› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
-Rafilla- escribió:Yo montaría una funeraria.Y no es coña.
Hay crisis y tal,pero la gente se muere igual, eso es imposible de remediar.Y hace falta enterrarlos o incinerarlos.
Otra buena opción sería una administración de loterías,pero creo que es bastante chungo conseguir una licencia para abrirla, depende del gobierno me parece.
Yo creo que cualquier mayorista que se situe estrategicamente se forra. Es decir, la cuestión es buscar un sitio donde haya demanda y ahí situarte tú. (Como la típica copisteria en frente de un instituto, para que me entiendas). Yo suelo ir a comprar para la pelu a un mayorísta de accesorios para mascotas que tengo cerca y lo he pensado muchas veces, que esa gente se forra. Vayas a la hora que vayas, hay gente. Porque en la zona no hay ninguno mas y está plagado de tiendas al detalle.
Si tienes ganas, eso es lo importante. Pero para que no te desmadres y tal, piensa que montar una empresa con todo lo que propones cuesta mucho dinero, dinero que no vas a poder ahorrar y que te tocará pedir, ya sea al banco o a un inversor, porque no estarás hablando de 3.000 euros, sino de 30.000 o más, ya que en los primeros meses no vas a tener las ventas deseadas (eres nuevo, aun no te conocen, no has hecho bien las previsiones, exceso de producto, cualquier cosa) pero tus empleados y la estructura que has montado va a tener unos gastos a los que mes a mes vas a tener que acudir.
Puedes optar también por otro tipo de empresa que no sea una SL, como un módulo o franquicia, y en un futuro cambiar o refundarla, para así no asumir tanto riesgo.
Sobre qué montarla, pues con lo que has estudiado igual tienes una idea de cómo está el mercado hoy en día. Para ganar dinero hay que invertir mucho dinero, una tienda pequeña de barrio o cualquier pyme en general malvive hoy en día, no hay apenas beneficios y todos se basan en subsistir.
Por tocar algunos puntos que se me ocurren:
A) Personalmente no contaría con lo de esperar a que acabe la crisis para montar un negocio porque igual te mueres antes de viejo, pueden ser 5, 10, 20 o 100 los años que tengamos que esperar a que pasen las vacas flacas, yo no sería muy optimista. Esta situación desde luego exige mucha más precaución para luego no pillarnos los dedos de forma épica.
B) Montar un negocio pues creo que es demasiado personal como para preguntar a los demás, deberías considerar tener claro de que recursos dispones, sobretodo contactos y capital. Y igual de importante los conocimientos que tengas sobre lo que vayas a montar, a poder ser algo que te atraiga para que luego no lo aborrezcas.
C) A veces no hace falta tener la mejor idea o la más original, basta con hacerlo mejor y/o más barato.
Para que te inspires un poco:
http://emprendedoresexitosos.com/histor ... dores.html
Suerte!
Pero hombre! Para montar una empresa primero tienes que tener una idea. Me refiero a que no puedes montar una empresa "de lo que sea".
De todos modos, investiga primero más a nivel local - donde vayas a ubicar la empresa - los servicios que ofrecen las empresas que haya, y busca algo que a nadie se le haya ocurrido y que pueda ser útil a la suficiente gente para que te dé dinero.
Suerte con ello, que la cosa está chunga
PS2HACKER escribió:tiene que ser algo que exportar. Olvidate de importar y vender aqui.
klausus escribió:Si vas a operar por internet te recomiendo que leas los siguientes links ya que una SL son 3000€ + autonomos encambio una LTD la tienes por 70 euretes, nada de autonomos y sin necesidad de pagar iva (VAT) hasta un cierto margen (aunque puedes pagarlo voluntariamente)
http://emprendeblog.es/general/crea-tu- ... ero-en-uk/
http://desencadenado.com/2012/02/que-im ... ndres.html
Yo estoy en 4o de economía y como trabajo de final de carrera tengo pensado hacer un proyecto de empresa.
Una cosa la tengo clara: hay miles de emprendedores cada año, cada país tiene unos gustos diferentes, has de tener en cuenta factores como la cultura, el idioma, los costes de transporte, la legislación de los países a los que exportarás por el tema de las cuotas y las aduanas...
