Hyperloop, un tren que alcanzaria la velocidad del sonido

Se llama 'Hyperloop' y está llamado a poner patas arriba el transporte de pasajeros y mercancías. Según sus creadores, permitirá viajar a más de 1.200 kilómetros por hora -prácticamente, la velocidad del sonido- con un gasto energético por pasajero muy bajo, nulo en cuanto a combustibles fósiles. Y parece que está muy cerca de convertirse en realidad, porque el Gobierno eslovaco acaba de firmar un acuerdo con la empresa que lo está desarrollando (Hyperloop Transportation Technologies -HTT-) para conectar Bratislava con Viena (menos de cinco minutos de trayecto, aunque hay que tener en cuenta el tiempo de aceleración y deceleración) y con Budapest (poco más de diez minutos).

Detrás de este proyecto, que lleva gestándose varios años, se encuentra Elon Musk, uno de los grandes visionarios tecnológicos de la actualidad. Es el creador, entre otras empresas que no necesitan mucha presentación, de PayPal, Tesla Motors o SpaceX. Musk define su nueva idea como "un híbrido entre tren bala, Concorde y mesa de hockey sobre aire".

A grandes rasgos, 'Hyperloop' se basa en cápsulas de aluminio -con capacidad para 28 personas, en el caso de transporte de pasajeros-, que viajan suspendidas por levitación en el interior de un tubo en vacío o a muy baja presión. Un compresor incorporado en la propia cápsula redirige el aire frontal a la cola. El sistema se alimenta completamente de energías renovables: solar, cinética y eólica.

mas en la fuente: http://www.rtve.es/noticias/20160315/hy ... 8362.shtml

pinta bastante bien. se podria ir de una punta de españa a otra en menos de una hora. ademas, por lo que dicen, consumiria muy poco y no usaria ningun tipo de combustible fosil. 2x1. y ya no solo españa, es que podrias irte a rusia en unas horas!

lo unico que me chirria es la construccion de la infraestructura. las vias probablemente sean muy caras (son tubos de vacio) y el aluminio de los vagones tiene un proceso de fabricacion bastante contaminante.

como lo veis?
Fascinante. Aunque lo veo más funcional en mercancias pesadas que en pasajeros. Porque si ocurre cualquier tipo de imprevisto o emergencia, cómo coño podrán ponerse a salvo.

Hace muchos años construyeron un túnel para el paso de vehículos en una conocidad ciudad de la península. Sólo contenía espacio para dos carriles. Cada vez que pasaba algún pifostio se armaba la de dios, incluso se ponía en riesgo la seguridad de los demás.

Estas cosas las tendrán muy en cuenta pero no siempre los avances tecnológicos más punteros y el progreso más elitista acaba dominando servicios que en su funcionalidad son efectivos. Eso sin contar la jauría competencial que habrá, recordad lo que le pasó a Tucker en automóviles y en esa novela literariamente infecta de Ayn Rand "La rebelión del Atlas".
No creo que sea factible desde un punto de vista económico crear un vacío de esa escala. Si no a saber cuánto podría costar un billete. Además por lo que había entendido la primera vez que oí hablar de esto la capacidad de viajeros en una misma línea era bastante limitada. Es una idea bonita pero veo difícil que pueda aplicarse, aunque molaría mucho.
Innecesario, nos sobra el ave como para ponernos con otras tonterias.

Le pasara como a los trenes de levitacion magnética. Llamaran la atención y alguna ciudad lo construira por hacer el postureo. Pero con el coste que tendra lo hara completamente inviable para usarse de forma generalizada.
Que gracia me hace que saquen esta noticia ahora

CUANDO ES DEL 2001
Con la pasta que ya cuesta una vía de AVE normal, súmale que vaya sobre pilares, recubierto de acero y rematado con paneles solares en el techo [qmparto]

Sólo falta que los vagones vayan forrados de pan de oro para que me decida a invertir en acciones de este invento.
WiiBoy escribió:Que gracia me hace que saquen esta noticia ahora

CUANDO ES DEL 2001

Ostia 15 años. Ya tienen que haber construido un tren de estos minimo, no? Si era tan prometedor.... [qmparto] [qmparto]

Enga coñas a parte. Alguien me dice que dos puntos del mundo (ojo no de españa, del mundo) requieren un medio de transporte tan rapido como para compensar su coste? Porque encima sus ventajas son a la vez sus inconvenientes, ya que este medio solo vale para unir puntos que esten muy separados (pa que quiero yo ir de barcelona a madrid en media hora? En AVE son 2h, 4 veces mas lento, pero muy aceptable a fin de cuentas) y encima vas a dejarte una pasta en construir una infraestructura para inicialmente unir solamente esos dos puntos
@WiiBoy este sistema se anunció en 2012 por primera vez [+risas]
Eso mismo iba a decir yo .... esto es mas viejo que la tos ....
me da miedo, ahora si en caso de accidente la muerte es rápida pues mira algo es algo.
de todas formas no tendré nunca dinero para usarlo asi que...
dani_el escribió:Innecesario, nos sobra el ave como para ponernos con otras tonterias.

