El problema que leo a muchos es que haceis un reduccionismo de cojones.
Cine no es igual a Hollywood, Hollywood no es igual a blockbusters, y blockbusters no es igual a superheroes. Hay infinitos ejemplos de cine ahi fuera, pero si la gente solo presta atención a lo más mediático, pasa lo que pasa, que os lleváis la impresión de que todo es la misma mierda. Hay un buen número de directores que apostar por ellos es ir a lo seguro, y trabajan dentro del marco del mainstream o la industria americana; Tarantino, Spielberg, Scorsese, Eastwood, Fincher, Pixar, Thomas Anderson, Iñarritu, Coen, Malick, Greengrass, Mendes, Miller, Villenueve... y cien más como ellos. Incluso cuando tropiezan, rara vez entregan mierda infecta. Si te vas al cine más independiente, también hay cien ejemplos más, aunque no tengan tanto renombre, y si nos vamos fuera de Hollywood, pues más cine que echarse a la boca.
No entiendo esas apreciaciones tan pesimistas de que el cine ha muerto o de que hoy solo hay mierda. Cuando alguien habla asi, me está diciendo más de su limitado conocimiento del cine o su limitado criterio, que de la industria en si misma. Siempre ha habido modas, alguien pega un pelotazo y todas las hienas y empresas van detrás a querer copiar la fórmula. Pasó con el cine de fantasia post Señor de los Anillos, con las adaptaciones de literatura puber post Crepúsculo, ahora con los comics, y a poco que Warcraft, Assassin's Creed o alguna otra tenga exito, irán a adaptar hasta el Tetris. Y luego vendrá el manga (Akira y Ghost In The Shell ya vienen por ahí). Podemos asegurar que hoy hay más cine de superheroes que hace décadas películas del oeste? El problema es que os avasallan a publicidad y os crean una necesidad de que ese pelotazo que ha costado 400 millones y que adorna cada puta parada de autobús de vuestra ciudad, hay que verlo si o si, no vayamos a ser unos raritos en nuestro círculo social y no pillemos el tema de conversación de moda en internet. Yo no he visto ninguna película de Marvel de los últimos 10 años, ni seguí Crepúsculo, de Harry Potter me bajé tras la cuarta, no sigo Los Juegos del Hambre, Divergente ni ninguna de estas. Algún día lo mismo me da por ver alguna, pero no tengo ninguna obligación de "estar al día" con las modas. Que muchos que critican la falta de ideas o la producción de todas estas franquicias fast food, luego no se pierden el estreno de turno.
Y otra cosa, cine independiente no es sinónimo de calidad y blockbuster sinónimo de palomitas rancias. Ese es otro argumento muy falaz al que mucha gente recurre. Mad Max o Jason Bourne son palomitas de mucha calidad, Pixar hace cine familiar, y Spielberg lleva toda su vida haciendo cine taquillero y es uno de los mejores narradores de la historia del cine. La calidad es exigible en cualquier género y tipo de cine. Lo digo por los típicos que ante las críticas hacia una peli de palomitas sueltan el manido, "que esperas? esto es cine para entretenerse, hay que dejarse el cerebro en la puerta y no hay que esperar lo mismo que le pides al cine más serio". Es una de las cosas más estúpidas que pueden leerse (y no se lee poco) y en su defensa del cine mainstream, de ese modo lo que hace en realidad es denigrarlo como si fuera un niño con retraso al que hay que perdonárselo todo.
Tampoco vendría mal que antes de exigir mejor cine, el público y la masa de espectadores aprendieran algo de cine, que luego a la mayoría les basta con que la peli les entretenga y no les hables de guión, montaje, puesta en escena o de que este plano esta mal compuesto, que encima te tachan de pedante o de ir de listo y gafapasta.