Huyendo de Google y su forma de controlarme...¿paranoia mía o sensatez?

Saludos, antes de nada perdonad si es el foro equivocado, pero creo que es el que más se ajusta a mi "duda". Uso además la cuenta "clon" porque voy a dar algún dato personal.

He tenido una cuenta de correo de toda la vida, muy simpática y con la que siempre me he registrado en mil sitios, y nunca ha pasado nada hasta ahora. Nunca he tenido problemas de seguridad pero siempre he usado el mismo nick y cuenta de correo para todo.

Bien, desde hace algún tiempo estoy viendo con horror que hay demasiado "rastro" de mí en internet: desde opiniones en foros, oposiciones a las que me he presentado, alguna exnovia...amén de la publicidad orientada a todo lo que he buscado desde hace mucho. Según formateé por ejemplo me saltaron en youtube anuncios de colchones y academias de inglés, cosa que hace año y pico necesitaba.

Si bien desde hace un buen tiempo ya navego de forma responsable (diferentes nicks, navegaciones privadas, no dar mucho dato personal...) veo que el pasado queda siempre ahí, con lo que he optado por tener hasta 3 direcciones nuevas: la "simpática" de uso general, una para juegos "cuentas, promociones..." y la "seria" para entrevistas

¿Os parece un comportamiento de locos? Alguno de mis amigos me ha tachado de conspiranoico, pero a pesar de no ser nada que quiera ocultar especialmente me revienta que haya tanto dato desperdigado y quería empezar "de cero" y con cabeza
Creo que haces bien.
Yo tengo 2 cuentas oficiales en plan "nombreapellido" para cosas serias.
Luego tengo 4 o 5 del tipo "yonimacarroni" para foros y tal.
Y para sitios de poca o nula confianza uso cuentas de correo temporal de esas que se autodestruyen a los 10 minutos.

Sin embargo, mi mujer usa su cuenta del trabajo para todo (el proveedor de la cuenta es Google) y es tan feliz y le va todo perfecto.
Pues un poco paranoico sí.

También le das la dirreción al funcionario de turno cuando haces un tramite. Pero es absurdo suponer que eso represente un problema, ya que eres un don nadie a los ojos del funcionario. Tu información no le sirve de nada.

Otra cosa esque fueras alguien ultra conocido (ejemplo: George Clooney). Ahí tu información es valiosa, fácil de filtrar y debes protegerla por motivos de seguridad.
amchacon escribió:Pues un poco paranoico sí.

También le das la dirreción al funcionario de turno cuando haces un tramite. Pero es absurdo suponer que eso represente un problema, ya que eres un don nadie a los ojos del funcionario. Tu información no le sirve de nada.

Otra cosa esque fueras alguien ultra conocido (ejemplo: George Clooney). Ahí tu información es valiosa, fácil de filtrar y debes protegerla por motivos de seguridad.


Falso. Tu información sí que sirve. Y todavía más si se junta con la de millones de personas.

¿Te suena la Ley Orgánica de Proteccion de Datos? Se puso porque la información personal SÍ sirve, y además mucho. Por eso el funcionario no podrá hacer nada con tus datos y si lo hace, le puede caer un buen puro. Google simplemente se pasa estas leyes por el forro y sus términos y condiciones lo dejan claro. Y aun así son multados, pero al fin y al cabo es calderilla comparado con lo que ganan gracias a tu información.
Yo te apoyo.... Hasta los eggs de que google haga lo que quiera. Yo paso de que me salgan los anuncios que se les ponga, que sepan donde vivo, que se forren a costa de vender datos que aceptamos donde está la letra pequeña..... Yo uso google desde que secreó antes que la comprara "google inc" y esto no tiene ya nada que ver con los orígenes.....y si buscamos hay alternativas..... porque si no esto va a acabar siendo una dictadura digital.... lo que diga google y es que google se ha convertido en la antítesis de lo que promulgaba.... todos nos pasamos a google por la rapidez y porque no te ponía sus "preferencias" primero..... y mira cómo estamos.
A mi lo que me dá más mal rollito es que tenga las contraseñas de acceso a las páginas web y foros que visito.
Uso Chrome, y por comodidad, tengo el perfil de Chrome asociado a mi cuenta de correo , así que si quieren pueden ver mis pornopreferencias.
Simplemente usando google (el buscador) ya saben: tus preferencias de navegación, tus hobbies (por el tipo de páginas que buscas), tus fechas aproximadas de vacaciones (por las fechas en que miras webs de viajes), de qué color son las zapatillas que estás buscando, tu edad aproximada (por el tipo de páginas que buscas), tu sexo (por lo mismo), cuántas horas navegas, desde dónde te conectas, tus hábitos de compra online, qué productos consumes y un etcétera tan grande que no me cabría en este post.