Le pasara como a los trenes de levitacion magnética. Llamaran la atención y alguna ciudad lo construira por hacer el postureo. Pero con el coste que tendra lo hara completamente inviable para usarse de forma generalizada.

+1, ya de hecho el ave circula en muchos tramos a una velocidad bastante reducida. Ni en las líneas mas productivas llega a cubrir gastos.
Me viene a la cabeza esto:

Imagen
Esto costaría una burrada de dinero y las líneas de tren de alta velocidad, construidas hace menos de 5 o 10 años, qué pasaría con ellas? Supongo que el hyperloop no pasaría al lado...
Namco69 escribió:
WiiBoy escribió:Que gracia me hace que saquen esta noticia ahora

CUANDO ES DEL 2001

Ostia 15 años. Ya tienen que haber construido un tren de estos minimo, no? Si era tan prometedor.... [qmparto] [qmparto]

Enga coñas a parte. Alguien me dice que dos puntos del mundo (ojo no de españa, del mundo) requieren un medio de transporte tan rapido como para compensar su coste? Porque encima sus ventajas son a la vez sus inconvenientes, ya que este medio solo vale para unir puntos que esten muy separados (pa que quiero yo ir de barcelona a madrid en media hora? En AVE son 2h, 4 veces mas lento, pero muy aceptable a fin de cuentas) y encima vas a dejarte una pasta en construir una infraestructura para inicialmente unir solamente esos dos puntos

hay una red ya diseñada para los estados unidos, y de hecho están construyendo el piloto por california.

he leído bastante al respecto desde hace un tiempo y al menos me tienen bastante interesado y expectante. técnicamente parece no haber mayores problemas. el problema puede ser el coste de fabricación, pero vaya que existe el tren bala y, siendo mucho más lento, no creo que salga mucho más barato.
Goooool de Señoooooor !!!

Madre mía. Estos de RTVE deben usar Internet Explorer.

Hyperloop es una compañía que existe desde hace tiempo, y se están tomando muy en serio el construir un modelo real y funcional del tren. Pero esto de anunciarlo como una novedad ahora, no se a qué viene.
Por lo que se dice los costes de construcción de este tipo de tren son mucho más baratos que el de otros trenes de alta velocidad como el AVE. Según las noticias ya se ha empezado a construir una línia de Hyperloop en California entre Los Angeles y San Francisco y se estima que en 2018 estará abierto al público: http://www.expansion.com/economia-digital/companias/2016/01/27/56a7cdfde2704e54468b4646.html
Y no sólo eso, sino que por lo que parece, en España también se quiere construir uno para poder hacer Madrid-Barcelona en media hora: http://www.20minutos.es/noticia/2553499/0/hyperloop/medio-transporte-futuro/madrid-barcelona-media-hora/
http://one.elpais.com/asi-es-hyperloop-el-transporte-supersonico-de-tesla-de-madrid-a-barcelona-en-media-hora/

https://www.youtube.com/watch?v=_eX46yGAti8
Capacidad para 28 personas, y cada capsula debe separarse 37km de la siguiente. No parece que tenga mucha capacidad.
Primero que pongan AVE y que dejen el super tren para el futuro. Que en este país es todo igual, Asturias no existe. Ni vuelos decentes, ni AVE. Caen 4 copos de nieve y aquí todos sin acceso a la meseta. Puto país...
Desde un punto de vista tecnológico esto es fascinante, desde un punto de vista económico es poco rentable.

Mira cómo está la AVE... :-|
Elelegido escribió:Capacidad para 28 personas, y cada capsula debe separarse 37km de la siguiente. No parece que tenga mucha capacidad.


Teniendo en cuenta que va a 1.200Km/h, 37 Kms lo hace en minuto y medio, vamos a redondear a 2 minutos.

Entonces en una hora sacará 30 capsulas, que a 28 barbas por capsula salen 840 personas por hora. Me temo que está bastante bien.
Stylish escribió:
Elelegido escribió:Capacidad para 28 personas, y cada capsula debe separarse 37km de la siguiente. No parece que tenga mucha capacidad.


Teniendo en cuenta que va a 1.200Km/h, 37 Kms lo hace en minuto y medio, vamos a redondear a 2 minutos.