Estoy acostumbrado a ver gente creando empresas casi sin preparar bien el terreno. Me explico:
Lo normal es tener una buena idea, acumular el capital mínimo para crear la empresa (en este caso una SL), juntarse un par de socios y echarse a la aventura. Esto es lo que hace la mayoría.
La verdad es que de carreras como administración de empresas o economía pocas cosas nos van a servir para aplicarlas directamente a la vida real ( hay muchos conceptos teóricos que solo sirven si te vas a dedicar a la docencia), pero una cosa sí que es cierta... al menos ponen a nuestra disposición varias herramientas para que podamos crear buenos proyectos empresariales.
Opino que si vas a crear una empresa tienes que diferenciarte de los demás emprendedores, y un buen modo de empezar a hacerlo es creando un plan de empresa sólido:
- Lo primero que tienes que hacer es pensar en una necesidad para poder dar tú la solución a esa necesidad (esto es muy básico).
- Una vez pensada la idea, puedes realizar un estudio de mercado para ver cual es tu competencia y tu clientela potencial.
- Si eres emprendedor, lo mejor es entrevistar a varios jefes de otras empresas (dices que es para un trabajo de la universidad) ya que vas a obtener información muy interesante acerca de cómo desenvolverte en el ámbito que necesites (ya sea a nivel internacional o local).
- También puedes elaborar encuestas para tener una referencia sobre la respuesta de los posibles clientes ante tu producto.
- Un análisis coste-beneficio también puede ayudarte a prevenir disgustos. Tendrás una idea aproximada de si tu proyecto es viable o no.
Después tu idea podrá fallar y no triunfar, pero creo que es una buena manera de empezar.
Y si no, mira a empresas como Apple por ejemplo: cual es uno de sus puntos fuertes para diferenciarse de la competencia? el hacer las cosas bien hechas, nada más.
http://www.20minutos.es/noticia/1588375 ... is-empleo/
Supongo que depende de la zona, lo que quieras montar y que haya alrededor.
Por ejemplo donde yo vivo siempre he pensado que pones una tienda que venda juegos, pelis/series y cosas de esas (tipo cex o algo asi) y funciona seguro. Aqui solo hay 1 game, no hay mas tiendas de videojuegos, ni mediamartk ni fnac ni nada de eso, claro el game siempre suele estar lleno... y con que bajes un poco el precio para estar mas barato que el game pues la gente iria. Y aqui como te quieras comprar alguna peli o serie no tienes donde xD porque hay un leclerc pero la zona juegos/pelis no la actualizan desde pufff... jejeje
Al autor del hilo: te recomiendo que leas "El libro negro del emprendedor" para analizar los errores típicos que llevan a un emprendedor al fracaso (enlace a la página del autor).
No necesitas muchas ideas. Necesitas conocer bien el sector al que quieres entrar, ser una persona trabajadora y cuidar la empresa sabiéndola administrar. Y sobre todo, tienes que aceptar el riesgo y comprender que no todo el mundo vale para ser empresario. Lo que cuenta como digo no es tener ideas brillantes, sino luchar duro por la tuya.
Salu2
Por tocar algunos puntos que se me ocurren:
A) Personalmente no contaría con lo de esperar a que acabe la crisis para montar un negocio porque igual te mueres antes de viejo, pueden ser 5, 10, 20 o 100 los años que tengamos que esperar a que pasen las vacas flacas, yo no sería muy optimista. Esta situación desde luego exige mucha más precaución para luego no pillarnos los dedos de forma épica.
B) Montar un negocio pues creo que es demasiado personal como para preguntar a los demás, deberías considerar tener claro de que recursos dispones, sobretodo contactos y capital. Y igual de importante los conocimientos que tengas sobre lo que vayas a montar, a poder ser algo que te atraiga para que luego no lo aborrezcas.
C) A veces no hace falta tener la mejor idea o la más original, basta con hacerlo mejor y/o más barato.
Para que te inspires un poco:
http://emprendedoresexitosos.com/histor ... dores.html
Suerte!
Discrepo contigo en el punto C. Lo puedes hacer mejor y más barato, pero si la idea de tu empresa no te atrae, como dice un forero, lo acabarás aborreciendo.
Gracias por contestar!