Hola, ahora tengo motivos para aprender algo de Linux

1, 2
Hola, veréis, tengo un par de colegas que saben lo básico de ordenadores y bueno, yo tampoco se mucho, pero lo que es xp me lo manejo bastante bien, conozco terminos y tal, y alguna cosilla "de expertos" como cerrar un proceso y tal, mirar cosas en cmd. Lo que son términos en general y sistema de menús para poder aclararme con las explicaciones que dan en la web sobre las diferentes dudas que surgen con unos programas y otros. Eso es lo que quiero decir.

El caso es que estos dos colegas tienen portátiles nuevos, ambos con vista y ya puedo liarme yo a hacer tutoriales de ayuda para xp que con las diferencias que hay entre uno y otro, y algunas otras cosas que no me gustan demasiado, el trabajillo que hago pierde toda su valided.

En fin, ante todo me gustaría saber:

- ¿Si me meto con Linux voy a tener una interfaz similar en todas las versiones que vayan saliendo? ¿O voy a tener que empezar casi de 0 cada 2 x 3?

- ¿Hay muchas utilidades ya para Linux de forma que XP u otro windows sea la única ventaja que tienen el poder jugar?

- Y 3, ¿qué tal wine? ¿El emulador de Windows ese? Me parece a simple vista por lo que leo y tal, que bien manejado se podría prescindir totalmente de Microsoft ¿Me equivoco? ¿Van saliendo mejoras y compatibilidades?

Un saludo!
Bueno, para empezar te aconsejo que empieces con Ubuntu, es muy sencillo de utilizar, para usarlo por primera vez no hace falta que lo instales, lo puedes correr directamente desde el disco.
Luego, cada version de linux tiene un escritorio distinto, gnome, kde, y creo que xfce, esto es, por llamarlo asi, la forma en como los archivos se instalan y ejecutan, y como ves tu el escritorio.
Despues de esto, en linux tambien puedes jugar, aunque tendras problemas con la aceleracion 3d si tu targeta grafica es ATi, y por utilidades linux tiene a patadas.
Y Wine no es 1 emulador tal y como lo conoces, más bien es la aplicacion que te permite instalar las cosas de windows y luego usarlas(juegos, programas...).
ahhhhhhhhhh! y por que ATIS no? Si precisamente es lo que tengo :(:( jeje
W.I.N.E

Wine
Is
Not an
Emulator


XD
Porque ATi no da soporte asi bueno para linux, y tambien es lo que tengo yo, tienes 2 soluciones, ponerte con la consola y algun tutorial para poner los drivers bien, o te cambias de grafica.
Igualmente podras ver bien linux tengas o no ati, simplemente no podras jugar o poner efectos
kboxer escribió:cada version de linux tiene un escritorio distinto, gnome, kde, y creo que xfce

Eso no es del todo exacto. Para entendernos, un sistema GNU/Linux está construido por capas, desde el Kernel (núcleo) hasta la interfaz gráfica de usuario. ësta interfaz, se compone de un servidor de gráficos, y sobre él entre otras cosas, un entorno de escritorio. Hay muchísimos de ellos, y cada entorno tiene sus ventajas y desventajas, unos más visuales, otros más eficientes pero visualmente menos atractivos... cuestión de gustos y posibilidades.

Todo ésto, se gestiona de forma transparente al usuario de manera que solo tenga que elegir su entorno favorito y a correr, pero lo explico principalmente para que entiendas que no se trata de que cada distribución tenga una interfaz distinta, sino que hay muchos entornos de escritorio, y que las distribuciones más populares cuentan a su vez con los entornos más habituales. Si algo falla y tienes que bajar a niveles más "profundos", sí que se puede decir que la estructura de todas es prácticamente igual.

En cuanto a las utilidades, ten en cuenta que las necesidades de los usuarios de Linux suelen ser las mismas que las de los de windows y sí, lo más común está perfectamente cubierto.

