Idea para repartir tú mismo lo que pagas de canon

bueno el propósito es ese mismo: evitar que unos señores tengan que decidir por nosotros a qué productores de material protegido por copyright tenemos que dar cada céntimo del impuesto extra que pagamos a modo de canon según la ley a la hora de comprar soportes de almacenamiento y reproducción.

Necesitaríamos varias cosas:
  • Cada vez que comprásemos el soporte se ingresaría dicho importe en concepto de canon a nuestro nombre en una base de datos del servicio público. Osea, si por ejemplo compramos un disco duro de 500 gigas y nos dicen que tenemos que pagar un canon de 30 euros, simplemente con dar nuestro DNI al encargado de la tienda esa cantidad se sumaría a la cantidad total que llevas pagada por canon en dicha base de datos.
  • Como generalmente todo dios que usa los p2p obviamente tiene internet y en consecuencia son los que más compran este soporte, sería bastante factible la creación de un servicio telemático de carácter público donde acceder haciendo uso de algún tipo de sistema de autenticación como por ejemplo la firma digital o el DNI electrónico.
  • Una vez dentro (logueado) en el sistema el ciudadano podría elegir en el registro de autores a quiénes quiere que vaya destinado ese canon. Por ejemplo si te bajas el álbum 'xxxx' del artista 'xyxyxzs' (pongo este caso para no hacer publicidad) podrías marcar ese producto como destinatario y beneficiario de parte del impuesto que estás pagando hasta que se llegue al valor que tiene dicho producto y así pasaría a costear otro y así sucesivamente, a modo de "cola de donaciones" donde lo que donamos sigue siendo el impuesto. Por ejemplo si en total llevas pagado 150 euros de canon ya es como si hubieras comprado 12-13 álbums o unas 10 películas elegidas por tí y no por otros ¬¬

Obviamente son muchas cosas más las que incluir, pero en líneas generales así sería la idea.

Ventajas:
  • La democratización del reparto de la compensación por copia privada. Cada ciudadano elige a quiénes quieren pagar ese impuesto. Las entidades de gestión que actualmente se encargan de realizar ese reparto serían sustituidas por un nuevo servicio público tipo 'web 2.0', quedando estos organismos ocupados en otros aspectos como el apoyo jurídico a los productores, casos en los que verdaderamente haya ánimo de lucro, etc.
  • Mayores ingresos para el productor o artista al reducirse el % destinado a dichas entidades de gestión (que ya sabemos que no es precísamente bajo) y desaparece el % que se lleva la tienda ya que realmente no estamos comprando ningún disco físico.
  • La gente se animaría a comprar dichos soportes en este país, dejando así el mercado gris y la importación y pensando que gracias a su aporte está manteniendo a los artistas/productores que prefiera ;). Obviamente esto se traduce a mayores ingresos públicos en forma de IVA y menos empresas dedicadas al sector de las TIC que se desploman.
  • No sé vosotros, pero yo hace varios años que dejé de comprar material "original" en lo que por ejemplo a música o pelis se refiere. ¿Quién va a querer tener eso pudiendo tenerlo en un mejor formato, con posibilidad de backup incluído, que obtienes más rápida y cómodamente que en las tiendas físicas y encima a un precio muchísimo más reducido?
  • Por otro lado entiendo que sin nuestro aporte económico muchos no podrán seguir creando obras ya que creo que el dinero es importante si alguien ha estado trabajando tanto tiempo para venderte algo que realmente te gusta. Con esto pagas a quien verdaderamente crees que se lo merece.

¿ canon 2.0 ? creo que tarde o temprano se tendrá que aplicar una medida similar y no seguir acudiendo al "mal de muchos, consuelo de tontos"
Pues es una buensisima idea pero lo malo esque la SGAE no se benificiaria
No se si lo dices como sarcasmo o no :O
Hm... partes de la base que la gente pagara por lo que se baja, y aqui todo dios esta con puta sgae pero luego dicen estar contentos de pagar el canon porque asi tienen manga ancha para bajar peliculas, musica, juegos, programas y lo que haga falta, asi que... falla.

