i3-3217U no puede con 1080p - H.265?

Buenas, pues lo dicho, se jodio mi portatil y mientras estoy sin el estoy con otro portatil, que tiene dicha cpu, i3-3127U, con 4GB de ram, y me estoy quedando alucinado porque no puedo reproducir un triste capitulo de anime o un video de YT a 1080p, ya que literan se queda la cpu al 100% a 1,79ghz haciendo que vaya pillado la mayor parte del tiempo, para los videos uso PotPlayer. No se si se podra hacer algo pero es desperante no poder reproducir nada a 1080p sin que se quede pillado, tan mala es esta cpu a dia de hoy que se atragante con eso ? Hay algun apaño o algo con el que logre reproducir contenido a 1080p ?
Bueno, lo que puedes hacer es intentar que el micro respire bien. Limpia el disipador que igual está ahogado de polvo y por eso no rinde. La integrada era de la serie 4000, debería poder sin problemas; cierra todo lo que tengas abierto tras la limpieza y vuelve a intentar. Ese micro ya tiene sus 8 añitos, hay que cuidarlo bien.
Tan malo como para no poder reproducir videos a 1080p nada más no debería ser, mira a ver si tienes bien instalado el S.O. y todos los drivers del chipset, iGPU, etc...

Si persiste el problema, yo le pegaría un formateo e instalaría Windows y los drivers desde cero, por si tienes corrupta la instalación del S.O., librerías, registro, etc...

Saludos.
Try h264ify if YouTube videos stutter, take up too much CPU, eat battery life, or make your laptop hot.

By default, YouTube streams VP8/VP9 encoded video. However, this can cause problems with less powerful machines because VP8/VP9 is not typically hardware accelerated.

In contrast, H.264 is commonly hardware accelerated by GPUs, which usually means smoother video playback and reduced CPU usage. h264ify makes YouTube stream H.264 videos instead of VP8/VP9 videos.

No se si seguirá funcionando esta extensión:

https://chrome.google.com/webstore/deta ... kgal?hl=en

Pero con ella se podía hacer que youtube te sirviera los videos en h264 codec para el que supuestamente tiene soporte por hardware tu gpu.
lerelerele escribió:Bueno, lo que puedes hacer es intentar que el micro respire bien. Limpia el disipador que igual está ahogado de polvo y por eso no rinde. La integrada era de la serie 4000, debería poder sin problemas; cierra todo lo que tengas abierto tras la limpieza y vuelve a intentar. Ese micro ya tiene sus 8 añitos, hay que cuidarlo bien.

Es que esa es otra, que le hace Thermal Trotting la cpu de mierda esta, curiosamente solo me pasa al rato de estar reproduciendo video y baja a 1,10GHz o menos, aun asi incluso cuando estan los 4 nucleos al maximo sigue yendo pillado de todas formas.
javier español escribió:Tan malo como para no poder reproducir videos a 1080p nada más no debería ser, mira a ver si tienes bien instalado el S.O. y todos los drivers del chipset, iGPU, etc...

Si persiste el problema, yo le pegaría un formateo e instalaría Windows y los drivers desde cero, por si tienes corrupta la instalación del S.O., librerías, registro, etc...

Saludos.

Es instalacion fresca de windows 10, y he probado en el win8.1 que tiene instalado y mas de lo mismo, se pilla al reproducirlo.
wah_wah_69 escribió:Try h264ify if YouTube videos stutter, take up too much CPU, eat battery life, or make your laptop hot.

By default, YouTube streams VP8/VP9 encoded video. However, this can cause problems with less powerful machines because VP8/VP9 is not typically hardware accelerated.

In contrast, H.264 is commonly hardware accelerated by GPUs, which usually means smoother video playback and reduced CPU usage. h264ify makes YouTube stream H.264 videos instead of VP8/VP9 videos.

No se si seguirá funcionando esta extensión:

https://chrome.google.com/webstore/deta ... kgal?hl=en

Pero con ella se podía hacer que youtube te sirviera los videos en h264 codec para el que supuestamente tiene soporte por hardware tu gpu.

Lo mirarme, pero en puridad los videos de yt me da un poco igual el problema son los videos descargados, ni con 264 ni avc1 tiran bien, se satura la cpu, a 720p si van bien, y son tristes videos de anime...

