Hoja de reclamaciones ¿Realmente sirve? ¿Existe alguna forma de denunciar más eficaz?

Hola, mañana seguramente me toque poner una hoja de reclamaciones, pero me gustaría saber si hay alguna alternativa o denuncia adicional que sea más efectiva. Mi experiencia como dependiente y comercial en grandes y pequeñas superficies me han demostrado que no sirven para nada. Incluso cuando el cliente ha tenido la razón, mis jefes de por entonces se partían de risa una vez me entregaban la reclamación

En mi caso, hace ya más de un mes se me rompió la pantalla de mi Motorola G. Acudí a una tienda App Informática porque semanas antes me enteré que un antiguo conocido trabaja allí de técnico informático y que además ahora arregla móviles. Así que decidí depositar su confianza en él. La sustitución de la pantalla me costaba 75€ y pese a que me aconsejaba comprar por poco más un teléfono nuevo, decidí arreglarlo porque exceptuando la rotura por la caída es un buen móvil y nunca me había fallado.

Tras recogerlo y llegar a casa descubro que le falta el altavoz de llamadas situado en la parte superior. Acudo al día siguiente, de buen rollo y se lo comento. "Un despiste" me dice, y me lo coloca.

Esa misma noche noto que al hablar el sonido petardea. Al otro día se lo vuelvo a llevar y me dice que "he colocado la pieza en un pin que no era, el altavoz tiene varias posiciones posibles". De nuevo falla hasta que entro en un bucle de ir y venir de 5 o 6 veces hasta que finalmente de mala gana me dice que va a ponerle el altavoz nuevo aunque pierda dinero. No sin antes insinuar que yo le entregué el teléfono con el audio ya estropeado...

A todo esto que en una de estas veces que me lo entrega, ya en casa me fijo que hay una pequeña muesca donde está situado el altavoz. Se lo comento y por supuesto se lava las manos. El colmo ha sido hoy que tras 1 mes y 1 día sin teléfono, tras recogerlo ayer por última vez me dice que la pantalla se ha roto al colocar el altavoz nuevo, que la culpa es mía porque por la muesca que tenía y que si quiero que me la vuelva a cambiar tendría que pagar la mitad de la pantalla además de que la pedirá a al distribuidor barato que tardará 3 semana en llegar. Aún con todo accedo para no quedarme sin pantalla y tras todo eso, hoy tras llamar un par de veces por teléfono, a la tercera llamada ya no emite sonido.

En fin que mañana voy a exigirle que me arregle de una vez el teléfono o me de uno nuevo. Mi duda es, ¿qué más puedo hacer además de pedir una hoja de reclamaciones? Sí es que se puede hacer algo que realmente sea efectivo.

Muchas gracias
Pide una hoja de reclamaciones. Sí que sirve.
Pide una hoja Oficial, que debe tener 2 autocopias (papel de calco) después de rellenarla tú te quedas con una copia, otra se la queda él y la tercera, la llevas a la oficina de consumo más cercana, en teoría.

Yo siempre que he pedido una hoja de reclamaciones oficial (de la Comunidad de Madrid, en mi caso), se han acojonado tanto, que nunca he pasado de ahí, bien porque me han rogado que no continue con el proceso, o bien porque han cedido a mi demanda.
O sea que en mi caso, si que ha servido siempre.
Si no te hacen caso denuncia a Consumo. Si eso no les pone las pilas nadie lo hara.
drow25 está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Por experiencia te digo que no sirven para nada ni aunque vayas a consumo.

Te cuento mi experiencia. Me apunto a un centro deportivo con piscina cubierta, pago el año entero por adelantado para aprovechar una oferta. Yo practico atletismo (principalmente trail), ciclismo de montaña y triatlon, por lo que mi maximo, casi unico interes al apuntarme a este centro deportivo era la piscina. Ciclismo y correr lo hago fuera del gimnasio y musculacion suelo hacer en mi casa sesiones cortas tras entrenar y, como mucho, una o dos a la semana en el gimnasio.

Bueno, pues tras 3 o 4 meses se rompe la piscina cubierta y se tiran un par de meses sin arreglarla hasta decidir que es muy cara arreglarla y que no lo van a hacer. Como es logico les digo que mi maximo interes era la piscina y que me devuelvan el dinero correspondiente a los 6 meses y pico que quedan del año que he pagado por adelantado. Se niegan, me dicen que no pueden devolver pagos de clientes, me ofrecen clases gratis de spininig, de demas chorradas e incluso un par de meses extras gratis al acabarse el año que he pagado. Yo les digo que no, que yo lo que quiero y necesito es la piscina para natacion.