Lo suyo seria poner las canciones sueltas a precios de risa y podertelos descargar. Un CD vale 20€ y van 20? canciones? Ni idea, hace mil que no los escucho. Pues poner 0'5€ por cancion (o menos, no lo se) y poder hacerte recopilatorios y demas legalmente. Pero vamos, que falla la parte de los juegos y demas, que le dices a uno, mira, te doy 1€ porque en lugar de ir a comprarme tu novedad por 70€ te pago 1€ que es lo que me parece justo?
darix2006 escribió:Lo suyo seria poner las canciones sueltas a precios de risa y podertelos descargar. Un CD vale 20€ y van 20? canciones? Ni idea, hace mil que no los escucho. Pues poner 0'5€ por cancion (o menos, no lo se) y poder hacerte recopilatorios y demas legalmente. Pero vamos, que falla la parte de los juegos y demas, que le dices a uno, mira, te doy 1€ porque en lugar de ir a comprarme tu novedad por 70€ te pago 1€ que es lo que me parece justo?


Eso que dices sería factible en el caso de que se pudiese evitar el intercambio de material sin ánimo de lucro, y vemos que la realidad son muchas personas que prefieren acudir antes a los p2p, ya que van a querer pillar el material cuanto más barato mejor. ¿Para qué pagar 50 céntimos por cada canción cuando por ese precio puede tener 4 o 5 gigas para tener lo que quiera?

Luego está el inconveniente de aquel que compra el soporte para albergar sólamente sus propias produciones y que tiene que pagar igualmente ese canon.. ¿cómo demostraría esta persona que no usa dicho soporte para albergar material protegido por copyright?

Con esta idea que propongo se solucionaría el reparto o al menos así lo creo. Una mayor transparencia que trata así de 'suavizar' la imposición de esta ley, pero aun así seguirían pagando injustamente muchas personas.

Aunque ya que entramos en ese tema cabría la posibilidad de crear una especie de sistema p2p con algunos cambios, de manera que aquel que use el soporte sin alojar en él material copyright pueda perfectamente demostrarlo:
  • Juanito tiene una videocámara HD y le encanta grabar todo lo que vé, y quiere hacerse con un disco duro de 1tb de información para alojar dichos vídeos. Obviamente no quiere pagar el canon por ello ya que no piensa alojar copyright en dicho dispositivo.
  • Para ello va a la tienda, da su DNI al dependiente y éste mete 2 datos en el registro público de dispositivos sin derecho al alojamiento de material copyright: el número de serie del disco duro y su DNI.
  • Si bajo estas circunstancias Juanito decide bajarse una canción por ejemplo, el sistema p2p desde donde lo hizo avisaría que en el disco duro con número de serie 'xxxxxxxxx', el cual no está acreditado para contener copyright, se está cometiendo una infracción. Las autoridades van recogiendo esos datos y a lo mejor al llegar a un volumen de 100 gigas se le confiscaría dicho soporte con la consecuente penalización.
  • El estado no vería qué es lo que se está descargando Juanito, sino sólamente cuáles de esos archivos son etiquetados como 'copyright' y cuáles no, gracias a la normalización de los p2p.
  • Si por ejemplo Juanito descarga algo en un dispositivo A, comprado con el derecho a albergar copyright y de 120gigas, y luego ese contenido lo copia a B, sin derecho a contener copyright y con capacidad de 1 tera, de algún modo el programa p2p podría estar examinando todos los discos duros para que no sólo controlen lo que está descargando, sino también la caracterización del contenido de todos y cada uno de los discos duros que tiene en su ordenador.
  • Con sistemas de este tipo tendríamos además la gran ventaja de al igual de tener un etiquetado 'copyright' poder tener otro del tipo 'material prohibido', como vídeos de abusos a menores, fotos de pedofilia, etc etc
Ni pa dios, colega. Hacer una base de datos accesible con tu dni, y tus preferencias, cojonudisima para estudios de mercado o perfiles sociológicos, y encima VOLUNTARIAMENTE?
Conmigo, que no cuenten. Macho, que mi viejo trabaja en una biblioteca, y por la LPD tienen PROHIBIDO almacenar que libros te llevas. En EEUU pueden conseguir estas listas para trazar un perfil y considerarte "potencialmente terrorista" y pincharte los telefonos y vigilarte si les dá la gana.
Imaginate, que segun quieran, determinados colectivos empezaran, segun tu sistema, a etiquetar como "material prohibido" o "copyrighted" libros/videos/fotos/informaciones que consideren subversivos, o que no quieran ellos que tengas al alcance. Sería, poco mas que el DRM donde la gente dice si algo se puede usar, como y donde. Una putada, vamos.
Además, chungo lo veo, porque conociendonos, si esos soportes se vendieran sin canon, serían mas baratos y la gente encontraría la manera de saltarse esa proteccion y usarlos como dispositivos normales. Para que te hagas una idea, fijate ahora que cuando vas a comprar un disco duro te encuentras para el mismo 2 opciones, esclavo y maestro. La tontería que es tan facil como cambiar un jumper detrás, te ahorra 12€ de canon.
Azsche escribió:Ni pa dios, colega. Hacer una base de datos accesible con tu dni, y tus preferencias, cojonudisima para estudios de mercado o perfiles sociológicos, y encima VOLUNTARIAMENTE?
Conmigo, que no cuenten. Macho, que mi viejo trabaja en una biblioteca, y por la LPD tienen PROHIBIDO almacenar que libros te llevas. En EEUU pueden conseguir estas listas para trazar un perfil y considerarte "potencialmente terrorista" y pincharte los telefonos y vigilarte si les dá la gana.

