Pues nada, vengo a quejarme de forma constructiva xD
No veo mucho movimiento, pero por desahogo sano, lo dejo por aquí.
Soy de quienes jugaron el It Take Two de salida con su pareja y lo disfruté como un enano. Soy bastante fan de todo lo que ha hecho Josef Fares, desde la aventura de los hermanos (de mis juegos favoritos). Aun me queda por jugar al de los presidiarios, cuyo letargo tiene más que ver con no tener a quien jugarlo, pero It Take Two me pareció una genialidad por como conjugaba "sincronizarse con tu partner" con una variedad increible de ritmo, mecánicas jugables, étc...
Y este Split Fiction DEBERÍA ser una evolución de It Take Two, ya que así está siendo recibido especiamente por la crítica de prensa, pero a mi me parece una involución más que nada.
Aún no lo he terminado y aún me puedo comer mis palabras, pero ni la trama ni la variedad ni el ritmo, le tosen a It Take Two.
En It Take Two tenemos a un pareja rota con una hija que deben aprender a sincronizarse de nuevo; un argumento simple pero potente.
En Split Fiction (Spoilers de sinopsis (Muy ligeros), pero por si las moscas quieres llegar super virgen lo guardo en una caja).
Ya me parece, de lejos, una idea bastante vaga y lo suficientemente estúpida como para que apagues el cerebro a la hora de meterte en ella. Los personajes protagonistas están cojonudamente escritos, eso sí, y algo compensa la tontería que estas viendo.
Luego, creo que la idea de las "ficciones" de las escriotoras protagonistas me parecen bastante, pero que bastante, desaprovechadas.
Tenemos a una que escribe scy-fy; pero que todas sus tramas parecen salidas de la mente de Michael Bay Y la otra escribe Fantasía pero en el ecalafón más cursi.
Es como tener dos géneros riquísimos y desaprovecharlos al máximo. Puedo entender que traten de profundizar en la personalidad de sus autoras, pero me parece un poco "cagada" limitarse de tal forma cuando son géneros riquísimos. Pero bueno, esto ya puede ser algo más mío y personal. Soy escritor de fantasía oscura/terror y creo que, especialmente, con la cantidad de subgéneros que hay en ambos caminos, todo es demasiado visual y espectácular; más acorde a una película de la Canon Film que de una aventura de novela.
Y, esto me lleva a la parte que más me duele; el ritmo narrativo. Con la ciencia ficción todo es frenético e histérico. Con la de fantasía, todo es pausado y su jugabilidad radica en reflexionar como avanzar en puzzles plataformeros; y siendo un juego de "multi-mecánicas"; donde la gracia está en ver como cambia la jugabilidad en según que punto del juego", duele que esto sea tan predecible.
Al igual que en It Take Two, el género jugable base es el plataformeo; pero mientras ahí era una locura de escalada donde de repente te encontrabas un "mini-teken" mientras tu compañero manejaba un avión, o pasabas a una sección que era 100% Diablo (Donde uno llevaba a un guerrero y al otro a un mago), y de repente acababas en una sección de conducción, en Split Fiction las variaciones son MUCHO menos radicales, y el plataformeo sigue latente pero con pequeñas variaciones.
Hay pocas veces que sientas que el juego realmente cambia radicalmente y se limita más a superar plataformas con unas habilidades/accesrios que varían según el tramo de la historia. Luego cambias a "Huir frenéticamente de algo mientras saltas plataformas" o a "cambio de 3D a 2D mientras saltas plataformas"; y esto se repite durante toda la aventura. Pocas veces he sentido que el juego, realmente, cambiara sus mecánicas bases para ofrecer algo realmente inesperado.
Donde si he notado que se han desmelenado es en la parte "opcional" de la aventura; AHÍ sí que se siente esa genialidad que tenía It Take Two y cada vez que te embarcas en parte de este contenido secundario realmente vas a ciegas sin saber que te vas a encontrar; mis dieces ahí.
Lo único que REALMENTE siento que ha evolucionado o incluso superado al It Take Two es en el diseño de niveles; mucho más exigente, estudiado y original a la hora de coordinarte con tu compañero para avanzar.
El resto, por desgracia, creo que no ha sabido salirse de la larga sombra que proyecta su predecesor.