iker Jiménez hablando de la edad de oro del software español en Cuatro

Son diez minutos y habla de la nostalgia actual y de la ilusión de aquellos años.

A ver si consigo insertar el video.

http://www.cuatro.com/_7f1493f4

Creo que no puedo insertarlo :(
Podia hacer un especial del capitan sevilla,un argumento tan inquietante como las rumbas que se marca en el coche.
terminará hablando del final del creador de La abadía del crimen... que ahí tienen para inventarse las cosas que quieran.
Skullomartin escribió:terminará hablando del final del creador de La abadía del crimen... que ahí tienen para inventarse las cosas que quieran.


Ya lo hizo en su día al comienzo de un programa de Milenio 3. No mencionó el nombre del juego pero todos entendimos de quién estaba hablando.
Es que temas inquietantes también hay en este mundillo; por ejemplo, la historia de los cartuchos de ET, la música de Pokemon que presuntamente inducía al suicidio, el arcade Polybius, el misterioso ser de la alcantarilla...
Qué crack Fríker dedicando unos minutos a este tema XD
No hila fino, pero es un recuerdo muy nostálgico, bonito y verdaderamente reivindicativo.

Qué grande aquella época.
Quitando el detalle gracioso al tratar este tema, lo que deja patente es de los cazurros que eramos (y seguimos siendo), en que teníamos potencial y pasamos de invertir, mas o menos como ahora, si eres bueno en algo lo mejor es irte al extranjero.
¡Qué bueno! Podrán gustar más o menos los temas que trata, podrá tener credibilidad o no, pero desde luego su forma de hablar, de exponer un tema y contar una historia es admirable. Aquí se nota que de verdad estaba en el ajo en aquella época, y que sigue siendo un apasionado de la retroinformática.


gynion escribió:Es que temas inquietantes también hay en este mundillo; por ejemplo, la historia de los cartuchos de ET, la música de Pokemon que presuntamente inducía al suicidio, el arcade Polybius, el misterioso ser de la alcantarilla...

Habló de algunas de estas cosas hará un par de años o así. Al menos, que recuerde, de los cartuchos de E.T. y del Polybius. Le faltaron los Pokémons, el cartucho encantado del Majora's Mask y la leyenda del Tails Doll. XD


MyoCid escribió:Quitando el detalle gracioso al tratar este tema, lo que deja patente es de los cazurros que eramos (y seguimos siendo), en que teníamos potencial y pasamos de invertir, mas o menos como ahora, si eres bueno en algo lo mejor es irte al extranjero.

Más razón que un santo, especialmente en lo último.
utreraman escribió:Podia hacer un especial del capitan sevilla,un argumento tan inquietante como las rumbas que se marca en el coche.


[sonrisa]

https://www.youtube.com/watch?v=E0wdywWjVZw

Grandes Rumba3
Jeje lo ví el Domingo, le gusta el tema, son muchas las pequeñas referencias al mundillo a lo largo de estos 10 años.
Mencionáis por arriba "que lo vivió", eso se nota en como le cambia la cara...resulta que Iker es solo un año menor que yo...me lo imagino pasando horas delante del Amstrad como yo. Jejeje me encanta este hombre tiene mas huevos que muchos compañeros periodistas.
Hace 3-4 temporadas trajo a un hombre cuyo Spectrum empezó a imprimir...todo normal salvo porque se había ido la luz en toda la casa...imprimió unos caracteres que un experto no supo interpretar... a ver si encuentro el video y pego enlace. Yo llevo años esperando un programa especial sobre todos estos temas incluido lo del Berzerk.
Saludos
@amx30

Me ha picado la cueriosidad y lo he buscado:

Imagen

Oooh
cegador escribió:Me ha picado la cueriosidad y lo he buscado:


[Alaa!]

Está clarísimo: Half-Life 3 confirmado!!!

[burla2]
Yo también aluciné cuando Jimenez empezó a hablar de videojuegos retro. No me lo creía. Al parecer el presentador también ha sido aficionado al videojuego en su juventud, en concreto comentó que se emocionaba al oir los tiempos de carga de las cassettes del Spectrum.

El cierre fue un homenaje concretamente a la época dorada del software español (1982-1992), cuando muchos jóvenes programaban en sus propias casas los videojuegos que posteriormenete empresas como Erbe o Dinamic publicaban, cuando los españoles eramos punteros en la producción y desarrollo de videojuegos por encima de otras potencias, al menos en lo que se refiere a Micro ordenadores (consolas era un mundo aparte).

Por cierto, aquí os dejo el enlace para poder ver el programa:

http://www.mitele.es/programas-tv/cuarto-milenio/temporada-11/programa-441/

Podeis ver el vídeo en la típica sección de cierre (en la que Iker hace unas reflexiones personales con la intro de la música de Pink Floyd con la canción Shine on You Crazy Diamond) que equivalen a los 9 últimos minutos de programa. Podeis ver la reflexión desde el minuto 1 hora 53 minutos.
cegador escribió:@amx30

Me ha picado la cueriosidad y lo he buscado:

Imagen

Oooh


Eso es!!, ¿raro, verdad? ¬_¬
No encuentro el vídeo, pero si lo mismo en el programa hermano de la radio:
https://www.youtube.com/watch?v=DOaWNRQCnoA

Saludos
Grande Iker y grandes los programadores de antaño en nuestras maquinas,estaban codo a codo con las grandes compañias multimillonarias
123-xion escribió:Grande Iker y grandes los programadores de antaño en nuestras maquinas,estaban codo a codo con las grandes compañias multimillonarias


Leyendo libros como Genesis reflexionas sobre cómo, entre muchas copias de juegos anteriores y productos de calidad media-baja, aparecieron numerosos programas que desbordaban creatividad y capacidades técnicas a la altura de los principales estudios, europeos y mundiales.

Para quienes vivimos la época de primera mano, numerosos juegos de Dinamic y Opera especialmente eran, no sólo equiparables, sino en muchas ocasiones superiores a títulos extranjeros mucho más publicitados.
Y desde hace años, lo único que somos es una gran potencia en corrupción y mangoneo.... malditos políticos hijos de puta.
c0d3m4st4 escribió:Y desde hace años, lo único que somos es una gran potencia en corrupción y mangoneo.... malditos políticos hijos de puta.


Por eso la llamaban la Edad de Oro del Software Español.....


....y ahora la llaman la Edad de Oro del Robo Español
21 respuestas