En cuanto a wine, es una posibilidad, pero desgraciadamente no podrás contar con él siempre, no es decir "voy a cambiar y si no encuentro algo que necesito para Linux, lo uso con wine y listo".
4s|m3tr|ko0 escribió:Eso no es del todo exacto.
Llevo con mi ubuntu en el portatil 1 mes, aun hay muchas cosas que tengo que aprender.xD
kboxer escribió:Porque ATi no da soporte asi bueno para linux, y tambien es lo que tengo yo, tienes 2 soluciones, ponerte con la consola y algun tutorial para poner los drivers bien, o te cambias de grafica.
Igualmente podras ver bien linux tengas o no ati, simplemente no podras jugar o poner efectos


sin aceleracion grafica, por ejemplo, a mi blender no me va.... es algo mas que efectos o juegos... aunque tampoco es esencial xD

EDIT
y sobre wine... solo necesitaria UNA aplicacion windows.... y desde la version del año 2000 que no hay tu tia de instalar una xD (adivina adivinanza... si, autocad xD)
(y las versiones instalables, evidentemente, ya estan demasiado desfasadas)
Por eso tengo blender en windows, en cuanto cambie la grafica todo a ubuntu en el pc grande y a correr.
- En linux tienes cien posibles interfaces. Tienes unos cuantos entornos de escritorio (gnome, kde, xfce y alguno más habrá) y muchos gestores de ventanas distintos. Si quieres saber la diferencia, mira en la wikipedia ;) Dependiendo de tus ganas y de tu ordenador, puedes tener el entorno "tal cual te viene" con la distribución que elijas, o puedes cambiarlo por otro, o cambiar sólo el gestor de ventanas, o usar un gestor de ventanas a pelo con algunos programas básicos. Puedes conseguir entornos realmente ligeros y simples pero funcionales, o algo más pesado pero "con todo" aunque no lo vayas a usar.

Una vez eliges cómo vas a funcionar, en linux existe algo llamado retro-compatibilidad, nada que ver con windows, tranquilo. Puedes tener tu gnome exáctamente igual en cada versión, salvo alguna ligera diferencia. Incluso elegir las herramientas administrativas o editar los ficheros de configuración a mano, etcétera. Amos, el resumen es: puedes elegir, cambiar o quedarte con lo mismo.

Luego hay distribuciones que cada X meses sacan una nueva versión y toca actualizarse (Ubuntu, Fedora...) u otras del tipo "rolling release", que se van actualizando constántemente sin grandes cambios, como mi amada Arch y, creo, gentoo y Debian testing.

El problema es que hay algunas diferencias entre distribuciones y, aunque en el 98% de los casos es todo igual, hay algunas cosillas que no son iguales en todas. No es igual el Gnome de Ubuntu que el Gnome de Arch, pero los puedes dejar exáctamente iguales. Algunas diferencias en ficheros de configuración y en sistemas de paquetes, lo demás, prácticamente igual.

- Hace años que hay "muchas utilidades ya" de modo que windows sólo gana en los juegos. Hay aplicaciones específicas para las que no vas a encontrar una alternativa exacta, pero suelen ser aplicaciones profesionales. Aún así, hay muchos juegos en Linux y últimamente sacan alguno que otro comercial, cada vez más, pero aún faltan unos cuantos años para que esto se iguale.

- Wine no es un emulador (eso significan las siglas de wine), es una implementación libre de las librerías de windows, más o menos. Se actualiza cada 1 o 2 semanas, hacen un gran y difícil trabajo. Puede hacer funcionar muchos programas de windows, incluídos bastantes juegos, algunos muy bien, otros con bajo rendimiento, otros peor. Incluso a veces se puede conseguir un rendimiento mejor si las librerías que usa un programa están mejor implementadas en wine, pero no es lo común.

Todo esto lo podrías haber sacado buscando eh, pero en fin, me sentía hablador ;) saludos!
amuchamu escribió:- En linux tienes cien posibles interfaces. Tienes unos cuantos entornos de escritorio (gnome, kde, xfce y alguno más habrá) y muchos gestores de ventanas distintos. Si quieres saber la diferencia, mira en la wikipedia ;) Dependiendo de tus ganas y de tu ordenador, puedes tener el entorno "tal cual te viene" con la distribución que elijas, o puedes cambiarlo por otro, o cambiar sólo el gestor de ventanas, o usar un gestor de ventanas a pelo con algunos programas básicos. Puedes conseguir entornos realmente ligeros y simples pero funcionales, o algo más pesado pero "con todo" aunque no lo vayas a usar.

Una vez eliges cómo vas a funcionar, en linux existe algo llamado retro-compatibilidad, nada que ver con windows, tranquilo. Puedes tener tu gnome exáctamente igual en cada versión, salvo alguna ligera diferencia. Incluso elegir las herramientas administrativas o editar los ficheros de configuración a mano, etcétera. Amos, el resumen es: puedes elegir, cambiar o quedarte con lo mismo.

