rumanía y Bulgaria y cuando los echaron se llevaron todo lo que no estaba clavado al suelo.
Puertas, cobre, cables, etc, algunas viviendas quedaron destrozados valorados en varios miles de euros, el nuevo propietario las está arreglando (un banco obviamente), para venderlo, pero los que pagaron antes adiós dinero.
Un saludo.
Psmaniaco escribió:
GXY escribió:
AniTa 73 escribió:Es decir, si yo voy a empezar a pagarla y tal y tiene licencias. ¿Porque tengo que esperarme dentro de dos años a que finalize? ¿Y si han subido los tipos de interes etc?


y si no se termina de construir? que se supone que te quedas pagando? :-|

no tengas prisa por empezar a pagar por una casa que no está construida.

Exacto, cuidado con eso, por que la cuñada de un compañero del curro pago 40000 euros de una promoción de chalets adosados que construyeron aquí al lado de León llamado las Lomas, cuando tenían casi acabado la obra entraron el quiebra y el dinero lo perdió, el resultado es que las viviendas vacías y fueron ocupadas por varias familias gitanas, de Rumanía y Bulgaria y cuando los echaron se llevaron todo lo que no estaba clavado al suelo.
Puertas, cobre, cables, etc, algunas viviendas quedaron destrozados valorados en varios miles de euros, el nuevo propietario las está arreglando (un banco obviamente), para venderlo, pero los que pagaron antes adiós dinero.
Un saludo.


Y el banco dará prioridad y reducirá lo invertido por lo anteriores inquilinos ¿no?

Entonces, ¿en obra nueva no se puede negociar ya la hipoteca para mantener los intereses de ahora?

Por que dentro de dos años igual el tipo fijo esta al 4% en vez del 2% que esta ahora...

Gracias!
AniTa 73 escribió:
Y el banco dará prioridad y reducirá lo invertido por lo anteriores inquilinos ¿no?

No.
Me temo que hasta que llegue el momento efectivo de hacer la hipoteca, no sabrás las condiciones finales. Como tú misma dices, los intereses cambian con el tiempo, y te aseguro que el banco no se va a pillar los dedos. Además, hasta que tenga una valoración del piso terminado, no te dirá el montante que te va a prestar.
AniTa 73 escribió:
Psmaniaco escribió:
GXY escribió:
y si no se termina de construir? que se supone que te quedas pagando? :-|

no tengas prisa por empezar a pagar por una casa que no está construida.

Exacto, cuidado con eso, por que la cuñada de un compañero del curro pago 40000 euros de una promoción de chalets adosados que construyeron aquí al lado de León llamado las Lomas, cuando tenían casi acabado la obra entraron el quiebra y el dinero lo perdió, el resultado es que las viviendas vacías y fueron ocupadas por varias familias gitanas, de Rumanía y Bulgaria y cuando los echaron se llevaron todo lo que no estaba clavado al suelo.
Puertas, cobre, cables, etc, algunas viviendas quedaron destrozados valorados en varios miles de euros, el nuevo propietario las está arreglando (un banco obviamente), para venderlo, pero los que pagaron antes adiós dinero.
Un saludo.


Y el banco dará prioridad y reducirá lo invertido por lo anteriores inquilinos ¿no?

Entonces, ¿en obra nueva no se puede negociar ya la hipoteca para mantener los intereses de ahora?

Por que dentro de dos años igual el tipo fijo esta al 4% en vez del 2% que esta ahora...

Gracias!

Cómo se hizo el banco con la obra por que el promotor quebró y desapareció los que pagaron antes tienen que pagar de nuevo, y claro la mayoría han dicho que "una mierda" , está el tema en los juzgados, obviamente el promotor será el que tenga que pagar a los que metieron dinero hay en su día, lo que no se si hay papeles de escritura de propiedad, creo que los que pagaron no les dieron eso, por eso OJO cuando te metas en eso.
Un saludo.
Pues nada, como siempre sale perdiendo el consumidor.

