[HO] Atari: ordenadores de 8 bits

Otro hilo que creía que ya existía pero no, el de los ordenadores Atari de 8 bits como el Atari XL o XE.
Voy a empezarlo con un clon del Lemmings para Atari XL/XE llamado The Brundles.

En relación a los juegos, pues bueno, los microordenadores Atari 8 bit tiene un muy buen y extenso catalogo de juegos y, aunque muchos de esos juegos están también disponibles en otras plataformas, también tiene buenos juegos exclusivos. Se puede hacer una muy buena idea sobre que juegos nos podemos encontrar en esta plataforma con este video en el que aparecen unos 1.000 juegos de este sistema:

Imagen

Me suena que había algún otro hilo pero bueno. Igual hubiera sido mejor fusionar el del Atari 400 mini con éste ya que las máquinas de Atari no son muy apreciadas en este subforo.

Los primeros ordenadores de la serie Atari 400 y 800 son muy parecidos a la consola 5200. De hecho la 5200 era un 400 consolizado como la Atari XE Game System fue un Atari 65 Xe consolizado. Habría que diferenciar la parte de Atari Inc. (Warner) y la de Atari Corp. (Tramiel) ya que con Tramiel estos "ataris" tenían más alma de Commodore como pasó con el Atari ST al ser Atari Corp. una empresa prácticamente nueva y con extrabajadores de Commodore. El más vendido fue el 800 XL de Atari Inc.

Atari, perteneciente a Warner Communications Inc desde 1976, fabricó consolas de gran éxito. También compitió en el campo de los ordenadores de 8 Bits, ofreciendo modelos con buenas prestaciones para la época. Empleó en la fabricación el procesador MOS 6502. Los ordenadores fueron:

Atari 400 (1979), con 8 o 16K de RAM
Atari 800 (1979), con 16 o 48K de RAM
Atari 1200XL (1982), con placa rediseñada y 64K de RAM (USA, NTSC).
Atari 600XL (1983), con 16K de RAM
Atari 800XL (1983), con 64K de RAM. En Europa también se vendió una versión PAL mejorada (800XLF) con el nuevo chip "Freddie" (empleado en la serie "XE"). En Francia se vendió con chip "Freddie" y vídeo SECAM (SECAM Rose) con conector DIN-6 (en lugar del conector DIN-5 de la versión PAL).

https://es.wikipedia.org/wiki/Familia_Atari_de_8_bits

Por problemas financieros, la empresa Warner, propietaria de Atari vendió (en 1984) la compañía que pasó a llamarse Atari Corporation. Poco tiempo después, en 1985, salió al mercado la serie XE: Atari 65XE, Atari 130XE, Atari 800XE y Atari XEGS.

En 1986 empezó la fabricación de la serie ST (16 Bits).

Imagen

El Atari 400 fue el ordenador de gama baja de la primera serie fabricada por Atari (Warner Communications). La serie, que estaba formada por dos ordenadores (Atari 400 y Atari 800), salió al mercado dos años después de la consola "Atari Video Computer System" (VCS) que había tenido un gran éxito en las ventas. Al igual que las consolas de la empresa, estos ordenadores necesitaban tener insertado un cartucho para funcionar, ya fuera con un juego o con el BASIC (la ROM interna solo tenía el sistema operativo) y aunque disponían de teclado, estaban especialmente diseñados para los juegos (tenían cuatro puertos para joystick).

El equipo que desarrolló los chips personalizados dentro del 400 y 800 estaba encabezado por Jay Miner que más tarde, tras dejar Atari, encabezó los equipos que desarrollaron los chips personalizados que rodeaban al procesador Motorola MC68000 que impulsó posiblemente la computadora más avanzada de su tiempo, el Amiga 1000.

https://myoldcomputers.com/museum/compu ... ri_400.htm

El Atari 400 disponía de un teclado de baja calidad y una memoria RAM de 8 o 16K. Su arquitectura interna era compleja contando con una placa base independiente para la CPU, otra para la RAM y una placa más para la fuente de alimentación (transformaba la corriente alterna de 9V en tres de corriente continua: 5V, -5V y 12V). Su placa base tenía los conectores para las tres placas y además un puerto para un cartucho, un conector para el teclado y cuatro más para los joystick.

Incorporaba un procesador MOS 6502B situado en una placa propia (CPU Board), 8K o 16K de RAM (según versión) situada también en una placa específica (RAM Board) y 10K de ROM en tres IC,s con el sistema operativo (el BASIC se proporcionaba en un cartucho). Disponía de un modo texto, dos modos gráficos con 16 colores (hasta 128) y sonido mono. El acceso al puerto de cartuchos estaba situado en la carcasa superior (la tapa tenía que estar cerrada para que funcionara el ordenador). Además del procesador, contaba con tres IC,s específicos: ANTIC, GTIA y POKEY, que gestionaban los gráficos, la imagen en la TV, el sonido y la entrada/salida de datos. Su teclado era "qwerty" con cuatro teclas alineadas verticalmente a la derecha (SYSTEM RESET, OPTION, SELECT y START).

