Iberia, condenada a pagar 25.000 euros por exigir test embarazo para contratar a mujeres

http://www.elmundo.es/economia/empresas/2017/07/10/596323e1468aebc71c8b4598.html

Iberia, condenada a pagar 25.000 euros por exigir test embarazo para contratar a mujeres

EL MUNDO Madrid

Fue detectado hace un año por la Inspección de Trabajo y la Consejería balear

La Inspección de Trabajo y la Consejería de Empleo de Baleares han sancionado a Iberia con una multa de 25.000 euros por haber cometido una infracción muy grave por discriminación por motivos de sexo. La infracción se debe a que la compañía solicitaba test de embarazo para contratar a mujeres, según informa el 'Diario de Mallorca'.Fuentes de la aerolínea han anunciado que van a dejar de exigir la prueba y que serán las aspirantes las que decidan comunicar o no a la empresa si están embarazadas.

Según ha explicado la Consejería, los hechos fueron detectados hace un año cuando la Inspección de Trabajo realizaba uno de los controles para luchar contra la discriminación laboral. Los inspectores descubrieron que la empresa que Iberia tenía contratada para la selección de personal, Randstad, era quien solicitaba los test de embarazo para conocer su estado. Se trataba de una práctica a nivel nacional.Horas después de conocerse la sanción, la compañía justificaba en Twitter la realización de la prueba de embarazo argumentando que era en beneficio de la salud de las futuras contratadas.
Hola Inés, esa prueba solo se aplicaba para precautelar el bienestar del bebé y de la futura madre, si ese era el caso.

"El reconocimiento médico es un proceso amparado por el artículo 26 de la ley de prevención. Se hace una vez pasadas las pruebas de selección, antes de la inducción y con pleno conocimiento de las participantes. La finalidad de ello es asegurar que en caso de que la persona esté embarazada, las labores a desempeñar no pongan en riesgo en ningún momento su salud o la del bebé", aseguró la comopañía al 'Diario de Mallorca'..La Inspección de Trabajo establece que las trabajadoras únicamente están obligadas a comunicar su embarazo a la empresa cuando ya están contratadas, no cuando están en un proceso de selección.
Bueno, creo que queda claro en el último párrafo que no afectaba a la contratación, de hecho si te despidieran tendrías motivos objetivos para considerarlo nulo.

Con un renuente era suficiente XD
futuro mad max está baneado del subforo por "cibervoluntario"
es una multa pequeña, si fuese de varios millones de € ni la pagarian

las multas millonarias a empresas españolas las anulan, solo este año se han anulado mas de 1000 millones de €
Si lo hiciesen por la seguridad del feto les harían la prueba tras contratarlas, no antes.
@dinodini
Cuando leo eso, me hace acordar a mi cuñada, llevaba como 1 año en el paro, fue enterarse de que estaba embarazada, y salir desesperada a buscar curro :-| [+risas]
Reakl escribió:Si lo hiciesen por la seguridad del feto les harían la prueba tras contratarlas, no antes.

Se supone que así es, se realiza como parte del examen médico una vez ya contratadas.
dark_hunter escribió:
Reakl escribió:Si lo hiciesen por la seguridad del feto les harían la prueba tras contratarlas, no antes.

Se supone que así es, se realiza como parte del examen médico una vez ya contratadas.

Pues entonces lo de la discriminación por sexo no tiene sentido alguno.
Reakl escribió:
dark_hunter escribió:
Reakl escribió:Si lo hiciesen por la seguridad del feto les harían la prueba tras contratarlas, no antes.

Se supone que así es, se realiza como parte del examen médico una vez ya contratadas.

Pues entonces lo de la discriminación por sexo no tiene sentido alguno.

Eso decía en el primer párrafo, aunque la verdad es que la noticia no es muy clara.

Dicen que es pasado el proceso de selección y antes de la inducción (es decir, antes del primer día en la empresa que suelen hacer las empresas donde no se trabaja si no que te enseñan las instalaciones y te presentan), por lo que entiendo que ya están contratadas.

Pero a saber como es esa inducción, porque a veces es enmascarada como proceso de prueba.
dark_hunter escribió:Eso decía en el primer párrafo, aunque la verdad es que la noticia no es muy clara.