Les pongo una hoja de reclamacion. La direccion me dice lo mismo que lo que ya me habian dicho los empleados y te he comentado en el parrafo anterior.

Voy a consumo de mi ciudad, pongo la denuncia y llevo la copia de la hoja de reclamaciones. Me dan la razon e instan al centro deportivo a que me devuelva la pasta. Se niegan y en consumo me dicen que ponga una denuncia a traves de los tribunales que tengo todas las de ganar, que es la unica solucion. Obviamente no la puse pues, entre tasas, dias perdidos de trabajo, posible abogado y demas se me iba mas pasta que la que me iban a devolver en la reclamacion.

En resumen, si la empresa a la que reclamas no cede, las hojas de reclamaciones y consumo no sirven para nada porque al final tienes que ir a los tribunales y esto, salvo que reclames una cantidad muy grande (tipo averia grande de un coche, reclamacion de daños y perjuicios con indemnizacion, etc...), no merece la pena porque te sale mas caro el reclamar que lo reclamado. Y es con esto con lo que juegan las empresas cuando se pasan por el forro de los cojones reclamaciones de productos baratos o de pequeños fallos de servicio.
Mi experiencia es que cuanto más grande es la tienda / cadena más sirve, cuanto más pequeña, menos. Lo que si sirve es dejar de comprar en la tienda.
Si están adheridos a consumo están obligados a hacer caso a consumo. Sino, no.
Lo digo porque yo voy a acabar en un juicio rápido de faltas contra un concesionario de coches.

La publicidad negativa suele fastidiar a las empresas pequeñas, muévete por ahí, explica en el Facebook del gimnasio que contento estas...

Y si pagaste por banco quizá en tu banco puedan devolver el recibo, por casos excepcionales pueden devolverse recibos pagados hace meses...
Muchas gracias a todos por vuestras respuestas. Por falta de tiempo fui a entregar el móvil antes de leerlo. Sin embargo me sorprendió que nada más entrar en la tienda y ver mi cara de desagrado me dice directamente y sin cortarse lo más mínimo, "¿Qué?, ¿quieres una hoja de reclamaciones? Estamos acostumbrados". Dándome a entender que no me iba a servir de nada.

Al final he optado por dejárselo de nuevo unos días, porque si lo denunciaba en ese momento me veía sin teléfono hasta que la denuncia me diese la razón, si es que me la da. Me siento totalmente desamparado como consumidor.

De todos modos al final lo acabe arreglando o no, le caerá una hoja de reclamaciones por mostrar tan poca vergüenza y falta de profesionalidad.

La tienda es un APP de Jerez de la Fronera, situado en la rotonda del Minotauro.
Ya os contaré como acaba la historia, gracias de nuevo [beer]
dos cosas:

1.- a dia de hoy las hojas de reclamaciones sirven para muy poco como ya han indicado varios compañeros. lo unico que realmente les hace daño a dia de hoy es esparcir la mierda en las redes sociales o reclamar via judicial

2.- no vuelvas a llevar un movil a reparar a un pequeño comercio. muy pocos cuentan con el instrumental y personal adecuado y si la averia se complica, o surgen problemas derivados de la intervencion (como ha sido tu caso) siempre se lavan las manos y te dejan completamente indefenso. las averias hay que tratarlas siempre con el SAT oficial porque en caso de que la caguen o la averia se prolongue ellos SI que tienen que hacerse cargo de la averia y de los costes derivados, pero un particular o pequeño comercio siempre se va a zafar.

ojo con esto no estoy diciendo que el pequeño comercio en cuestion vaya a putear. no es eso. para ellos es una perdida de tiempo y de dinero tener que estar apañando un movil por el que ya cobraron y que deberia estar plenamente operativo, pero lo cierto es que no lo esta. en parte presumiblemente por falta de pericia, equipamiento y/o repuestos adecuados y en parte porque los moviles actuales son unas malas putas para tratar con ellos.

en tu caso has tenido muy mala suerte. tuviste una averia de pantalla, se te reparo y aparecio una nueva averia. muy probablemente ya tras reiteradas averias, prisas en la tienda e historias, el movil te lo han terminado de desgraciar. seguramente se haya roto un cable flex o conector interno y por eso falla el altavoz, timbre, etc.