Estaríamos hablando de la etiqueta del material. Si por ejemplo te descargas una película no van a ver qué es lo que te descargaste, sino sólo detectan el aviso del programa p2p de que o bien estás descargándote ese 'algo' con copyright en un soporte sin canon, o bien lo tienes alojado en un disco duro pagado también sin canon.

Azsche escribió:Imaginate, que segun quieran, determinados colectivos empezaran, segun tu sistema, a etiquetar como "material prohibido" o "copyrighted" libros/videos/fotos/informaciones que consideren subversivos, o que no quieran ellos que tengas al alcance. Sería, poco mas que el DRM donde la gente dice si algo se puede usar, como y donde. Una putada, vamos.

Si alguien por ejemplo etiqueta lo que sube por el p2p como 'copyright', cuando en verdad se trata de una obra copyleft, los usuarios podrían perfectamente denunciarlo y así tomar medidas contra esos 'fakeadores' o falsificadores de etiquetas. ¿Cómo consultar si lo que quieres subir es exactamente copyright o no? Muy fácil, accedes al registro público de obras intelectuales y ahí buscas lo que quieres subir. Si dice que está protegido por copyright ahí lo etiquetas como 'copyright' sin mayor problema.

Azsche escribió:Además, chungo lo veo, porque conociendonos, si esos soportes se vendieran sin canon, serían mas baratos y la gente encontraría la manera de saltarse esa proteccion y usarlos como dispositivos normales. Para que te hagas una idea, fijate ahora que cuando vas a comprar un disco duro te encuentras para el mismo 2 opciones, esclavo y maestro. La tontería que es tan facil como cambiar un jumper detrás, te ahorra 12€ de canon.

Visto por encima, la única forma que creo que hay de saltarse este sistema es modificando el número de serie del disco duro por otro, pero... ¿qué otro número de serie le pondríamos? xD. Tengan en cuenta que si por ejemplo vía hardware o como sea ponemos el que nos dé la gana y luego la base de datos que va conectada al p2p no lo detecta asociado a ningún DNI, seríamos fácilmente detectados como infractores.

También podrías tener 2 ordenadores: uno A, conectado al p2p y con derecho a la descarga de copyright, y otro B sin ese derecho, que nunca se conecta a internet (un HTPC o un reproductor mp3 con cientos de gigas de disco duro, por ejemplo). ¿Qué pasaría si haces copia de A a B estando 'offline'? Se podría crear un registro en A con un log del copyright que se haya podido transferir a otros dispositivos, incluyendo el número de serie de los destinatarios, por lo que tampoco serían posibles prácticas como ésta.