Luego hay distribuciones que cada X meses sacan una nueva versión y toca actualizarse (Ubuntu, Fedora...) u otras del tipo "rolling release", que se van actualizando constántemente sin grandes cambios, como mi amada Arch y, creo, gentoo y Debian testing.

El problema es que hay algunas diferencias entre distribuciones y, aunque en el 98% de los casos es todo igual, hay algunas cosillas que no son iguales en todas. No es igual el Gnome de Ubuntu que el Gnome de Arch, pero los puedes dejar exáctamente iguales. Algunas diferencias en ficheros de configuración y en sistemas de paquetes, lo demás, prácticamente igual.

- Hace años que hay "muchas utilidades ya" de modo que windows sólo gana en los juegos. Hay aplicaciones específicas para las que no vas a encontrar una alternativa exacta, pero suelen ser aplicaciones profesionales. Aún así, hay muchos juegos en Linux y últimamente sacan alguno que otro comercial, cada vez más, pero aún faltan unos cuantos años para que esto se iguale.

- Wine no es un emulador (eso significan las siglas de wine), es una implementación libre de las librerías de windows, más o menos. Se actualiza cada 1 o 2 semanas, hacen un gran y difícil trabajo. Puede hacer funcionar muchos programas de windows, incluídos bastantes juegos, algunos muy bien, otros con bajo rendimiento, otros peor. Incluso a veces se puede conseguir un rendimiento mejor si las librerías que usa un programa están mejor implementadas en wine, pero no es lo común.

Todo esto lo podrías haber sacado buscando eh, pero en fin, me sentía hablador ;) saludos!
Esto nos sirve a más de 1
Como apunte, Debian cuenta con doble versionado, uno rodante y otro fijo, tanto en stable como en testing (actualmente etch y lenny respectivamente), mientras que sid/unstable es rodante, puesto que están en constante cambio y es donde se realiza el desarrollo activo.
te refieres simplemente a la diferencia entre poner en los repos como version "etch/lenny" o poner "stable/testing", no?
exacto, si pones lenny siempre será lenny, ahora que es testing, o cuando dentro de un tiempo pase a stable. Sin embargo, si la pones como testing, en el momento en que lenny pase a stable, tu actualizarás inmediatamente a la siguiente testing que aparezca.

PD: Si, me acabo de dar cuenta de que he escrito un galimatías, pero tiene sentido xD
Eso de Wine Is Not an Emulator, el programador que ahora no recuerdo el nombre XD dijo eso y que wine era mas rápido que un emulador noseque... pero si pulsas con el botón derecho en un .exe te dice Abrir con .
Neophyte escribió: pero si pulsas con el botón derecho en un .exe te dice Abrir con .


ahora mismo estoy en Hardy y solo pone abrir (en gutsy si aparecia lo que dices)
Ei, soy yo, el editor del post jaja.

Bueno, lo de los juegos, la verdad es que no lo quiero para un Crysis o un The witcher, so no un viejete WOW y Warcraft III, de momento.

De lo que se trata es que quiero hacer una web y en ella ir poniendo tutoriales que sirvan tanto ahora como dentro de 10 años, o al menos todo el tiempo que sea posible. No como pasa con vista, que ahora mismo, me apatecería jugar con un colega pero el tiene vista y el paso de actualizar el juego a la versión 1.21a ya no funciona así que de momento ya es imposible entrar a battlenet. Tendría que andar mirando otra manera de hacerlo, "estudiar" en cierto modo el sistema Vista, aprender sus truquillos y bueno, tengo mucho tiempo libre, pero la gente no suele y veo esto de un cambio de normas casi radical como un obstáculo para el aprendizaje y la evolución en él.

Sería como una sociedad que cambia mucho de opinión. Dice el gobierno "estas leyes" y nos las aprendemos, nos adapatamos y a partir de ellas se va haciendo un sistema, pero ¿qué pasaría si mucha esas leyes cambiasen cada dos años o tres de golpe?

Pues ese es el tema. Cada uno esta a su puta bola y hace lo que quiere, pero a los que andamos con esto de la informática, nos gusta (al menos a mi) que cada fase sea algo estable. Primero fue el binario, luego C, luego MS Dos, y luego windows. Bastante bien ¿no? Pero resulta que ahora te sacan un sistema operativo que no innova en nada, sólo visualmente (al menos a mi parecer desde el punto de vista de usuario de categoría aficionado) y bueno, esto lo veo un obstáculo, un reseteo de los conocimientos adquiridos que en lo que desemboca es una sumisión y una imposibilidad de dejar de ser simplemente obediente.