La arquitectura del Atari 400 era compleja. Tenía dos placas bases (unidas por un conector) que eran visibles al retirar la carcasa inferior. La placa base principal (Motherboard Console) estaba cubierta casi en su totalidad por una placa metálica. En la placa estaban situados el puerto para cartuchos (en el anverso de la placa) y los cuatro conectores de joystick, que asomaban por la parte frontal. La otra placa (situada en el lateral izquierdo en la fotografía) contenía la fuente de alimentación interna (Power Supply Board), el puerto para periféricos (SIO) y la salida de la señal RF (PAL) para la TV.

https://retroordenadoresorty.blogspot.c ... -1979.html

Imagen

Lanzada en 1983 como la sucesora del Atari 800, el Atari 800XL se convirtió en uno de los ordenadores personales más vendidos de la época. Además tenía mucha facilidad para ser usada como consola de videojuegos. Entrada superior para cartuchos y puertos para conectar dos joysticks, que ya eran populares gracias a la Atari 2600. Incorporaba Atari Basic XL —versión mejorada del Atari Basic lanzado en 1981— para poder programar. Al ser un interpretador y no un compilador, cualquier persona podía analizar y modificar el código fuente de cualquier software, aplicación o videojuego.

Gracias a esto último, el ordenador fue una verdadera introducción a la programación para miles de personas. La posibilidad de analizar el código fuente de cualquier videojuego que jugábamos por horas y entender cómo funcionaba era absolutamente apasionante.

Aunque estuvo bien posicionado en términos de características y precio, tuvo dos grandes problemas a nivel comercial. Durante su puesta a la venta, la compañía estaba haciendo la transición en la fabricación de dispositivos de Estados Unidos a Asia. Esto generó decenas de problemas logísticos que los puso en desventaja durante las fiestas de fin de año de 1983.

Lo que originalmente sería un regalo de Navidad superpopular, se convirtió en un dolor de cabeza para muchos padres, ya que era imposible conseguirla. No se logró fabricar tantas como muchos esperaban. En cambio, la Commodore 64 estaba disponible en todas las tiendas.

Atari también se metió en una guerra de precios con Commodore y Tandy que simplemente no pudo sostener. Para enero de 1984 la compañía anunció que subiría el precio del Atari 800XL y Atari 600XL, 50 dólares por encima de la Commodore 64 y la Commodore VIC-20, respectivamente.

Al final de 1984, Atari vendió unos 700.000 ordenadores, contra los 2 millones de las Commodore. Durante el mismo año, Jack Tramiel, fundador de, casualmente, Commodore, renunció a su puesto de CEO y Warner le vendió Atari a cambio de 100 millones de dólares en acciones de la compañía.

Tras la adquisición, Tramiel desmontó el proyecto de los Atari XL y se enfocó en la siguiente generación de 16-bits, los Atari ST. Para conseguirlo, contrató a decenas de ingenieros de Commodore.

https://hipertextual.com/2023/04/estan- ... pectacular
Imagen

La mejor información la vais a encontrar casi siempre en canales chilenos y polacos que es donde más repercusión tuvieron estos ordenadores. De hecho una empresa polaca va a revivir el 800XL. También se sacan, como pasa con Mega Drive o NES, juegos nuevos homebrew hoy día.
Imagen
https://revive-machines.com/index-es.html





Dejo esto por aquí para el que le interese:
https://www.museo8bits.com/anuncios/ind ... ri&menu=No
https://archive.org/details/atari_8bit_library_games
https://archive.org/details/atari_8bit_ ... plications
https://www.atariteca.net.pe/2014/05/pu ... uegos.html
https://mega.nz/file/0xQn2BgQ#piHWwHpSjqXqImAGAXAkXT949ywvtDyqagxeNgW4F0g
Se han preservado una serie de juegos que la empresa General Masters Corporation sacó al mercado para los Atari de 8 bits. Desconocía esta empresa que parece ser que sacó una numerosa cantidad de juegos, no sólo para los Atari 8 bits, entre 1983 y 1985. Detalles sobre juegos de esta compañía se pueden encontrar en la web de Atarimania. El tema original en donde se informa de esta preservación está en https://forums.atariage.com/topic/37900 ... rporation/
Casualmente en uno de los enlaces que puse arriba viene esta noticia:
«Atari Superbike», juego de carreras en desarrollo para Atari 8-bits
Múltiples pistas, oponentes escalados y modos campeonato y arcade resaltan en el juego de motos creado por Mariusz Ejchsztet.


Imagen
https://www.atariteca.net.pe/2025/01/at ... as-en.html

Y aquí una demo técnica de un juego curioso tipo Super Mario Bros. para Atari 5200 y Atari 400/800
«Prototipo de juego de plataformas para ordenadores Atari 8-bits y consola Atari 5200».
Paul "Playsoft" Lay continúa avanzando en su proyecto de juego de plataformas para Atari 8-bits y 5200 que utiliza el modo gráfico GTIA 10, al estilo de «Super Mario Bros.», añadiendo nuevas mecánicas y funcionalidades.


https://www.atariteca.net.pe/2025/01/pr ... -para.html

Está muy bien ese blog de Atariteca porque además te permite descargar las demos/ juegos de la misma página.
4 respuestas