Otro tema sería el crackeo del disco duro origen para que ese log no aparezca luego en el p2p y consecuentemente detecte la infracción.. ahí ya entramos en el juego del ratón y el gato, ya que siempre hay alguien dispuesto a comerse el tarro para saltarse las protecciones..
La SGAE es una empresa privada que pone un impuesto al español por cds, mp3, moviles, HDD, etc, cuando un impuesto solo lo deberia recaudar el estado ademas es legal que es lo peor, la idea tuya no esta mal, pero ellos no ganarian tanto por lo que ellos no estarian de acuerdo nunca.
Lo siento, pero es que sigo sin verlo. No veo por que tengo que dar explicaciones de para que voy a usar algo cuando voy a comprarlo. Te imaginas que para comprar chucherias te obligaran a llevar un analisis de sangre de que no eres diabético, para evitar posibles denuncias a la tienda o gastos en sanidad?
Lo veo ilógico, de excesivo control, y que favorece a los intereses de lo que quiere la sgae. Tecnicamente eso seria casi crear un registro de "piratas", en el sentido de que como decias antes "si tal se baja obras con copyright le desactiva el soporte". Que impediría en ese caso, con el sistema implantado ya, cambiar la legislación, y al que se baje cosas con copyright, el propio sistema le de un chivatazo a X sociedad de autores, y esta te meta una denuncia que te cagas por las patas, con un multazo de la hostia?
Mira que me revienta el canon, y tener que estar dando de comer a una panda de usureros buscavidas que se creen que por haber hecho una cancion hace 30 años tienen que seguir forraos el resto de su vida, pero te prometo que entre eso, y tener que dar mis datos y justificar lo que me llevo, perdiendo el derecho a copia privada (porque si el material se cataloga como con copyright, tampoco puedo meterlo en ese soporte aunque lo posea ya), me quedo de calle con el canon.
Azsche escribió:Lo siento, pero es que sigo sin verlo. No veo por que tengo que dar explicaciones de para que voy a usar algo cuando voy a comprarlo. Te imaginas que para comprar chucherias te obligaran a llevar un analisis de sangre de que no eres diabético, para evitar posibles denuncias a la tienda o gastos en sanidad?

En ese hipotético caso las chucherías no tienen número de serie y mucho menos están conectadas al sistema, por lo que las podría comprar otro y decir que son para él cuando sin ningún problema mas que su decisión moral se las está dando al diabético. Creo que es un caso diferente.
Y no tienes que dar ninguna explicación, tan sólo tu DNI, y con ello te ahorras 30 euros en el caso que quieras comprar el soporte para alojar material 'no-copyrighted'.
Repito, la idea no es que te vean lo que te estás bajando, de forma que así sepan tus gustos y el estado gane dinero ofreciendo esos datos a las empresas y con ello ganando unos cuartos de la hostia.. nada que ver con eso.

Azsche escribió:Lo veo ilógico, de excesivo control, y que favorece a los intereses de lo que quiere la sgae. Tecnicamente eso seria casi crear un registro de "piratas", en el sentido de que como decias antes "si tal se baja obras con copyright le desactiva el soporte". Que impediría en ese caso, con el sistema implantado ya, cambiar la legislación, y al que se baje cosas con copyright, el propio sistema le de un chivatazo a X sociedad de autores, y esta te meta una denuncia que te cagas por las patas, con un multazo de la hostia?

Precísamente si estás pagando esos 30 euros del ejemplo anterior tienes todo el derecho del mundo a bajarte tranquilamente cuantas obras copyright pueda alojar el soporte en cuestión. Y qué decir que las entidades de gestión no te denunciarían, ya que es el estado el que se encarga tanto de detectar tu infracción como de aplicar la ley, por lo que no te vendrá nadie rico ni con chaquetas caras con demandas exageradas ni nada por el estilo.

En definitiva, ni estás diciendo a nadie lo que estás consumiendo, ni tampoco te van a denunciar personas con el motivo de asustarte a tí y a la sociedad en general cuando la denuncia salga en los medios informativos no con otro propósito que el querer hacernos ver que eso que hacemos es ilegal.