¿No es esto un claro intento de aborregarmiento de la peña? A lo mejor soy un paranoico, pero es una posible desembocación en la misma.

Y bueno, un poco es un poco, tampoco es plan de que quien quiera cojer un pc tenga que fabricarse su propio procesador, saber que son los transmisores del procesador, como con 1's y 0's lo que se hace es dar órdenes a esos transmisores (o como se llamen) y que los términos de c son en realidad una agrupación de una serie ordenes para binario, pero es que con el puto Vista se han pasao, y como esto siga así de aquí en adelante......

Lo más libre sería que cada cual se hiciese su propio SO, pero no todo en esta vida es informática, en mi caso casi que si, porque estoy LOCO!!!! jaja, pero la gente no. Y muchas veces son estos contratiempos los que frenan a gente con buenas ideas pero con una vida humana paralela, la cual no le deja tiempo para enfrascarse ahí dale que te pego.

¿Se entiende ahora lo que quiero decir con: Si me paso a Linux voy a tener un poco de estabilidad? ¿Que los tutos que haga estén bien comprensibles tanto ahora como dentro de 10 años?

Por ejemplo, uno para capturar el sonido que salga por nuestros altavoces, lo tengo muy bien explicado, con screenshots y tal, pero pa vista ya no vale porque hay que configurar ciertas cosas que han cambiado de sitio y desaparecido directamente.

Más cosas de vista. Quieres cerrar un proceso con el administrador de tareas y no te deja, te dice: no se puede ¿cómo que no se puede? ¿no era precismanete para cerrar procesos, programas que no responden y eso pa lo que estaba el administrador? Me refiero al norton antivirus, el cual si aprietas con clic derecho sobre el icono de la barra de tareas, ni si quiera trae la opción de cerrar, ni ahí, ni entrando dentro del programa, ni na de na. Esto a mi me huele feo.

A esto me refiero con una interfaz similar entre versiones. ¿Qué cambia de apariencia, de diseño, de colores? ok, no todo va a ser vivir en un universo en el que mires a donde mires todo es blanco, es más bien una necesidad humana el estar rodeado de colorines y formas, peeeeeero, lo dicho, una estabilidad mínima constante no creo que venga mal.

A lo mejor no soy el único que se ha dado cuenta de estas cosas y Linux surgió con este propósito, no lo se, por eso pregunto.

Saludos!
WildFroVII escribió:¿Se entiende ahora lo que quiero decir con: Si me paso a Linux voy a tener un poco de estabilidad? ¿Que los tutos que haga estén bien comprensibles tanto ahora como dentro de 10 años?


Lo siento pero no. Te pongo un ejemplo, mira este tuto. Chulo, ¿eh? Pues lo más seguro es que de aquí a 6 meses ya no valga, porque se espera que para entonces Synaptic haya quedado obsoleto y lo hayan sustituído por Packagekit. Los tutos que explicaban hace seis meses cómo activar los efectos de escritorio, o cómo cambiar las tipografías, hoy no valen, porque ahora se accede a esas funciones a través de una pestaña en el diálogo de apariencia. Además lo que vale para una distro no tiene por qué valer para otra.

Si lo que buscas es un sistema que no cambie nunca con Linux lo vas a tener tan jodido como con Windows o más, porque al menos en Windows el método no cambia hasta que sale la próxima gran versión y en Linux sin embargo los cambios son incrementales, y por tanto, contínuos.
Ok, pero ¿y la retrocompatibilidad?

¿Tendré la opción de instalar un programa, por ejemplo, un reproductor de audio y hacer un tuto sobre el manejo de todas sus funciones....y años más alante, ese programa siga pudiendo instalarse pasando de los más nuevos que existan y tal?

Total, si es software libre y no hay negocio en ello, a lo programadores les debería dar igual, es más, les podría motivar el tener esto cubierto, a meterse en crear aplicaciones más "gordas", desarroyo 3d y movidas así.