Entonces en una hora sacará 30 capsulas, que a 28 barbas por capsula salen 840 personas por hora. Me temo que está bastante bien.

esa es una mierda de capacidad. Esperemos que esten mal las cuentad porque cualquier sistema de trenes normales tiene una capacidad de 8.000-12.0000 personas por hora.
dani_el escribió:
Stylish escribió:Teniendo en cuenta que va a 1.200Km/h, 37 Kms lo hace en minuto y medio, vamos a redondear a 2 minutos.

Entonces en una hora sacará 30 capsulas, que a 28 barbas por capsula salen 840 personas por hora. Me temo que está bastante bien.

esa es una mierda de capacidad. Esperemos que esten mal las cuentad porque cualquier sistema de trenes normales tiene una capacidad de 8.000-12.0000 personas por hora.


Necesito una explicación a esas cifras.

El euromed que cubre Valencia-Barcelona tiene 300 plazas de capacidad y circulan 7 al día. 2100 plazas al día, no a la hora.

No entiendo esos cálculos que pones.
Pero si con los Alvia íbamos mas que sobraos, el problema son los trazados de la líneas de tren. Solo hay que ver el Mediterráneo que pasa la vía pegadita a la playa.
Reverendo escribió:
dani_el escribió:
Stylish escribió:Teniendo en cuenta que va a 1.200Km/h, 37 Kms lo hace en minuto y medio, vamos a redondear a 2 minutos.

Entonces en una hora sacará 30 capsulas, que a 28 barbas por capsula salen 840 personas por hora. Me temo que está bastante bien.

esa es una mierda de capacidad. Esperemos que esten mal las cuentad porque cualquier sistema de trenes normales tiene una capacidad de 8.000-12.0000 personas por hora.


Necesito una explicación a esas cifras.

El euromed que cubre Valencia-Barcelona tiene 300 plazas de capacidad y circulan 7 al día. 2100 plazas al día, no a la hora.

No entiendo esos cálculos que pones.

Una cosa es que se pongan 7 al dia porque no es necesario o rentable poner mas y otra que por caracteristicas de la via o el sistema no se puedan poner mas (que se pueden poner mas, los sistemas de trenes admiten capacidades enormes).
es perfecto para urgencias como enviar organos para transplatar en cero coma de una punta del país a la otra.
dani_el escribió:Una cosa es que se pongan 7 al dia porque no es necesario o rentable poner mas y otra que por caracteristicas de la via o el sistema no se puedan poner mas (que se pueden poner mas, los sistemas de trenes admiten capacidades enormes).


Pero es que aún así no me acaban de cuadrar las cifras.

Quedándome con la cifra más baja que has puesto: 8000 personas/hora

En un tren como un Euromed, eso significaría unos 27 trenes a la hora. Prácticamente un tren cada 2 minutos, por hacer números redondos.

No conozco ningún sistema ferroviario con esas frecuencias, excepto el metro, y según qué lineas y en qué ciudades.

No se, creo que la capacidad teórica del Hyperloop tampoco es tan mala. Podría llegar facilísimamente a transportar 3000 personas diarias, lo cual ya superaría a lo que el Euromed transporta actualmente.
Reverendo escribió:
dani_el escribió:Una cosa es que se pongan 7 al dia porque no es necesario o rentable poner mas y otra que por caracteristicas de la via o el sistema no se puedan poner mas (que se pueden poner mas, los sistemas de trenes admiten capacidades enormes).


Pero es que aún así no me acaban de cuadrar las cifras.

Quedándome con la cifra más baja que has puesto: 8000 personas/hora

En un tren como un Euromed, eso significaría unos 27 trenes a la hora. Prácticamente un tren cada 2 minutos, por hacer números redondos.

No conozco ningún sistema ferroviario con esas frecuencias, excepto el metro, y según qué lineas y en qué ciudades.

No se, creo que la capacidad teórica del Hyperloop tampoco es tan mala. Podría llegar facilísimamente a transportar 3000 personas diarias, lo cual ya superaría a lo que el Euromed transporta actualmente.


A ver, yo estos datos no me los he inventado, los he dicho de memoria de lo que dice el manual de capacidad y calidad del servicio de transporte y de hecho me he quedado corto, porque tampoco es que sea muy comun andar moviendo a 50.000 personas a la hora [mad]
Imagen

Si quieres algun ejemplo español el funicular de barcelona te puede mover ya las 8000 personas hora.
http://www.tmb.cat/es/transports-en-xifres

Por poner un ejemplo europeo de tren entre ciudades. Tienes el euroestar, que te saca 12 trenes de 800 pasajeros a la hora en cada direccion.