Piensa que gracias a esto podremos aplicar la presunción de inocencia, es decir, que aquel que compre pensando en no alojar material copyright esté libre de pagar ese tipo de impuesto mientras no se demuestre lo contrario, ¿y cómo lo demostramos?. Eso es lo que se pretende con este sistema, y no vender nuestros gustos a terceros y demás cosas 'oscuras'. ;)
Con lo facil que es evadir el canon con internet, no os comais la cabeza...
saitonrock escribió:Precísamente si estás pagando esos 30 euros del ejemplo anterior tienes todo el derecho del mundo a bajarte tranquilamente cuantas obras copyright pueda alojar el soporte en cuestión.

Pero es que a ver, tampoco puede ser así. Si un disco solo ya te vale 18€, crees que las discograficas, desarrolladoras de soft, productoras y distribuidoras de cine, etc. van a dejar de cobrar sus 18€ por cd, 30€ por peli en dvd, o 60€ por juego, porque tu hayas pagado 30 por un disco duro? No son gilipollas, y las discograficas serán las primreras en oponerse.
El canon no funciona como un "derecho a piratear", es mas una "compensacion por las no-ganancias (que no pérdidas)" derivadas del pirateo, el pagar canon no es tener una tarifa plana para bajar lo que te salga del pijo.
saitonrock escribió:Piensa que gracias a esto podremos aplicar la presunción de inocencia, es decir, que aquel que compre pensando en no alojar material copyright esté libre de pagar ese tipo de impuesto mientras no se demuestre lo contrario, ¿y cómo lo demostramos?. Eso es lo que se pretende con este sistema, y no vender nuestros gustos a terceros y demás cosas 'oscuras'.

Y el que compre un disco duro capaz de almacenar material copyright? aunque sea para hacer los backups de sus cds originales, o porque va a usar fotos comerciales de stock en un diseño de cartelería, o música para un anuncio... que pasa, que tiene que soportar el tipico murmullo de "ahi va el pirata?", cepillarse toda su presuncion de inocencia porque compra un soporte que si lee copiright? o hacer una declaración jurada y jurar por el niño jesús que no lo va a usar para piratear y solo es para eso?
En serio macho, se te agradece la intención de no querer dar nada a la sgae, pero no creo que identificarnos a todos sea una solución. Creo que sistemas como el de limewire (creo que era este) de prohibir ciertas búsquedas de material con copyright son mejores, en cuanto a que, como con el fenomeno google, la gente no se va a comer mucho mas la cabeza en buscar a no ser que realmente le interese, y sólo esa medida ya evitara que mogollon de gente piense "ah, pues el ultimo de madonna no está" y pasen del tema por no buscar mas.
hombre a ver, lo primero es que estamos hablando del mismo sistema de toda la vida: la gente obtiene material copyright, y quien lo tenga tiene que pagarlo porque si no ya me dirás de qué va a vivir aquel que se mata a trabajar para crear una obra que te gusta y luego no tiene ni para agua. Y quien no tenga este tipo de material que símplemente no lo pague, así de sencillo.

La diferencia es que somos nosotros mismos los que dirigimos el dinero a quienes nos dé la gana. Es como comprar un saco donde las patatas de los demás te las dan gratis, entonces a mayor saco más pagas porque es para eso para lo que indicas que lo vas a usar, y no para meter patatas de tu propia cosecha. Luego decides a qué productores de patatas pagar. Obviamente no vas a pagarles el kilo a un precio 20 veces inferior que si les compraras las patatas en sus sacos de a kilo en un supermercado, ¿no?. Y quien compre un saco indicando que es para su propia cosecha sencillamente no paga el impuesto.

Seguimos hablando de una compensación, pero más ajustada en cuanto a reparto de bienes e impuestos. ¿Crees que lo suyo sería dejar de compartir ese tipo de material cuando te están obligando a pagarlo, por menor que sea la cantidad en relación a como lo venden en las tiendas?

Por otro lado el término "pirata" a la hora de referirnos a esos actos no refleja mas que la confusión que tienen algunas personas creyendo que copiar copyright es algo como 'robar un bolso', como si los que obtuviéramos dicho material fuésemos a venderlo y hacernos de oro con él xDD
12 respuestas