Saludos!
No te ofendas WildFroVII, pero creo que tienes un cacao ENORME en la cabeza.... ni sabes lo que es el software libre (hay mas negocio en el del que piensas, libre != gratis), ni entiendes, parece, la diferencia entre un lenguaje de programacion y un sistema operativo ("C, luego DOS?" WTF??), ni pareces comprender que la informatica es algo brutalmente dinamico...
WildFroVII escribió:¿Tendré la opción de instalar un programa, por ejemplo, un reproductor de audio y hacer un tuto sobre el manejo de todas sus funciones....y años más alante, ese programa siga pudiendo instalarse pasando de los más nuevos que existan y tal?


Como poder... no tiene por qué no poder. Pero ten en cuenta que cuando instalas algo en Linux lo haces desde los repositorios, y en los repositorios suele estar siempre la última versión. Si por algún motivo quisieras instalar versiones más viejas... supongo que podrías pero ya tendrías que bajar el código fuente y compilar, solucionar posibles problemas de dependencias... unas movidas tremendas que no compensan.

De todos modos las "últimas versiones" de Linux no suelen presentar los problemas de sus homólogas de Windows, no suele haber tanto "bloatware" (programas que se hinchan y se hinchan añadiendo características que nadie ha pedido, piensa en Winamp o ACDsee). Por lo general, los programas en Linux suelen tener claro por dónde van y cuál es su función, y añadir solamente características que sean necesarias o que hagan el programa más fácil de usar. De modo que no veo mucho motivo para querer quedarte con una versión antigua del programa X, ciertamente para que te valga el tutorial que ha hecho una persona NO.
Mmm, ok, pues lo bajaré, miraré y ya juzgaré por mi mismo. Me habíais recomendado una versión básica o "fácil" de usar creo. ¿Le importa a alguien repetírmela?

¿Que diferencia habría entre Fedora y Suse por ejemplo? ¿Sirven programas de uno para otro? Aunque cada uno tenga una disposición diferente de las cosas....
Los programas son los mismos, lo que veras diferente principalmente, es el tema visual del escritorio que use por defecto la distribucion en cuestion, que entorno sea (KDE, Gnome, etc.), y las herramientas administrativas, que suelen ser de lo mas especifico para cada distribucion.

Como distribuciones mas sencillas para novatos, Mandriva, OpenSuse, Ubuntu/Kubuntu...
lo ke tienes ke hacer es probar algun livecd y ya esta por ke si no no sabes ni lo ke te estan diciendo, y aparte ahi mil tutoriales y paginas en la red para ke te empapes bien empapado del tema y veas si realmente kieres dar el paso. por ke si kieres ke linux sea windows vas apañao.....................
Por matizar un poco más.

Por ejemplo ¿podría cojer un Linux antiguo, de hace 5 años pongamos, y meterle programas que salgan ahora?. Si es necesario actulizar algo, se actualiza, pero no tener la necesidad de meter todo el tocho de 4 gigas para tener miles de cosas que no vas a usar de momento.
Me remito a mi post de antes del anterior... uff....
WildFroVII escribió:Mmm, ok, pues lo bajaré, miraré y ya juzgaré por mi mismo. Me habíais recomendado una versión básica o "fácil" de usar creo. ¿Le importa a alguien repetírmela?


Ubuntu y por Dios, empápate bien la guía ubuntu (http://www.guia-ubuntu.org).

WildFroVII escribió:¿Que diferencia habría entre Fedora y Suse por ejemplo? ¿Sirven programas de uno para otro? Aunque cada uno tenga una disposición diferente de las cosas....


Hazte la idea de que coges la versión de Windows que más te gusta, le cambias cosas aquí y allá, le cambias el fondo y los iconos, haces una selección de los programas que te gustan y la distribuyes por ahí. Con Windows es un delito, con Linux es una distro. Luego tu amigo hace otra con los programas que le gusten a él... eso sería otra distro. Por supuesto, aunque su distro no llevase los programas que lleva la tuya podrían instalarse aparte.

WildFroVII escribió:Por ejemplo ¿podría cojer un Linux antiguo, de hace 5 años pongamos, y meterle programas que salgan ahora?


Lo más probable es que ni quisieras. Y si quisieras, dependiendo del programa, lo más seguro es que no. Y te repito, nadie va a querer tener un Linux de 5 años de viejo sólo para que les vaya un tutorial tuyo. Yo lo uso desde hace 3 y alucino cuando pienso cómo ha avanzado, vete a saber dónde estará de aquí a 5.