mi consejo es que te compres otro telefono, que quiza te hubiera salido mas a cuenta hacer eso en primer lugar (a dia de hoy, en mi opinion, no vale la pena pagar mas de 50 pavos por la averia de un telefono salvo por una pantalla para un telefono que a dia de hoy tenga un valor de mas de 200) y reclames via consumo el problema que has tenido.

pero respondiendo a la pregunta original:

1.- realmente no, no sirve de mucho

2.- si. la via judicial si se ha producido un delito o si el valor reclamado es suficientemente alto para sufragar los costes del proceso. en caso contrario... no.
Algunos creen que la via judicial es una perdida de tiempo y dinero para cosas como las que hablamos aqui.

Pero, no lo es. Existe el juicio por faltas, pones la demanda con abogado de oficio, en dos semanas te plantas ante el juez, sin necesidad de abogado, y el dicta sentencia al instante.

Un concesionario de coches en mi caso no me hace ni puto caso a las hojas de reclamaciones, hablamos de 350€, y voy a meterles un juicio por faltas.

Si todos hicieramos lo mismo, las empresas no se reirian de la gente.
drow25 está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
vpc1988 escribió:Algunos creen que la via judicial es una perdida de tiempo y dinero para cosas como las que hablamos aqui.

Pero, no lo es. Existe el juicio por faltas, pones la demanda con abogado de oficio, en dos semanas te plantas ante el juez, sin necesidad de abogado, y el dicta sentencia al instante.

Un concesionario de coches en mi caso no me hace ni puto caso a las hojas de reclamaciones, hablamos de 350€, y voy a meterles un juicio por faltas.

Si todos hicieramos lo mismo, las empresas no se reirian de la gente.


Todo depende de la cantidad que reclames, si reclamas poco no te merece la pena meterte en juicio de faltas si tienes en cuenta los gastos en tasas, las perdidas de horas de trabajo (minimo una mañana se te va y la mayoria de empresas te lo descuentan del sueldo por mucho que traigas justificante del juzgado...) y las horas de tu tiempo personal perdidas en dar vueltas y en ir de un sitio a otro (local del vendedor, consumo, comisaria, juzgados, ir a ver el abogado, etc...).

Cada uno debe valorar su caso, pero meterse en un fregado de estos por 100 - 200 € no compensa. En tu caso, por 350 €, pues ya es cuestion de valorarlo y hacer cuentas de si te sale a cuenta pagar tasas, perder dinero de salario o dias de vacaciones y estar dando vueltas perdiendo el tiempo un monton de dias por esa cantidad.

En mi opinion, en casos de importes grandes de mas de 1.000 - 1.500 € o en los casos donde se exija indemnizacion si merece la pena meterse en lios de juicios, en casos como el del post, por un movil, no.
como ha dicho el compañero, un juicio de faltas no sale a cuenta si los costes del proceso superan el coste de lo reclamado, que es lo que suele ocurrir en la mayoria de estos pequeños casos. y como tambien dice el compañero, depende mucho de la situacion laboral que tengas. si estas en una empresa privada y puñetera muy probablemente no vas a tener ni la disposicion de tiempo necesaria para hacer la reclamacion, no hablemos ya del dinero.

normalmente a no ser que el valor de lo reclamado pase de los 500-600 pavos, no suele valer la pena el fregado. ojo. que la cuenta economica que estoy haciendo no es "valor minimo que este por encima de lo que cuesta el proceso judicial" porque el proceso, salvo que vayas al bufete garrigues, no suele salir tan caro XD. la cuenta economica que hago es el valor minimo que debe tener lo reclamado para que sumandole el valor del proceso judicial, el coste de este sea asumiblemente bajo dentro del total como para que la reclamacion tenga sentido.

porque por ejemplo tu estas hablando de montar el pleito judicial por un valor reclamado de 350€, cuando con el pleito el coste para ti se estara yendo por encima de los 500€... que originalmente no te hubieras gastado en el valor originalmente reclamado. a eso me refiero con valor asumible y no asumible de la reclamacion. ;)
Yo en este caso lo tiro adelante porque tengo toda la documentacion:
-Carta de consumo donde consumo me da la razon pero el concesionario al no estar adherido a consumo se lavan las manos
-Email del concesionario donde se me prometio ese reembolso
-Contrato de aseguradora

Si el concesionario no me da la razon, me la dara un juez. Perdere mis dias de asuntos propios para esto pero esto lo gano.

