¿Hubzilla o Akkoma?

Llevo un tiempo pensando en montar un nodo de fediverso en una raspi y estaba pensando en ponerle Akkoma, al principio había Pensado Mastodon, pero me dijeron que era pesado para un hardware así y ahora he descubierto un poco Hubzilla y me llama más sobre todo por el tema de que parece de que soporta más protocolos y demás, aunque claro creo que pasaría un poco como Mastodon que tiraría de más recursos así que la pregunta sería

¿Por cual tiraríais y por que? si queréis hacer alguna sugerencia de otroa sofware del fediverso tambien estoy abierto a sugerencias
@bikooo2 Si quieres montarte un nodo para el Fediverso, que sea ligero, te recomiendo Snac2 https://codeberg.org/grunfink/snac2 Escrito en C y es de lo más ligero que he encontrado.

Mirate también https://yunohost.org/ te servirá para montarte cosas interesantes sin mucha dificultad.
@Newton probablemente le eche un vistazo y Hubzilla ya casi lo tengo descartado ahora estoy entre Akkoma, Gotosocial y miraré este también
@bikooo2 al final has podido montar algo? Estaría bien conocer más instancias del Fedi ;)
Newton escribió:@bikooo2 al final has podido montar algo? Estaría bien conocer más instancias del Fedi ;)

Ya avisaré si la monto ya que estoy liado últimamente y a parte creo que con mi compañía de telefonía tengo CG-Nat y creo que para auto alojar eso es una mierda y no se si autoalojar en una raspi o mirarme una VPS aunque sea un poco más de lo que tenía pensado gastarme mensualmente.

Si alguien sabe si se puede montar algo aún con CG-Nat de forma fácil que me guie
bikooo2 escribió:Si alguien sabe si se puede montar algo aún con CG-Nat de forma fácil que me guie



Cualquier servicio que tenga que ser accedido, tiene que estar fuera de CG-NAT, o que el router y el operador ofrezcan PCP (Port Control Protocol) y aún así tiene sus problemas, como no poder elegir el puerto.

En España, que yo haya leído, no se soporta PCP así que tienes que pedir explícitamente que te saquen. En casos como Digi, por 1€ más al mes, creo recordar. En Orange se podía hacer al deshabilitar IPv6 en el router, si mal no recuerdo.

Para saber si estás en CG-NAT, si el operador respeta los estándares, a tu router se le asigna una ip 100.64.0.0/10, según está definido en el RFC6598.
@caja roja gracias, algo había leído, de todas formas a ver si este finde tengo tiempo y lo miro bien
@bikooo2 lo mismo es una burrada y no tiene sentido por el CG-NAT, pero me quiere "sonar" que algunos hacen lo siguiente:

Pillar una VPS que tendría una IP Fija, asocias un dominio a esa máquina y montar una VPN de esta máquina hacía tu casa.
En la misma VPS tener un especie de "proxy" que gestione los distintos subdominios contra los distintos servicios/proyectos que tengas en tu casa.

Así, tienes realmente el HW en casa y no tendrías que pagar en función de las características de la máquina, además de ser el dueño de los datos.
Newton escribió:@bikooo2 lo mismo es una burrada y no tiene sentido por el CG-NAT, pero me quiere "sonar" que algunos hacen lo siguiente:

Pillar una VPS que tendría una IP Fija, asocias un dominio a esa máquina y montar una VPN de esta máquina hacía tu casa.
En la misma VPS tener un especie de "proxy" que gestione los distintos subdominios contra los distintos servicios/proyectos que tengas en tu casa.

Así, tienes realmente el HW en casa y no tendrías que pagar en función de las características de la máquina, además de ser el dueño de los datos.

interesante lo miraré puede que si es relativamente sencillo de hacer tire por esta opción
@Newton En el momento en el que tienes una CG-NAT, tu casa ya deja de ser accesible desde fuera, sea para acceso directo o por VPN. Piensa que la que sería tu IP pública realmente ahora la tiene un router externo, y no hay manera de saber que quieren acceder al router de tu casa en vez de al de cualquier otro de esa red CG-NAT.
bikooo2 escribió:
Newton escribió:@bikooo2 al final has podido montar algo? Estaría bien conocer más instancias del Fedi ;)

Ya avisaré si la monto ya que estoy liado últimamente y a parte creo que con mi compañía de telefonía tengo CG-Nat y creo que para auto alojar eso es una mierda y no se si autoalojar en una raspi o mirarme una VPS aunque sea un poco más de lo que tenía pensado gastarme mensualmente.

Si alguien sabe si se puede montar algo aún con CG-Nat de forma fácil que me guie

Primero confirma que tu operador tiene CG-NAT, si lo tiene, o bien mirar si te pueden sacar de el, o mirar alternativas, o alguna instancia VPS o cambiar de operador de internet, por estas cosas me cuesta irme de O2, tengo una infra montada con OKD (openshift gratis), que de tener CG-NAT no podria
Un resumen sobre quién sí y quién no puede que aplique CG-NAT, que ha publicado hoy BandaAncha:
https://bandaancha.eu/articulos/solo-ha ... r-tu-11293


Es medio click-bait porque tampoco hay datos para decir con seguridad quién sí y quién no.

Más o menos lo que ya dije, pero más completo.
11 respuestas