Ya digo, el sistema ferroviario admite unas capacidades impresionantes sin que haya colapsos. Otra cosa es que la gran mayoria de lineas no necesiten tantos trenes, obviamente, pero si fuera necesario solo seria meter mas trenes, las lineas y el sistema lo aguanta sin problemas.

¿La capacidad del hyperloop? Pues no la se, no hay datos, y tampoco me la voy a inventar asi a buenas. Solo digo que me extraña que fuesen los 800 personas/hora, y que si son eso es una miseria.
Pero básicamente lo que estás diciendo es que tienen una capacidad que no se usa. Es decir, que en caso de un aumento puntual de la demanda no podría con ello a partir de las 8000 personas por hora, pero que en realidad ningún transporte tiene ese tráfico aunque pudiese con él.

Es decir, que estás creando un problema donde no lo hay.
Reakl escribió:Pero básicamente lo que estás diciendo es que tienen una capacidad que no se usa. Es decir, que en caso de un aumento puntual de la demanda no podría con ello a partir de las 8000 personas por hora, pero que en realidad ningún transporte tiene ese tráfico aunque pudiese con él.

Es decir, que estás creando un problema donde no lo hay.

¿donde se crea el problema?

Hablo de la capacidad que tiene algo como sistema. No lo construyes para mover a 50.000 personas a la hora. Principalmente porque te tendrías que hartar a comprar trenes. Lo que ocurre es que el sistema de trenes por la forma en que funciona admite esas capacidades, nada mas.

Por eso digo que si hyperloop como sistema tuviera una capacidad de 800 personas/hora me pareceria algo misero. Hasta un sistema de autobuses puede mover a más personas que eso [+risas] [+risas]

Pero vaya, que yo creo que el calculo de capacidad estaba mal, que tendra bastante mas, si no no tendria mucho sentido. Se supone que es algo para conectar grandes ciudades, y al no ser que pretendas que solo sea un medio de transporte elitista entre grandes ciudades si que necesitas una capacidad mayor a esa.
Pues el cálculo lo hizo el amigo asumiendo que eso se mueve de media a 800km/h. Creo que es un cálculo generoso, por que cada vez que hay una parada eso tiene que decelerar y acelerar un buen rato.
arriquitaum está baneado por "Game over, flames y faltas de respeto continuos"
oye manolo, por donde vas?

por malaga pfffpfff chiiiiif

no oigo, hay poca cobertura, por donde dices?

por sevilla....

que no te escucho!!!!

ya he llegado a toledo carajote, ven a recogerme
(mensaje borrado)
dani_el escribió:
Reakl escribió:Pero básicamente lo que estás diciendo es que tienen una capacidad que no se usa. Es decir, que en caso de un aumento puntual de la demanda no podría con ello a partir de las 8000 personas por hora, pero que en realidad ningún transporte tiene ese tráfico aunque pudiese con él.

Es decir, que estás creando un problema donde no lo hay.

¿donde se crea el problema?

Hablo de la capacidad que tiene algo como sistema. No lo construyes para mover a 50.000 personas a la hora. Principalmente porque te tendrías que hartar a comprar trenes. Lo que ocurre es que el sistema de trenes por la forma en que funciona admite esas capacidades, nada mas.

Por eso digo que si hyperloop como sistema tuviera una capacidad de 800 personas/hora me pareceria algo misero. Hasta un sistema de autobuses puede mover a más personas que eso [+risas] [+risas]

Pero vaya, que yo creo que el calculo de capacidad estaba mal, que tendra bastante mas, si no no tendria mucho sentido. Se supone que es algo para conectar grandes ciudades, y al no ser que pretendas que solo sea un medio de transporte elitista entre grandes ciudades si que necesitas una capacidad mayor a esa.


voy a dar por una vez la razón a dani_el, el hyperloop no pretende competir con los ferrocarriles, pretende competir con todos los transportes, incluido (mejor dicho SOBRETODO) el avión. Y para poder competir con él, necesita de cifras absurdas de pasajeros.

Comprobemos, Aeropuerto BCN 2015 casi 40 millones de pasajeros,
1 año = 365 días x 24 horas = 8760 horas

40 millones / 8760 horas = 4.566 pasajeros hora. (Con una demanda NO lineal, sabemos que hay picos en determinadas horas del día y valles en otras).

Con construir 2 o 4 pipelines en paralelo se podría escalar el sistema rápido, pero esa limitación de 37 kilómetros... sigue siendo un gran limitación. Habría que conseguir vagones con más capacidad. 28 personas es cierto que es escaso, con 100 sin embargo ya sería otra cosa.
31 respuestas