Los bancos y construcción de viviendas deberías ser publicas y dejar de jugar con las necesidades básicas...
AniTa 73 escribió:Pues nada, como siempre sale perdiendo el consumidor.

Los bancos y construcción de viviendas deberías ser publicas y dejar de jugar con las necesidades básicas...


Creo que el problema está más en que no sabes lo que es una hipoteca. Porque es obvio que no se puede conceder hipoteca sin inmueble.
el problema esta en que quiere piso de dentro de 2 años con condiciones (% interes) de hipoteca de ahora.

ningun banco se va a prestar a eso.
Sino existe el inmueble, como se va a conceder una hipoteca [carcajad].
AniTa 73 escribió:Pues nada, como siempre sale perdiendo el consumidor.

Los bancos y construcción de viviendas deberías ser publicas y dejar de jugar con las necesidades básicas...

Por eso cuidado al meteros en eso.
Un saludo.
Psmaniaco escribió:
AniTa 73 escribió:Pues nada, como siempre sale perdiendo el consumidor.

Los bancos y construcción de viviendas deberías ser publicas y dejar de jugar con las necesidades básicas...

Por eso cuidado al meteros en eso.
Un saludo.

para eso existen unas cosas que se llaman seguros de caución, para que en caso de que no se cumplan las obligaciones se devuelva el dinero al asegurado
Pues en este caso no, por que aparte de que el promotor huyó cuando quebró, los daños que dejaron los okupas fueron muy cuantiosos, y la gente que pago en su día el dinero lo ha perdido de momento.
Un saludo.
Hola, vamos por partes.

Normalmente cuando compras una vivienda en construcción, o en planos, se suele dar una señal. También normalmente, ese dinero que se entrega al promotor va a una cuenta aval que protege el dinero entregado.
Cuando digo normalmente es por que esta sería la forma honrada en la que debería de actuar el promotor, pero siempre hay quien no quiere por x razón, pero como digo, es la manera mas segura de hacer las cosas.

Luego está la forma de los pagos, aquí no hay una fórmula igual para todos, unos piden que se entregue una señal de entrada, un x% a mitad de obra y al final el resto, otros sólo la señal y al final el resto... como digo no hay una norma.

Para poder ir pagando estas partes del precio, siempre es aconsejable tener como mínimo el 20% del valor de la vivienda y de los gastos que suponga su compra, que suelen rondar otro 10 o 12% más, estos gastos son los gastos de constitución de hipoteca, los notariales y los impuestos.

Ahora mismo se está litigando con varias entidades para que los gastos de constitución de hipoteca los pague la entidad, pero aun no hay jurisprudencia pese a que ya se le ha condenado a un banco a devolver los gastos a sus clientes. Las noticias que tengo son que durante este año, la cosa irá cambiando para todos, pero el tiempo nos lo dirá.

Ahora bien, como iba comentando, para hacer frente a esas entregas a cuenta de los plazos a pagar antes de la constitución de la hipoteca, se suele recurrir a unos créditos que se llaman puente, con unas condiciones mucho mas ventajosas que los créditos personales, ya que van destinados a la adquisición futura de una vivienda cuya hipoteca también supuestamente, se constituirá en la entidad que solicitamos el cto. puente.

Seguridad en que se vaya a finalizar la obra que compramos en planos, nunca la tendremos al 100%, por eso, lo normal es que los precios de los pisos en plano, suelan ser algo mas baratos que cuando ya están terminados. También si están terminados y no se venden, podemos intentar el regateo, aunque eso ya dependerá de nuestras habilidades para negociar y la necesidad de vender del promotor.

Y ya por último, para negociar la hipoteca, si digo negociar, todo en esta vida se negocia, acude en primer lugar a la entidad donde tengas tus ahorros, nómina, tarjetas, domiciliaciones.... ya que es donde mas fuerza podrás hacer, si no has sido un clliente conflictivo, que has devuelto recibos, tenido números rojos o has dejado de pagar alguna letra.

Suerte con la compra y si tienes alguna duda que te podamos ayudar, nos comentas.

Salu2.
21 respuestas