Los juicios por falta son gratuitos. No necesito abogado, voy al juzgado, le entrego la documentacion al juez, y listo.
drow25 está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
vpc1988 escribió:Yo en este caso lo tiro adelante porque tengo toda la documentacion:
-Carta de consumo donde consumo me da la razon pero el concesionario al no estar adherido a consumo se lavan las manos
-Email del concesionario donde se me prometio ese reembolso
-Contrato de aseguradora

Si el concesionario no me da la razon, me la dara un juez. Perdere mis dias de asuntos propios para esto pero esto lo gano.

Los juicios por falta son gratuitos. No necesito abogado, voy al juzgado, le entrego la documentacion al juez, y listo.


Creia que en los juicios de faltas, para denunciar, habia que pagar tasas.

Siempre es bueno saber que no es asi. Me alegro.
Se os ha olvidado "la justicia gratuita", para todos aquellos que estan en el paro o no lleguen a un minimo mensual.

y SI, las hojas de reclamaciones funcionan y mucho (por lo menos en mi caso y en el caso de familiares), despues a consumo (que tambien funciona muy bien), y por ultimo la "justicia gratuita". Por lo que los consumidores NO estamos tan desamparados como dicen algunos, lo que hay que hacer es mover el culo e informarse bien en tu ciudad de tus derechos y opciones que hay.
Kasios escribió:Se os ha olvidado "la justicia gratuita", para todos aquellos que estan en el paro o no lleguen a un minimo mensual.

y SI, las hojas de reclamaciones funcionan y mucho (por lo menos en mi caso y en el caso de familiares), despues a consumo (que tambien funciona muy bien), y por ultimo la "justicia gratuita". Por lo que los consumidores NO estamos tan desamparados como dicen algunos, lo que hay que hacer es mover el culo e informarse bien en tu ciudad de tus derechos y opciones que hay.

Recalco que estoy haciendo uso de ella, y, animo a todos aquellos que tengan un problema con cualquier empresa, a usarla. No muerde.

Deberia haber algun tipo de spot publicitario o algo asi que apoyase a la gente a reclamar. Un dia lei que aproximadamente el 30% de los beneficios de una teleco vienen de pequeños errores que la gente pasa de reclamar.
drow25 está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
vpc1988 escribió:
Kasios escribió:Se os ha olvidado "la justicia gratuita", para todos aquellos que estan en el paro o no lleguen a un minimo mensual.

y SI, las hojas de reclamaciones funcionan y mucho (por lo menos en mi caso y en el caso de familiares), despues a consumo (que tambien funciona muy bien), y por ultimo la "justicia gratuita". Por lo que los consumidores NO estamos tan desamparados como dicen algunos, lo que hay que hacer es mover el culo e informarse bien en tu ciudad de tus derechos y opciones que hay.

Recalco que estoy haciendo uso de ella, y, animo a todos aquellos que tengan un problema con cualquier empresa, a usarla. No muerde.

Deberia haber algun tipo de spot publicitario o algo asi que apoyase a la gente a reclamar. Un dia lei que aproximadamente el 30% de los beneficios de una teleco vienen de pequeños errores que la gente pasa de reclamar.


Pues yo he explicado mi caso al principio el hilo y no me sirvió y seguí todos los cauces hasta que en consumo instaron a que devolvieran mi pasta los del centro deportivo y se negaron y solo me quedaba la vía judicial.

Por suerte no soy parado y tengo ingresos de sobra y no me puedo acoger a la justicia gratuita. Y, obviamente, si lo que me tenían que devolverme iban a ser menos de 175 € pues renuncie porque me salia mas caro pagar tasas (lo mio fue hace un tiempo y entonces si había que pagar tasas, ahora parece que eso ha cambiado según comentais), faltar al trabajo y perder vacaciones o que me descontaran el sueldo y, ademas, perder tiempo libre.

Si ha vosotros os ha ido bien, me alegro, yo, por mi experiencia, solo puedo decir que las hojas de reclamaciones no sirven de nada porque consumo no puede obligar al comercio, puede instarles a hacer una cosa pero no obligarle por lo que si se niegan solo te queda la vía judicial.

