› Foros › PC › Software libre
kboxer escribió:cada version de linux tiene un escritorio distinto, gnome, kde, y creo que xfce
Llevo con mi ubuntu en el portatil 1 mes, aun hay muchas cosas que tengo que aprender.xD4s|m3tr|ko0 escribió:Eso no es del todo exacto.
kboxer escribió:Porque ATi no da soporte asi bueno para linux, y tambien es lo que tengo yo, tienes 2 soluciones, ponerte con la consola y algun tutorial para poner los drivers bien, o te cambias de grafica.
Igualmente podras ver bien linux tengas o no ati, simplemente no podras jugar o poner efectos
Esto nos sirve a más de 1amuchamu escribió:- En linux tienes cien posibles interfaces. Tienes unos cuantos entornos de escritorio (gnome, kde, xfce y alguno más habrá) y muchos gestores de ventanas distintos. Si quieres saber la diferencia, mira en la wikipediaDependiendo de tus ganas y de tu ordenador, puedes tener el entorno "tal cual te viene" con la distribución que elijas, o puedes cambiarlo por otro, o cambiar sólo el gestor de ventanas, o usar un gestor de ventanas a pelo con algunos programas básicos. Puedes conseguir entornos realmente ligeros y simples pero funcionales, o algo más pesado pero "con todo" aunque no lo vayas a usar.
Una vez eliges cómo vas a funcionar, en linux existe algo llamado retro-compatibilidad, nada que ver con windows, tranquilo. Puedes tener tu gnome exáctamente igual en cada versión, salvo alguna ligera diferencia. Incluso elegir las herramientas administrativas o editar los ficheros de configuración a mano, etcétera. Amos, el resumen es: puedes elegir, cambiar o quedarte con lo mismo.
Luego hay distribuciones que cada X meses sacan una nueva versión y toca actualizarse (Ubuntu, Fedora...) u otras del tipo "rolling release", que se van actualizando constántemente sin grandes cambios, como mi amada Arch y, creo, gentoo y Debian testing.
El problema es que hay algunas diferencias entre distribuciones y, aunque en el 98% de los casos es todo igual, hay algunas cosillas que no son iguales en todas. No es igual el Gnome de Ubuntu que el Gnome de Arch, pero los puedes dejar exáctamente iguales. Algunas diferencias en ficheros de configuración y en sistemas de paquetes, lo demás, prácticamente igual.
- Hace años que hay "muchas utilidades ya" de modo que windows sólo gana en los juegos. Hay aplicaciones específicas para las que no vas a encontrar una alternativa exacta, pero suelen ser aplicaciones profesionales. Aún así, hay muchos juegos en Linux y últimamente sacan alguno que otro comercial, cada vez más, pero aún faltan unos cuantos años para que esto se iguale.
- Wine no es un emulador (eso significan las siglas de wine), es una implementación libre de las librerías de windows, más o menos. Se actualiza cada 1 o 2 semanas, hacen un gran y difícil trabajo. Puede hacer funcionar muchos programas de windows, incluídos bastantes juegos, algunos muy bien, otros con bajo rendimiento, otros peor. Incluso a veces se puede conseguir un rendimiento mejor si las librerías que usa un programa están mejor implementadas en wine, pero no es lo común.
Todo esto lo podrías haber sacado buscando eh, pero en fin, me sentía habladorsaludos!
Neophyte escribió: pero si pulsas con el botón derecho en un .exe te dice Abrir con.
WildFroVII escribió:¿Se entiende ahora lo que quiero decir con: Si me paso a Linux voy a tener un poco de estabilidad? ¿Que los tutos que haga estén bien comprensibles tanto ahora como dentro de 10 años?
WildFroVII escribió:¿Tendré la opción de instalar un programa, por ejemplo, un reproductor de audio y hacer un tuto sobre el manejo de todas sus funciones....y años más alante, ese programa siga pudiendo instalarse pasando de los más nuevos que existan y tal?
WildFroVII escribió:Mmm, ok, pues lo bajaré, miraré y ya juzgaré por mi mismo. Me habíais recomendado una versión básica o "fácil" de usar creo. ¿Le importa a alguien repetírmela?
WildFroVII escribió:¿Que diferencia habría entre Fedora y Suse por ejemplo? ¿Sirven programas de uno para otro? Aunque cada uno tenga una disposición diferente de las cosas....
WildFroVII escribió:Por ejemplo ¿podría cojer un Linux antiguo, de hace 5 años pongamos, y meterle programas que salgan ahora?
"Piden" desde Pentiums 1 (o equivalentes) a unos 200MHz con 64MiB de RAM, hasta Pentiums 4 (o equivalentes) a mas de 1GHz con 256~512 MiB de RAM... Bienvenido al mundo de la diversidad, en el que, francamente, no te veo entrando...WildFroVII escribió:¿Actualmente las distros más nuevas, que requerimientos tecnicos o tecnologicos o de hardware o como se diga, piden?
Mucho xD
bou escribió:Hazte la idea de que coges la versión de Windows que más te gusta, le cambias cosas aquí y allá, le cambias el fondo y los iconos, haces una selección de los programas que te gustan y la distribuyes por ahí. Con Windows es un delito, con Linux es una distro.
WildFroVII escribió:[qmparto]
NOSI
![]()
![]()
![]()
![]()
Un momento......