Si quieres escribir tutoriales y que valgan de aquí a 5 años sin tener que renovarlos de forma oficial, Linux no es tu sistema. De todos modos si algo sobra en Ubuntu son tutoriales, vaya.

EDITO: lo que quiero decirte con esto último es que la propia idea de aprender un SO nuevo "para escribir tutoriales" es una chorrada tremenda, no te ofendas. Aprende porque disfrutas o porque te gusta, pero para Ubuntu hay tantos, tantísimos tutoriales hasta con vídeo que a tus amigos no va a hacerles falta ni de coña que tú les hagas otro.
Bueno, una pregunta más. ¿Con un PIV a 2400 y 800 de ram aprox. tengo linux actulizado hasta cuando más o menos?
No entiendo el morse, men
A ver, creo que te va a sentar mal, pero la intención no es esa ok?
Resumiendo: te estas flipando :) (recuerda que te lo digo sin mala intención)
Pruebalo, lee mucho, y quedate si te gusta, pero no te empieces a imaginar cosas :)
Saludos!
¿Y ya les has preguntado a tus colegas si van a cambiarse a Linux para poder seguir tus tutoriales? [sati]

Qué nivel de surrealismo...
Replanteo la pregunta de otra manera, espero que no te siente mal.

¿Actualmente las distros más nuevas, que requerimientos tecnicos o tecnologicos o de hardware o como se diga, piden?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La forma del aprendiaje humano aun es un misterio. Quizás sea como los gustos, variable por persona. Quizás de una pregunta a la que tu no encuentres sentido, a mi me sirve para muchísimo saberla.

No todo el mundo que ve caer una manzana construye una teoría sobre la gravedad.

Estar orgulloso de uno mismo sería más lógico si uno mismo se hubiese construido.
WildFroVII escribió:¿Actualmente las distros más nuevas, que requerimientos tecnicos o tecnologicos o de hardware o como se diga, piden?
"Piden" desde Pentiums 1 (o equivalentes) a unos 200MHz con 64MiB de RAM, hasta Pentiums 4 (o equivalentes) a mas de 1GHz con 256~512 MiB de RAM... Bienvenido al mundo de la diversidad, en el que, francamente, no te veo entrando...

Preciosas las citas filosoficas, pero tu forma de ""aprender"" es muy muy (muy) extraña.

Mucho xD
No son citas, pero bueno jj. ¿Lo serán algún día?
Haces preguntas que ya te han respondido, maño. Ya te han dicho que te puedes poner lo que quieras, dejarlo todo lo ligero que quieras, como si quieres ir sin entorno gráfico o sólo con un gestor de ventanas.

Luego hay distribuciones ligeras (arch, debian, fedora), muy ligeras, muy muy muy ligeras (damn small), y pesadas (ubuntu), aunque esto es mi opinión :P

¿Por qué no lo instalas de una vez y vas probando distribuciones, entornos y, si puedes, gestores de ventanas?
Sácate el Windows de la cabeza. No hace falta comprarse un ordenador nuevo cada vez que sale una nueva versión de tu distribución.

Por cierto, creo que la primera coma de tus "citas" está mal puesta ;).

Saludos:).
Es que no me gusta andar probando tantas cosas si puedo evitarlo, pero esto ya lo sabía alguno ¿no?

He visto un gráfico en el que se ven 3 ramas principales de las cuales saldrían todas las distros, subdistros creo incluso había por ahí. El gráfico es este.

Imagen

Veo que las más principales son:

Debian
Slackware
Suse
Redhat

¿Quiere decir esto que si instalo una de ellas dispondré de todo lo que pudiesen incluir sus diferentes distros?

En ese caso ¿podría dejar, quitar y poner lo que me interesase de todas sus subsdistros? Supuestamente, si la definición de distro es....

bou escribió:Hazte la idea de que coges la versión de Windows que más te gusta, le cambias cosas aquí y allá, le cambias el fondo y los iconos, haces una selección de los programas que te gustan y la distribuyes por ahí. Con Windows es un delito, con Linux es una distro.


....debería poderse ¿no?
Pues si no quieres probar nada Linux no es muy adecuada para ti. Por cierto los livecd y las maquinas virtuales están para algo...