Y de eso se aprovechan precisamente algunos comercios, porque saben que la inmensa mayoria de gente no se va a meter en lios de juicios (por muy juicio rápido que sea) por 50-100 €, mas que nada porque es mas la perdida económica y de tiempo que lo reclamado.
A veces hay que perder para ganar.

En muchos casos ya no es cuestión de perdida de tiempo/recursos en relación a lo reclamado, sino hacer valer nuestros derechos y que empresas así dejen existir, que bastante tenemos ya con que nos robe a diario el estado como para que también lo hagan los empresarios caraduras.

Señalar un detalle muy importante en este caso que nadie ha comentado y lo cual supone una gran baza, y es que según entiendo estamos hablando de un FRANQUICIADO de la cadena APP INFORMATICA, y tirando por ahí se le puede hacer mucho daño al franquiciado si se pone farruco.

Ya nos contaras en que queda la cosa.
Repito lo que dije en otra respuesta:
Lei un articulo que decia que el 30% de los beneficios de una empresa de telefonia venian de pequeños errores de facturacion o clausulas abusivas que la gente paga sin rechistar.

Lo pienso poner en grande.

El 30% de los beneficios de las empresas de telefonia, son de errores o clausulas abusivas que la gente no reclama

Y esto, lo pondre aun mas grande

Reclamad joder, reclamad

Porque el concesionario de coches no me reembolsa los 350€ que firme en el contrato? Les sale mas barato pagar un juicio cada 50, que no pagar 350€ a cada uno que lo pide.
Si todos reclamasemos, veriais como las empresas actuarian de otra forma.

En mi caso, citroen españa se desentiende. Porque? Porque si citroen españa le toca los huevos al concesionario, este puede dejar de venderle coches, y eso no le interesa.

Por cierto, os aseguro que si en mi caso voy a juicio, y lo gano, colgare la sentencia judicial, tachando datos personales logicamente. Ah, y seria capaz de publicar la misma sentencia en el facebook del concesionario.
drow25 está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
vpc1988 escribió:Repito lo que dije en otra respuesta:
Lei un articulo que decia que el 30% de los beneficios de una empresa de telefonia venian de pequeños errores de facturacion o clausulas abusivas que la gente paga sin rechistar.

Lo pienso poner en grande.

El 30% de los beneficios de las empresas de telefonia, son de errores o clausulas abusivas que la gente no reclama

Y esto, lo pondre aun mas grande

Reclamad joder, reclamad

Porque el concesionario de coches no me reembolsa los 350€ que firme en el contrato? Les sale mas barato pagar un juicio cada 50, que no pagar 350€ a cada uno que lo pide.
Si todos reclamasemos, veriais como las empresas actuarian de otra forma.

En mi caso, citroen españa se desentiende. Porque? Porque si citroen españa le toca los huevos al concesionario, este puede dejar de venderle coches, y eso no le interesa.

Por cierto, os aseguro que si en mi caso voy a juicio, y lo gano, colgare la sentencia judicial, tachando datos personales logicamente. Ah, y seria capaz de publicar la misma sentencia en el facebook del concesionario.


Pero si tienes razón en que habría que denunciar siempre, pero tu piensa que si una empresa de telecomunicaciones te cobra 10 euros de mas, reclamas y no te hacen caso, vas a consumo y te da la razón pero la empresa se niega a devolverte el dinero y solo te queda la vía judicial, no te merece la pena. Solo el dinero que vas a perder por no ir a currar ese día ya es mucho mas que esos 10 euros, a eso sumale las tasas (por lo menos antes las había, ahora parece que según decís no) y todo el tiempo que pierdes en preparar documentación y demas.

De eso se aprovechan las empresas, que por 10-50 pavos no le merece la pena a nadie meterse en el lío de un juicio que hasta económicamente te va a salir mas caro que lo que reclamas.

¿Que es injusto?, pues si, pero es lo que hay.