Dicen que es pasado el proceso de selección y antes de la inducción (es decir, antes del primer día en la empresa que suelen hacer las empresas donde no se trabaja si no que te enseñan las instalaciones y te presentan), por lo que entiendo que ya están contratadas.

Pero a saber como es esa inducción, porque a veces es enmascarada como proceso de prueba.

Pues vamos a la fuente original, que según el Confidencial es El diario de Mallorca.
Este caso fue detectado en las islas hace aproximadamente un año, en el marco de las campañas de vigilancia realizadas por la Inspección laboral. Fruto de un control, se descubrió que entre las pruebas encargadas por Iberia a una empresa de trabajo temporal para la selección de personal se exigía a las candidatas para entrar en la bolsa de personal de esta compañía el que superaran pruebas médicas para determinar si estaban embarazadas. Esta exigencia se completaba con otras, como pruebas de esfuerzo o analíticas para descartar el consumo de drogas de los aspirantes, al margen de su género.

Requerida por la Inspección de Trabajo, la compañía aérea alegó que este test de embarazo se exigía a todas las mujeres aspirantes a entrar en la empresa y en toda España. La justificación esgrimida es que en el caso de confirmarse el embarazo, a estas candidatas se les aplicaría al incorporarse un protocolo de salud laboral fijado para estos casos y destinado a evitar labores que puedan conllevar un riesgo, como es el que una auxiliar de vuelo deje de prestar servicio en aviones durante ese periodo, por citar un ejemplo.

http://www.diariodemallorca.es/mallorca ... 30996.html

Edit, y en la propia web de Iberia, mejor fuente todavía:
En Iberia existen protocolos muy rigurosos para la protección de las mujeres embarazadas en plantilla, que también se aplican a las aspirantes, para no asignarles tareas que pudieran poner en riesgo su salud y la del feto. Las tripulantes de cabina de pasajeros, por ejemplo, cesan en sus tareas desde el mismo momento en que están embarazadas. A modo de ejemplo, este mes más de 32 tripulantes de cabina de pasajeros se encuentran sin ejercer su actividad habitual por estar embarazadas, de acuerdo con la normativa en vigor.
http://grupo.iberia.es/portal/site/WebC ... e815acRCRD

Ya lo que no sé es si es verdad que el motivo es ese u otro más oscuro, pero parece que sí, que aplicaba a aspirantes también.
_Locke_ escribió:
dark_hunter escribió:Eso decía en el primer párrafo, aunque la verdad es que la noticia no es muy clara.

Dicen que es pasado el proceso de selección y antes de la inducción (es decir, antes del primer día en la empresa que suelen hacer las empresas donde no se trabaja si no que te enseñan las instalaciones y te presentan), por lo que entiendo que ya están contratadas.

Pero a saber como es esa inducción, porque a veces es enmascarada como proceso de prueba.

Pues vamos a la fuente original, que según el Confidencial es El diario de Mallorca.
Este caso fue detectado en las islas hace aproximadamente un año, en el marco de las campañas de vigilancia realizadas por la Inspección laboral. Fruto de un control, se descubrió que entre las pruebas encargadas por Iberia a una empresa de trabajo temporal para la selección de personal se exigía a las candidatas para entrar en la bolsa de personal de esta compañía el que superaran pruebas médicas para determinar si estaban embarazadas. Esta exigencia se completaba con otras, como pruebas de esfuerzo o analíticas para descartar el consumo de drogas de los aspirantes, al margen de su género.

Requerida por la Inspección de Trabajo, la compañía aérea alegó que este test de embarazo se exigía a todas las mujeres aspirantes a entrar en la empresa y en toda España. La justificación esgrimida es que en el caso de confirmarse el embarazo, a estas candidatas se les aplicaría al incorporarse un protocolo de salud laboral fijado para estos casos y destinado a evitar labores que puedan conllevar un riesgo, como es el que una auxiliar de vuelo deje de prestar servicio en aviones durante ese periodo, por citar un ejemplo.

http://www.diariodemallorca.es/mallorca ... 30996.html

Queda claro entonces e incluso aunque fuera cierto lo que alegan, no es excusa, no se puede pedir antes de contratar.
10 respuestas