Eso simplemente con buscar algo en un buscador. Luego podemos irnos a auténticos agentes de la Gestapo como Facebook, que es lo mismo que invitar a vivir contigo en tu casa a un policía.

¿Es evitable? Sí en su mayor parte, pero no es cómodo. Puedes usar buscadores como duckduckgo, navegadores como Iron, contratar tu propio servidor de emails, renunciar a las redes sociales, etc. etc. Y aun así no conseguirías eludir del todo los rastreos online.
No se puede huir del Gran Hermano. Que no se os olvide. No hay nada que podamos hacer.

Aún así, si quieres intentarlo, y llegar a lo más extremo, te recomiendo que te instales alguna distro de Linux 100% software libre, como por ejemplo Trisquel. Usa sólo el navegador Firefox con los siguientes plugins:
- RequestPolicy: Este es posiblemente el más importante, ya que bloquea las conexiones a otros dominios. Los típicos botones de "compartir" o de "me gusta" son la manera más común de seguirte.
También, por ejemplo, Google, que es muy de Orwell, ha conseguido, con éxito instaurar algunas APIs como "estandar" de la industria de internet, véanse las fuentes de google (fonts.googleapis.com), como ReCaptcha, como AJAX y jQuery (no sé si son suyas, pero normalmente la mayoría de webs cargan el script desde los servidores gratis de google). Aquí un ejemplo de lo que se bloquea en EOL:
Imagen
Y ya, si entras en una web más grande o más "social", pues venimos flipando y tal. Ejemplo: VICE:
Imagen

No sólo google te vigila. Ya ves en las fotos que hay muchas otras compañías que te miran sin que lo sepas: Otros servicios, como Cloudfront, Amazonaws, o Akamai (son megaservidores, que almacenan contenido estático para aliviar el tráfico de tu propio servidor) también saben con perfecto detalle qué haces y cómo lo haces, quién eres, cómo eres, etc.

Usando RequestPolicy te ahorras parte de la vigilancia, pero claro, no hay bien que por mal no venga, y obviamente si bloqueamos esas conexiones, pues no veremos mucha veces imágenes que haya en la web, es posible que no cargue el tema... etc.

En fin, creo que ha quedado claro el tema de RequestPolicy.

Más:
-Self Destructing Cookies:
Éste, simplemente elimina cookies, que es otra manera muy común de espíar a los usuarios de internet.
No hay mucho que explicar, simplemente cuando cierras una pestaña o abandonas una web, pues elimina las cookies, a no ser que las tengas admitidas. Por ejemplo yo las de EOL las tengo para que se eliminen al cerrar el navegador, pero las de otras páginas, las elimino según se cierran las pestañas.

Otro:
-NoScript: Bueno, pues como el nombre indica, éste bloquea scripts. No hay mucho que explicar tampoco. Es el menos útil de los tres (para proteger la privacidad, claro), pero no por ello lo voy a excluir.

Ya por último, si quieres, puedes usar TOR, pero claro, TOR tiene muchas limitaciones.

De todas formas, como he dicho al principio, no hay manera de evitar al 100% que te espíen. A poco que hagas algo ya tienes un perfil "sombra" en diferentes páginas web. ¿Que no tienes cuenta de Facebook? No pasa nada, Facebook ya sabe quien eres. Está todo muy bien pensado. Si quieres puedo explicar un poco más, pero ahora no, que no me queda tiempo.

Y un otro apunte, antes de terminar. No os dé miedo que tengan vuestras contraseñas. Eso no les importa, eso no lo pueden vender, ya que es algo que tú SÍ notarías al instante, que alguien acceda sin tu permiso a tu cuenta de algún sitio. Lo que les interesa, es todo lo demás. Información variada que pueden vender a otras compañías, de publicidad, por ejemplo. Eso es lo que nos tiene que dar miedo, que sepan quienes somos.
Y yo, personalmente, evitaría usar los productos de google tanto como pueda. A día de hoy es muy difícil. Yo hace poco me borré el WhatsApp y no tardé mas de dos días en verme obligado a hacermelo de nuevo. Amigos y familia enfadados porque ya no pueden hablar conmigo (claro, WA es la única y sóla manera de hablar con la gente), temas del curro pues también mal...

En fin, este es otro de los aspectos que está calando en la sociedad y que tanto miedo me da. Algún día seremos esclavos de lo que hoy tanto amamos, por tontos, como siempre ha ocurrido en la historia.
7 respuestas