Por contra con Netflix si va perfectamente a 1080p cualquier cosa.
quiza si pones otro reporductor multimedia vlc o algo asi , yo veo videos con procesadores peores , la limpieza que te proponen es basica , limpieza y cambio de pasta terminca , en una cpu de esa edad hace milagros
Me pasó algo parecido con un celeron de esa época de un nuc. Llevaba una intel HD corriente sandy bridge o eso pensaba. Debería de poder decodificar vídeo por hardware. Pero no decodifcaba nada y mira que lo intenté.

Me informé y pregunté. la conclusión final era es que esa integrada estaba capada respecto a los de sobremesa y no soportaba realmente dicha función. No descartes al final esa posibilidad.
aljares escribió:quiza si pones otro reporductor multimedia vlc o algo asi , yo veo videos con procesadores peores , la limpieza que te proponen es basica , limpieza y cambio de pasta terminca , en una cpu de esa edad hace milagros

Con el vlc me iba peor ademas que no tiene las cosas que necesito.
El problema de cambiar la pasta termica es que hay que liar la de dios desmontando la mierda de portatil este.

Lo que si, en algunos videos me sale un boton de H/W(no se porque no en todos) y con eso activado, me va de lujo y ni llega a la mitad de uso de cpu, al activarlo me sale que el uso de decodificador de video DXVA integrado se use, ni idea de lo que es pero con eso puedo verlo perfectamente.
te entiendo lo de cambiar la pasta termica a un portatil , su madre , jajaaj

Pues he estado investigando, y el problema entonces que no tira con H.265, no se si por la cpu, o otra porque no lo esta decodificando con la gpu al contrario que h.254, que con eso activado si lo pasa a la gpu y ya va sin problemas(al menos en lo que yo creo).
He estado mirando con el potplayer para meter filtros, y en principio he añadido los filtros de LAV pero en cualquier caso, ya sea porque de verdad no tira con lo que tengo o porque no lo estoy añadiendo o no lo esta pillando bien, se sigue poniendo al 100% la cpu y quedandose pillado el video.

Dejo captura del dxva checker, aunque no veo nada del 265.
Imagen
Prueba a instalar LAV filter megamix (si no lo tienes ya para potplayer) y selecciona en perfil de "Hardware Decoder" el "DXVA2 (native)", que se supone que utiliza la aceleración hardware de tu familia de GPU.
Es un dualcore, de 3gen y de bajo consumo y menor rendimiento y con solo 1.8ghz.

La gráfica integrada de ese portátil además no tendrá decodificación por GPU de codecs modernos, así que todo el trabajo recae en el CPU el cual es flojo. De tener ayuda por GPU para el H264, a tener que apañarse el CPU por si mismo para el H265 que es un codec más sangrante tu CPU hace aguas.

Yo es que veo el codec fuera de las posibilidades de ese portátil, pero no solo porque dices que te hace CPU throttling y te pega bajones a 1ghz que eso ya es totalmente sangrante, es que a 1.8ghz estable tampoco lo veo claro. El CPU que tiene es lo que es... que sean tristes videos de anime no los hace diferente, tendrás que pillarlos en codecs h264.
Dracot escribió:Prueba a instalar LAV filter megamix (si no lo tienes ya para potplayer) y selecciona en perfil de "Hardware Decoder" el "DXVA2 (native)", que se supone que utiliza la aceleración hardware de tu familia de GPU.

Nada, lo he puesto pero va incluso peor.
Darumo escribió:Es un dualcore, de 3gen y de bajo consumo y menor rendimiento y con solo 1.8ghz.

La gráfica integrada de ese portátil además no tendrá decodificación por GPU de codecs modernos, así que todo el trabajo recae en el CPU el cual es flojo. De tener ayuda por GPU para el H264, a tener que apañarse el CPU por si mismo para el H265 que es un codec más sangrante tu CPU hace aguas.

Yo es que veo el codec fuera de las posibilidades de ese portátil, pero no solo porque dices que te hace CPU throttling y te pega bajones a 1ghz que eso ya es totalmente sangrante, es que a 1.8ghz estable tampoco lo veo claro. El CPU que tiene es lo que es... que sean tristes videos de anime no los hace diferente, tendrás que pillarlos en codecs h264.

Ya al final voy a desistir, he estado mirando y la cpu es que ni soporta el codec asi que dudo que se pueda hacer nada.
Es que tu gráfica integrada no soporta H265, pero es que las gráficas integradas de algunas CPUs más modernas y potentes tampoco, no le puedes pedir peras al olmo, soporta H264 como máximo, bájate cosas con ese codec que verás que van bien.

Saludos.
14 respuestas