hecluro escribió:Entiendo entonces que si en alguna ocasión la policía/guardia asesina a manifestantes aquí en España, te alegrarías si detienen y condenan a los organizadores de la manifestación, no?
No, pero no es como tu dices.
6 personas por disparos atribuidos a cuerpos de seguridad: Alejandro Márquez (atribuido a la GNB, 7 efectivos en investigaciones), Geraldine Moreno Orozco (atribuido a la GNB, 7 efectivos en investigaciones), Bassil Da Costa (atribuido a un efectivo del Sebin ya identificado y detenido), Juan Montoya (atribuidos al Sebin, varios efectivos en investigaciones), Glidis Karelis Chacón Benítez (atribuido a la Policía de Chacao; 3 efectivos en investigaciones) y Jesús Enrique Acosta Matute (atribuido a un efectivo del CICPC ya detenido).
6 personas mueren al ser víctimas de barricadas o trampas colocadas por la oposición: Luis Gutierrez, Deivis Durán, Eduardo Anzola, Elvis Rafael Durán De La Rosa, Doris Elena Lobo, Julio González.
10 personas mueren cuando intentaron pasar por barricadas o retirarlas: Gisella Rubilar, José Gregorio Amaris Cantillo, Acner Isaac López Lyón, Giovanni Pantoja, Antonio José Valbuena Morales, Arturo Alexis Martínez, Ramzor Ernesto Bracho Bravo, José Guillén Araque, Adriana Urquiola, Miguel Antonio Parra.
3 personas murieron al ser agredidas defendiendo una barricada: José Ernesto Méndez, Mariana Ceballos, Argenis Hernández.
10 personas mueren por violencia política de diferente signo: Roberto Redman, Génesis Carmona, Wilmer Juan Carballo Amaya, Daniel Tinoco, Angelo Vargas, Guillermo Sánchez, Juan Orlando Labrador Castiblanco, Jhon Rafael Castillo Castillo, Wilfredo Rey, José Cirilo Darma García.
2 personas mueren por acoso en sus casas o no poder llegar a centros asistenciales: María Julieta Heredia, Luzmila Petit de Colina.
3 personas mueren de forma accidental: Jimmy Vargas, Franklin Alberto Romero Moncada, Roberto Annese.
Una persona por determinar: Joan Quintero.
6 de 41 muertos por la policía.
La primera mujer que habla en ese reportaje murió despues de recibir un disparo de los "manifestantes" el día siguiente de que se grabo.
https://www.youtube.com/watch?v=eqKMLXy7g9Ihttps://www.youtube.com/watch?v=jg8RtE1jwqY¿Por qué se manifestaban? Porque según ellos las elecciones fueron manipuladas cuando TODOS los observadores internacionales las daban ya no solo comoválidas si no como uno de los mejores sistemas electorales de mundo:
"De las 92 elecciones que hemos observado, diría que el proceso electoral en Venezuela es el mejor del mundo". Así se expresaba en septiembre de 2012 el expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter, quien añadía que el sistema de su propio país era mucho peor.
La Fundación Carter ha escrutado el desarrollo político en el país latinoamericano desde la llegada de Chávez al poder. En su último informe, publicado tras las presidenciales del 7 de octubre, la Fundación destacaba que "el sistema de voto es el componente más fuerte del proceso electoral del país".
La misión de observación de la Unión Europea que participó en los comicios de 2005 también constató que el mecanismo de voto era "probablemente el más avanzado del mundo" y, en general, salvaguardaba el secreto y la limpieza de los resultados.
Dicho sistema es automático: el sufragio se realiza a través de un terminal y los datos se envían en tiempo real al centro de recuento. La máquina además emite un recibo, que el votante deposita en una urna. Estas papeletas sirven para hacer comprobaciones posteriores en mesas elegidas de forma aleatoria.
Los miembros de las mesas se eligen por sorteo y los partidos pueden nombrar "testigos" (interventores). Tanto antes como después de las elecciones se producen revisiones del mecanismo y de la lista de votantes.
Desde 2007, además, los votantes son sometidos a un sistema de doble identificación, mediante la presentación de documentación y la comprobación de la huella dactilar.
José David Carracedo, experto en voto electrónico y observador internacional en Venezuela en tres ocasiones, explica, en declaraciones a RTVE.es, que el procedimiento automático se adoptó a partir de 1998 para evitar el voto múltiple y el fraude en las actas, el llamado "matavotos", habitual en el periodo anterior. "Para 2008, el voto múltiple era igual a cero", asegura.
La oposición antes de pedir formalmente un auditoria ya llamarón a sus simpatizantes a manifestarse. Se demostró que los resultados eran correctos.
¿Y estos son los democratas?