Hola, vamos por partes.
Normalmente cuando compras una vivienda en construcción, o en planos, se suele dar una señal. También normalmente, ese dinero que se entrega al promotor va a una cuenta aval que protege el dinero entregado.
Cuando digo normalmente es por que esta sería la forma honrada en la que debería de actuar el promotor, pero siempre hay quien no quiere por x razón, pero como digo, es la manera mas segura de hacer las cosas.
Luego está la forma de los pagos, aquí no hay una fórmula igual para todos, unos piden que se entregue una señal de entrada, un x% a mitad de obra y al final el resto, otros sólo la señal y al final el resto... como digo no hay una norma.
Para poder ir pagando estas partes del precio, siempre es aconsejable tener como mínimo el 20% del valor de la vivienda y de los gastos que suponga su compra, que suelen rondar otro 10 o 12% más, estos gastos son los gastos de constitución de hipoteca, los notariales y los impuestos.
Ahora mismo se está litigando con varias entidades para que los gastos de constitución de hipoteca los pague la entidad, pero aun no hay jurisprudencia pese a que ya se le ha condenado a un banco a devolver los gastos a sus clientes. Las noticias que tengo son que durante este año, la cosa irá cambiando para todos, pero el tiempo nos lo dirá.
Ahora bien, como iba comentando, para hacer frente a esas entregas a cuenta de los plazos a pagar antes de la constitución de la hipoteca, se suele recurrir a unos créditos que se llaman puente, con unas condiciones mucho mas ventajosas que los créditos personales, ya que van destinados a la adquisición futura de una vivienda cuya hipoteca también supuestamente, se constituirá en la entidad que solicitamos el cto. puente.
Seguridad en que se vaya a finalizar la obra que compramos en planos, nunca la tendremos al 100%, por eso, lo normal es que los precios de los pisos en plano, suelan ser algo mas baratos que cuando ya están terminados. También si están terminados y no se venden, podemos intentar el regateo, aunque eso ya dependerá de nuestras habilidades para negociar y la necesidad de vender del promotor.
Y ya por último, para negociar la hipoteca, si digo negociar, todo en esta vida se negocia, acude en primer lugar a la entidad donde tengas tus ahorros, nómina, tarjetas, domiciliaciones.... ya que es donde mas fuerza podrás hacer, si no has sido un clliente conflictivo, que has devuelto recibos, tenido números rojos o has dejado de pagar alguna letra.
Suerte con la compra y si tienes alguna duda que te podamos ayudar, nos comentas.
Salu2.