Con las teleoperadoras, en caso de abuso lo mejor es devolverles el recibo y a tomar por saco, ¿que te meten en la lista de morosos?, perfecto, no pasa nada, a los 4 años te borran y, ademas, ningún banco te va a denegar un crédito o una hipoteca por deberle 15 euros a una teleoperadora, que los bancos no son tontos y saben que estos casos no son porque el cliente sea un moroso, es porque las teleoperadoras son unas ladronas.
Contra una compañia telefonica, mi procedimiento es siempre el mismo cuando se equivocan en la factura:

1. Llamar. Explicar el problema. Si reconocen el error y llegamos a un acuerdo, aqui se acaba todo. Sino, continuar.
2. Devolver el recibo. Cambiar de compañia para que no puedan cortarnos la linea por impago, nos iremos a otra compañia, sea la que sea, con una factura pendiente.
3. Dejar claro y tajantemente, que la factura pendiente se pagara cuando este rectificada. No es negociable. Ir llamando cada cierto tiempo, para ver que tal esta la reclamacion. Repetir la frase mencionada anteriormente.
4. Publicar en el facebook de la compañia telefonica reclamada, la factura rectificada, dejando un comentario en el que diga "Jazztel nunca rectifica facturas, dicho por sus empleados".

Con dos compañias me ha funcionado: Jazztel y vodafone.
El procedimiento de las compañias es:
1. Paga.
2. Reclama.
3. Si creen que tienes razon, te devuelven el dinero. Sino, te jodes.
4. Nunca rectifican facturas.

Por lo tanto, cuando hay problemas con una teleco, se hace como he dicho arriba.

Y si, jazztel me rectifico la factura. Tras 6 meses, llego una carta a mi casa, donde decia "Esta factura rectifica a la factura XXXX". Con ella, me venia un anexo diciendome como pagar.
La factura fue escaneada, y publicada al facebook de jazztel, tras haberla pagado. Para que todo el mundo supiera que jazztel SI rectifica facturas.
GXY escribió:como ha dicho el compañero, un juicio de faltas no sale a cuenta si los costes del proceso superan el coste de lo reclamado, que es lo que suele ocurrir en la mayoria de estos pequeños casos. y como tambien dice el compañero, depende mucho de la situacion laboral que tengas. si estas en una empresa privada y puñetera muy probablemente no vas a tener ni la disposicion de tiempo necesaria para hacer la reclamacion, no hablemos ya del dinero.

normalmente a no ser que el valor de lo reclamado pase de los 500-600 pavos, no suele valer la pena el fregado. ojo. que la cuenta economica que estoy haciendo no es "valor minimo que este por encima de lo que cuesta el proceso judicial" porque el proceso, salvo que vayas al bufete garrigues, no suele salir tan caro XD. la cuenta economica que hago es el valor minimo que debe tener lo reclamado para que sumandole el valor del proceso judicial, el coste de este sea asumiblemente bajo dentro del total como para que la reclamacion tenga sentido.

porque por ejemplo tu estas hablando de montar el pleito judicial por un valor reclamado de 350€, cuando con el pleito el coste para ti se estara yendo por encima de los 500€... que originalmente no te hubieras gastado en el valor originalmente reclamado. a eso me refiero con valor asumible y no asumible de la reclamacion. ;)


¿Y esos costes del juicio no debería abonarlos la tienducha si fallan a tu favor?
las costas (que es el coste para el estado) si, los costes, no. y esos se abonan antes de saber el resultado.

hay abogados que no cobran hasta que se cobra, pero el procurador hay que pagarlo de todos modos, y las tasas si las hubiera, tambien.
GXY escribió:las costas (que es el coste para el estado) si, los costes, no. y esos se abonan antes de saber el resultado.

hay abogados que no cobran hasta que se cobra, pero el procurador hay que pagarlo de todos modos, y las tasas si las hubiera, tambien.

Y por eso mismo, recalco lo dicho.

Cuantas veces hemos reclamado cantidades "pequeñas", por ejemplo, 150€, y hemos desistido?
Menos de 400€, es falta, no delito. No hay tasas judiciales por un juicio de faltas, y por juicio de faltas, no hace falta ni abogado, ni procurador, ni nada. Solo necesitas un abogado de oficio, que presentara la demanda en el juzgado.

Luego tu, entregas las pruebas necesarias en el juzgado, y listo. Si quieres puedes ir con abogado pero por faltas, no hace falta.

Es decir, volvamos a usar el caso tipico: Una empresa de telefonia se equivoca y nos manda una factura con una penalizacion de 150€ que es erronea.

1. Reclamamos a la empresa de telefonia. Ni puto caso.
2. Vamos a consumo. Al no estar adheridos, te dicen que vale, pero que no es vinculante.
3. Vamos al juzgado a poner una denuncia por juicio de faltas. Entregamos las facturas al juez, al ser esa cantidad, no hace falta ni abogado, ni procurador, ni nada.
4. El juez nos da la razon y para casa tan contentos.
22 respuestas