Y sí, a lo demás.
Me he hartado de leer tonterias. ¿Estás dispuesto a aprender? Pues aprende a usar google, y para ayudarte un poco, lee sobre esto:

http://es.wikipedia.org/wiki/Linux
http://es.wikipedia.org/wiki/Distribuci%C3%B3n_Linux
http://es.wikipedia.org/wiki/Ubuntu_(distribuci%C3%B3n_Linux)
http://es.wikipedia.org/wiki/OpenSUSE
http://es.wikipedia.org/wiki/Fedora_Core
http://es.wikipedia.org/wiki/GNOME
http://es.wikipedia.org/wiki/KDE
http://es.wikipedia.org/wiki/Xfce

Espero que te ayude y dejes de preguntar cosas que te ya están contestadas

PD: si por alguna casualidad encuentras una "palabreja" que no entiendes, seguramente vendrá escrito en color azul, le haces click y... tachán!! Una formidable página de la wikipedia donde vendrá todo explicadito ;)
¿Y para esas 4 principales salen todos los programas por igual? Quiero decir si sale una.....versión de k3b 8.0 nueva para Debian, ¿la sacarán también para los otros 3 al poco tiempo?
vamos a ver... un programa, normal y habitualmente, está desarrollado para linux no para ubuntu o para fedora. Lo que ocurre es que la comunidad y/o empresa de esa distribucion crea un paquete precompilado para que tu le hagas doble click e instales. De aqui los paquetes .deb (para debian y sus derivantes) o .rpm (fedora, opensuse...). Tambien puedes coger tu mismo el codigo fuente y compilarlo. Esto quiere decir, que si hoy saco un programa cada comunidad puede tenerlo inmediatamente en su repositorio o a la semana, entiendes? Pero normalmente casi todos lo prgramas vienen ya precompilados.
Jodo maño, pero busca un poco, aprende cómo van las cosas y luego pregunta. ¡Quieres aprender sin siquiera probarlo! Linux no va así.

Los desarrolladores de software no sacan los programas para cada distribución, ellos hacen los programas y ponen el código fuente a disposición de todo el mundo, y luego depende de cada distribución añadirlos a su sistema de paquetes.

Hay distribuciones más actualizadas, otras más estables, unas prueban más los paquetes antes de actualizarlos a versiones más nuevas, otras tardan meses en actualizar y, la mayoría, tienen ramas estables y de pruebas, repositorios de pruebas, etc.

No va a salir un k3b 8.0 para debian, va a salir un k3b 8.0 que irá a debian unstable al momento, a los pocos días estará en debian testing y, al tiempo, ese testing se convertirá en estable. Algo parecido con Arch Linux, el paquete pasará a unstable, al poco tiempo estará en el repositorio testing y al poco tiempo estará en core o extra, en los repositorios estables. Cada distribución tiene su política.

Ten claro de una **** vez que prácticamente todo lo que salga estará disponible en todas las distribuciones, y la velocidad de actualización depende de la política de la distribución y de la rama (estable, pruebas, inestable, 7.04, 7.10, core dump, lo que sea). Y, si tienes mucha prisa, siempre puedes compilártelo.

Repito, la gran ventaja (y desventaja para algunos) es su gran variedad, abarca todo.

La gran mayoría de los que usamos linux desde hace algunos años hemos pasado por muchas distribuciones. Yo lo uso desde hace unos 4 años, siempre con este ordenador, y he pasado por: suse, gluz, mandrake, mandriva, fedora, ubuntu, debian, mint, archlinux y seguro que me dejo alguna, y alternándolas. He pasado por KDE, Gnome, XFCE, kdemod, enlightement, openbox...

En serio, si quieres aprender, prueba, y muchas; si no quieres probar, olvídalo. Como después de hacer mil preguntas al primer problema te rindas, algunos te vamos a odiar ;)
Yo creo que se rie de nosotros...
JanKusanagi escribió:Yo creo que se rie de nosotros...


Na, mal pensado :o
JanKusanagi escribió:Yo creo que se rie de nosotros...


jj
JanKusanagi escribió:Yo creo que se rie de nosotros...



da toda la impresion
[qmparto] ein?

NOSI

XD :-? :( [carcajad] cawento

Un momento......
WildFroVII escribió:[qmparto] ein?

NOSI

XD :-? :( [carcajad] cawento

Un momento......

Y este último post? Que confirmas que te estás riendo de los que te contestaban o algo?

PD:Y eso de cerrar un proceso con el administrador de tareas de windows y mirar cosas en cmd es de expertos... XD
65 respuestas
1, 2